Guía 2 Solucion
Guía 2 Solucion
R//
Estos temas son afines a muchos de nosotros y, por tanto, es interesante saber que
piensan otras personas sobre ellos.
Pues bien, démosle espacio a su espíritu investigador con la siguiente actividad:
observen por favor la gráfica que se presenta a continuación:
R//
Tema: Bebidas
Total, encuestados: 10 Personas
Preguntas:
Análisis
FINALIDAD DE LA ESTADÍSTICA
SEMANA 2
3.3.3 En compañía de su instructor y con las enseñanzas orientadas por él en lo
referente a: Estadística inferencial, probabilidades, distribución z y campana de Gauss,
Diseñe un crucigrama donde utilice la termología más importante de este tema y sus
significados. Se sugiere tomar como referente el material de apoyo de la guía llamada:
“GEG002LEC002_Estadística inferencial” y el material del ICFES denominado Modulo 4
Análisis de la información (capítulos 4 y 5) los dos materiales están en la plataforma
Blackboard como material de apoyo a la guía. Socialicé su trabajo, para corroborar que
la información utilizada en su crucigrama sea correcta.
R//      Disponible      en:     https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7025357-
estadistica_inferencial.html
3.3.4 Para acrecentar su conocimiento, le invitamos a desarrollar el
      “GEG002T002_taller de probabilidades” que se encuentra en de material de
      apoyo a la guía. Confronte los resultados con los dados por el instructor para
      verificar su conocimiento.
      R//
        INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER
  1. En equipos de 4 personas. Tomen cada uno una moneda de 200 pesos de igual
     tamaño. Cada uno haga 25 lanzamientos y anote en una hoja el resultado. (cara o
     sello). Al final del ejercicio consoliden la información y compartan sus conclusiones
     con el grupo. El instructor retroalimentará la actividad respecto al tema de
     probabilidades. (Rojas, 2015)
R// Se utilizo una moneda de 200 pesos colombianos para realizar los 75
lanzamientos sobre una superficie plana, estos fueron los resultados:
                      Tabla 1 Lanzamientos de moneda
Lanzadores
                              Fuente: Autores
                                     Análisis
En la tabla podemos observar que participaron tres lanzadores cada uno con 25
lanzamientos, se puede evidenciar que al lanzar la moneda de $200 se
obtuvieron en cara un total de 38 lanzamientos y en sello se obtuvo un total de
37 lanzamientos esto nos lleva a concluir que:
La tendencia más alta en cuanto a lanzamientos es cara correspondiendo al
51%, por consiguiente, existe menor probabilidad de que los lanzamientos sean
sello ya que pertenecen al 49% del total de lanzamientos ejecutados.
 2. El equipo de trabajo debe Diseñar una sopa de letras con la terminología tratada
    en el tema y deberá intercambiarla con otro equipo para que la resuelva. Lo
    anterior con el objeto de afianzar la terminología.
R//
         R//
   2. Taller de cálculo de la muestra
    Juan. Existen poblaciones grandes que sería difícil llegar a todas las unidades que la
                                       componen.
SEMANA 3
3.3.6. Otro tema que es de gran interés para el manejo de la estadística, son las tablas
de frecuencia también conocidas como tablas de distribución de datos. Para que
aprenda este interesante tema se le invita a leer de forma desescolarizada el material
de apoyo que encontrará en la plataforma Blackboard denominado
“GEG002LEC003_Distribución de Frecuencias”. Luego su instructor le dará ejemplos y
demostraciones que realizará en el tablero o a través del medio elegido por él.
Adicionalmente Para que pueda medir el logro de su aprendizaje dentro de la sesión de
formación realice de manera individual, el numeral “A” del taller de distribución de
frecuencias que se encuentra en el material de apoyo con el nombre de:
“GEG002T003_Taller de Frecuencias, gráficas y medidas estadísticas”.
R//
A. Taller de frecuencias
      Organice los datos y tabúlelos. Utilice una de las dos formas indicadas en el
      material de apoyo.
      R//
A. Tronco y hoja
     0   5   8   6   5    6   5   5   8   6   8   9   5   7
     1   0   5   7   6    0   1   4   0   4   3   5   2   3   4 5 6 0 9 8 2 5 0 4 5 4 3 2 1 4 2 8 2 3
     2   0   5   0   0
Maquinas Frecuencia
                              5                                       5
                            6                                         3
                            7                                         1
                            8                                         3
                            9                                         1
                           10                                         5
                           11                                         2
                           12                                         5
                           13                                         4
                           14                                         6
                           15                                         5
                           16                                         2
                           17                                         1
                           18                                         2
                           19                                         1
                           20                                         3
                           25                                         1
                         TOTAL                                       50
                                Tabulación o
           Maquinas                                       Frecuencia
                                  conteo
               5                     ///-//                   5
               6                      ///                     3
               7                        /                     1
               8                      ///                     3
               9                        /                     1
              10                     ///-//                   5
              11                       //                     2
              12                     ///-//                   5
              13                     ///-/                    4
              14                    ///-///                   6
              15                     ///-//                   5
              16                       //                     2
              17                        /                     1
              18                       //                     2
              19                        /                     1
              20                      ///                     3
              25                        /                     1
             Total                                           50
                          Fuente: Elaboración propia
    Construya la tabla de frecuencia.
