ANTICONCEPCIÓN II (Anticoncepción en el puerperio)
El método de planificar puede variar dependiendo de las regiones, a las nariñenses les gusta tener la
menstruación con el método anticonceptivo.
La OMS dice “la planificación familiar es una de las herramientas más útiles para reducir la mortalidad
materna al disminuir los embarazos no deseados”, estima que si las mujeres que no quieren procrear
utilizaran métodos anticonceptivos eficaces, cada año evitaríamos por lo menos 100.000 muertes maternas.
Preguntas básicas en la asesoría de planificación familiar:
1. ¿Cuántos son los hijos necesarios?
2. ¿Cuántos hijos debe tener esa pareja? Si tengo una pte gestas 8, HTA crónica, diabética, tengo que
convencerla de que no tenga más hijos así ella quiera tener el noveno hijo, porque nosotros sabemos que
puede complicarse el embarazo y puede fallecer.
3. ¿Cuántos hijos quiero tener?
4. ¿Cuántos hijos quiero que tengan?
Podemos decir:
1. Que tenga los hijos que quiera, entre más bebes hay menos riesgo de cáncer de seno porque les va a dar de
lactar, menos riesgo de osteoporosis porque sus huesos se van a remodelar, va a tener buen control de
peso con la lactancia.Los bebés se vuelven de ambiente más social, y puedo seguir inventándome disculpas
para convencerlos de que tengan hartos hijos.
2. Si usted es del pensamiento de que solamente debe tenerse un hijo o que no debe tenerse ninguno, le va a
decir que no tenga bebés mire que dicen que se mueren 100.000 mujeres al año por la maternidad, mire
que la muerte por HPP es frecuente, que puede haber un sin número de complicaciones. Entonces,
convence a esa mujer y a la pareja que no tengan muchas gestaciones y esa es la subjetividad, pero uno en
planificación no debe ser subjetivo.
3. Si queremos probar lo último en nuestra región por ejemplo el parche transdérmico, que se llama EVRA y
cuesta 110.000 pesos mensuales, no es un método fácil de recomendar en un nivel 1 en un municipio o en
una zona rural. La literatura dice que es lo mejor con menos efectos adversos
4. Una mujer joven que quiera planificar y no tenga pareja estable debe usar tambien metodo de barrera para
prevenir ETS.
5. Con la planificación también se busca que las parejas planifiquen sus gestaciones (cerca del 60% de los
nacidos en Colombia no son deseados).
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
Las mujeres que lleguen a consulta de control prenatal deberían tener una consejería en IVE pero esa no es la
solución a los embarazos no planeados, lo ideal es que nuestra sociedad se proteja para evitar los embarazos.
En Colombia en el 2005 el 45% de los embarazos no fueron deseados y el 29% de ellos fueron deseados más
adelante. Una cosa es no deseada y la otra es aceptada.
ANTICONCEPCIÓN POSPARTO
Se debe empezar desde los controles prenatales, porque dar la consejería al final no sería tan fácil porque la
madre va a estar más concentrada en su bebe, a ella no le preocupa que le hablen de anticoncepción sino en
que momento puede ir a cuidar tranquila a su bebé.
Debemos registrar en la historia que se da asesoría en planificación familiar y se explican los métodos
anticonceptivos en el puerperio pero en el momento no acepta, si viene al próximo control prenatal se revise
de nuevo y se charla de nuevo, se vuelve a registrar que no ha decidido ningún método en caso de no querer
debemos registrar que no se ha elegido un método.
Tener en cuenta que muchas de estas pte no regresan después de su parto al centro de salud.
No es lo mejor arrancar con un método a la salida de la paciente , pero por las condiciones que se maneja
puede ser lo mejor
- Después de las 6 semanas de parto o cesárea es lo ideal iniciar
- Si es un aborto debemos iniciar el método dependiendo de cuando se produjo el aborto
- Describir bien los métodos más ideales y sus controles
MÉTODOS PARA PLANIFICACIÓN
DISPOSITIVO INTRAUTERINO: hay dos momentos que podemos colocarlo en puerperio:
a. Después alumbramiento se inserta
b. A las 6 semanas del parto
Aún tenemos la cultura del masaje uterino vigoroso , podemos hacer que se desprenda el uterino , por eso no
se coloca EN PASTO
MÉTODO QUIRÚRGICO: no altera el ciclo ovárico en el puerperio inmediato , no irregular los ciclos con
pomeroy u otras , no aumenta la hospitalización , recuerda que el puerperio de un parto normal se debe cuidar
por 24 hrs y no necesita de más tiempo después de pomeroy.
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA es la inyección trimestral
Se puede iniciar desde el puerperio inmediato o a las 4 o 6 semanas posparto
Viene en ampollas de 150 mg
Mto que suprime el crecimiento folicular, suprime el reclutamiento folicular por ello no va ovular, no va a
interferir con la lactancia y por ello va a seguir con los ciclos normales, no se interfiere en nada en los ciclos de
lactancia ya que no tiene posibilidad de alterar la lactancia
RECOMENDACIONES
Se debe justificar la anticoncepción ya que un mujer puede estar ovulando tan temprano a pesar de la
lactancia
Mujer con lactancia exclusiva en los primeros 6 meses esta ovulatoria los primeros 2 - 3 meses pero si se da
lactancia exclusiva a los 6 meses solo el 26 % dan este tipo de lactancia, no confiar que el hecho de que este
lactando no se va a embarazar.
