PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
MI PROYECTO DE AUTONOMIA PERSONAL
Lugar MENDOZA
Fecha 12/03/2019
¡Hola, MALENA!
Llegó el momento de volcar lo que venís trabajando / proyectando / conversando con tu referente en
un documento que denominamos: «Ficha Mi Proyecto». Pero antes de comenzar a completarla, nos
gustaría que tengas presentes algunas consideraciones muy importantes. En primer lugar, queremos
aseguramos de tu pleno conocimiento de los siguientes derechos, que la legislación de nuestro país
reconoce y garantiza para todas las niñas, niños y adolescentes, y tienen vigencia en todo el
territorio nacional. Estos derechos están relacionados con todas las decisiones que tenés por delante
en los distintos ámbitos y dimensiones de tu vida, y que configuran tu «Proyecto de Autonomía
Personal».
A su vez, también es importante recordar que el ejercicio de tus derechos, va de la mano con asumir
las responsabilidades que ello conlleva, y que forma parte del pasaje a la vida adulta en que te
estamos acompañando. Esto quiere decir que tanto la elaboración de tu «Proyecto de Autonomía
Personal», como su puesta en marcha y el recorrido que vas a llevar adelante, requiere de tu
participación e implicación en cada una de las decisiones y elecciones a tomar hasta alcanzar los
objetivos propuestos en cada una de sus dimensiones. Como sabrás, la «Convención Internacional
de los Derechos del Niño» (CDN), es el documento que —al proclamarse en 1989— marcó un
cambio en la manera de entenderte y mirarte. A partir de allí, tu participación pasa a tener un lugar
protagónico, en todo lo relativo a las decisiones que afectan el curso de tu vida, tus intereses y tus
deseos.
Respecto de tus derechos, vale la pena repasar algunos de los más importantes:
Expresión Se refiere al derecho a expresar libremente tus opiniones (CDN /
Art.12). Implica el respeto de las distintas formas de expresión, la aceptación
del lenguaje correspondiente a tu pertenencia cultural. Se asocia a la libertad
de pensamiento, de conciencia y de religión” (CDN / Art. 14). Es el respeto a la
diferencia que habilita la interlocución intergeneracional.
Información Es la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones
de todo tipo (CDN / Art.13). Es un derecho que exige al adulto
proporcionarte las informaciones que requieras en tu proceso de
autonomía. No se trata solo de «decir» sino de hacer lo que sea necesario
para que puedas apropiarte de esa información, la comprendas y la utilices
para formarte tus propias opiniones.
Opinión Se refiere a los contenidos de tus expresiones, al pronunciarte sobre las
cuestiones que te interesan, tu derecho a opinar. Esto incluye el derecho a ser
escuchado y respetado tanto en tus elecciones culturales, religiosas y políticas, como
en lo relativo a tu sexualidad. En este punto nos parece necesario detenernos para
profundizar el tema de la escucha. Escuchar implica una actitud de apertura del
1
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
interlocutor, un compromiso y una disposición a aceptar, reconocer y respetar los intereses y modalidades
con que el otro se expresa.
Libre asociación y reunión Es un aspecto central del desarrollo
humano. Garantiza tu derecho a la socialización, comunicación y pertenencia,
abriendo el camino a tu participación. Se expresa —por ejemplo— en
encuentros espontáneos, en los grupos de pares y puede ser el germen de
procesos organizativos. Los espacios lúdicos, los encuentros recreativos, las
expresiones culturales propias de los adolescentes son algunas de las
modalidades de ejercer el derecho de reunión que deben ser respetadas y
valoradas por los adultos como expresiones propias de la diferencia
generacional, pero tan importantes y serias como las de los otros grupos etarios.
Respecto de tus responsabilidades, te invitamos a tomarte unos instantes para reflexionar sobre
ellas, y apuntar algunas en el siguiente cuadro:
Mis Responsabilidades…
Sostener un vínculo de confianza y cooperación con mi
referente
Comprometerme con el programa para poder alcanzar
los objetivos previstos en “Mi proyecto de autonomía
personal”
Conocer mis derechos y responsabilidades
Trabajar para adquirir competencias y habilidades que me
permitan llevar una vida independiente y autónoma
Tomar decisiones de forma responsable, teniendo en
cuenta en cómo afectarán mis proyectos futuros
Y ahora sí, a completar entonces la «Ficha Mi Proyecto de Autonomía Personal»…!!!
2
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
MI PROYECTO DE AUTONOMIA PERSONAL
Fecha de elaboración: 12/03/2019
Me acompañan en este proyecto: mi referente, AILÉN CATTÁNEO
DATOS PERSONALES
Fecha de Nacimiento: 20/02/2003
DNI: 44.453.678
Nombre del Tutor legal (si lo tuviera)
MI META PARA LOS PRÓXIMOS 1/2/3 AÑOS (Plazo)
1. Terminar la escuela secundaria
2. Conseguir un trabajo estable
3. Mudarme con mi novio (Brian)
4. Relacionarme nuevamente con algunos familiares
3
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
SALUD, SALUD SEXUAL, PROCREACIÓN RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
YO ME PROPONGO:
Asistir a los controles ginecológicos
Participar en espacios de diálogo y reflexión donde se aborde, como temática central, la
sexualidad.
Realizar los controles de salud pertinentes.
