12 DE AGOSTO
ANALISIS CODIGO PENAL ARTICULOS 1 AL 14
ARTICULO 1o. DIGNIDAD HUMANA. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad
humana.
ARTICULO 2o. INTEGRACION. Las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentren
consignados en la Constitución Política, en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia,
harán parte integral de este código.
ARTICULO 3o. PRINCIPIOS DE LAS SANCIONES PENALES. La imposición de la pena o de la medida de
seguridad responderá a los principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. El principio de
necesidad se entenderá en el marco de la prevención y conforme a las instituciones que la desarrollan.
ARTICULO 4o. FUNCIONES DE LA PENA. La pena cumplirá las funciones de prevención general,
retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al condenado.
La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la pena de prisión.
ARTICULO 5o. FUNCIONES DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD. En el momento de la ejecución de la medida
de seguridad operan las funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.
ARTICULO 6o. LEGALIDAD. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que
se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio. La preexistencia de la norma también se aplica para el reenvío en materia de tipos penales en
blanco.
La ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará, sin excepción, de preferencia a la restrictiva
o desfavorable. Ello también rige para los condenados.
La analogía sólo se aplicará en materias permisivas.
ARTICULO 7o. IGUALDAD. La ley penal se aplicará a las personas sin tener en cuenta consideraciones
diferentes a las establecidas en ella. El funcionario judicial tendrá especial consideración cuando se trate de
valorar el injusto, la culpabilidad y las consecuencias jurídicas del delito, en relación con las personas que se
encuentren en las situaciones descritas en el inciso final del artículo 13 de la Constitución Política.
ARTICULO 8o. PROHIBICION DE DOBLE INCRIMINACION. A nadie se le podrá imputar más de una vez la
misma conducta punible, cualquiera sea la denominación jurídica que se le dé o haya dado, salvo lo
establecido en los instrumentos internacionales.
ARTICULO 9o. CONDUCTA PUNIBLE. Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica,
antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado.
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y se constate la
inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.
ARTICULO 10. TIPICIDAD. La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las características
básicas estructurales del tipo penal.
En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y delimitado claramente en la Constitución
Política o en la ley.
ARTICULO 11. ANTIJURIDICIDAD. Para que una conducta típica sea punible se requiere que lesione o ponga
efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por la ley penal.
ARTICULO 12. CULPABILIDAD. Sólo se podrá imponer penas por conductas realizadas con culpabilidad.
Queda erradicada toda forma de responsabilidad objetiva.
ARTICULO 13. NORMAS RECTORAS Y FUERZA NORMATIVA. Las normas rectoras contenidas en este
Código constituyen la esencia y orientación del sistema penal. Prevalecen sobre las demás e informan su
interpretación.
TITULO II.
DE LA APLICACION DE LA LEY PENAL
CAPITULO UNICO.
APLICACION DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO
ARTICULO 14. TERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el
territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional.
La conducta punible se considera realizada:
1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.
1 CONSTITUCION BLOQUE DE CONSTITUCIONAL
2. LEY
3. Precedente Constitucional
TAREA: QUE ES HABEAS CORPUS / REFORMATUM IMPEGUS / PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO
19 DE AGOSTO
26 de agosto – INTERPRETACION DE LA LEY PENAL