PREGUNTAS DERECHO PÚBLICO
1.- Tienen control previo de constitucionalidad los proyectos de:
D.- Ley estatutaria
2.- La fuerza pública está conformada por:
D.- El ejército, la armada y la policía
3.- El beneficio del llamado retén social que puede beneficiar a personas con
limitación física, hace referencia al derecho de:
D.- Igualdad
4.- El derecho al libre desarrollo de la personalidad protege las libertades de
decisión y de acción de los sujetos, pero genera tensiones con algunos
intereses de las mayorías o del propio Estado, por cuanto estos se empeñan
en:
A.- Imponer modelos de vida a los ciudadanos, que suprimen la individualidad.
5.- Cuando se dice que en vía administrativa: “Los recursos se tramitarán en
el efecto suspensivo”, significa que:
A.- El acto administrativo no queda en firme hasta que no resuelva el juez
administrativo.
B.- El juez ha declarado la suspensión provisional del acto.
C.- Si no le resuelven en tiempo Usted puede interponer acción de tutela.
D.- El acto administrativo no se ejecuta hasta cuando se hayan resuelto los
recursos.
6.- En un medio de control de nulidad, el requisito procesal de la
conciliación:
A.- Debe intentarse antes de la demanda porque es requisito de procedibilidad.
D.- No es procedente.
7.- Cuál de estas afirmaciones es verdadera:
C.- Si se acepta el desistimiento de un recurso se entiende que el acto quedó en
firme.
8.- El Parágrafo del artículo 19 de Ley 678 de 2001 dice que: “La entidad
pública no podrá llamar en garantía al agente si dentro de la contestación de
la demanda propuso excepciones de culpa exclusiva de la víctima, hecho de
un tercero, caso fortuito o fuerza mayor”. Esta prohibición se justifica
porque:
D.- Al invocarse estas causales por el Estado concluyen en la exoneración del
agente.
9.- El CPACA dice que si un acto administrativo crea una situación jurídica
de carácter particular y concreto NO puede ser revocado sin el
consentimiento previo, expreso y escrito del respectivo titular. ¿Qué se
podría hacer si, expedido y notificado legalmente un acto administrativo de
este tipo, la Administración detecta que no le correspondía el derecho al
particular, pero éste no consiente en su revocación?
D.- Revocar directamente el acto.
10.- En vía administrativa, en qué tiempo se debe interponer el recurso de
apelación si se interpone como subsidiario del recurso de reposición:
D.- Dentro del mismo término para interponer reposición.
11.- Suponiendo que LOLIO MANCAS quien trabajaba en una entidad
pública, le notificaron el 10 de diciembre de 2014 la declaratoria de
insubsistencia del cargo y su último sueldo fue de $1’000.000. Si la demanda
se presentó el 9 de abril de 2015, Usted como juez administrativo en primera
instancia:
D.- La admite porque aún no han transcurrido los cuatro meses
12.- En un Estado Unitario como el Colombiano se puede hablar de
Descentralización Legislativa, cuando:
D. No hay descentralización legislativa.
13.- Cuando se dice que la ley goza de presunción de legitimidad
constitucional, es porque:
B.- Una vez promulgada solo dejará de ser obligatoria si es declarada inexequible.
14.- Entre la aprobación del proyecto de ley ordinaria en una de las cámaras
y la iniciación del debate en la otra, deberán transcurrir por lo menos:
C.- 8 días.
15.- El acto por el cual el presidente de la república hace saber la existencia
de la ley, corresponde a la etapa de:
A.- Promulgación.
16.- Se dice que la ley NO es interpretación auténtica de la Constitución,
porque:
D.- Una interpretación auténtica de la Constitución, la hace la Corte Constitucional
17.- El artículo 75 del CPACA dice que “No habrá recurso contra los actos de
carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios, o de ejecución
excepto en los casos previstos en norma expresa”. De lo anterior se deduce
que se está refiriendo al recurso de:
D.- Todos los anteriores.
18.- Son requisitos de forma que dan lugar al rechazo del recurso de
apelación, EXCEPTO:
B.- Interponerlo a través de otra persona que no es abogado.
