[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Curaduría de Contenidos Educativos

El documento describe la curaduría de contenidos o recursos educativos. Explica que un curador de contenidos selecciona, organiza y comparte información relevante sobre un tema específico. También analiza criterios como la autoridad y actualización del contenido. Finalmente, señala que la curaduría es útil en educación para seleccionar herramientas que apoyen el aprendizaje.

Cargado por

Rebeca Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Curaduría de Contenidos Educativos

El documento describe la curaduría de contenidos o recursos educativos. Explica que un curador de contenidos selecciona, organiza y comparte información relevante sobre un tema específico. También analiza criterios como la autoridad y actualización del contenido. Finalmente, señala que la curaduría es útil en educación para seleccionar herramientas que apoyen el aprendizaje.

Cargado por

Rebeca Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Experiencias

de bachillerato a distancia

Curaduría de contenidos
o de Recursos Educativos
Felipe Mendoza Pescador

Curation of Content or Educational Resources

Resumen Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo conocer The present work aims to relate what it is and
qué es y en qué consiste la “curaduría de conte- what curator of contents" refers to" or also
nidos”, también conocida como “curaduría de re- known as curatorship of educational resources,
cursos educativos”. Lo anterior se debe a que, en this is because, in our time, the new genera-
nuestro tiempo, las nuevas generaciones come- tions have misleading moments to handle the
ten equivocaciones en el manejo de la informa- information presented to them as relevant and
ción al considerar ciertos datos como relevantes reliable. The responsibility that the profession-
y confiables cuando en ocasiones no lo son. La al acquires is to “cure” precisely of information
responsabilidad que adquiere el profesional es that is not relevant and reliable for the users of
“curar” precisamente de información que no cum- a certain population, so that the contents are
ple con estos criterios para los usuarios de una recovered with greater effectiveness
determinada población, a fin de que los conteni-
dos sean recuperados con mayor efectividad. Keywords: Digital content curating;
Information management; Information
Palabras clave: Curaduría contenidos management skills.
digitales; Gestión de información; Habilidades
de manejo de información.

servicios. En el caso de aquéllos que se dedi-


Introducción can al cuidado de la información, principalmen-
te los pertenecientes a escenarios como las bi-
El desarrollo y las innovaciones de la tecnolo- bliotecas escolares, universitarias y/o centros
gía impulsan a las instituciones a mejorar sus de información o de investigación, la labor de
procesos para implementar y ofrecer mejores su manejo se ha visto beneficiada pues, ante la

34

RMBD_18.indb 34 03/04/18 07:55


Curaduría de contenidos o de Recursos Educativos

creciente producción diaria de múltiples datos, Caso práctico: Curaduría, la formación


se ha contribuido a que el usuario se interese y integral para estudiantes de Licenciatura
tenga acceso de forma casi inmediata a conteni- en Educación de la Universidad Virtual
dos vinculados a sus diferentes intereses. de la Universidad de Guadalajara
La educación a distancia es un área que
deberá considerar un nuevo concepto: el de-
Taxonomías Clasificación
nominado como curaduría de contenidos o de
recursos educativos. 1.1 Asesorías académicas
Diversos autores señalan el inicio de este
Tutoría 1.3 Asesoría especializada
término a partir del año 2010. Fernando Tru-
jillo (2014), quien participó como coordinador 1.3 Orientación vocacional
del libro Artefactos digitales: Una escuela di-
1.1 Desarrollo cultural
gital para la educación de hoy, aborda precisa-
mente el tema y cita al autor Rohit Bharghava Cultura 1.2. Identidad
como un pionero; asimismo, Javier Guallar y
1.3 Cultura ambiental
Javier Leyva Aguilera (2013), en su obra El
content curator, lo señalan como el primero 1.1 Estilos de vida
en proponer una definición que permita com- Vida
1.2. Prevención de la salud
prender dicha actividad. saludable
En estos textos se establece que un curador 1.3 Fomento deportivo
de contenidos “es alguien que encuentra, agru-
pa, organiza y comparte continuamente el con- Tabla 1. Ejemplificación que muestra la taxonomía y
tenido mejor y más relevante sobre un tema es- su respectiva clasificación en la Universidad Virtual
pecífico en línea”. En este sentido, Habrá que de la Universidad de Guadalajara.
subrayar y hacer notar que Bharghava presenta
una solución a la múltiple cantidad de datos que La selección o recopilación de la informa-
hay en las diferentes páginas de Internet; a ello ción conlleva un análisis de acuerdo con el cri-
se refiere cuando señala en línea. terio de relevancia y confianza, señalado por
Fernando Trujillo (2014) señala que Javier Angelina Vallín (2017):
Guallar y Leyva Aguilera presentan el proce-
so por el que tiene que pasar el profesional en • Autoridad/autoría: se verifica quiénes son los
curaduría: una propuesta llamada “Las 4 S del responsables de la creación de un determi-
curador de contenidos”; allí se establecen los nado contenido. Puede ser un autor personal
pasos a seguir: la búsqueda, selección, dotación o corporativo. Se tomará en cuenta su currí-
de sentido y difusión de información. culum, su disponibilidad (correo electrónico
Como modelo de ejemplificación y aplica- o dirección personal) y la información conte-
ción, si se desea elaborar un programa de For- nida en su página personal, si existe.
mación Integral, la primera tarea consistirá en • Publicación responsable: se analiza el sitio
la elaboración del diseño, es decir, en determi- web que respalda al contenido, su reputa-
nar qué alcance tendrá la temática de formación ción, procedencia y tipo de organización.
integral (en lenguaje técnico, “qué tema se va • Actualización curricular: se revisa si el con-
a curar”), además de seleccionar las caracterís- tenido corresponde a los enfoques más ac-
ticas de la población que se pretende atender. tuales (incluyendo su fecha de publicación).

