Universidad Interamericana de Panamá
Diario de Doble Entrada
Los principios y conceptos básicos de la economía
1. Información del Documento
Tipo de Documento: Libro
Parkin, Michael y Loria, Eduardo. 2010. Microeconomía, Versión para Latinoamérica. 9ª Edición. México:
Pearson.
Parkin, Michael y Loria, Eduardo. 2010. Macroeconomía, Versión para Latinoamérica. 9ª Edición. México:
Pearson.
Mankiw, Gregory. 2012. Principios de Economía. 6ª Edición. México: CENGAGE Learning. Traducción de
Mercedes Muñoz.
2. Resumen 2. Comentario Analítico del documento
La palabra economía proviene del griego oikonomos, La economía es una ciencia que se ha aplicado desde
que significa “el que administra una casa”. La tiempos antiguos, posiblemente desde muchos antes
economía es la ciencia social que estudia cómo las de que se le pusiera un nombre oficial. La producción
personas, las organizaciones y las sociedades y el consumo de bienes y servicios se utilizan para
administra sus recursos que son escasos, a través de satisfacer las necesidades de los que viven y operan
los incentivos que cada alternativa puede llegar a dentro de la economía, que también se denomina
ofrecer. sistema económico.
Siendo la escasez la posesión de recursos limitados y, Pienso que la economía es básicamente un estudio
por tanto, no puede producir todos los bienes y que se enfoca en la escasez de los productos. Debido
servicios que las personas desearían tener. Mientras a que los recursos, como los trabajadores, la tierra y
que los incentivos son la recompensa que motiva o las materias primas, son limitados, mientras que la
desmotiva una acción. demanda de los mismos es infinita. La economía está
estrictamente ligada a la codicia humana.
El campo de estudio de la economía se divide en dos
partes principales. Siendo la microeconomía es el La pandemia del COVID-19 se ha propagado con
estudio de las elecciones que hacen los individuos y una velocidad alarmante, infectando a millones de
las empresas, la manera en que dichas elecciones personas desde finales del año pasado y paralizando
interactúan en los mercados y la influencia que los prácticamente la actividad económica a medida que
gobiernos ejercen sobre ellas y la macroeconomía es los países imponían estrictas restricciones a la
el estudio del desempeño de la economía tanto circulación para detener la propagación del virus.
nacional como global.
El impacto económico que ha causado esta pandemia
Los bienes y servicios son los objetos que la gente es más grave de lo que se pudo haber llegado a
valora y produce para satisfacer las necesidades pensar. Existe una disyuntiva donde se trata de
humanas. Los bienes son los objetos físicos y los aplanar la curva de afectados sin afectar la economía
servicios son tareas que realiza la gente. global, pero es un balance difícil de alcanzar.
Una disyuntiva que las sociedades enfrentan es entre Los bienes y servicios que se ofrecían al mundo, han
la eficiencia y la equidad. Donde la eficiencia trata de quedado de forma limitada a causa del nuevo estilo
extraer lo más posible de los recursos escasos y la de vida que la humanidad ha tenido que optar.
equidad trata de distribuir la riqueza económica de
modo igualitario entre los miembro de la sociedad.
3. Momentos provocadores 3. Razones para considerarlos provocadores
1. Las casas y la economía tienen mucho en 1. Las casas y la economía tienen mucho en
común común
En una casa se deben tomar muchas decisiones y Me resulta impactante cómo la economía puede
se deben distribuir los recurso que son escasos, llegar a parecerse tanto a un hogar, ya que siempre
entre los diferentes miembros según sus he relacionado la economía con trabajos
habilidades, esfuerzos y deseos. Al igual que una profesionales o gobiernos, pero nunca con la idea
casa, la sociedad enfrenta numerosas decisiones. tan básica de una casa. Esto me hace preguntarme
Una sociedad debe encontrar la manera de decidir en que otros conceptos básicos de la vida puedo
qué trabajos deben realizarse y quién llevará a encontrar relación con la economía.
cabo estas tareas. (Pág. 3 Principios de
Economía.)