19.- Si un término de caducidad culmina en día festivo, entonces el
demandante debe presentar la demanda:
A.- Hasta el último día hábil anterior
20.- El artículo 14 del CPACA dice que las peticiones se resolverán dentro de
los 15 días siguientes a su recepción, y el artículo 83 dice que “transcurridos
tres (3) meses contados a partir de la presentación de una petición sin que
se haya notificado decisión que la resuelva, se entenderá que esta es
negativa".
De acuerdo con lo anterior, si ya han pasado 30 días sin que le hayan
resuelto una petición, Usted podría:
C. Interponer una acción de tutela para que le respondan.
21.- Contra el acto mediante el cual se corre pliego de cargos en un
procedimiento sancionatorio, para agotar vía administrativa se debe
interponer recurso de:
B. Apelación.
22.- Es un caso en el que un acto administrativo, a pesar de estar en firme,
pierde ejecutoriedad:
B .- Cuando sea suspendidos por la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
23.- Lo indicado en el artículo 79 CPACA que en vía administrativa: “Los
recursos se tramitarán en el efecto suspensivo”, significa que:
D.- El acto administrativo no se ejecuta hasta cuando se hayan resuelto los
recursos.
24.- De conformidad con el artículo 62 CPACA, cuando fallen los medios
electrónicos de la autoridad, que impidan a las personas enviar sus escritos,
peticiones o documentos, siempre y cuando exista constancia de los hechos
constitutivos de la falla en el servicio, el remitente podrá:
A.- Insistir en su envío dentro de los 3 días siguientes o remitir el documento por
otro medio dentro del mismo término.
25.- En el medio de control de reparación directa el término de caducidad es
de :
C .- 2 años.
26.- El recurso de insistencia procede cuando:
C.- Le niegan un documento por reserva.
27.- Es aquel fenómeno, acontecimiento o situación que se produce
independientemente de la voluntad de la Administración pero que produce
efectos jurídicos respecto de ella.
D.- Hecho administrativo.
28.- El acto legislativo 4 de 2011, referente a calidades para ingresar a cargos
de carrera administrativa, fue declarado inconstitucional por la Corte
Constitucional básicamente porque:
C.- Afecta notablemente la esencia de la constitución en cuanto admite el ingreso
sin el cumplimiento pleno de los requisitos del mérito.
29.- En una sentencia de inexequibilidad proferida por la Corte
Constitucional:
B.- Corresponde a una sentencia C porque determina la supremacía de la
Constitución sobre la ley.
30.- El Plan Nacional de Desarrollo, tiene dos partes:
A.- Una parte general y un plan de inversiones.
31.- Para que un tratado pueda entrar en vigencia debe:
C.- Ser aprobado mediante ley y revisada su constitucionalidad en forma
automática.
32.- Los decretos legislativos que expide el Presidente en estado de
excepción tienen control por parte de:
C.- Sólo por la Corte Constitucional a través del control automático de
constitucionalidad.
33.- Si un proyecto de ley versa sobre impuestos, entonces inicia su trámite
legislativo en:
A.- La Cámara de Representantes.
34.- La creación de un municipio corresponde a:
B. Gobernador a través de Decreto Extraordinario.
D. Asamblea Departamental a través de Ordenanza.
35.- Un corregimiento es:
A. Una división territorial del Municipio.
36.- Para la conservación del orden público en el municipio:
C. Las órdenes del Gobernador se aplican de preferencia a las del Alcalde.
37.- La falta absoluta del Alcalde municipal se llena:
C. Si faltan más de 18 meses para concluir el período se convoca a elecciones.
38.- La asamblea departamental hace parte de la:
A. Rama Ejecutiva.
39.- El numeral 9 del artículo 300 de la C.N. establece dentro de las
atribuciones de Asamblea Departamental: “Autorizar al gobernador del
departamento para celebrar contratos, negociar empréstitos, enajenar bienes
y ejercer, pro tempore, precisas funciones de las que corresponden a las
asambleas departamentales”. De aquí se puede concluir que el gobernador
puede expedir:
C. Decretos con fuerza de Ordenanza si lo autoriza la Asamblea.
40.- Las rentas obtenidas en el ejercicio del monopolio de licores estarán
destinadas a los servicios:
C. La salud y la educación