0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 277 vistas15 páginasEvamat - 5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
foe
Ambito 6ptimo de utitizacion:
> Fihales de 5° Afto Basico
Comienzes de 6° Afle Basico
AUTORES:
esis Garcia Vidal
Beatriz Garcia Ortiz
Oaniel Gonzalez Manjin
destis €. Vidal
= NUM
© CALCULO
= GEOMETRIA Y MEDIDA
“INFORMACION Y AZAR ‘
* RESOLUCION DE PROBLEMASPAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION
.) Las pruebas de la Bateria EVAMAT deben aplicarse en un ambien-
te tranquilo y motivador.
(2) La Baterfa EVAMAT puede aplicarse en una sola sesion, aunque
_ puede subdividirse aplicando por separado cada una de las prue-
bas que la componen.
(3) Procuraremos dar las instrucciones de forma clara y precisa (tal
como vienen en la propia prueba y/o en el Manual), procurando
comprobar que todos han entendido la tarea, pero sin ahadir
ningiin tipo de ayuda.
Esta Bateria deberia aplicarse, para que se ajusten mejor los
baremos que se proponen, cuande el curso al que se refiere esté
a punto de finalizar y/o al comienzo del curso siguiente.
(6) Durante ta aplicacion de tas pruebas deberia controlarse la reali-
zacién de las pruebas per parte de los alumnos, especialmente
en grupos numeresos, en los que puede ser recomendable la exis-
tencia de des aplicadores.
(©) Esta Bateria es de aplicacién individual yio colectiva.
(7, Es recomendable disponer del Manual para su consulta cuando
sea necesario.
‘8 Josie Garcia Vida), Beatz Garcia Ortiz, Daniel Gonzdlax Manjén y Ana Jiménex Farnainge>
® Edioria EOS
Avda, Reine Vitoria, 8.2" plate, 28003 MADRID
ISBN: o7e-84-9727-370-41
Depdsite Lega M-12.085-2011
Prefryprosién’ Ubica-t Soluconee Croatvas
Imaresion GRAFICAS NAGICNES, SL
Priited in Saainn -Maulein Spin
Los datos que se inconporan an este documento, por parte dea parsona cue {a teaiza. se aportan para la ovaluncién psiconedagd.
ia y ge attorize oon cardcier confidenciel su uso para tel fin,
‘Quodan rigurosamerte prohibidas. sin ls auloiizucion escaila de Gs filulares del “Copyrigi" baju las surmise estaba en las
leyes, la reproduccidn (otal o parcial de este bateria por cuelquler madi 0 procedimient.NUMERACION
A continuacién vas a encontrar una serie de tareas referidas a la Numeracion. En pri-
mer lugar las explicaré y a continuacién dispones de 10 MINUTOS. El tiempo
comienza: “Al”.
OF
J? TAREFA = ORDENA DE MAYOR A MENOR
Ordena tos mimeros de cada fila de MAYOR a MENOR, poriendo bajo cade uno of mimero de
orden que le correspanda. Féjate en las ejenrplos:
2.750 27.550 23.847 | [a3
Ole fel 1
6,41 11,22 30,15 6,47 54,28 [48
© 14 0.5 a4 0,8 6/2 33
2*TAREA RELACIONA REPRESENTACION EN LA GRAFICA Y FRACCION
Une con fleviees casa representtacidn en te grifica con sx correspondiente fiascién, como ext ef ejemplo.
F
0
[aie | 9/10
a fe
9° TAREA SELECCIONA EL DIBUJO QUE REPRESENTA LA FRACCION:
Marca con una cruz (X) la representacidn gréfica de la parte azul de cada dibsjo que corvesponde
senda fraccisn, rome en el ejemplo.