http://bdistancia.ecoesad.org.mx
35

RMBD_18.indb 35 03/04/18 07:55


Experiencias de bachillerato a distancia

• Tendencia: se analiza el propósito del do- reses y finalmente se distribuyen los diversos
cumento, su adecuación con los programas contenidos con base en un mensaje detallado,
educativos y el nivel al que va dirigido (ba- logrando dar sentido y estímulo a las personas
chillerato, licenciatura, posgrado u otro) y para la toma de decisiones.
su concordancia con el modelo educativo En el ámbito educativo, especialmente en
del Sistema de Universidad Virtual. el diseño instruccional, la actividad de la cura-
• Navegabilidad: se refiere a la facilidad de ac- duría es aprovechada para la selección adecua-
ceso, pero también de uso del recurso. da de las herramientas a utilizar en el proceso
• Legibilidad: contenido claro y entendible. de la enseñanza-aprendizaje, es decir, la ex-
La combinación de colores, tamaños y tipos ploración de diferentes recursos informativos
de letras y los fondos e ilustraciones son acordes al interés de una población específica
importantes para identificar si el contenido de edad cronológica, con diferentes formas de
es adecuado. aprendizaje, de formación cultural, social, eco-
nómica y hasta psicoemocional.
Asimismo, existen otros aspectos, tales La Organización de las Naciones Unidas
como: la caracterización, que conlleva la or- para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ganización de los recursos seleccionados den- (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Uni-
tro de una plataforma electrónica y/o digital; das para la Infancia (UNICEF) ya trabajan en
la representación visual de la información; el el tema. Álvaro Hernán Galvis (2014), resal-
agrupar temas y subtemas; jerarquización de la ta varios cuadrantes que ponen énfasis en el
información; descarte de todo aquello que sea trabajo del curador de contenidos educativos:
irrelevante; uso de color; tamaño de texto; ilus- Eduteka, Portal Educativo Aprende, Recursos
traciones y gráficos, entre otros elementos. Educativos Digitales Abiertos –REDA-, por
En último lugar, se encuentra la difusión: mencionar algunos.
se eligen las herramientas o aplicaciones para Las directrices, señaladas por la UNESCO
alojar la información a fin de que ésta sea re- (2015), exhortan a que los Recursos Educati-
cuperable por el usuario final, con un tesauro vos Abiertos (REA) incluyan cuatro elemen-
titulado Formación integral. tos, los cuales se describen textualmente a
Se considera que, desde esta perspectiva, continuación:
aún se puede percibir el tema como impre-
ciso, pero no es así: su alcance es puntual y 1. Capacitación técnica para desarrollar y man-
amplio, pues el concepto aplica para diversas tener plataformas web que hospeden REA
áreas del conocimiento, no sólo para el campo online, así como que compartan los conteni-
de bibliotecología; asimismo, resulta útil tanto dos y metadatos de otras plataformas web.
al gestor de la información como a todos aqué- 2. Capacidad de generar metadatos significati-
llos que tienen relación con el manejo de dicha vos y relevantes para REA.
información. 3. Conocimiento y capacidad de desarrollar ta-
Carlos Sánchez Corrales (2016) aborda este xonomías globales homogéneas para describir
tema desde el área del turismo y comparte la recursos de diferentes disciplinas y dominios.
siguiente estrategia: en primera instancia, se 4. Capacidad de diseñar y administrar sitios
buscan e identifican los diferentes estilos de web con la finalidad de crear entornos on-
vida de las personas, para después escoger y line cuyo contenido pueda ser encontrado y
clasificar con base en una taxonomía de inte- descargado con facilidad.

