Rev.
00 CARPETA ARRANQUE CMPC 2020 EMP
DOCUMENTACIÓN QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN CHILENA COMO OBLIG
1.- DE LA EMPRESA SI NO
Entrega de datos básicos de la Empresas Contratistas, tales como: Cronograma de las
actividades a realizar actualizadas mensualmente. Nombre de la razón social de la empresa que
1.1
participará en su ejecución, nombre y RUT del representante legal, fono de contacto, nombre
del encargado de la obra y número telefónico. (D.S. N°76)
1.2 Copia de RUT Personas Juridicas/Persona Natural y/o Representane Legal
Certificado actualizado del organismo administrador de la Ley 16.744, al que se encuentra
1.3
afiliada la empresa.
1.4 Certificado de Tasas de Siniestralidad, Frecuencia y Accidentabilidad del Organismo
Administrador.
Comprobante de Declaración y Pago de Cotizaciones al Organismo Administrador del Seguro
1.5 (Ley 16.744)
1.6 Declaración Modelo Prevención Delitos CMPC - EMPRESAS CMPC S.A.
1.7 Bases Generales de Contratación de Servicios 4 Sociedades Papeles
1.8 Registro de Recepción Protocolo Manejo de Infección CORONAVIRUS COVID-19
Visitas y medidas establecidas por los Organismos Administradores de la Ley 16744 e
1.9 Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes o actas, cuando se hayan
elaborado.
En caso de contar con personal extrajero no residente en Chile para el proyecto, se deberá
adjuntar listado con el detalle de las personas, junto a los certificados correspondientes que
acrediten lo definido en ley N° 18.156, respecto a la acreditación de afiliación a un regimen
1.10
previsional o de seguridad social en su país de origen.
Se deberá adjuntar también póliza de seguro complementario que cubra accidentes ocurridos a
causa o con ocación del trabajo en Chile.
2.- DEL PERSONAL
2.1 Contratos de trabajo + cédula de identidad de todo el personal que efectuaran las actividades
Registro de Inducción de Prevención de Riesgos inicial ODI de trabajador nuevo o reubicado.
2.2
Según art. 21 DS N°40
Copia de registro de entrega de Elementos de Protección Personal de todo el personal
2.3 involucrado en las actividades.
2.4 Registro de entrega del Reglamento Interno al personal que efectuará los trabajos.
Registro de entrega del Reglamento especial para empresas contratistas (REC) Planta Chilena
2.5
de Moldeados
2.6 Exámenes de altura vigente (Para todo el personal que trabaje sobre 1,50 mts.)
Registro de entrega de Filtros Solares y elementos que mitiguen la exposición a la radiación
2.7
ultravioleta, por cada trabajador
2.8 Contancia inducción y recepción protocolo manejo de infección Coronavirus COVID19
2.9 Copia de licencias de conducir al día de operadores y choferes en obra (Art. N°43 D.S. N°594)
2.10 Certificado o Convenio de estudiante en práctica
2.11 Credencial OS10
3. Capacitación
3.1 Registro de Induccion personal contratista/subcontratista Planta Chilena de Moldeados
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.2
Uso y Manejo de Extintores (Todo el personal, art. 48 DS 594)
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.3
Curso de Primeros Auxilios.
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.4 "Responsabilidad Legal para supervisores" (Jefe de terreno-Supervisores-Capataces, etc.),
impartida por su Organismo Administrador.
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.5 Investigación de Accidentes (CPHS, Jefe de terreno-Supervisores-Capataces, etc.)
3.6 Difusión Procedimientos transversales Planta Chilena de moldeados .
4.-DE LOS ELEMENTOS DE PROTECC
4.1 Certificados de calidad y ficha técnica de Todos los elementos de protección personal, según DS
N°18, actualizados y en español.
4.2 Entrega de Estudio de necesidades de EPP
Entrega de Procedimiento y/o Instructivo relativo a la adquisición, entrega, uso, mantención y
4.3 reposición de los Elementos de Protección Personal (Debe establecer sistema de registro y
control de uso)
Copia Registro de instrucción dada a todo el personal asociado al proyecto, sobre uso correcto
4.4
y cuidado de los Elementos de Protección Personal entregados por la empresa.