Zr |.) Zz |
i
(34 |
oo | 26 | TT
2 | 3 | a 7 |
=| 22 |4* TAREA LOCALIZA LA FRACCION QUF REPRESENTA LA ZONA
AZUL DEL DIBUJO
Marea con una crux (X) la fraccién que representa fa parte azu de cada dlbuje. Eijate en et
ejemplo,
EJEMPLO) 3]
QD ODO @®D @&
1 i[4
2/3 a)3 3 5/6 | 6
Q € & ©
6 5 3
4) 38 |8| 8 @| 6/6 | a
5° TAREA COMPONER NUMEROS
Lee las unidailes de la izqderda y marca con una cruz (X) el mimero gue correspouda entre los
que aparecen a ta derecha, como en el ejemplo,
@
[ETESGCO) | Tes decones, cinco unidates y ana centena 81 NNGINA ES
[3] | Dee dessus yoohoundades me | a | soo | cx | mcumes
29) | Una unicad do mil y cinco desenas 1500 | 130 | 4.cs0 / sor | MAENEES
30) | evo docons de mi, wes costezsy une dasne | oatea | seam asaoi | ansto | N¥aUNAES
6° TAREA DESCOMPONER NUMEROS EN UNIDADES
Akara vamos a descomponer los siguientes niimeros, indicaudo las tnidades, decenas, centenas,
ete. Fijute en el ejemplo.
FMPLO 199 .. ies A visntor, 1 crits
or
1.089 + cortense oe vhicaces. Uris de
10.090 deseras Uiodes oN Unies’ »—=—atomas eas
0.109» nates dent daca dm Uhidudes ——eenas——_cortras
2 @ Inatituto de Oremacién Psicolégica EOS1° TARFA
CALCULO =——
Ahora vasa realizar tareas de Caleulo, Primero hards el cdlculo mental y, una vez fina-
Jizado, realizaras Jas demas tareas.
CALCULO MENTAL
eG | @ |
Realiza mentalmente estas operaciones y marca fa ullermalive correcta, Fjate en el ejenpto.
EEMPLO]
15x10=
105 [38 | 100 | Wiaguna
Alguna dui? Dispones de 2 MINUTOS ¥ MEDIO.
1
1] 2x2x45| 16 | 18 | 20
(2) 3x2x9=) 63 | 55 | 45
@ © @ ©
Ninguna
Winguna
32:8=| 5 | 4 | 6 |Winguna
49:7=| 7 | 8 | 9 |Ninguna
66:6=| 11 | 10 | 9 | Ninguna
Minguna
| 100:10=| 9 | 44 | 12
[7] 4,942,5=|3,4| 35 | 4,4 |Ningune
i
i
i
i
i
i
i
i
i
I
i
i
i
i
i
I
i
1
i
i
i
B]
BI
fi) 20,25 - 15,75 = [5,50] 5,75|5,95 |Ninguna
®® o ©
49+ 6,5 =|10,4| 11,3 |15,4| Ninguna
1,54 2,5 =| 3,4 | 3,5 | 4,4 |Ninguna
6,41 + 4,20 = /10,41/10,60)10,61|Ninguna
5,54 11,2 = 16,2 16,5 | 15,7 |Ninguna
10,05 + 5,9 =|10,84/15,24 15,95] Ninguna
10,5 -5,2=(5,2 | 5,5 | 5,3 [Ninguna
Ahora voy a explicar el restu de tareas y tendeds 12 MINUTOS pera realizarlas.
2? TAREA REALIZA ESTAS OPERACIONES
Realiza las siguientes operaciones y escribe el resultado en las casillas de respuesta.
Puedes utilizar ef espacio en Wlanco para hacer las operaciones.
RESPUSIA,
646 x 35 =
|
HESPUFSTA
7.395 ; 68 = ma
‘@ Ipstitute de Otertsci6n Psicasgca EOS -F3°TAREA COMPLETA ESTOS POLINOMIOS
Marca con ana cruz (X) el nimero que corresponde al elemento que falta ev cada polinomio.
Fijate en ef ejemplo.
[nimvmro] (845) x2 =
DOO @ |
i
fi(6-5)x(3+2)= |e] 4| 5 [Ninguno '
= !