36 Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, número 18, año 9, agosto de 2017

RMBD_18.indb 36 03/04/18 07:55


Curaduría de contenidos o de Recursos Educativos

Atendiendo las exigencias de los entornos Referencias


actuales, la UNAM, ya trabaja en la localización,
agrupación, organización, difusión y acceso de Coordinación de Colecciones Universitarias Digi-
la información. En el año 2014, estableció un tales (2014). Protocolo específico de integración
protocolo para la integración de colecciones de colecciones universitarias digitales. México:
universitarias digitales, para que sean publi- UNAM. Consultado el 29 de junio de 2017. Dis-
cadas a través del Portal de Datos Abiertos ponible en http://ccud.unam.mx/docs/PE_Inte-
UNAM, Colecciones Universitarias, en su pá- gracionColeccionesCCUD_doc.pdf
gina www.datosabiertos.unam.mx. Galvis Panqueva, Álvaro Hernán (2014). Programa
En torno a este tema, destaca el trabajo rea- TIC y Educación Básica. Argentina: UNICEF.
lizado por Myrna Hernández Gutiérrez (2015), Hernández Gutiérrez, M. (2015). Curaduría de con-
quien reafirma que el trabajo de la curaduría tenidos digitales en el bachillerato a distancia,
“permitirá organizar, dar sentido y producir en Revista Mexicana de Bachillerato a distancia.
nuevos contenidos y conocimiento”, siendo in- UNAM. Coordinación de Universidad Abierta y
cluyente y haciendo mención hacia el profesor Educación a Distancia. Disponible en http://bdis-
y alumno de la educación a distancia. tancia.ecoesad.org.mx/?articulo=curaduria-de-
Finalmente, en un tono reflexivo se sabe contenidos-digitales-en-el-bachillerato-distancia
que el tamaño de la web es amplia y variada; ha- Guallar, J. y Leyva Aguilera, J. (2013). El content cu-
blamos de documentos con extensiones tales rator. Barcelona: Oberta UOC Publishng.
como: doc, Excel, PPT, PDF, TXT, OGG, MP3, Sánchez, C. (2016). Los 5 pasos del turismo experien-
WAV, ASF, giff, así como libros en línea, polili- cial: cómo la industria de la felicidad enamora Al
bros, noticias, simuladores formativos, revistas, viajero. Madrid: LID Editorial Empresarial, S.L.
educación y cursos online, canales de comuni- Trujillo, F. (2014). Artefactos digitales: Una escuela
cación, foros de discusión, canales de opinión, digital para la educación de hoy. Barcelona: Ed.
relaciones sociales, sitios personales, de labor Graó, p. 24.
social, lucrativos, de gobierno, entre muchos UNESCO. (2015). Directrices para los Recursos Edu-
otros y que en ocasiones desconocemos su cativos Abiertos (REA) en la Educación Superior.
origen. Por ello, se señala que las nuevas ge- Francia: UNESCO, p. 20
neraciones cometen equivocaciones al manejar Vallín Gallegos, A. (Comunicación personal, 28 de
la información que se les presenta, pues consi- junio de 2017)
deran ciertas fuentes como relevantes y confia-
bles cuando en realidad no lo son.
Ante ello, deriva la importancia del curador
de contenidos, quien se encarga del manejo de Mtro. Felipe Mendoza Pescador
datos y los difunde con mayor efectividad o, en Coordinador de la Preparatoria
otras palabras y como se estableció en la defi- Universidad del Valle de México, Campus
nición señalada al inicio de este trabajo, com- Querétaro
parte continuamente el mejor y más relevante felipe.mendozap@uvmnet.edu
contenido en línea sobre un tema específico,
contenido que cumple cabalmente con la com-
binación de los criterios de autoridad o autoría,
publicación responsable, actualización curricu-
lar, tendencia, navegabilidad y legibilidad.

http://bdistancia.ecoesad.org.mx
37

RMBD_18.indb 37 03/04/18 07:55

También podría gustarte