2. Beneficio y Costos de estudiar en la
2. Beneficio y Costos de estudiar en la Universidad
Universidad
Desde pequeños se nos inculca la idea de estudiar
El beneficio de asistir a una universidad es el primaria y secundaria, y sacar las calificaciones
enriquecimiento intelectual y tener mejores más altas posibles para poder asistir a una
oportunidades de trabajo, mientras que los costos universidad y obtener los beneficios de esta. Pero
pueden llegar a ser el dinero que se gastará, los no todas las personas estamos en la misma
libros, el alojamiento, la manutención y el tiempo situación y algunos individuos que tienen más
dedicado. Sin embargo, este total no representa costos que no podrán pagar en un futuro y pocos
realmente aquello a lo que renunciamos cuando beneficios que realmente los ayudarán. Esto nos
decidimos estudiar un año de universidad. (Pág. 5 hace plantearnos la idea de que tenemos que
Principios de Economía) analizar nuestros entornos y ver para que lado se
inclina la balanza en determinadas situaciones, y
tomar una decisión con respecto a si la balanza se
inclinó hacia los beneficios o hacia los costos.
3. ¿Para quién son los bienes y servicios?
El problema principal que tienen muchos nuevos
3. ¿Para quién son los bienes y servicios? negocios cuando abren, es que no se hacen la
pregunta de a quién quieren ofrecerle su producto
De los ingresos de la gente depende quién o servicio. Esto resulta en un choque entre la
consume los bienes y servicios producidos. Un ficción contra la realidad donde estos negocios se
ingreso considerable permite a una persona percatan, que la razón de porque no lograron un
adquirir una gran cantidad de bienes y servicios. impacto en las ganancias es debido a no responder
(Pág. 3 Macroeconomía) esta simple pregunta.
4. Respuestas a los incentivos
Considero que aunque las elecciones responden a
los incentivos, el ser humano es por naturaleza una
4. Respuesta a los incentivos persona impulsiva y muy difícilmente sabe la
diferencia entre querer y necesitar. Por eso uno
Nuestras elecciones responden a los incentivos. debe tener cuidado con los incentivos “atractivos”,
Un cambio en el costo marginal o en el beneficio ya que en muchas ocasiones pueden engañarlo.
marginal afecta los incentivos que se nos
presentan y nos impulsa a cambiar nuestra
elección. (Pág. 10 Microeconomía)
5. El comercio puede mejorar el bienestar de
todos.
Sinceramente nunca había pensado en la
5. El comercio puede mejorar el bienestar de competencia económica cómo una competencia
todos igualitaria. La competencia le abre paso a la
especialización de bienes y servicios y a la oferta
El comercio entre dos naciones no es como una y demanda. En términos económicos, ninguna
competencia deportiva en la que uno gana y otro persona o nación puede salir adelante, sin la
pierde. Por el contrario, el comercio entre dos “ayuda” de otro.
países puede mejorar el bienestar de las naciones
participantes.
4. Aspectos culturales interesantes 4. Razones para considerarlos culturales
1. La gran pregunta 1. La gran pregunta
¿Cómo podemos organizar nuestras vidas Hoy en día existen muchas personas con el
económicas de tal manera que cuando hagamos suficiente dinero y poder para ayudar o dificultar
elecciones en beneficio de nuestro interés personal el mundo. Por suerte para las personas, hay varias
resulte que estas elecciones también fomenten el personas filántropas en el mundo que utilizan su
interés social? (Pág. 5 Macroeconomía) dinero propio para ayudar a las personas que no
tienen ni los bienes más básicos. Lo que debemos
recordar es que no es necesario tener millones de
dólares para poder brindar una ayuda filántropa
sin descuidar el interés propio.
2. ¿Por qué las economías descentralizadas 2. ¿Por qué las economías descentralizadas
funcionan bien? funcionan bien?
El libro “La riqueza de las naciones” de Adam Adam Smith reflexiona sobre la frase “Dame lo
Smith y la declaración de independencia de los que necesito y tendrás lo que deseas”, haciendo
Estados Unidos comparte una similitud además de referencia al que el mundo y la economía no gira
ser publicados el mismo año. Las dos obras en base a la benevolencia, sino al interés propio de
comparten un punto de vista que prevalecía en ese una persona. Esto es una verdad, ya que ninguna
entonces y era la creencia que los individuos persona vende un producto o servicio pensando en
estaban mejor si eran dejados a su libre albedrío, cómo ayudar a los demás. El pensamiento
sin que la pesada mano del gobierno guiara sus primordial del vendedor es las ganancias que esté
acciones. Esta filosofía política constituye la base mismo puede efectuar durante la transacción.