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Solicitar, en el Centro de salud local, un turno con
la ginecóloga
• Asistir a los talleres de sexualidad integral
organizados por la municipalidad
• Asistir a la consulta de un médico clínico y
realizarme los estudios indicados
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• ……………………………………………………………..
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Entre los meses de Abril-Mayo
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Centro de Salud local
• Hospital “X”
• Ginecóloga
• Médico clínico
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
4
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO
YO ME PROPONGO:
Terminar el año escolar
Aprobar las materias adeudadas del año anterior
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Solicitar clases de apoyo escolar
• Rendir las materias adeudadas en las mesas de
Julio
• Realizar las tareas escolares en tiempo y forma
• Participar en el grupo de estudio
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Consultar fechas de exámenes y programas de
las materias a rendir
• Inscribirme a las materias que debo rendir
• Confeccionar un “cronograma de estudio”
• Acordar día y horario de las clases de apoyo
• Unirme al grupo de estudio que han organizado
mis compañeros de clase
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Rendir las materias adeudadas en las mesas de
Julio
• Aprobar el año escolar al mes de diciembre del
corriente año
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Profesores que ofrecen clases de apoyo en la
Unión vecinal.
• Grupo de estudio
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
5
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
6
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
VIVIENDA
YO ME PROPONGO:
Mudarme con mi novio cuando termine la escuela secundaria
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Terminar la escuela secundaria
• Conseguir un trabajo estable
• Comenzar a buscar un alojamiento que se adapta
a nuestras necesidades
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Aprobar todas las materias del secundario
• Cargar mi CV en la oficina de empleo municipal
para comenzar con la búsqueda de mi primer
trabajo
• Comenzar a buscar alojamientos en páginas web
y clasificados del diario
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Planeo conseguir mi primer empleo a fin de año
• La búsqueda de alojamiento iniciaría el próximo
año
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Mi novio
• Mi referente
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
7
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
DERECHOS HUMANOS Y FORMACIÓN CIUDADANA
YO ME PROPONGO:
Participar en los programas juveniles municipales para conocer y ejercer mis derechos y
responsabilidades civiles
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Unirme a los programas juveniles organizados
por el municipio
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Asistir a las reuniones organizadas por los
coordinadores del programa
• Involucrarme en los espacios de participación
social juvenil
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Segunda mitad del año
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Área de “Desarrollo Social” municipal
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
FAMILIA Y REDES SOCIALES
YO ME PROPONGO:
Comenzar a relacionarme nuevamente con algunos miembros de mi familia
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Establecer un contacto inicial por medio de las
redes sociales
• Organizar reuniones para comentar a construir
8
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
progresivamente un vínculo saludable y libre de
violencia los miembros de mi familia
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Buscar a algunos de mis familiares en las redes
sociales
• Enviarles un mensaje privado expresando mi
deseo de hablar con ellos
• Unirme al “Programa de revinculación familiar”
organizado por DINAF
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• El contacto inicial planeo realizarlo durante las
vacaciones de invierno
• Las reuniones serán en los meses de Septiembre y
Octubre
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Profesionales que integran el equipo
interdisciplinario de DINAF
• Mi referente
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
9
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
RECREACION Y TIEMPO LIBRE
YO ME PROPONGO:
Comenzar a practicar Volleyball
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Unirme al equipo de Volleyball femenino
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Inscribirme en el club
• Presentar la documentación solicitada para
unirme al equipo de Volleyball femenino
• Asistir a los entrenamientos semanales
• Participar de los partidos
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Me gustaría comenzar a practicar volleyball a
partir del mes de Junio del presente año
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Club social y deportivo local
• DT del equipo de volleyball femenino
• Mis amigas que también forman parte del equipo
de volleyball
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
10
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
HABILIDADES PARA LA VIDA INDEPENDIENTE
YO ME PROPONGO:
Adquirir hábitos de vida saludable
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Realizar actividad física
• Consultar a una nutricionista
• Aprender a cocinar
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Inscribirme en el club social y deportivo para
comenzar a realizar actividad física como
volleyball
• Solicitar un turno para la nutricionista en el
centro de salud local
• Acudir a los turnos con la nutricionista y respetar
sus indicaciones
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Consultar a la nutricionista entre los meses de
Abril - Mayo
• Comenzar a realizar actividad física en el club a
partir del mes de Junio
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Nutricionista (Centro de salud local)
• Club social y deportivo local
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
11
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
IDENTIDAD
YO ME PROPONGO:
Actualizar el DNI
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• Solicitar un turno en el Registro Civil local para
comenzar a tramitar la renovación del DNI
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• Solicitar un turno en el Registro Civil local para
comenzar a tramitar la renovación del DNI
• Averiguar qué documentación debo presentar
• Acudir al turno con la documentación solicitada
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Mes de Mayo
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Registro Civil local
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
12
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)
PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y MANEJO DEL DINERO
YO ME PROPONGO:
Conseguir un empleo para tener un sueldo mensual
Aprender a gestionar responsablemente mi dinero
¿Qué tengo que hacer para lograrlo?
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
¿Qué acciones/pasos específicos tengo que realizar para
lograrlo?
• ……………………………………………………………..
• ………………………………………………………………
• ………………………………………………………………
¿Para cuándo creo que puedo lograrlo?
• Primer semestre del próximo año
¿Con qué recursos humanos, institucionales y
materiales cuento dentro de mi comunidad para
lograrlo?
• Oficina de empleo municipal
• Banco “X”
Ajustes y/o modificaciones del proyecto en curso
13