5.- RIOHS y CPHS
5.1 Reglamento Interno de la empresa contratista actualizado a la fecha
Documento que señale la existencia del Reglamento Interno de la empresa, timbrado por la
5.2 Dirección del Trabajo y el Seremi de Salud.
Presentar Acta de Constitución de Comité Paritario, si la empresa cuenta con más de 25
5.3
trabajadores en el respectivo proyecto (D.S. 54)*
Respectivas cartas de acreditación del Comité Paritario a la Seremi, Inspección del trabajo y
5.4
Mutualidad respectiva.
5.5 Actas de reuniones mensuales y extraordinarias del o de los Comités Paritarios.
5.6 Copia Registro Capacitación del Comité Paritario
5.7 Copia de los registros de actividades realizadas por Comité Paritario dentro del mes.
6.- DATOS EXPERTO EN PREVENCIÓ
Identificación del Experto en Prevención de Riesgos, que estará a cargo de la implementación
del Plan de Prevención de Riesgos en las faenas del Contrato y de los Asistentes con los que
6.1 deba contar según los frentes de trabajo activos a través del avance del proyecto.
(Antecedentes basicos, tales como: Nombre, Rut, Números de Contacto, Categoría de Experto
D.S. 40, etc.)
Copia del Título legalizado ante Notario de cada profesional que conforme el equipo de
6.2
Prevención de Riesgos de la empresa Contratista y/o Subcontratista.
Copia certificada ante Notario del Registro de Experto en Prevención de Riesgos (Según Seremi
6.3 de Salud), de cada profesional que conforme el equipo de Prevención de Riesgos de la empresa
Contratista y/o Subcontratista.
Copia certificada por notario de Resolución Registro de cada Experto en Prevención de Riesgos
6.4 asociados al proyecto, en caso de cambio del encargado de Prevención de Riesgos de la
empresa se deberá dar aviso formal y entregar toda la documentación asociada.
Curriculum Vitae de cada profesional que conforme el equipo de Prevención de Riesgos de la
6.5 empresa Contratista y/o Subcontratista (Debe cumplir las bases contractuales de Metro)
7.- GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD
Plan y Programa de Prevención de Riesgos, suscrito por el Representante Legal o Administrador
7.1
del contrato..
Plan de Emergencia o Contingencia para los trabajos a realizar tanto de empresa Contratista
7.2
como el de Subcontratos asociados al Proyecto.
Instrucción del Plan de Emergencia a todos los Trabajadores tanto de empresa contratista como
7.3
de las empresas subcontratistas asociadas al proyecto
Procedimientos de Trabajo Seguro en Terreno de las actividades a realizar, con la respectiva
7.4
toma de conocimiento (versiones actualizadas con la última revisión)
Charla Diaria de 5 minutos y Charla Integral (Detallando los temas tratados) En el área de
7.5
trabajo (terreno)
7.6 Libro de Asistencia, firmado por los trabajadores (En terreno)
7.7 Libro de Comunicaciones de Prevención de Riesgos (manifold en triplicado), en terreno.
Registro de Inspecciones de Seguridad, realizadas por el Contratista y las empresas
7.8
subcontratistas asociadas a su actividad
Entrega Matriz IPER formato Metro-Safety según actividades del proyecto. Incluyendo
actividades previas (llegada de equipos, materiales, instalaciones de faenas, etc) y sus
7.9
actualizaciones cada vez que ocurra una modificación y/o incidente dentro de las actividades
programadas. (Última revisión)
Listado y copias de registro de documentación al día de vehiculos, camiones, equipos y
7.10
maquinarias.
Registro de última mantención y Programa de mantenciones de todos los equipos asociados al
7.11
proyecto, tanto de la empresa Contratista Principal como de sus Subcontratos (En terreno)
Copia de certificados al día de equipos, maquinarias y elementos de maniobras utilizadas en
7.12
terreno.
Copia de hojas de Seguridad actualizadas, de los productos o sustancias químicas a utilizar (En
7.13
terreno)
Autorización Sanitaria de la Empresa que realiza el tratamieno o disposición final de los
7.14
residuos industriales (Art. 19 D.S. 594). Copia de los registros de retiro de residuos.
Programa de Código de colores mensual de herramientas eléctricas asociadas al proyecto.
