[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas9 páginas

Guia Ivan

La guía didáctica #4 presenta actividades para que los estudiantes de 5o grado identifiquen organizaciones que resuelven necesidades básicas. Incluye ejercicios exploratorios sobre bienes, servicios y sectores económicos, así como una investigación guiada sobre los sectores primario, secundario y terciario. Finaliza con una autoevaluación y detalles sobre la evaluación y recursos necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas9 páginas

Guia Ivan

La guía didáctica #4 presenta actividades para que los estudiantes de 5o grado identifiquen organizaciones que resuelven necesidades básicas. Incluye ejercicios exploratorios sobre bienes, servicios y sectores económicos, así como una investigación guiada sobre los sectores primario, secundario y terciario. Finaliza con una autoevaluación y detalles sobre la evaluación y recursos necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE

JULIO (ANTIGUO CEB 120)

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: 5º
AREA: Sociales
FECHA: MAYO 2021
DOCENTE: Iván José De La Cruz M.
CELULAR: 3022979999
CORREO: profeivanjo1978@gmail.com

TÓPICO:

DESEMPEÑO: Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas


(Salud, educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación …)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Queridos estudiantes, los invito, para que desarrollen con amor y dedicación
las actividades, utiliza el Internet por medio de tu computador, Tablet, o celular. si
no tienes las herramientas anteriores consulta con un texto que tenga el contenido
del tópico para realizar tu guía. Ten a la mano el diccionario para que busquen el
significado de las palabras desconocidas que encuentres, los lápices, hojas de
block, cuadernos, textos o cualquier material que esté a tu alcance te sirve para
realizar los trabajos. Recuerda ubicar el espacio adecuado en casa y manejar los
tiempos ¡Animo ¡
La ayuda de los acudientes es de total importancia en el proceso
1. Actividades de Exploración:
Es hora de poner a prueba todo lo que sabemos sobre el termino economía y sus relaciones con
el desarrollo de nuestras regiones, estudiantes vamos a recordar algunos conocimientos, los
cuales te podrán ayudar en el desarrollo de esta guía.

Pongamos a prueba tus habilidades, resuelve en tu cuaderno las siguientes


actividades.

a) El profesor Iván debe realizar una encuesta a cada uno de sus estudiantes sobre bienes,
productos y servicios que se tienen y consumen en los hogares. Para completar su trabajo
ayúdalo completando el siguiente cuadro, puedes preguntarle a tus padres.

¿Que productos de la ¿Con cuáles servicios cuanta ¿Qué electrodomésticos o


canasta familiar tu hogar? coloca los que aparatos tecnológicos
consumen regularmente tengan. tienen y se usan en tu
en tu casa? coloca los 10 hogar? coloca los 10 más
más usados. usados.
1- ARROZ 1- ENERGIA ELECTRICA 1- COMPUTADOR
2- 2- 2-
3- 3- 3-
4- 4- 4-
5- 5- 5-
6- 6- 6-
7- 7- 7-
8- 8- 8-
9- 9- 9-
10- 10- 10-

Para que en tu hogar existan todas esas cosas, hay personas


y empresas realizando actividades para producirlas.

¿Cómo se les llaman a estas actividades que realizan los


humanos? Pregúntale a tus padres y completa la palabra

Escribe su definición en el cuaderno 


a
2. Actividades de investigación guiada:

Después de recordar los conceptos de economía, trabajo, productos y servicios te invito


a consignar en tu cuaderno las siguientes definiciones.

Los sectores económicos corresponden a la división de la actividad económica de


un Estado o territorio, e incluye todas las etapas de exploración de los recursos
naturales, hasta la industrialización, la preparación para el consumo, la
distribución, y la comercialización de bienes y servicios.

 Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas,


creaciones, etc.
o sector ganadero
o sector pesquero (del río y mar)
o sector agrícola
o sector minero (de las minas y complementos rocosos)
o sector forestal
 Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados.
o sector industrial
o bienes culturales
o sector energético
o sector minero (se considera también parte del sector secundario porque a partir de la
minería se pueden crear distintos productos).
o sector de la construcción.
 Sector terciario: es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.
o sector transportes
o sector comunicaciones
o sector comercial
o sector turístico
o sector sanitario
o sector educativo
o sector de las artes
o sector financiero
o sector de la administración

En el siguiente enlace nos lleva a explorar los sectores económicos de nuestro país

SECTORES ECONÓMICOS - Bing video

Ponte a prueba y resuelve el siguiente quiz sobre el tema


sectores de la economía, anota tu desempeño.

El tema de los sectores económicos es muy extenso y lleno de expectativas que con la orientación del
docente y la realización de las actividades iremos aprendiendo

Observamos el siguiente video y la explicación del docente para resolver


los siguientes interrogantes y enriquecer los conocimientos.

EL SECTOR PRIMARIO. El trabajo y su clasificación. | Vídeos


Educativos para niños - Bing video

3. Actividad final o de Síntesis

Desarrolla los siguientes interrogantes en tu cuaderno puedes ayudarte con diferentes


fuentes, como libros, consulta en internet o pregunta a tus familiares.

A- ¿Investiga que es materia prima?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
B- Escribe 5 actividades del sector primario

________________ , ______________ , ___________________

________________ y ________________

C - Que actividad practica la silvicultura


___________________________________________________________

D - Porque es importante el control de todas estas actividades


___________________________________________________________

E – Realiza en tu cuaderno o en hojas de block una ilustración sobre el tema

F- Realiza el siguiente crucigrama teniendo en cuenta el sector secundario de la


economía de Colombia
La ganadería es una de las actividades económicas con más influencia para el desarrollo
económico de nuestro país

Analiza y Responde.
¿De qué te beneficias tú y tu familia con la
actividad de la ganadería?

¿Qué pasaría si la ganadería desapareciera en


Colombia?

¿Qué podemos hacer para que no desaparezca?

Te gustaría ser ganadero. Si o No ¿por qué?

EL SECTOR SECUNDARIO El trabajo y su clasificación | Video para afianzar

 Realiza la siguiente sopa de letras usando diferentes colores para resaltar las palabras escondidas en ella
 Observa la imagen y completa algunos oficios y trabajos con las palabras guías

 Observa la imagen y realiza una historia teniendo en cuenta lo aprendido del sector primario y
secundario de la economía, utiliza las palabras que aprendiste
Autoevaluación: marca con una (X)

Pienso… Muy Bueno Regular Puedo


bueno mejorar
¿Cómo fue mi aprendizaje?

¿Cómo fue mi comprensión de las


lecturas?

¿Entendí las instrucciones


de esta guía?

¿Cómo fue mi interés y mi


esfuerzo por aprender cosas
nuevas?

EVALUACIÓN:
Se realizará de forma continua, permanente y formativa, se tendrá en cuenta los productos elaborados por
los estudiantes en cada etapa de la guía, los cuales serán valorados de acuerdo con los desempeños
cognitivo, social y personal, a partir de la calidad de los trabajos recibidos, responsabilidad, pertinencia de
sus respuestas, interés por las actividades, y evidencia de los aprendizajes esperados, en este caso que los
estudiantes desarrollen comprensión acerca del concepto de los derechos humanos y de las Instituciones
que los protegen.

RECURSOS NECESARIOS:
Hojas de block, libretas, libros, colores, computador, Tablet, celulares, o los materiales
que tengas en casa y te ayuden a desarrollar la guía.

TIEMPO DE EJECUCIÓN:
Tienes varios días para realizar tus actividades La cuales podrás presentar durante el mes
de mayo.

BENDICIONES PARA TODOS.

¡Un fuerte abrazo, cuídate mucho Quédate en casa!

También podría gustarte