18] 2x(8-4)= 4 | 14) 42 |Ninguno t
i
hs] (249) x (4-8) = 77 [11] 18 [Ninguno | |
i
4°TAREA RESUELVE ESTAS OPERA
bat
42
24
Ninguno
my
.CIONES
+5) x6=42
(| -6)x(342)=25
(24+ x (5 +2)=35
OOo ©
3 | 2 | 4 |Winguno
10} 11] § |Ninguno
o
7
Ninguno
Realiza mentalmente las siguientes operaciones com froceioues y marca con una cruz (X) la
opeidn correcia. Fijate en el ejemplo.
mae (yet
i! Le —4+ | i
2 2 7 2 |Ninguna
© © ® ® © © ©
06} 2 1 Ni Be | Ninguna
9! june | | | ———| ae
ne p)e |e
a wu + 15 | 1,5 a Ni | : Ninguna
fe = i a — nt
10 70 mf | 8
2 6 [alas 40] 35 | 42
[8] —-+—— =| ——| ——] —_| Ninguna —|— | —|Ninguna
ae eames ae | ae 2 |i) 0)
5° TAREA APROXIMA ESTOS NUMEROS
Aproxina los mimeros siguientes tal y como se indicn en la tabla. Péjate en el ejemplo.
Nimero | Unidad de Mil mas proxima | Centena de Mil mas préxima | Centena mas prixima
[Fewnio| 2.478.943 2.479.000 2.500.000 2.478.900 i
fos|] 209.024
[rasa]] 5.498.742
8.543.397
[aso] 9.794.752
4 © Institsto de Oferlacién Psicelbcica EOS- — GEOMETRIA Y MEDIDA ———
A continuacién encontraras tareas de Geometria, voy a dar las explicaciones de todas las
tareas. Para realizarlas, dispones de 10 MINUTOS, Te avisaré cuando termine el tiempo.
1° TAREA TRANSFORMA ESTAS UNIDADES DE MEDIDA
‘transforma las siguientes medidas en la untdad que se intica en cada caso. Fijate en et ejemplo.
Medidas Transformadas @ ‘Son
2 hectometros + 3 kilémetros METROS 3.200
2 decametros +5 heetometras + 2 metros DECIMETROS
§ decdmetros +3 kildmetros + 20 decimetros METROS
3 decimetros + 50 milimetros + 9 metros CENTIMETROS
2 hectolitros + 7 decalitras + 80 decilitras LITROS.
3] 2 hectogranios + 4 kilogramos GRAMOS
2°TAREA SELECCIONA EL INSTRUMENTO APROPIADO
‘Marca con una cruz (Kel instrumento apropiado para medir en cada coso entre las opciones dades.
Fijate on el ejempls.
[feMio) Leche que hayen unvaso-| Metra Pioketa | Balanza | Cronémetro
@ 2 ® @
Altura da una estalera—————— = [7 Maire Proteta | Balanza | Cronomalro
7] Capacidad de un harril ——-——~ > | Metro Protieta | Balanza | Cranmeiro
Duraci6n de una carrera--—-—-» | Mato ‘Proheta | Balanza | Cranémetra |
[5] Velocitiad de un corredor —.— Metro Proeta | Balanza | Crondmetro
fi] Agua que hay en un recipiente Metro Provela_| Balanza | Crondmetro
[=] Distancia entre dos lugares — Metro Proheta Balanza_| Crondmetra
|_| Peso de una persona—————— Metro Proteta | Balanza | Cronémelro
3°TAREA ELIGE EL SIGNO QUE CORRESPONDA
Marea con una cuz (K)el simbole que correspondda en cadu caso, para indicar si la eantidad es menor,
igual 0 mayor. Fijate en el ejemplo.
[EIEMPLO] 2 decalitros y 70 decilitres/ [= )¥|29 titras
fs] tBeentilitres y 9decilits |< | =| > Sdecalitros
[a] Tilivas y2hectolittes [<]= [> Sdecalitres
{15| 30 contimatras y 12 decdmetros [<= [>| 120 metros y 100 milimetros
i16| 24 metros y 397 centimetros [< = | > | 25 metrasy 13 hectometros:
{19| 300 centimetios [<= [>] 2metros
18] 25 metros [< >| 250 decimetios
#9 420 metros [<= [>| 12 derémetras
a] tkilémeto [S]=] >] 1.200 metros
© Inatiute ce Oieriacidn PeicciécicaEOs 64° TAREA COMPLETALA TABLA DE ANCULOS YLADOS
Completa ta siguiente tabla escribiendo ef rimero de cada tipa de duguto y el mimero de pases de
Indios paralelos que tiene cada figura, Fijate en el ejemplo.
