[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas4 páginas

Solucion 10

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el curso de gestión de mercadeo del SENA. La guía incluye actividades de reflexión inicial, contextualización e identificación de conocimientos necesarios, y apropiación del conocimiento a través de la conceptualización y teorización. Las actividades se basan en videos, libros y la resolución de preguntas relacionadas con conceptos y estrategias de mercadeo.

Cargado por

Angely Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas4 páginas

Solucion 10

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el curso de gestión de mercadeo del SENA. La guía incluye actividades de reflexión inicial, contextualización e identificación de conocimientos necesarios, y apropiación del conocimiento a través de la conceptualización y teorización. Las actividades se basan en videos, libros y la resolución de preguntas relacionadas con conceptos y estrategias de mercadeo.

Cargado por

Angely Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUÍA DE APRENDIZAJE N.º 10.

ANGELY TATIANA PIAMBA SALINAS


FICHA: 2141871

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
BOGOTÁ D.C
2020
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1 Bienvenido a su proceso de formación!!! Inicie el desarrollo de la guía
observando el video que se encuentra en el siguiente enlace y se anexa en la
carpeta de material de apoyo de la presente guía:
https://www.youtube.com/watch?v=7nPkSWER5hs. Luego, de forma individual
responda en su carpeta de evidencias
1. ¿por qué considera Usted que es importante el plan de mercadeo?

R//

2. ¿Qué lo motivaría a Usted a realizar un plan de mercadeo? Muestre un


ejemplo de su vida laboral (en caso de que labore) donde aplique un
proceso de mercadeo. En caso de que no esté vinculado en el mundo del
trabajo, muestre un ejemplo de plan de mercadeo proyectado a su vida
laboral.

R//
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.
3.2.1 La Gestión de Mercadeo juega un papel importante en la actual época de
globalización y competitividad de productos y servicios, y es necesario estar alerta
a las exigencias y expectativas del mercado, con el fin de asegurar el éxito de las
empresas y conocer de manera clara el entorno que las rodea. Dado lo anterior,
se invita al aprendiz a ver el video denominado “Qué es el Marketing De Álvaro
Cuevas” que se encuentra en el siguiente enlace y que se anexa en el material de
apoyo de esta guía: https://www.youtube.com/watch?v=bQ5Jd3kiBQ8.
 Describa con sus palabras la situación presentada en el video. Una vez
elaborada la descripción detallada

R//

 Describa las estrategias de mercadeo utilizadas por el protagonista del


video. Posteriormente, resuelva el siguiente interrogante: ¿Qué entiende
Usted por Gestión de Mercadeo y qué estrategias de mercadeo considera
Usted se deben implementar en las empresas para que lleguen al éxito, en
relación con lo visto en el video?

R//
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización)
SEMANA 1
3.3.1 Indique tres ejemplos de mercadeo que conozca. Para ello, debe apoyarse
en la página Web de YouTube o buscadores como Google o Yahoo! que pueden
ayudarle en la búsqueda.
R//
3.3.2 Del libro Fundamentos de Marketing del autor Diego Monferrer Tirado,
elabore un mapa conceptual con los conceptos estipulados en los capítulos 1, 2, 3
y 5, y compleméntelo con los del capítulo 1 del libro Dirección del Marketing de
Kotler Keller, 14 edición.
R//
3.3.3 Del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14 edición, resolver los
interrogantes del capítulo 1, que se encuentran en las páginas 2 y 26.
R//
SEMANA 2
Según lo visto por su instructor de formación, en las Decisiones de Precio, y el
material de apoyo que afianzan los conocimientos de este apartado, el aprendiz,
de forma individual debe realizar las siguientes actividades para su portafolio de
evidencias:
3.3.4 Resolver los interrogantes planteados en el libro “Dirección del Marketing” de
Kotler Keller, 14 edición, que se encuentran en las páginas 382 y 412.
R//
3.3.5 Realice un mapa mental integrando los conceptos del capítulo 6 páginas
115-128 del libro Fundamentos de Marketing del autor Diego Monferrer Tirado; y el
capítulo 14 páginas 382-409 del libro Dirección del Marketing de Kotler Keller, 14
edición.
R//
SEMANA 3
3.3.6 Del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14 edición, resuelva los
interrogantes de las páginas 414, 444 y 445. Esta actividad debe ser socializada a
su instructor, ser retroalimentada y realizar los ajustes necesarios. Recuerde que
los libros se encuentran en la carpeta de material de apoyo de esta guía.
R//
3.3.7 Vea el video “Cadena de Suministro Coca Cola” y describa el canal de
distribución, las funciones de los intermediarios, la selección de los canales de
distribución, la localización y dimensión de los puntos de venta, las formas y
estructuras de distribución (distribución comercial), el comercio mayorista y el
comercio detallista, el merchandising y la logística de la distribución.
R//

SEMANA 4
3.3.8 Del capítulo 8 páginas 149-170, y el capítulo 18 páginas 502-528 del libro
Dirección del Marketing de Kotler Keller, 14 edición, elabore un mapa conceptual,
integrando los principales conceptos correspondiente a la semana 4.
R//
3.3.9 Resuelva los interrogantes que se encuentran al inicio del capítulo 8 y 18.
R//

También podría gustarte