ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN
Cod. Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO
GUIA DE APRENDIZAJE No. 002
TEMA: Ajuste de la cuenta Bancos
Conciliación Bancaria
Eufemia de Jesús Serpa Montes
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Auxiliar Contable y financiero
ASIGNATURA: Contabilidad III
INDICADOR, UNIDAD DE
APRENDIZAJE:
MODALIDAD DE FORMACIÓN: Presencial
OBJETIVOS: Proporcionar procedimientos de auditoria, para realizar los ajustes al cierre de
un periodo contable
FECHA: febrero 24/21 DÍA: MIERCOLES HORARIO: 2:30-4:45P.M
CONTENIDO
AJUSTE DE LA CUENTA BANCOS
Para elaborar este ajuste es necesario realizar una conciliación Bancaria.
Conciliación Bancaria: es un procedimiento que consiste en comparar los montos que la empresa tiene registrados de
una cuenta de ahorros o cuenta corriente en sus libros de contabilidad con los montos o partidas que el banco suministra
por medio de un extracto Bancario, para determinar si existen diferencias entre los registros contables de la empresa y los
registros realizados por el banco.
Extracto Bancario: es el documento que elaboran mensual o trimestral los bancos para sus clientes de cuentas de
ahorros o cuenta corriente, en el que relacionan el movimiento de consignaciones, giro de cheques, retiros, nota débito,
crédito y saldos
La conciliación Bancaria es importante para la empresa porque cualquier error detectado se pueda realizar las gestiones
necesarias para corregirlo.
Al realizar la conciliación bancaria, se identifican los ajustes que es necesario realizar por cada diferencia encontrada y las
más frecuentes son:
1º.- TRANSACCIONES CONTABILIDAS POR LA EMPRESA Y NO REGISTRADAS POR LA ENTIDAD BANCARIA, ejemplo cheques
pendientes de cobro, remesas en tránsito.
NOTA: EN ESTE CASO LA EMPRESA NO REALIZA AJUSTES, porque cada una de estas operaciones ya fue
registrada en la fecha que se efectuó.
2º.-POR VALORES QUE APARECEN EN EL EXTRACTO BANCARIO Y QUE AUN NO SE HA REGISTRADO EN LA EMPRESA.
NOTA: EN ESTE CASO LA EMPRESA DEBE REALIZAR AJUSTES.
Se pueden presentar:
a.) Por Notas débito, el banco envía notas débito por concepto de cheques devueltos, chequeras, comisión de
remesas, intereses por sobregiros, intereses por préstamos, obligaciones, gravamen de movimiento financieros y
otros servicios de acuerdo al portafolio del Banco.
b.) Por notas crédito, el banco envía notas crédito por préstamos, consignaciones de clientes, rendimientos
financieros producidos en cuentas bancarias y otros de acuerdo al portafolio de servicios de la entidad bancaria.
c.) Por errores en libros al registrar el valor de una consignación, la cual puede ser registrada por menor o mayor
valor.
d.) Por errores en libros al registrar el valor de un cheque, que puede ser registrado por menor o mayor valor. -
Ejercicios:
1º.- Se recibe extracto bancario del banco Bogotá cuenta corriente 408569650-0 y aparece nota debito por valor de
$300.000 más IVA del 19%, correspondiente a la compra de una chequera, partida registrada por el Banco y no por la
empresa.
El asiento de ajuste queda así:
CODIGO PARCIAL DEBITO CREDITO
5305 FINANCIEROS 300.000
GASTOS
530505 BANCARIOS 300.000
2404 IVA 57.000
240401 IVA DESCONTABLE 57.000
1102 BANCOS 357.000
110201 MONEDA NACIONAL
11020101 BANCO BOGOTA 357.000
Podemos observar en el ejercicio, que liquidamos el IVA o sea 300.000x19%=57.000 el cual es el valor del IVA, además la
cuenta de Bancos la llevamos a 8 dígitos, ya que hay muchos bancos y debemos asignarle un código a cada uno, en este
caso el del banco Bogotá seria 01.