7.15 Detalle de las mantenciones realizadas con su respectivo registro.
8.- D.S. 594. CONDICIONES SANITARIA
Botiquín de Primeros Auxilios, en buenas condiciones, documentada su entrega al responsable
8.1
al grupo de trabajo.
Baño Químico, Certificado de arrendamiento y mantención por parte de empresa prestadora
8.2
de servicios
Extintores certificados (D.S. N°369) y cálculo para determinar cantidad minima de extintores
8.3
según superficie (Planos)
Dotación de agua potable de 30 litros por persona al día, según lo establecido en el DS N°594,
8.4 Párrafo II de la provisión de Agua Potable (Para el uso de estanques entregar registro de
recarga y mantención de este y/o certificado de conección a la red de agua potable)
Comedor con sillas y mesas con material lavable (En caso de tener faenas establecidas por más
8.5
de 30 días)
9.- HIGIENE INDUSTRI
9.1 Carta Gantt implementación Protocolos del MINSAL
Planes de trabajo con su Organismo Administrador (Prexor, Planesi, Psicosocial, Radiación UV,
9.2 TMERT, MMC).
9.3 Implementacion Protocolos MINSAL (Prexor, Planesi, Psicosocial, Radiación UV, TMERT, MMC).
9.4 Programa de vigilancia médica para trabajadores expuestos a contaminantes.
Listado de trabajadores expuestos a los que se les realizarán los exámenes, el tipo y frecuencia,
9.5 según criterio de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas desarrolladas por la
correspondiente mutualidad, tanto de la empresa Contratista como de las empresas
Subcontratistas asociadas al proyecto.
RESUMEN REVISION HOMOLOGACION
Requisitos Cantidad %
Cumple 0 #DIV/0!
No cumple 0 #DIV/0!
No Aplica 0 #DIV/0!
0 EMPRESAS EVENTUALES
MO OBLIGATORIAS PARA CUMPLIR POR PARTE DE LAS EMPRESAS
N/A Observaciones y/o Comentarios
ERSONAL
citación
PROTECCIÓN PERSONAL
S y CPHS
REVENCIÓN DE RIESGOS
Y SALUD OCUPACIONAL
ANITARIAS MÍNIMAS (OBRA)
INDUSTRIAL
Rev. 00 CARPETA ARRANQUE CMPC 2020 EMP
DOCUMENTACIÓN QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN CHILENA COMO OBLIG
1.- DE LA EMPRESA (EVALUACIÓN INICIAL) SI NO
1.1 Antecedentes laborales y previsionales: certificado F30 de la inspección del trabajo sin
observaciones (vigencia no superior a 30 dias)
Certificado de Tasas mutualidad (Accidentabilidad y Siniestralidad) ultimos 12 meses (año
1.2
móvil), tasa no superior al 3%
1.3 Copia Rut de la empresa
1.4 Certificado de deuda fiscal no superior a 30 dias, sin deuda vencida (emitido por tesoreria)
1.5 Dicom Full empresa
1.6 Carpeta tributaria electrónica del SII (Acreditar tamaño de empresa)
1.- DE LA EMPRESA (Aprobación evaluación inicial)
1.7 Registro de Recepción Protocolo Manejo de Infección CORONAVIRUS COVID-19
1.8 Escritura de constitución social (personas jurídicas)
1.9 Certificado de vigencia social
1.10 Fotocopia RUT empresa y Cédula de identidad del representante legal (personas jurídicas)
1.11 Carpeta tributaria electrónica del SII (Opción solicitar crédito)
1.12 Certificado de antecedentes F30
1.13 Certificado de afiliación a mutualidad
1.14 Certificado de accidentabilidad último año por mutualidad
1.15 Certificado de cumplimiento obligaciones laborales F30-1 (Empresa que no certifican en oval)
1.16 Certificado deuda de la tesorería general de la república
1.17 Recibo conforme de Reglamento Especil de Contrtistas REC (Firmado por representante legal)
Copia de los contratos que mantiene la empresa Contratista con sus empresas Subcontratistas
1.18
(Art. 5 DS 76)
En caso de contar con personal extrajero no residente en Chile para el proyecto, se deberá
adjuntar listado con el detalle de las personas, junto a los certificados correspondientes que
acrediten lo definido en ley N° 18.156, respecto a la acreditación de afiliación a un regimen
1.19
previsional o de seguridad social en su país de origen.
