FORMULACIÓN Y
EJECUCIÓN DE
PROYECTOS
Tema: Aspectos conceptuales básicos y
clasificación
Docente: PhD. Miguel Angel Aizaga Villate
“Los proyectos no fallan al finalizar,
fallan en su concepción”
Anónimo
Aspectos
conceptuales básicos
Objetivo y clasificación
Identifica los conceptos
1.1 Definición de proyecto- elementos
básicos de proyectos, las básicos de un proyecto y característica de
áreas de conocimiento, el un proyecto.
ciclo de vida de un proyecto, 1.2 Clasificación de proyectos: proyectos
sociales, proyectos comunitarios,
los tipos de proyectos proyectos de intervención y proyecto de
investigación.
1.1 Definición de proyecto-
elementos básicos de un
proyecto y característica de
un proyecto
PROYECTO
Un proyecto es un conjunto de actividades
emprendidas por una persona o una entidad para
alcanzar un objetivo específico.
Dichas actividades fueron planificadas y se encuentran
relacionadas entre sí y se desarrollan de manera
conjunta.
Los proyectos son realizados para encontrar una
solución inteligente para resolver necesidades
humanas
Fuente: https://concepto.de/que-es-proyecto/#ixzz5lAoQjLs2
• Cuentan con un propósito.
• Se resumen en objetivos y metas.
Principales • Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
características • Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y
de un una de entrega.
proyecto • Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar
que el resultado es el esperado.
• Involucran a personas, con distintos roles y responsabilidades.
• Se ven afectados por la incertidumbre.
• Cada uno es diferente, incluso delos de similares características.
Fuente; https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/administracion-de-proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas
• Una aeronave.
El resultado global • Un hotel.
• La implantación de una herramienta informática.
de un proyecto es un
• El desarrollo de un sistema de gestión de la
Producto o un calidad.
Servicio • Una patente.
• La creación de una empresa o negocio
• Una obra de construcción
1.2 Clasificación de proyectos:
proyectos sociales, proyectos
comunitarios, proyectos de
intervención y proyecto de
investigación.
Tipos de proyectos
Segun su orientación
1 2 3 4 5
PRODUCTIVOS EDUCATIVOS SOCIALES COMUNITARIOS INVESTIGACIÓN
Apuntan a la mejora Son similares a los
Promueven la Se focalizan en el Se enfocan en la
de la calidad de proyectos sociales,
producción de área de la indagación y
vida de una región, pero las personas
bienes, servicios o educación, análisis de áreas o
país o localidad beneficiadas tienen
productos con un cualquiera que sea campos específicos
un papel activo
determinado el nivel de durante su
objetivo. enseñanza. ejecución
Fuente; https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/administracion-de-proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas
TIPOS DE PROYECTOS
SEGÚN SU AREA DE INFLUENCIA
Proyectos locales: su alcance se limita a ciertas
comunidades, localidades, pueblos o comarcas.
Proyectos regionales: su nivel de incidencia es
mayor que la de un proyecto local, pero a la vez
menor que la de uno nacional.
Proyectos nacionales: se implementan a lo largo y
ancho de un territorio o país.
Proyectos supranacionales: se implementan en
grandes regiones, que por lo general superan las
fronteras nacionales y continentales.
Proyectos internacionales: son proyectos se que
comparten a nivel mundial
Fuente; https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/administracion-de-proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas
GENERALIDADES Y DIAGNÓSTICO. GESTIÓN DE
PROYECTOS VS GESTIÓN DE OPERACIONES
Los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:
• Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase
• Cuándo se deben generar los productos entregables en cada
fase y cómo se revisa, verifica y valida cada producto
entregable
• Quién está involucrado en cada fase
• Cómo controlar y aprobar cada fase.
ÁREAS DE GESTIÓN O
ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
TIEMPO
COSTO
ALCANCE
INTEGRACIÓN INTERESADOS
CALIDAD ADQUISIONES
COMUNICACIONES RIESGOS
RECURSOS
HUMANOS
Gestión de la integración: implica
tomar decisiones referidas a la
asignación de recursos, balancear
objetivos y manejar las
interdependencias entre las áreas de
conocimiento.
Gestión del alcance: incluye aquellos
procesos requeridos para garantizar que el
proyecto cuente con todo el trabajo
necesario para completarlo exitosamente.
Su objetivo principal es definir y controlar
qué se incluye y qué no se incluye en el
proyecto
Gestión del tiempo: incorpora los
procesos necesarios para administrar la
finalización del proyecto a tiempo. Estos
procesos son: definición de las
actividades, establecer las secuencias de
las actividades, estimar los recursos de
las actividades, programar la duración
de las actividades, y desarrollar y
controlar el cronograma
Gestión de los costos: contiene los
procesos relacionados con estimar,
presupuestar y controlar los costos
de tal manera que el proyecto se
ejecute con el presupuesto
aprobado
Gestión de la calidad: aquí se
encuentran los procesos y actividades
que determinan responsabilidades,
objetivos y políticas de calidad para
que el proyecto sea ejecutado
satisfactoriamente
Gestión de los recursos humanos: se
consideran los procesos relacionados con
la organización, gestión y conducción del
equipo del proyecto. Este equipo es
conformado por las personas a quienes se
les asigna roles y responsabilidades para
completar el proyecto
Gestión de las
comunicaciones: implementa los
procesos necesarios mediante los
cuales se busca que la generación,
recopilación, distribución,
almacenamiento, recuperación y
disposición final de la información del
proyecto sean adecuados y oportunos
Gestión de los riesgos: aquí se
desarrollan los procesos
relacionados con la planificación de
la gestión, la identificación, el
análisis, la planificación de respuesta
a los riesgos, así como su monitoreo,
control y minimización en un
proyecto
Gestión de las adquisiciones: abarca
los procesos de compra o adquisición
de los insumos, bienes y servicios que
se requiere para hacer realidad el
proyecto.
Gestión de los interesados: desarrolla los
procesos que hacen posible la identificación de las
personas, grupos u organizaciones que pueden
afectar o ser afectados por el proyecto. Se busca
conocer y evaluar las expectativas de los
interesados y su impacto en el proyecto.
Diseño
instruccional
• Lectura del material y/o Visualización de videos: Principal: Guía para
proyectos sociales-Apoyo: Proyecto social y sus características-Principal: Ciclo
de vida de un proyecto-Apoyo: Áreas de conocimiento de un proyecto
• Actividad sincrónica: Videoconferencia de la semana, con apoyo de la
presentación.
• Actividad asincrónica: Cuestionario en paquete Scorm ubicado en la sección
de Rebote y Foro sobre el tema en la sección de Construcción
• Evaluación: Señalar el titulo del proyecto y argumentar por qué es un
proyecto social
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo