Ejemplos de toma de decisiones
Existen algunos factores internos y externos, que pueden influir de manera positiva o
negativa en las decisiones, por lo tanto, es necesario saber cuál es el objetivo final para
obtener el mejor resultado. A continuación, se mostrarán importantes ejemplos de
tome de decisiones:
1. Mayor salario
Henry Ford tomo la decisión en su empresa de aumentar los salarios de sus
empleados. Esto, le ayudó a mejorar la producción de la compañía, gracias a que el
duplicar el salario llamó la atención de las personas talentosas que necesitaba.
Este tipo de decisión causó la atención y el asombro a nivel mundial, sin embargo, con
esto aumento la experiencia a su empresa, disminuyeron significativamente los costos y
el nivel de producción logro un alto nivel de incrementó.
2. Ser ecológico
Compañías que deciden volverse ecológicas para colaborar con la conservación
del medio ambiente, a través del sistema de reciclado en los departamentos. De
esta manera los trabajadores ayudan a disminuir los desechos ambientales como
botellas, papeles de oficina y latas, entre otros.
Empresas que no sólo practican el sistema de reciclado, sino que también
facilitan programas extensivos de reciclaje con la finalidad de enseñarle a sus
trabajadores a que deben reciclar todo lo que puedan.
Muchas tiendas de ropa venden remeras orgánicas y de esa forma ayudan a
disminuir todo tipo de sustancias que se pueden liberar en el proceso de
fabricación regular y contaminar el ambiente.
Algunas empresas deciden crear políticas que ayudan al ambiente al reducir el
consumo excesivo de recursos y al disminuir los desechos de la misma.
En la actualidad existen negocios que utilizan la configuración de temporizadores
para que las luces se apaguen por las noches. También compran artículos
reciclados u orgánicos o usan provisiones de oficina reacondicionados.
3. Planificación
Semanalmente la gerencia de Wal-Mart realiza reuniones para planificar programas y
conversar sobre las modificaciones necesarias, según lo aprendido de la semana. Esto
conllevó a los trabajadores a acostumbrarse a una cultura informativa que genera una
toma de decisiones adecuada en una de las mejores empresas a nivel mundial.
4. Ética individual en el ámbito empresarial
Un empleado puede decidir tener la ética en el trabajo de ser totalmente honesto
y conservar la información de los clientes de forma confidencial.
Un trabajador que se niegue a participar o difundir información falsa que pudiera
perjudicar la buena imagen de alguno de sus compañeros.
5. Formación de líderes
La decisión que tomó la empresa General Electric de hacer la inversión para un centro
de formación ayudó a desarrollar profesionalmente a grandes líderes que mejoraron la
eficiencia de la empresa.
Esta compañía financió una parte de su presupuesto a este tipo de entrenamiento y es
por eso que en la actualidad se sostiene una tradición sólida en la formación de
exitosos líderes.
6. Compromiso y responsabilidad social
Hay algunas empresas que toman la decisión de optimizar de forma activa las
condiciones sociales al mejorar las situaciones económicas de la localidad,
atendiendo a individuos necesitados y ofreciendo a personas de bajos recursos
oportunidades laborales.
Compañías que deciden contratar a jóvenes en riesgos o a personas de bajos
recursos, pagándoles salarios justos, esto se debe, a que muchas empresas
tienen la política de darle la oportunidad a personas que generalmente son
discriminadas.
Otro ejemplo son los bancos que enfrentan decisiones éticas, para otorgan
préstamos de dinero a algunas empresas que buscan hacerle daño al medio
ambiente. Por lo tanto, al negar un préstamo a una compañía destructiva, se
puede decir que está tomando una decisión ética.
Algunas empresas pequeñas, realizan donaciones de una cantidad fija o de un
porcentaje de sus ganancias cada año a alguna organización benéfica.
Dependiendo de algunas negociaciones, hay empresas que podrían enfrentarse
a ciertas decisiones éticas que afectan a la sociedad, como es el caso de la
cantidad de dinero de los pagos de los trabajadores, saber a quién se debe
contratar y cuándo se debe rechazar un cliente que perjudique a la comunidad.
La toma de decisiones determina el proceso clave para desarrollar el futuro de una
empresa, donde mayormente están muchas personas involucradas que escuchan
alternativas y propuestas que pueden ayudar con la elección final de decisiones de la
empresa.