[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
405 vistas7 páginas

Control de Cyd (Menores de 10 Años)

Este documento presenta el caso de un niño de 1 mes de nacido que asiste a un control de crecimiento y desarrollo. El examen físico y evaluación del desarrollo muestran resultados normales. Se recomienda continuar con la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y darle seguimiento al esquema de vacunación. La madre participa activamente y se le brinda educación sobre alimentación, estimulación temprana y signos de alarma.

Cargado por

JOSE MURILLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
405 vistas7 páginas

Control de Cyd (Menores de 10 Años)

Este documento presenta el caso de un niño de 1 mes de nacido que asiste a un control de crecimiento y desarrollo. El examen físico y evaluación del desarrollo muestran resultados normales. Se recomienda continuar con la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y darle seguimiento al esquema de vacunación. La madre participa activamente y se le brinda educación sobre alimentación, estimulación temprana y signos de alarma.

Cargado por

JOSE MURILLO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CONTROL DE CYD DX:Z001 (MENORES CINCO

AÑOS) – Z002 (MAYORES SEIS AÑOS)

PROGRAMA DE ATENCION
DETECCION TEMPRANA DE ALTERACIONES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

MOTIVO Y ENFERMEDAD ACTUAL


MOTIVO DE CONSULTA:
“lo traigo a control de crecimiento y desarrollo”
ENFERMEDADA ACTUAL:
Paciente de 1 mes de nacido, producto de primer embarazo a termino (39.4 semnas),
parto via vaginal el dia 03/12/2017 niega complicaciones intraparto, niega maniobras de
reanimacion, con adecuada adaptacion neonatal, niega estancia hospitalaria prolongada
ni asistencia al servicio de urgencias
alimentacion exclusiva con lactancia materna, niega alteraciones del patron de sueño,
habito urinario e intestinal sin complicaciones niega signos de alarma.

REVISION POR SISTEMAS


ANTECEDENTES
PERSONALES: Niega
FAMILIARES: Niega
QUIRURGICOS: Niega
HOSPITALIZACIONES: Niega
TOXICO-ALERGICOS: Niega
OTROS: Niega
ESQUEMA DE INMUNIZACINES: AL DIA
FACTORES DE RIESGO:

EXAMEN FISICO
Integra, hidratada, uñas limpias y fuertes, cabello brillante
Normocefalo, pupilas isocoricas normorreactivas a la luz, mucosas hidratadas
Simetrico, movil sin adenopatias
Adecuada expansion pulmonar, hemitorax simetricos, no presenta tirajes
Ruidos cardiacos ritmicos de buen tono sin soplos auscultables, murmullo vesicular
presente sin agregados pulmonares
No distendido, peristalsis presente, blando, depresible, no presenta masas ni megalias, no
impresiona dolor a la palpación
No refiere ninguna molestia, normoconfigurados
Simetricas, movimientos activos, no edemas
Movimientos activos, no deformidad, buen tono muscular, fuerza 5/5
Sin deficit aparente, buena interaccion con el examinador

DX1
Z001CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO (< 5 AÑOS)
Z002EXAMEN DURANTE EL PERIODO DE CRECIMIENTO RAPIDO DE LA INFANCIA
(> 5 AÑOS)

RIPS CONSULTA
FINALIDAD: (4) DETECCION DE ALTERACIONES DE CYD DEL < DE 10 AÑOS
CAUSA EXTERNA: (15) OTRA
TIPO DE DIAGNOSTICO: CONFIRMADO REPETIDO

CONDUCTA
CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
ULTIMO CONTROL HACE 6 MESES

VIVE CON: PAPA, MAMA, 3 HERMANOS


EL CUIDADO DEL MENOR ESTA A CARGO DE: LA MADRE
DUERME CON: LA MADRE
PATRON DE SUEÑO: ADECUADO
TOMO LECHE MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD.