R//
            Distribución
              𝒚𝒊       𝒏𝒊de frecuencias
                               𝒉𝒊       de
                                        𝑵𝒊 máquinas
                                                 𝑯𝒊 de
                            50 empresas
                5           5            10%         5          10%
                6           3             6%         8          16%
                7           1             2%         9          18%
                8           3             6%        12          24%
                9           1             2%        13          26%
               10           5            10%        18          36%
               11           2             4%        20          40%
               12           5            10%        25          50%
               13           4             8%        29          58%
               14           6            12%        35          70%
               15           5            10%        40          80%
               16           2             4%        42          84%
               17           1             2%        43          86%
               18           2             4%        45          90%
               19           1             2%        46          92%
               20           3             6%        49          98%
               25           1             2%        50         100%
                            50          100%
R//
   Le invitamos a que organice los datos y tabúlelos. Utilice una de las dos formas
    indicadas en el material de apoyo.
    R//
                           Tabla 8 Tabulación de salarios
                                      Tabulación o
                  Salario                                   Frecuencia
                                        conteo
                    600                       /                   1
                    680                    ///-/                  4
                    700                  ///-///-/                7
                    720                      //                   2
                    800                      ///                  3
                    850                       /                   1
                    860                       /                   1
                    900                   ///-///                 6
                    950                    ///-//                 5
                    960                       /                   1
                   1000                  ///-///-/                7
                   1100                    ///-/                  4
                   1200                    ///-//                 5
                   1500                      ///                  3
                   Total                                         50
                                Fuente: Elaboración propia
   construya la tabla de frecuencia para datos agrupados.
R//
R//
                                    B. Taller de Gráficos
Enseguida encontrará los datos tomados sobre la preferencia de frutas realizado a 40
estudiantes.
                      Tabla 10 Datos dispersos de preferencia de frutas
          R//
                               Tabla 11 tabulación frutas
                                       Tabulación o
                Frutas                                              Frecuencia
                                          conteo
              Manzana                          ///-/                      4
               Durazno                        ///-//                      5
              Melocotón                        ///-/                      4
               Ciruela                         ///-/                      4
               Cereza                           ///                       3
               Naranja                     ///-///-//                     8
              Mandarina                     ///-///-/                     7
               Pomelo                         ///-//                      5
                Total                                                    40
      R//
                        Tabla 12 Frecuencia de gustos de frutas
                                          Frecuencia            Frecuencia
                     Frutas
                                           absoluta              relativa %
                   Manzana                     4                    0,100
                    Durazno                    5                    0,125
                   Melocotón                   4                    0,100
                    Ciruela                    4                    0,100
                    Cereza                     3                    0,075
                    Naranja                    8                    0,200
                   Mandarina                   7                    0,175
                    Pomelo                     5                    0,125
                     Total                    40                    1,000
      R//
                                 TIPOS DE GRAFICAS
1. Gráfico de barras
Un gráfico de barras es una representación gráfica en un eje cartesiano de las
frecuencias de una variable cualitativa o discreta.
Se suelen usar para:
      Ver la evolución en el tiempo de una magnitud concreta.
      Comparar magnitudes de varias categorías.
2. Gráfico circular o por sectores
4. Gráfico de líneas
Emplean líneas para delimitar el valor de una variable dependiente respecto a otra
independiente, se suelen usar para presentar tendencias temporales. En el eje
horizontal se ha de posicionar la variable que indica las unidades de tiempo y en el
vertical se introduce la escala de la variable cuya variación en el tiempo queremos ver.
Pueden aparecer varias variables para compararlas.
8. Gráfico de dispersión
Un gráfico de dispersión muestra en un eje cartesiano la relación que existe entre dos
variables. Este gráfico nos informa del grado de correlación entre las dos variables, es
decir, nos muestra si el incremento o disminución de los valores de una de las
variables.
En este tipo de gráfico se observa, de manera semejante lo que ocurre con los gráficos
de líneas, la relación entre variable dependiente e independiente. A través de él se
pueden medir y comparar los valores de diferentes muestras, los diferentes resultados
pueden apilarse, observándose fácilmente las diferencias entre las diversas muestras.
11. Pictograma
      5. Todo análisis estadístico se inicia con una primera fase descriptiva de los datos
         recogidos.
SEMANA 4
3.3.9 En la semana anterior, se estudiaron los métodos para agrupar, organizar y
presentar datos, esta semana, se persigue el objetivo de profundizar en el análisis de
los datos estadísticos con herramientas nuevas como son las medidas de tendencia
central y de dispersión. Para iniciar el acercamiento con el tema, elabore de manera
individual una red conceptual (ver material de apoyo denominado: GEG002D002_La
red conceptual) sobre las medidas de tendencia central y de dispersión, tomando como
referente el material de apoyo denominado: “GEG002LEC004_Medidas de tendencia
central y de dispersión” que encontrará en el material de apoyo de la guía en la
plataforma Blackboard.