La mujer debe dar de lactar pero a pesar de eso debe seguir usando un método anticonceptivo
El uso de método adicional de planificación es para ampliar el periodo intergenésico
Periodo intergenésico corto (< 2 años) aumenta el riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer, distocias
del trabajo de parto, aumenta la mortalidad perinatal, malformaciones congénitas mayores.
Existe un grupo en especial para la anticoncepción en el puerperio que son las adolescentes, las estadísticas
dicen que el 35% de las adolescentes quedo en embarazo a los 12 a 24 meses después del evento obstétrico,
de cada 3 mujeres adolescentes 1 queda en embarazo durante el primer año, por lo que no podemos dejarlas
sin anticoncepción, esas adolescentes se relacionan con abandono escolar y cambios sociales importantes.
Los ideales serían los que me garanticen más de 2 años de anticoncepción ya que lo mínimo que debe dar una
mujer de lactar son 2 años
La lactancia exclusiva no me protege de próximos embarazos
La ovulación se presenta en muchas de las mujeres a pesar de estar amenorreas, por lo que tenemos que usar
métodos que no contraindiquen la lactancia
No sabemos si la lactancia se va a disminuir con alguno de los métodos hormonales pero en lo posible no
deberíamos usar métodos diferentes a la inyectable trimestral
Existen las tablas de criterios de elegibilidad de la OMS que nos dice cuando usar y que método usar
DISPOSITIVO INTRAUTERINO - DIU
El mejor método en el puerperio para las mujeres que les gusta tener la menstruación y que no quieren tener
carga hormonal, sería la inserción del dispositivo intrauterino que lo podemos poner en el posparto
inmediato, en la cesárea o lo podemos poner al mes, pero esta mujer que desea que le pongan el dispositivo
debe salir con fórmula de preservativos, durante el primer mes ya que puede hacer escape ovulatorio y
cuando ya vayamos a poner el dispositivo está este en embarazo
Podemos colocar el DIU hasta las 48 horas ya que después, la tasa de expulsión es muy alta, nosotros lo
podríamos implementar en nuestros niveles 1 y 2 del posparto y colocarlo a las 24 horas
Ventajas DIU: No es hormonal, no le va a generar alteraciones del ciclo, es fácil, es económico, no necesita
mucho seguimiento y no genera muchos efectos adversos
El dispositivo que más se recomienda es el dispositivo T de cobre
Tiempo de planificación: Mientras los ciclos están regulares, la mujer no tenga molestias y este bien ubicado,
lo podría tener por más de 5 años
Los dispositivos medicados tienen un tiempo menor porque liberan la progesterona que genera amenorrea
por atrofia de endometrio
Entonces tenemos dispositivos de 2, 4 y 5 años de duración. Esos si tienen un tiempo limitado por la
progesterona
Si tiene un dispositivo medicado tipo de 5 años que es el que tenemos en el mercado que se llama Mirena y
cumplo 5 años no es que falle el método, sigue funcionando como T, pero esa mujer va a empezar a
menstruar y recuerden que una de las comodidades de estos dispositivos era estar sin menstruación, si se
siente incómoda con la menstruación tendríamos que retirar ese dispositivo y volver a insertar otro.
Entonces ya no es 5 años, lo que interesa es que esté bien ubicado y no genere molestia
Cuando se usa el dispositivo intrauterino tipo T de cobre como genera inflamación aumenta el sangrado, la
solución para no generar tanto sangrado sería dar un AINES durante los días de menstruación. Ibuprofeno 400
mg V.O cada 6-8 horas durante la menstruación no va a presentar mucha inflamación endometrial y no
sangrará mucho.
IMPLANTE SUBDÉRMICO
Se coloca una barra a nivel de brazo
- Viene 1 o 2 barras
- 2 barras generalmente dura 5 años
- 1 barra 1 año
Inhibe la ovulación, inhibe el crecimiento folicular, el 90% de las mujeres se pueden quedar en amenorrea,
en estos casos se puede quedar en amenorrea pero por la lactancia no por efectos secundarios del dispositivo
Contraindicaciones
- Diabetes gestacional controlada
- Obesidad
- Trastorno hipertensivo severo
También se considera como método de larga duración
Es uno de los mejores métodos para las adolescentes si es que no les gusta menstruar, porque si hay
adolescentes que les gusta ver su menstruación no debemos colocar ese. Se queda en amenorrea 3-4 meses y
va a solicitar retiro y se pierde un método excelente
Dispositivo e implante subdérmico si son reversibles
El dispositivo se lo retira y como ella no estaba en anovulación sigue su ciclo normal
El implante subdérmico lo retiro y si debería esperar a que tenga ciclos ovulatorio
Si la paciente le pasa lo mismo con el implante y tienen sangrados intermenstruales hacemos el mismo
ejercicios con el ácido o AINEs, A. Tranexámico TAB 500 mg C/8 horas los días que sangra o Ibuprofeno 400
mg C/6h los días que sangra.