Se deberá adjuntar también póliza de seguro complementario que cubra accidentes ocurridos a
causa o con ocación del trabajo en Chile.
2.- DEL PERSONAL
2.1 Contratos de trabajo + cédula de identidad de todo el personal que efectuaran las actividades
Registro de Inducción de Prevención de Riesgos inicial ODI de trabajador nuevo o reubicado.
2.2 Según art. 21 DS N°40
Copia de registro de entrega de Elementos de Protección Personal de todo el personal
2.3 involucrado en las actividades.
2.4 Registro de entrega del Reglamento Interno al personal que efectuará los trabajos.
Registro de entrega del Reglamento especial para empresas contratistas (REC) Planta Chilena
2.5
de Moldeados
2.6 Exámenes de altura vigente (Para todo el personal que trabaje sobre 1,50 mts.)
Registro de entrega de Filtros Solares y elementos que mitiguen la exposición a la radiación
2.7
ultravioleta, por cada trabajador
2.8 Contancia inducción y recepción protocolo manejo de infección Coronavirus COVID19
2.9 Copia de licencias de conducir al día de operadores y choferes en obra (Art. N°43 D.S. N°594)
2.10 Certificado o Convenio de estudiante en práctica
2.11 Credencial OS10
3. Capacitación
3.1 Registro de Induccion personal contratista/subcontratista Planta Chilena de Moldeados
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.2
Uso y Manejo de Extintores (Todo el personal, art. 48 DS 594)
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.3
Curso de Primeros Auxilios.
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.4 "Responsabilidad Legal para supervisores" (Jefe de terreno-Supervisores-Capataces, etc.),
impartida por su Organismo Administrador.
Registro de capacitación para personal de toda la línea de mando y personal operativo sobre
3.5 Investigación de Accidentes (CPHS, Jefe de terreno-Supervisores-Capataces, etc.)
3.6 Difusión Procedimientos transversales Planta Chilena de moldeados .
4.-DE LOS ELEMENTOS DE PROTEC
4.1 Certificados de calidad y ficha técnica de Todos los elementos de protección personal, según DS
N°18, actualizados y en español.
4.2 Entrega de Estudio de necesidades de EPP
Entrega de Procedimiento y/o Instructivo relativo a la adquisición, entrega, uso, mantención y
4.3 reposición de los Elementos de Protección Personal (Debe establecer sistema de registro y
control de uso)
Copia Registro de instrucción dada a todo el personal asociado al proyecto, sobre uso correcto
4.4
y cuidado de los Elementos de Protección Personal entregados por la empresa.
5.- RIOHS y CPHS
5.1 Reglamento Interno de la empresa contratista actualizado a la fecha
Documento que señale la existencia del Reglamento Interno de la empresa, timbrado por la
5.2 Dirección del Trabajo y el Seremi de Salud.
Presentar Acta de Constitución de Comité Paritario, si la empresa cuenta con más de 25
5.3
trabajadores en el respectivo proyecto (D.S. 54)*
Respectivas cartas de acreditación del Comité Paritario a la Seremi, Inspección del trabajo y
5.4
Mutualidad respectiva.
5.5 Actas de reuniones mensuales y extraordinarias del o de los Comités Paritarios.
5.6 Copia Registro Capacitación del Comité Paritario
5.7 Copia de los registros de actividades realizadas por Comité Paritario dentro del mes.
6.- DATOS EXPERTO EN PREVENCI
Identificación del Experto en Prevención de Riesgos, que estará a cargo de la implementación
del Plan o programa C60:I61de Prevención de Riesgos en las faenas del Contrato y de los
6.1 Asistentes con los que deba contar según los frentes de trabajo activos a través del avance del
proyecto. (Antecedentes basicos, tales como: Nombre, Rut, Números de Contacto, Categoría de
Experto D.S. 40, etc.)
Copia del Título legalizado ante Notario de cada profesional que conforme el equipo de
6.2
Prevención de Riesgos de la empresa Contratista y/o Subcontratista.
Copia certificada ante Notario del Registro de Experto en Prevención de Riesgos (Según Seremi
6.3 de Salud), de cada profesional que conforme el equipo de Prevención de Riesgos de la empresa
Contratista y/o Subcontratista.