CONDICIONES DE VIVIENDA: CUENTA CON LOS SERVICIOS BASICOS


OCUPACION DE LOS PADRES:
MADRE: AMA DE CASA
PADRE: MOTOTAXISTA
ESQUEMA DE INMUNIZACIONES:AL DIA
ANTECEDENTE VACUNAL:
DOSIS UNICA DE BCG Y HEPATITIS B
1° DOSIS DE POLIO, PENTAVALENTE, ROTAVIRUS Y NEUMOCOCO
2° DOSIS DE POLIO, PENTAVALENTE, ROTAVIRUS Y NEUMOCOCO
3° DOSIS DE POLIO, PENTAVALENTE Y 1° DE INFLUENZA
2° DOSIS DE INFLUENZA
1° DOSIS DE SRP, FIEBRE AMARILLA, REFUERZO DE NEUMOCOCO, DOSIS UNICA
DE HEPATITIS A, INFLUENZA
1º REFUERZO DE DPT, POLIO
2° REFUERZO DE POLIO, DPT, REFUERZO DE SRP

VALORACION DEL CRECIMIENTO NIÑO MENOR DE 2 AÑOSSEGÚN RESOLUCION


2465 DE 2016

P/T:ADECUADO (1)
T/E:ADECUADA (0/-1)
PC/E: ADECUADO (1)
IMC/E:NO APLICA
P/E: ADECUADO (0)

VALORACION DEL DESARROLLO

SE REALIZA VALORACIÓN SIGUIENDO COMO GUÍA LA ESCALA ABREVIADA DEL


DESARROLLO, SE EVALÚAN LOS 4 ITEMS.
MOTRICIDAD GRUESA: ADECUADA PARA LA EDAD
MOTRICIDAD FINO ADAPTATIVA: ADECUADA PARA LA EDAD
AUDICION LENGUAJE: ADECUADA PARA LA EDAD
PERSONAL SOCIAL: ADECUADA PARA LA EDAD
SE CONCLUYE DESARROLLO ADECUADO PARA LA EDAD, SE DAN PAUTAS DE
CRIANZA HUMANIZADA.

VALORACION DEL NIÑO SEGUN ESQUEMA AIEPI


NO PRESENTA SIGNOS DE PELIGRO.
NO TIENE TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
NO TIENE DIARREA.
NO TIENE PROBLEMAS DE OÍDO.
NO TIENE PROBLEMAS DE GARGANTA.
NO PRESENTA SIGNOS DE MALTRATO.
TIENE DESNUTRICIÓN Y/O ANEMIA.
NO TIENE PROBLEMAS DEL DESARROLLO.

PLAN:
- LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES DE EDAD
- SIGNOS DE ALARMA PARA CONSULTA POR EL SERVICIO DE URGENCIAS
- EDUCACION EN PUERICULTURA, ESTIMULACION TEMPRANA, MEJORAMIENTO
DE AUTOESTIMA, PREVENCION DE MALTRATO INFANTIL, NUTRICION, CUIDADOS
GENERALES Y VESTIDO
- SE DILIGENCIA CARNE DE CONTROL DE SALUD INFANTIL SE EXPLICA Y
ENTREGA AL ACUDIENTE.
- PROXIMO CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGUN PROTOCOLO

La madre se muestra participativa y se involucra en el desarrollo del control que se le


realiza a su hijo.se explica acerca de mecanismos de prevención en ira y eda, teniendo en
cuenta signos de alarma (respiraciones rápidas, aleteo nasal, tiraje intercostal, fiebre,
aumento en número de deposiciones, deposiciones fétidas con moco o con sangre,
alteraciones en el estado de conciencia) y la importancia de acudir por consulta a
urgencias.
Se dan pautas de crianza humanizada.se dan recomendaciones y pautas de prevención y
promoción en salud oral, se recalca la importancia de hábitos de vida saludable en el
menor como herramienta esencial en la prevención de la enfermedad periodontal.
Se le indica a la madre cuales son los objetivos que el niño debe alcanzar para la próxima
consulta de control.se le explica y recalca la importancia de continuar con el esquema
ampliado de inmunizaciones.se explica la importancia y los mecanismos para continuar
con la adecuada estimulación del desarrollo del menor.
Se resalta la importancia de la prevención del maltrato infantil en sus diferentes formas.
OBSERVACIONES
Se dan recomendaciones generales, recomendaciones higienicodieteticas con el niño y a
la hora de alimentarlo, el manejo de los alimentos para el consumo familiar, se brinda
educacion en salud, se dan signos de alarma y consulta a urgencias.
Se felicita al cuidador o acudiente del menor por las fortalezas encontradas en el proceso
de crianza y se dan recomendaciones para el manejo y mejoramiento de las deficiencias
encontradas en el mismo.
Se hace entrega de tarjeta para la madre de aiepi
Se recomienda conservar habitos nutricionales adecuados de acuerdo a la edad,
cumplimiento de cita, puericultura, prevencion de violencia familiar y sexual, y promocion
y prevencion de enfermedades prevalentes en la infancia.
La madre se muestra participativa y se involucra en el desarrollo del control que se le
realiza a su hijo. Se hablan prevencion en ira y eda teniendo en cuenta signos de alarma
como: respiraciones rapidas, aleteo nasal, tiraje intercostal, fiebre, aumento en numero de
deposiciones, deposiciones fetidas, con moco o con sangre.
Acudir por consulta en caso de sintomas leves.
Se le indica cuales son los objetivos que el niño debe alcanzar para la proxima cita.
Se brinda educacion sobre:
Estimulacion adecuada
Prevencion de peligros y accidentes
Disciplina y habitos de crianza