R//
3.3.10 Tome atenta nota del ejercicio orientado por su instructor, analícelo y ahora
ponga en juego sus habilidades y conocimientos, desarrollando el numeral “C” del taller:
“GEG002T003_Taller de Frecuencias, gráficas y medidas estadísticas”
R//
                   C. Medidas de tendencia central y dispersión.
En este punto se deben tomar los ejercicios del numeral A y realizar el cálculo de las
medidas de tendencia central: (Media, Mediana y la moda). Y de las medidas de
dispersión: (Oscilación, varianza y desviación típica).
Ejercicio de máquinas:
Media:
      R//
                   Tabla 13 Media de datos de máquinas en 50 empresas
𝒚𝒊 𝒏𝒊
Maquinas 𝒚𝒊 Frecuencia 𝒏𝒊 *
                        5             5           25
                        6             3           18
                        7             1           7
                        8             3           24
                        9             1           9
                       10             5           50
                       11             2           22
                       12             5           60
                       13             4           52
                       14             6           84
                       15             5           75
                       16             2           32
                       17             1           17
                       18             2           36
                       19             1           19
                       20             3           60
                       25             1           25          Media
                                     50          615           12,3
Mediana:
R//
                        Tabla de frecuencia de
                        𝒚𝒊
                       máquinas de𝒏𝒊50 empresas
                                             𝑵𝒊
                         5          5          5
                         6          3          8
                         7          1          9
                         8          3         12
                         9          1         13
                        10          5         18
        Yj-1            11          2         20     Nj-1
        Yj              12          5         25     Nj
                        13          4         29
                        14          6         35
                        15          5         40
                        16          2         42
                        17          1         43
                        18          2         45
                        19          1         46
                        20          3         49
                        25          1         50            Mediana
                                   50                        11,5
La moda:
    R//
                      Tabla 15 Moda de máquinas en 50 empresas
                              Tabla de frecuencia de
                              𝒚𝒊
                             máquinas  de𝒏𝒊50 empresas
                                                   𝑵𝒊
                               5           5           5
                               6           3           8
                               7           1           9
                               8           3          12
                               9           1          13
                              10           5          18
                              11           2          20
                              12           5          25
                              13           4          29
                              14           6          35
                              15           5          40
                              16           2          42
                              17           1          43
                              18           2          45
                              19           1          46
                              20           3          49
                              25           1          50
                                          50
Oscilación:
R//
Maquinas Frecuencia
                        5                                5
                        6                                 3
                        7                                 1
                        8                                 3
                        9                                 1
                        10                                5
                        11                                2
                        12                                5
                        13                                4
                        14                                6
                        15                                5
                        16                                2
                        17                                1
                        18                                2
                        19                                1
                        20                                3
                        25                                1
                      TOTAL                              50
  Recorrido= 25 - 5
  Recorrido= 20
   Ejercicio de Salarios:
Media:
   R//
    Tabla 16 Media del salario de un grupo de empleados de una empresa
Análisis
R//
La moda:
R//
Oscilación:
R//
                         Salarios          Frecuencia
                              𝒚𝒊                    𝒏𝒊
                             600                     1
                             680                     4
                             700                     7
                             720                     2
                             800                     3
                             850                     1
                             860                     1
                             900                     6
                             950                     5
                             960                     1
                            1000                     7
                            1100                     4
                            1200                     5
                            1500                     3
                           Total                    50
                              Fuente: Elaboración propia
3.3.11 Para lograr que usted incursione en los avances tecnológicos de la estadística, le
invitamos a ver el video denominado: SPSS: VIDEO TUTORIAL IBM SPSS
STATISTICS | CURSO DE SPSS | MANUAL DEL PROGRAMA SPSS. El video lo
encontrará en el material de apoyo y en el enlace de internet:
https://www.youtube.com/watch?v=Er2DAfgnKbU
Durante el video vaya anotando ideas claves sobre las funciones de este programa y
consígnelas en su portafolio del aprendiz. Mínimo 10 ideas claves. Socialícelas con su
instructor.
R//
      1) Luego de formular la hipótesis de un experimento, hay que identificar y examinar
         las variables involucradas
      2) La variable independiente es un valor, debería establecerse el rango de valores
         que se quiere estudiar debe tener un control o testigo en donde la variable
         independiente no cambie o se omita. El control nos ayuda a decidir si nuestros
         resultados se deben a la manipulación de la variable independiente.
      3) La variable independiente, existe la variable dependiente. Esta variable depende
         de la variable independiente y refleja los cambios en la variable independiente.
         Por ejemplo, el peso corporal de un perro (variable dependiente) depende de la
         cantidad de comida que consume diariamente y su nivel de actividad (variables
         independientes).
      4) Prueba piloto: coger un número mínimo de encuestados para la cual recolectar la
         información.
      5) Alfa de Cronbach
      6) Análisis de estadísticos descriptivo
      7) Tablas de frecuencias
      8) Confiabilidad del instrumento de medición
      9) La correlación estadística constituye una técnica estadística que nos indica si
         dos variables están relacionadas o no.
      10)Prueba de hipótesis