1.1.
1 Taza de falla
La tasa de fallas λ(t) se define como el número de fallas por unidad de tiempo, si
consideramos un grupo N de componentes, en un tiempo t se han producido un total de k
fallas, el tiempo acumulado T , viene dado por Nt, por lo que la tasa de falla viene dada por:
k k
λ= =
T Nt
La tasa de falla puede variar en el tiempo, la ilustración 1 muestra la curva de la bañera el
cual describe la variación de la tasa de falla en componentes durante la vida útil Las fallas
producidas en la primera parte de la curva, en donde la tasa de falla es decreciente, se
denominan fallas prematuras o infantiles. La parte central de la curva, se denomina
usualmente como fallos normales y se asume una tasa constante de fallas. La sección final
de la curva describe la fallas de desgaste y se asume que la tasa de fallas aumenta a medida
de los mecanismos de desgaste se aceleran.
Ilustración 1: Curva de la bañera. Fuente: Apuntes gestión de activos, V. Meruane,
2011[**]
Tasa de falla Fallas Relacionados con control de calidad y
decreciente infantiles procesos manufactureros (Del vendedor
del activo)
Ejemplo: suciedad, soldaduras.
Tasa de falla Fallos Relaciona el tiempo de vida medio del
constante normales activo, donde las fallas no se pueden
predecir de manera sencilla.
Factores externos son los que determinan
la falla, por ejemplo: Mal uso por parte
de operarios.
Tasa de falla en Fallos de Vinculado a las fallas debido a la edad
aumento desgaste del activo, el cual empieza a cumplir su
ciclo, revoluciones, vida útil, etc.
Tabla 1Tabla 1: Descripción de las secciones en las que se divide la curva de la bañera.
Fuente: Apuntes gestión de activos, V. Meruane, 2011 [**]
Estructura de tiempo de fallas
A continuación se hará una descripción de cada uno de los elementos necesarios para poder
hallar la disponibilidad de un sistema, equipo, maquinaria, línea o proceso
MTTR
MTTF
MTBF