FORMA DE ALIMENTACION DEL MENOR SEGÚN GRUPO ETARIO:


 <6 meses: leche materna exclusiva
Alimentacion complementaria:
 6-7meses: purés de arroz, maíz o avena, yema de huevo.
 7-8meses: purés de verduras, como habichuelas, zanahorias, ahuyamas o espinacas,
dos a cuatro cucharadas, puré de carnes como pollo, pescado o vísceras, como el
hígado.
 8-9meses: pures de verduras y de carnes de mayor consistencia y mayor cantidad,
tres veces al dia y continua con la lactancia materna, consume papa y yuca.
 9-10meses: consume granos como el fríjol, las lentejas y los garbanzos. Se le inicia el
suministro del huevo completo.
 10-11meses: come en su plato propio, en cantidades apropiadas, la misma comida
que se le da al resto de la familia, consume tres comidas diarias y dos refrigerios:
frutas, lacteros, pan o galletas.
 1-2 años: el niño come 3 veces al dia, desayuno: huevos, pan, caldos, lacteos,
almuerzo: sopas, jugos, pollo, carne, pescado, granos, verduras, frutas, y comida, 2
refrigerios: fruta, leche, pan, cereales. En cantidad moderada (mitad del plato adulto)

**SOLO A LACTANTES**
Se le brinda educacion a la madre sobre la alimentacion exclusiva con leche materna
hasta los 6 meses de vida del menor cada dos horas a libre demanda principalmente el
primer mes de vida.
Se brinda informacion sobre el inicio de la alimentacion complementaria que el menor
debe empezar a recibir a partir de 6 meses de edad, la manera de iniciar, que tipo de
alimentos brindar cada mes y en que consistencia

**SOLO VARONES**

Se recomienda retraccion del prepucio para evitar fimosis

2 A 4 AÑOS
P/T:ADECUADO
T/E:ADECUADA
PC/E:< ADECUADO
IMC/E:NO APLICA
FORMA DE ALIMENTACION DEL MENOR: el niño come 3 veces al dia, desayuno:
huevos, pan, caldos, lacteos, almuerzo: sopas, jugos, pollo, carne, pescado, granos,
verduras, frutas, y comida, 2 refrigerios: fruta, leche, pan, cereales.
SS/ ALBENDAZOL EN DOSIS UNICA DE 400 Mg / 20 ml 2 TABLETAS.
SS/ SULFATO FERROSO JARABE DE 120ml 1.8 cm UNA VEZ DIA.
SS/ VITAMINA A 4 CAPSULAS DE 50.000UI EN DOS TOMAS DISUELTOS EN LECHE

SE REMITE EL MENOR A ODONTOLOGIA PARA:


 realizacion de sellantes
 control placa
 aplicación de barniz de fluor

Se le recomienda a la mama mejorar el cepillado dental del menor a diario, aumentar la


ingesta y variedad de alimentos especialmente verduras de hojas verdes, carnes como
pescados y frutas, preferiblemente 5 veces al dia repartidos en 2 refrigerios, desayuno,
almuerzo y cena.se da charla completa sobre la alimentacion balanceada para el menor,
conservando las medidas higiénicas para su preparación y obteniendo los alimentos de
mejor calidadpara la alimentación del niño.se brinda educacion sobre el contenido de la
alimentacion balanceada: cereales, tubérculos y plátano: dan calor y energía. Verduras y
frutas: dan vitaminas y ayudan a evitar las enfermedades. Carnes, huevos y leguminosas
secas: dan hierro y ayudan a formar y dar fuerza a los músculos, huesos, sangre, piel,
cabello y demás partes del cuerpo. Es necesario retirar la piel del pescado para evitar
alergias a la grasa.