Figuras | | & a \
N° de angulos rectos | 0
N° de ingulos agudes 2
| Ne de ingulos obtusos a) e
[NP de pares de lados paralelus = 0 |
5*TAREA IDENTIFICA EL ELEMENTO GEOMETRICO
Observa los elementos representados ox cada circunferencia con linea punteada. Después, escribe en
ia casifia sombrends of milmero de cada elemento debaje del nombre que corresponds,
EEMPLO |
CUERDA RADIO ARCO DIAMETRO CENTRO SEMIGIRCUNFERENCIA
{| fal | @
@TAREA RELACIONA CUERPO GEOMETRICO Y EXPRESION PLANA
=e 1
Relaciona cada cuerpo geométrico con sit expresién plana y escribe of sitmero on las casillas combrendas.
nO,
EEMPLO
epee ie
[BI
6 © Inotituto ce Olentadian Pejeclégios EOS——————= INFORMACION Y AZAR
para realizarlas todas.
[% | ue |
Voy a presentar varias tareas de manejo de informaciéa, las explicaré y tendrds 8 MINUTOS
1*TAREA OBSERVA LA TABLA Y ESCRIBE LAS COORDENADAS
Observe ta tabla y scribe tas coordonadas de a figura, como eno} ejemple
“
2°TAREA OBSERVA Y ESTIMA SU ESTATURA
Observa la estatura de los niftos. Eseribe el ntmern de cada nitio 0 nitia en la altura correspox-
diente, como en el ejempla.
e Numero Estatura
FEMPLO) a 150 cm.
ia 170m.
. 120 cm.
130 cm.
o~ 160 cm.
3°TAREA OBSERVA Y ESTIMA LAS PROBABILIDADES
Observa la ruleta y contesta « las preguntas marcendo con tna cruz (S)la opcidn correcta.
QB ©
1. 2En cuantas partes esta dividida la ruleta?—-—»| 10
5
2. Qué prabaullidad hay do que salga BLANCO | [35
en una tirada?
2fs
48 | 2/6
8. cQué protabilidad hay de que salya ROJO? --—~| 9/4
48 | 978 | ties
/ 4-cQué es mas prabable, que salga ROJO a AZUL? =| roje
[sat
Ambos| wprade |S
Igual [us terres
5. Mareos ha apostade a que sale ROJO,
qué probabilidad tiene de perder?
Tool 25%
0%
79% gates
6. Qué probabitidad hay de que salga AZUL?--—| 4/8
2/8
30 | oa
es atria
‘© Instituto de Orientacitn Psialogica COS:
» tal fl4°TAREA ELIGE EL TIEMPO ADECUADO
Teniendo en cuenta el horario de programacién de canal de TV que te presentamos a continuacién,
contesta a las siguicates preguuias mascando con una criss (X)la opcidu correcta.
HORA PROGRAMA
Dessierta
1125 _| Animales por el monde
140 | Poriguines
| 12:25 | Juana, Ana y sus hermanos
13:10 | Pongo en el acantilado
@ ® ®
—- [2h y55 mir, Shores [2h y 30min
1,Siesté empezanto “Despievta”, goudnio falla para
empezar Periquines?
2. "Periquines” termina a las 12:13 horas. {Cwanta dura __
a publicidad que emiten a continnacion?