2º. Se elabora conciliación bancaria de la cuenta corriente 497000320-0 del Banco Itaú y aparece nota debito por valor de
$223.200 correspondiente al gravamen por movimientos financieros.
CODIGO PARCIAL DEBITO CREDITO
5305 FINANCIEROS 223.200
530595 OTROS G.MF 223.200
1102 BANCOS 223.200
110201 MONEDA NACIONAL
11020102 BANCO ITAU 223.200
.
Podemos observar que aparece un nuevo banco y le asignamos el 02, además llevamos el parcial a 8 dígitos, para llevar un
libro auxiliar por cada Banco.
3º.- Al elaborar la conciliación bancaria aparece nota crédito por valor de $30.000.000 de un crédito otorgado a la
empresa. Por el banco Bogotá cuenta corriente 408569650-0
CODIGO PARCIAL DEBITO CREDITO
1102 BANCOS 30.000.000
110201 MONEDA NACIONAL
11020101 BANCO BOGOTA 30.000.000
2101 BANCOS NACIONALES 30.000.000
210102 PAGARE 30.000.000
4º. La empresa recibe extracto de la cuenta de ahorros número 091864485-7 de Bancolombia y aparece partida por valor
de $214.500, correspondiente a intereses por cuenta de ahorros.
CODIGO PARCIAL DEBITO CREDITO
CUENTAS DE
1104 AHORRO 214.500
110401 BANCOS
11040103 BANCOLOMBIA 214.500
4210 FINANCIEROS 214.500
421005 INTERESES 214.500
5º. Se elabora conciliación bancaria de la cuenta corriente 497000320 del banco Itaú y detecta que una consignación por
valor de $870.000, fue registrada por $780.000, error involuntario.
CODIGO CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
1102 BANCOS 90.000
110201 MONEDA NACIONAL
11020102 BANCO ITAU 90.000
1101 CAJA 90.000
110101 CAJA GENERAL 90.000
Podemos observar que el ajuste contable se elabora por la diferencia.
6º.- Un cheque girado por valor de $760.000 para cancelar Servicio de energía, fue registrado por $660.000 de la cuenta
corriente del banco Bogotá 408569650-0
CODIGO CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
5107 SERVICIOS PUBLICOS 100.000
510706 ENERGIA ELECTRICA 100.000
1102 BANCOS 100.000
110201 MONEDA NACIONAL
11020101 BANCO BOGOTA 100.000
NOTA: PUEDEN OBSERVAR QUE HEMOS MANEJADO TRES BANCOS DIFERENTES Y LOS PARCIALES LO LLEVAMOS A OCHO
DIGITOS, PARA DISTINGUIR EL UNO DEL OTRO Y ADEMAS COMO APRENDIERON EN EL II SEMESTRE CON ESOS DATOS DE
LOS 8 DIGITOS ELABORAMOS LOS LIBROS AUXILIARES DE CONTABILIDAD, LOS CUALES NO SON OBLIGATORIOS, PERO SI
NECESARIOS E INDISPENSABLES.
ESTAMOS UTILIZANDO EL PLAN DE CUENTAS PARA SISTEMAS CONTABLES 2020 QUINTA EDICION AUTOR LUIS RAUL URIBE
MEDINA .
ACTIVIDADES
FORO
DE ACUERDO AL CONTENIDO DE ESTA SESION, PORQUE CREE USTED QUE ES IMPORTANTE LA CONCILIACION BANCARIA PARA LA
EMPRESA,EMITA SU CONCEPTO PERSONAL
TAREA
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Plataforma Q10
Zoom
Meet
Whatsapp
Facebook Live
RECURSOS
PC
Impresos
Link YouTube:
Video explicativo
Documentos en PDF
Videos tutoriales
BIBLIOGRAFIA
Documento de apoyo “Plan único de cuentas 2020 bajo NIIF, Luis Raúl Uribe Medina
Gerencie.com, actualícese.com
LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA
http://www.inacap.cl/web/documentos/manuales-estrategias-actualizacion-2019/manual-de-actividades-version-digital.pdf
http://www.eduinnova.es/ene2010/ACTIVIDADESTEC.pdf