*SOLO PARA VARONES*


SE LE RECOMIENDA A LA MAMA CONTINUAR CON LA RETRACCION DEL
PREPUCIO DEL PENE DEL MENOR DURANTE EL BAÑO, CON EL FIN DE EVITAR
FIMOSIS E INFECCIONES URINARIAS EN EL MENOR.

DE 5 Y + AÑOS
T/E:ADECUADA
IMC/E:ADECUADO

FORMA DE ALIMENTACION DEL MENOR: 3 comidas, sopas, jugos, pollo, carne,


pescado, granos (lentejas, frijol, arvejas), verduras, frutas,lacteos etc. 2 refrigerios:
galletas, yogurt, cereales.

PAI: COMPLETO PARA LA EDAD

SS/ ALBENDAZOL EN DOSIS UNICA DE 400 Mg / 20 ml 2 TABLETAS.


SS/ SULFATO FERROSO JARABE DE 120ml 1.8 cm UNA VEZ DIA.
SS/ VITAMINA A 4 CAPSULAS DE 50.000UI EN DOS TOMAS DISUELTOS EN LECHE

SE REMITE EL MENOR A MEDICINA GENERAL PARA VALORACION Y ORDEN DE


DESPARASITANTE (SOLO SI PESA MAS DE 20KG)

SE REMITE EL MENOR A ODONTOLOGIA A VALORACION:


 control de placa c/6m
 aplicación de fluor c/6m
 sellantes c/6m

NOTAS
PESO BAJO PARA LA TALLA, RIESGO DE PESO BAJO O RIESGO DE TALLA BAJA
*Se le recomienda a la madre aumentar la ingesta y variedad de alimentos
especialmente verduras de hojas verdes, carnes como pescados y frutas, preferiblemente
5 veces al dia repartidos en 2 refrigerios, desayuno, almuerzo y cena.se da charla
completa sobre la alimentacion balanceada para el menor, conservando las medidas
higiénicas para su preparación y obteniendo los alimentos de mejor calidadpara la
alimentación del niño.

*Se brinda educacion sobre el contenido de la alimentacion balanceada: cereales,


tubérculos y plátano: dan calor y energía. Verduras y frutas: dan vitaminas y ayudan a
evitar las enfermedades. Carnes, huevos y leguminosas secas: dan hierro y ayudan a
formar y dar fuerza a los músculos, huesos, sangre, piel, cabello y demás partes del
cuerpo. Es necesario retirar la piel del pescado para evitar alergias a la grasa.

SOBREPESO
*Se recomienda brindar una aimentacion balanceada al menor incluyendo los diversos
grupos alimenticios y realizar mucha actividad fisica,ya que el menor presenta sobrepeso
y se entrega guia de alimentacion saludable para niños con sobrepeso. El padre asegura
entender.

ODONTOLOGIA
*Despues de los 2 años asistir cada 6 meses a odontologia y solicitar cita por medicina
general para desparasitante, tambien se deben de desparasitar las otras personas que
viven en casa y los animales.
*Se le recomienda a la madre realizar la limpieza bucal del menor con gasa y agua
hervida y asi evitar infecciones bucales.

HIGIENE
*Se recomienda mejorar la higiene del menor ya que presenta pediculosis y puede
causar otras enfermedades en el menor

* se le recomienda a la madre evitarle a la menor el uso de esmaltes en uñas ya que


tienen quimicos fuertes que entorpecen el crecimiento normal de las uñas de pies y
manos de la menor.

*se le recomienda a la madre mejorar el aseo de las uñas del menor tanto de las manos
como de los pies y limpieza tambien del pabellon auricular ya que presenta suciedad y
resequedad en piel.

*se recomienda la limpieza de los odios con glicerina carbonatada y asi evitar el uso de
copos los cuales lastiman los oidos del menor.

También podría gustarte