3. gGuanta dura el programa “Despierta”? —
13:minuios | 14 minstos | 42 minutes | 30)
2h.y 30 min. |Z h. y20min.] 20. y 40min, |/9e
4. ;Oué tiempo pasa desde que comienza el programa »
“Desplerta” hasta que empleza “Pongo en ef acantitado’? ~ [°%-¥ 28 min. 4 hy 25 min.) 4. y 0 min. ji
5° TAREA OBSERVA Y ELIGE LA GRAFICA CORRECTA
Eu la tabla que presentamos a continuacidn se nnestras 10s electiodomeésticos vendidos ex una
tienda en el dltimo aio, Marca ln grafica que Ia representa correctamente.
©1/" prooueto | canrioan © @ ® @
Frigarifigns aT : ow |
Televisores 99 at 0
Lavawajillas 12 a 2
Lavadoras n : :
Babe 1m Hi Fiooticos — reevscres — favvaites BB] Laaions
6° TAREA COMPLETA LA TABLA DE FRECUENCIAS
Completa la tabla de frecuencias despuis de obseroar y leer atentamente la siguiente grafica, que
representa fos kilos de fruta vendidos en una tienda a fo lasgo de un dia.
| / FRUTA | FRECUENCIN
ane
| Duraznos a
vee =
Naearas | Kiwis
Fits Manzanas |
thas i Frutllas 7]
on ay
|
ais Ba
a a ae ee ee i]
& > Insthuto de Ortentacién Psicoldgica EOS——— RESOLUCION DE PROBLEMAS —— ee
TAREA.
Resuetve fos signientes problemas, contestando a todas las pregustias. Henes 25 MINUTOS.
1, David tiene 125 estampillas de una coleccién de 250, Laura tiene 150 y Matéa 100.
Teniendo en cuenta esto, contesta a las siguientes preguntas:
{Cudntas estampillas le faltan « David para completar la coleceién? estampitl
(éCudntas estampiltas le fattan a Maria? estampillas [>|
£Cudntas estampilias le faltan a Laura? estampillas [3 |
¢Cudntas les falten entre los tres? estampitlas [7]
2. Aurelio tenia $ 50.000. Por su cumpleaiios, sus abuelos le dicron $ 26.000 cada uno
y sus abuelas § 10.000 cada una. Sabiendo que, con lo que le dieron sus padres
varios dias después, le faltaban $ 10.000 para tener $ 150.000...
eCudutos pesos tenta? pesos [5
Cudntos Te devon tos dos abuelos? pesos [*
eCudntos ke dieron tas dos abuelas? pesos [7]
{Cudntos pesos tenia despuds del cumple? pesos |0|
{Cudutos pesos le dierou sus pases? pesos
3, En wna fruterta hay 5 cajas de naranjas, 3 cajas de Kiwis, 6 de durazuas y 2 de kigas.
Sabiendo que cada una de las cajas de frota tiene el peso que se indica, contesta a las
siguientes preguntas:
eCudntos kilos de naranjas hay? kilos [10
Caja de noranjas: 25 kgs
Caja de kiwis: 20 kgs. 2Cuiintos kilos de kiwis hay? kilos [1
Caja de duruznos: 10 kgs. oar “ . a si
(ae te hiooe thige {Cudutos kilos de duraznos hay? kilos [1
2Cudntos kilos de higos hay? kilos [i
sCudntos kilos de fruta hay en total? kilos [ii]
‘© lnstitulo de Ofiantacién Peicoligia EOS 94, Un monstruo de cuatro patas que pesaba 10.500 kilos salié de caza. Se comid cua-
tro gacelas de 50 kilos, tres btifaios de 300 y, de postre, ta fruta de 2 drboles que
tenfan 100 kilos de feuta cada uno.
eCnintos kilos de gacela ee comis? kilos [is
¢Ciuintos kilos de biifalo se comis? kilos [i]
eCudntos kilos de feuta be comid? kilos
eCudntos kilos se comid en tatal? kilos
ECudntos kilos pesaba después de comes? kilos
@Cuéintos kilos agnantd cada une de sus cuatro patas? kilos [20)
5. Aun hotel entran 2 grupos de 10 personas y 3 grupos de 5; al mismo tiempo salen
2 grupos de 5 y 5 grupos de 4. Si al principio habia 100 clientes y 10 enpleados,
cudntas personas hay dentro ahora? Mazca la opcidn correcta con una eruz (X).