del libre mercado y es también, de modo más
general, el sustento de una sociedad libre. (Pág. 12
Principios de Economía) 3. Crisis de crédito
3. Crisis de crédito
Es increíble cómo en una pequeña cantidad de
Bien provistos con fondos y ofreciendo tasas de años la tasa de interés puede variar tanto, al punto
interés en un nivel récord bajo, los bancos de prácticamente obligarlo a cerrar por falta de
otorgaron préstamos de manera indiscriminada a fondos y recurrir al gobierno para ayuda financiera
los compradores de casas; y los precios de éstas del fondo nacional. En esté aumento de la tasa de
aumentaron con rapidez e hicieron que sus interés, no hubo sobrevivientes. Miles de personas
propietarios se sintieran prósperos y felices de perdieron sus hogares, muchos bancos tuvieron
poder adquirir préstamos y gastar. En 2006, las que cerrar sus puertas, y el gobierno tuvo que
tasas de interés comenzaron a subir, la tasa de hacer de rescatista.
crecimiento de los precios de casas disminuyó y
los prestatarios incumplieron con sus préstamos.
Para me- diados de 2007, los bancos asumieron
pérdidas que ascendieron a miles de millones de
dólares conforme aumentaba la cantidad de
personas que incumplían con sus préstamos. La
Reserva Federal, con la determinación de evitar
una catástrofe, realizó préstamos en gran escala a
los bancos en quiebra. (Pág. 7 Macroeconomía)
4. La globalización de hoy
Todos los días, 40 000 personas viajan por aire 4. La globalización de hoy
entre Estados Unidos y Asia y un número similar
lo hace entre Estados Unidos y Europa. Una La tecnología ha ido evolucionando a paso de
llamada telefónica o incluso una videoconferencia gigantes y esto ha permitido un mundo más
con personas que viven a 16 000 kilómetros de globalizado que influye en el intercambio de
distancia se ha convertido en un acontecimiento mercancía y en la evolución de la economía,
cotidiano y fácilmente asequible. (Pág. 5 aunque esto no signifique que tenga sus efectos
Microeconomía) negativos tales cómo la perdida de la entidad
nacional y el aumento de desempleo en los países
más desarrollado.
5. La economía cómo herramienta política
5. La economía cómo herramienta política
La economía es útil, ya que es un conjunto de
herramientas para tomar decisiones y usted no El dinero mueve a las personas y a las naciones.
necesita ser un economista hecho y derecho para Hoy en día, el pensamiento humano en general
pensar como uno de ellos y utilizar los conceptos nos dice que los países más poderosos son los que
de economía como una herramienta política. (Pág. tienen las mejores economías y los mayores
12 Macroeconomía) ingresos. Considero que eso hasta cierto punto es
negativo, ya que hay gobiernos codiciosos que se
enfocan principalmente en los modelos
socioeconómicos, dejando otras áreas del país en
una suspensión temporal.
5. Pregunta Final 5. Importancia de la pregunta
¿Como sería el mundo actual sin la economía? La existencia de una economía es esencial para la
formación y el sustento de la sociedad. Ninguna
sociedad podría sobrevivir sin una economía lo
suficientemente eficiente cómo para satisfacer las
necesidades básicas de los individuos. La
economía por lo tanto, es un componente de la
sociedad; y la sociedad es el marco en el que
funciona la economía.
6. Conclusión
La economía es el estudio de cómo las personas, las familias, las empresas y las naciones toman decisiones
frente a la escasez. Este campo de estudio representa más que simplemente dinero, también representa los
recursos necesarios, cómo la mano de obra, las herramientas, las tierras y las tierras prima para producir los
bienes y servicios que queremos, pero que existen en un suministro limitado.
La economía no es principalmente una colección de hechos para ser memorizados, aunque hay muchos
conceptos importantes para ser aprendidos, tales cómo los mencionados en el desarrollo del documento. En
su lugar, la economía es mejor pensada cómo una colección de preguntas a ser respondidas o rompecabezas a
ser resueltos. Lo más importante es que la economía proporciona las herramientas para resolver esos
rompecabezas.