[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
709 vistas5 páginas

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Provoca secreciones vaginales fétidas y picazón en los genitales de las mujeres, aunque los hombres a menudo no presentan síntomas. Puede aumentar el riesgo de parto prematuro y de contraer otras ETS como el VIH. El tratamiento consiste en una dosis alta de metronidazol u otro antibiótico para la pareja infectada.

Cargado por

Ivan Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
709 vistas5 páginas

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Provoca secreciones vaginales fétidas y picazón en los genitales de las mujeres, aunque los hombres a menudo no presentan síntomas. Puede aumentar el riesgo de parto prematuro y de contraer otras ETS como el VIH. El tratamiento consiste en una dosis alta de metronidazol u otro antibiótico para la pareja infectada.

Cargado por

Ivan Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRICOMONIASIS

¿Qué es la tricomoniasis?
La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Los factores de riesgo son tener varias
parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual.
La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción dolorosa en las mujeres. Por lo
general, los hombres no presentan síntomas. Las complicaciones incluyen riesgo de parto prematuro en las mujeres
embarazadas.
El tratamiento consiste en que ambos miembros de la pareja tomen una dosis elevada de un determinado antibiótico oral.
AGENTE CAUSAL DE LA TRIC
(TRICOMONIASIS)
La tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad
de transmisión sexual (ETS) muy común
causada por la infección transmitida por el
parásito protozoario llamado Trichomonas
vaginalis.

¿QUIEN ES EL HUESPED DE LA
TRICOMONIASIS?
La vulvovaginitis por tricomonas (VT) está
causada por Trichomonas vaginalis, un
protozoo móvil flagelado que se contagia
fundamentalmente por transmisión sexual.
Los seres humanos son el
único huésped natural.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
INESPECIFICOS

Las mujeres con tricomoniasis pueden


notar picazón, ardor, enrojecimiento o
dolor en los genitales, molestia al orinar,
o una secreción clara con un olor inusual
que puede ser transparente, blanca,
amarillenta o verdosa. SINTOMAS DE TRICOMONIASIS
Tener tricomoniasis puede provocar
molestias al tener relaciones sexuales.

• flujo vaginal verde, amarillo, gris, espumoso o


con mal olor.
• sangre en el flujo vaginal.
• picazón e irritación en la vagina y alrededor de
ella.
• hinchazón en el área genital (donde están tus
genitales)
• dolor durante el sexo.
COMPLICACIONES DE
TRICOMONIASIS

La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de


contraer o propagar otras infecciones de
transmisión sexual. Por ejemplo, puede
causar inflamación genital que hace más fácil
infectarse con el virus del VIH o transmitírselo
a una pareja sexual.
SECUELAS QUE DEJA LA
TRICOMONIASIS
Las consecuencias de la tricomoniasis pueden
ser las siguientes: Aumento del riesgo de
contraer VIH por vía sexual. En las mujeres
embarazadas, la infección aumenta la
probabilidad de parto prematuro o de tener
un bebé de bajo peso. En los hombres, puede
causar infección en la uretra o en la próstata.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PROTECCION ESPECIFICA Diagnóstico
El diagnóstico de tricomoniasis puede confirmarse al observar al microscopio una
muestra de flujo vaginal en mujeres o de orina en hombres. Si el parásito puede verse
Usar condones de látex correctamente bajo el microscopio, no se necesitan más pruebas. Si esta prueba no es concluyente, se
todas las veces que tenga relaciones pueden utilizar pruebas llamadas pruebas rápidas de antígeno y amplificación de ácidos
sexuales le ayudará a reducir el nucleicos.
riesgo de contraer o transmitir
la tricomoniasis. Sin embargo, los Tratamiento
condones no cubren toda el área y es El tratamiento más común para la tricomoniasis (incluso para mujeres embarazadas)
posible contraer o transmitir esta es el consumo de una mega dosis de metronidazol (Flagyl) o tinidazol (Tindamax). En
infección incluso cuando se utiliza uno. algunos casos, el médico puede recomendar el consumo de una dosis menor de
metronidazol dos veces al día durante siete días.
Tanto tú como tu pareja necesitan hacerse el tratamiento. Además, debes evitar
tener relaciones sexuales hasta que la infección esté curada, lo cual tarda
aproximadamente una semana.
No bebas alcohol en el plazo de las 24 horas posteriores al consumo de
metronidazol o 72 horas después de tomar tinidazol ya que puede ocasionar
náuseas y vómitos intensos.
Es posible que el médico quiera volver a hacer análisis de tricomoniasis en el plazo
de dos semanas a tres meses después del tratamiento para asegurarse de que no se
produjo una nueva infección.
Sin tratamiento, la tricomoniasis puede durar de meses a años.

También podría gustarte