Ninguea
es correcta
130 | 115 7
6. Envne biblioteca huy 5.000 libros distribuidos por igual en 50 estanterias. Si com-
pran 500 libros mds y los distribuyen por igual en las estanterias, zeudntos libros
habré en cada wna de ellas?
10 © Inatiuto de Crientacion Psicaidgica EOS:7. El padre de Maria y Beatriz trabaja haciendo collares y les ha prometido que los
2,50 metros que hace al dia se lus va a regalar, repartidos « partes iguales para
cada una de ellas. Si Heva una semana trabajando en tos collares...
{Cudntos metros de collar ha hecho el padre? | 8,75 93 19,5 AS | 13)
Ningana
{Cantos metros le corresponde a cadauna?| 75 | 875 | 25 scored ES
8. Una conexién de internet mide 0,10 dam. ;Cudntos dam medirdn 24 conexiones?
‘Ninguna
BA. || 2B || Be
es correcta
[s
aria tiene que leer dos libros, uno de 150 pdginas y otro de 200 paginas. Si fa
leido 1/3 del primero y 2/4 del segundo...
2Cudntas paginas le faltan por leer del primer bro? paginas [33]
2Cudintas ha leidlo del segundo? paginas
eCudntas paginas ha leido entre los das? paginas (23)
eCudntas fe faltan por love? paginas ||
10. {Cudritos maestros varones hay en una escuela si, en total, hay 30 maestros y las
maestras son dos fercios del total? Marca la epcién correcta con una cruz (X).
Ninguna
at ey a es comeda
@lnsitio de Orienlacidn Psicoliaien EOS 1711. En wn supermercado la venta de productos de linipieza es In mitad de los de ali-
mentacion, que suman tres veces la venta de productos de higiene corporal, Si en
productos de higiene corporal se venden 100 productos al dia, gcaintos productos
se venden diaramente de los tres tipos? Marca la opeidn correcta con wna craz (X).
esenecta
| 4o0 | 450 | s50 | Nigue Io
12. En una pasteleria ef martes vendieron 300 dulces més que ef lunes. St entre los dos
dias vendieron 1.00 dulces, jcudntos vendieron el lines?
tl
13. Observa con atencidn y marea con uta crux (X)lo que miden los dngulos A, By C,
enire las opciones de respuesta que aparecen en Ia parte inferior,
Bl 5)
o>
I
loss
35° | 125" 90" | 65° | 60” | 135° | 3is* | 225"
12 2 Instituto ce Oftetacidn Psicalosica EOS_HOJA DE RESUMEN Y ANALISIS bE DATOS
|__ INDICE GENERAL.
|
.
Numeradion| Calcul | Geometria|inonmaciony Azar’ Ressluién de Preblemas oer on
PD. | [ 3
x 3420 2554 | 2448 “36,83 26.81 46,45
or FAR 708 B22 7,83 13,55 33,95
ETM. 425 50 ASE 5,00 SAB 15,02
sf ae Donte Spas esis Se ml
oe
Informacién y Azar
Resalucién de Broblemae
NIVEL MATEMATIC
I | | | © DISCREPANCIA:
__| = PEAFIL DE PROCESAMIENTO: - eS
IN 73701
También podría gustarte
Evamat - 1
Aún no hay calificaciones
Evamat - 1
15 páginas
Evamat 6
Aún no hay calificaciones
Evamat 6
2 páginas
Evalua 3
Aún no hay calificaciones
Evalua 3
28 páginas
Evamat 0
Aún no hay calificaciones
Evamat 0
11 páginas
Evalua 5 
Aún no hay calificaciones
Evalua 5
21 páginas
Prolec R
Aún no hay calificaciones
Prolec R
3 páginas
Evamat 5 PDF
Aún no hay calificaciones
Evamat 5 PDF
13 páginas
Epilepsia
Aún no hay calificaciones
Epilepsia
30 páginas
Evamat - 3
Aún no hay calificaciones
Evamat - 3
15 páginas