Si a pesar de dar al menos 5 días este tto sigue sangrando no piense en retirar el implante, hacemos manejo
con tabletas de planificar, paramos el sangrado y la pte se queda con el implante.
CASOS CLÍNICOS:
Si la mujer es gordita y tiene ciclos irregulares de oligo o amenorrea y consulta porque se le están
disminuyendo las menstruaciones se le recomendaría:
● Tabletas por regular ciclo
● Implante si esa mujer tiene un IMC un poquito más de 28 hay que ajustar es el tiempo de duración de ese
implante. Entonces si está programado para durar 3 años puede que no podamos usarlo 3 años si no reajustar
ese tiempo
● A ella le preocupaba que sus menstruaciones no sean regulares, lo solucionamos con un método que nos
permita tener ciclos regulares, generalmente son las tabletas de planificar; los inyectables ya no se
recomiendan en ellas porque inicialmente generan ciclos irregulares y cuando pasa esto la paciente puede
dejar el método; pero sí a la pte no le preocupa y nos pregunta que si es cómodo pero no le gustaría seguir
manchando le suministramos un antiinflamatorio no esteroideo (ibuprofeno, naproxeno)
● Tenemos otra opción que sería el ácido tranexámico también permite regular el manchado.
● Paciente que está con el inyectable mensual y tienen sangrado intermenstrual se adm ácido tranexámico en
los días o AINES los días que está manchando, pero no suspendamos de entrada el método.
DISPOSITIVO MEDICADO
● Tiene el mismo tamaño que el dispositivo T de cobre, se inserta cuando está con la menstruación o al mes del
puerperio.
● Todos los dispositivos intrauterino se pueden insertar en cualquier momento, pero la mayoría se inserta con
menstruación así garantizamos que no esté en embarazo y como el canal cervical está abierto, la inserción es
menos dolorosa.
ESTO ES TEÓRICO
Tasa de falla es de 1/100 mujeres, vasectomía, pomeroy, DIU, implante.
Tasa de falla 2- 8/100 lactancia exclusiva, inyectable trimestral, las
personas se olvidan , si usa las tabletas para planificar la tasa de falla es
de 2-8 de cada 100 , si usa el anillo vaginal 2 de cada 100 al igual que el
parche
Estos métodos casi no sirven
El preservativo masculino tiene una tasa de falla de 25 en cada 100 eso
quiere decir que 1 de cada 4 se le daña , por mal uso
Si uso diafragma , capuchón , esponja , entre otros falla 15-25 de cada 100
Métodos naturales tienen una tasa de falla de más del 30%
Le pongo DISPOSITIVO INTRAUTERINO la que tiene problemas con su menstruación a quien le colocó
IMPLANTE SUBDÉRMICO Es esa mujer que no le preocupa quedarse sin menstruación
No tiene hijos le puedo poner DISPOSITIVO INTRAUTERINO , IMPLANTE SUBDÉRMICO
PESO : pte gordita le puedo poner el subdérmico pero cuando uso el de 5 años es que disminuya las porciones
de comida que haga dieta , en los primeros 4- 6 MESES se le aumenta el El resto de métodos no sube de peso
más tiene que ver con el estrés
Los inyectables fallan , puede hacerlo porque al colocarlo IM puede quedar en tejido adiposo y no en musculo,
además puede fallar porque se purga la aguja , haciendo que gotee el medicamento y disminuye el efecto
Las inyecciones mensuales viene con 2 o 3 rayas d aire y no elimina, ya que ese aire permite empujar la dosis
que hay en la aguja para que no se pierda dosis
¿CÓMO SE INSERTAN LOS DISPOSITIVOS?
● BARRERA no necesita sal de procedimiento,
● T COBRE es medicado libera cobre o progesterona
● IMPLANTE SUBDÉRMICO ya viene con su cánula para evitar dificultades en la inserción
● PUERPERIO No colocar estrógenos por riesgo de Tromboembolismo
RESUMEN
● DIU genera
○ Inflamación cervical
○ Hostilidad del moco cervical
○ Más espeso el tapón
○ Si los espermatozoides suben el endometrio es hostil y mueren algunos espermatozoides pero si llegan a
pasar hay posibilidad de embarazo
● Implante subdérmico
○ Se colocó durante la menstruación, puerperio inmediato o 6 meses
○ No se colocan fácil en quien no tiene menstruación regular si hay manchado se da ácido tranexámico o
ibuprofeno
○ Contraindica en CA mama, migraña, antecedente de cardiopatía isquemia, eventos cerebrovasculares,
hepatitis, cirrosis, IMC mayor a 30(falla el método), medicamentos antiepilépticos.
CONCLUSIÓN
Todos los métodos son buenos y tienen una buena indicación
Solo se necesita elegir bien a la mujer, ya que no todas son candidatas para algún método.
El mejor método es el que más acepte el cuerpo de la mujer.
Incentivar el uso de los métodos anticonceptivos.
Si no quiere planificar explicar bien el riesgo de su embrazo si es que lo tiene.