DICTAMEN PERICIAL
DAÑOS DERIVADOS DE FALLA EN EL SERVICIO DE SALUD
Numero: 1718
27-MAYO-2021
REF: DICTAMEN PERICIAL
JUZGADO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE NEIVA
DEMANDANTES:
DEMANDADOS:
RADICADO: 2021-4567
El suscrito JUAN CARLOS NOVOA, Medico & Especialista del HOSPITAL
UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO, Portador de la
Tarjeta Profesional No.4817889 -T, inscrito en la Lista vigente del Colegio Médico
Colombiano, Licencia vigente del año 2021 al año 2024, Emito el siguiente
Dictamen Pericial MEDICO:
1. OBJETO DEL DICTAMEN: Corroborar las acciones realizadas por parte de los
médicos que atendieron al menor JUAN MANUEL GUEVARA GONZÁLEZ, dando
un punto de vista científico a la hora de tratar una presunta enfermedad.
2. ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y ALCANCE DEL DICTAMEN
MEDICO
JUAN MANUEL GUEVARA GONZALEZ, ingresa al servicio de urgencias de la
ESE Tunjuelito (prestador primario) el día 20 de enero del 2020 a las 14:00 horas
presentando fiebre cuantificada en 39°C desde hace un día y dolor de cabeza.
En dicha atención el médico de triage clasifica como triage IV y le indica que esta
sintomatología puede manejarse en casa con cuidados básicos como medios
locales y suero oral. Que el paciente puede ser visto al otro día por consulta
externa. No entrega fórmula médica, pues solamente realizó triage y no consulta
como tal.
El menor reingresa por la misma sintomatología, acompañada de llanto el día 21
de enero del 2020 a las 02:00 horas, En esta oportunidad el mismo médico, indica
que ya realizó triage y que por tanto debía esperar a que fueran las 07:00 a.m.
para solicitar cita por consulta externa.
El menor asiste por la misma sintomatología, el día 21 de enero del 2020 a las
07:30 horas, al servicio de consulta externa quien indica que le ordenará al
paciente cuadro hemático para el día 22 de enero del 2020, para descartar que se
trate de dengue y acetaminofén vía oral jarabe.
El menor asiste con sus padres el día 22 de enero del 2020 a las 07:00 horas, se
toma el cuadro hemático y presenta una cifra de plaquetas de 104 mil. Es valorado
nuevamente el mismo día por el médico de consulta externa, quien determina que
el paciente por no presentar plaquetas menores a 100 mil puede ser manejado en
casa. Por lo tanto, reitera orden de acetaminofén jarabe oral cada cuatro horas,
hidratación oral, colocar toldillo y guardar reposa. Indica signos de alarma y les
dice a los padres que deben traer al menor en dos días para nueva toma de
cuadro hemático de control.
El menor ingresa nuevamente al servicio de urgencias el día 24 de enero del 2020
a las 01:45 horas, por debilidad general, cianosis, dificultad respiratoria y
deshidratación. Se le realiza cuadro hemático de urgencia y reporta 25 mil de
plaquetas. El paciente es remitido hacia el Hospital Universitario en la capital con
impresión diagnóstica de Dengue grave y durante el traslado en la ambulancia el
paciente fallece. En la tripulación el paciente iba acompañado de conductor,
auxiliar de enfermería y su madre.
Al menor se le toma muestras para confirmación de dengue por laboratorio post-
mortem y tanto la prueba de serología como de aislamiento viral da positivo para
esta enfermedad.
3. DECLARACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL DICTAMEN DEL PERITO:
- El suscrito en calidad de Medioc y Especialista, se obliga de medio y NO de
resultado, en el ejercicio de este dictamen, poniendo a disposición todo el
cuidado, diligencia y prudencia.
- Certifico que no he sido designado en procesos anteriores o en curso por
la misma parte o por el mismo apoderado de la parte que solicito el
dictamen (Numeral 6 articulo 226 Ley 1564 de 2012)
- Mi opinión es independiente y corresponde a mi real convicción profesional
- No me encuentro incurso en causal de exclusión
- Declaro que los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones
efectuados en este dictamen, son iguales respecto de aquellos que utiliza
en el ejercicio regular de mi profesión.
- Mi Dictamen Pericial, no versa sobre puntos de Derecho art. 226 Ley 1564
de 2012
7. CONCLUSIONES
Conforme a las pruebas documentadas y expuestas anteriormente, concluyo
lo siguiente:
JUAN MANUEL GUEVARA GONZÁLEZ, presentando fiebre cuantificada en 39°C
desde hace un día y dolor de cabeza, ingresa a la IPS ESE Tunjuelito, el día 20 de
enero del 2020 a las 14:00 horas; en dicha atención el médico de triage clasifica
como triage IV y le indica que esta sintomatología puede manejarse en casa con
cuidados básicos como medios locales y suero oral. Que el paciente puede ser
visto al otro día por consulta externa. No entrega fórmula médica, pues solamente
realizó triage y no consulta como tal. Debo manifestar que la temperatura que
registró el paciente el primer día es un signo de alarma evidente que no podía
dejarse al libre cuidado de los padres, sin estigmatizar los cuidados de la familia,
ya que una temperatura registrada como alta, que no es norma, debió tomarse
como urgente atención.
Cabe desde ya, señalar el error en el que incurrió el medico al NO realizar una
valoración al menor puesto que los síntomas eran inespecíficos. Evidenciándose
la falta de oportunidad en el servicio médico, esto es, por una falla de la entidad
prestadora del servicio de salud ESE de Tunjuelito. El medico debió atender en
consulta al paciente por tratarse de un menor de edad; realizar la entrevista a sus
padres y valorarlo minuciosamente con el fin de identificar la posible causa, según
la sintomatología; así mismo aplicar según las Guías de práctica clínica, que
incluyen el apoyo de los paraclínicos para esclarecer un diagnóstico oportuno.
El menor reingresa por la misma sintomatología, acompañada de llanto el día 21
de enero del 2020 a las 02:00 horas. En esta oportunidad el mismo médico, indica
que ya realizó triage y que por tanto debía esperar a que fueran las 07:00 a.m.
para solicitar cita por consulta externa. El mismo profesional crea las barreras de
acceso, máxime cuando el paciente reingresa con la misma sintomatología del día
anterior, el cual es una alarma.
El menor asiste por la misma sintomatología, el día 21 de enero del 2020 a las
07:30 horas, acompañado de María González y su padre Fito Guevara, al servicio
de consulta externa quien indica que le ordenará al paciente cuadro hemático para
el día 22 de enero del 2020, para descartar que se trate de dengue y acetaminofén
vía oral jarabe.
El menor asiste con sus padres el día 22 de enero del 2020 a las 07:00 horas, se
toma el cuadro hemático y presenta una cifra de plaquetas de 104 mil. Es valorado
nuevamente el mismo día por el médico de consulta externa, quien determina que
el paciente por no presentar plaquetas menores a 100 mil puede ser manejado en
casa. Por lo tanto, reitera orden de acetaminofén jarabe oral cada cuatro horas,
hidratación oral, colocar toldillo y guardar reposa. Indica signos de alarma y les
dice a los pacientes que deben traer al menor en dos días para nueva toma de
cuadro hemático de control.
JUAN CARLOS NOVOA
C.C 8907890
Tarjeta Profesional No.4817889 -T