Copia certificada por notario de Resolución Registro de cada Experto en Prevención de Riesgos
6.4 asociados al proyecto, en caso de cambio del encargado de Prevención de Riesgos de la
empresa se deberá dar aviso formal y entregar toda la documentación asociada.
Curriculum Vitae de cada profesional que conforme el equipo de Prevención de Riesgos de la
6.5 empresa Contratista y/o Subcontratista
7.- GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD
Plan y Programa de Prevención de Riesgos, suscrito por el Representante Legal o Administrador
7.1
del contrato..
Plan de Emergencia o Contingencia para los trabajos a realizar tanto de empresa Contratista
7.2
como el de Subcontratos asociados al Proyecto.
Instrucción del Plan de Emergencia a todos los Trabajadores tanto de empresa contratista como
7.3
de las empresas subcontratistas asociadas al proyecto
Procedimientos de Trabajo Seguro en Terreno de las actividades a realizar, con la respectiva
7.4
toma de conocimiento (versiones actualizadas con la última revisión)
Charla Diaria de 5 minutos y Charla Integral (Detallando los temas tratados) En el área de
7.5
trabajo (terreno)
7.6 Libro de Asistencia, firmado por los trabajadores (En terreno o faena)
7.7 Libro de Comunicaciones de Prevención de Riesgos (manifold en triplicado), en terreno o faena.
Registro de Inspecciones de Seguridad, realizadas por el Contratista y las empresas
7.8
subcontratistas asociadas a su actividad
Entrega Matriz IPER formato Metro-Safety según actividades del proyecto. Incluyendo
actividades previas (llegada de equipos, materiales, instalaciones de faenas, etc) y sus
7.9
actualizaciones cada vez que ocurra una modificación y/o incidente dentro de las actividades
programadas. (Última revisión), ademas debera ser difundida a todo el personal.
Listado y copias de registro de documentación al día de vehiculos, camiones, equipos y
7.10
maquinarias.
Registro de última mantención y Programa de mantenciones de todos los equipos asociados al
7.11
proyecto, tanto de la empresa Contratista Principal como de sus Subcontratos (En terreno)
Copia de certificados al día de equipos, maquinarias y elementos de maniobras utilizadas en
7.12
terreno.
Copia de hojas de Seguridad actualizadas, de los productos o sustancias químicas a utilizar (En
7.13
terreno)
Autorización Sanitaria de la Empresa que realiza el tratamieno o disposición final de los
7.14
residuos industriales (Art. 19 D.S. 594). Copia de los registros de retiro de residuos.
Programa de Código de colores mensual de herramientas eléctricas asociadas al proyecto.
7.15 Detalle de las mantenciones realizadas con su respectivo registro.
8.- D.S. 594. CONDICIONES SANITARIA
Botiquín de Primeros Auxilios, en buenas condiciones, documentada su entrega al responsable
8.1
al grupo de trabajo.
Baño Químico, Certificado de arrendamiento y mantención por parte de empresa prestadora
8.2
de servicios
Extintores certificados (D.S. N°369) y cálculo para determinar cantidad minima de extintores
8.3
según superficie (Planos)
Dotación de agua potable de 30 litros por persona al día, según lo establecido en el DS N°594,
8.4 Párrafo II de la provisión de Agua Potable (Para el uso de estanques entregar registro de
recarga y mantención de este y/o certificado de conección a la red de agua potable)
Comedor con sillas y mesas con material lavable (En caso de tener faenas establecidas por más
8.5
de 30 días)
9.- HIGIENE INDUSTR
9.1 Carta Gantt implementación Protocolos del MINSAL
Planes de trabajo con su Organismo Administrador (Prexor, Planesi, Psicosocial, Radiación UV,
9.2 TMERT, MMC).
9.3 Implementacion Protocolos MINSAL (Prexor, Planesi, Psicosocial, Radiación UV, TMERT, MMC).
9.4 Programa de vigilancia médica para trabajadores expuestos a contaminantes.
Listado de trabajadores expuestos a los que se les realizarán los exámenes, el tipo y frecuencia,
9.5 según criterio de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas desarrolladas por la
correspondiente mutualidad, tanto de la empresa Contratista como de las empresas
Subcontratistas asociadas al proyecto.
RESUMEN REVISION HOMOLOGACION
Requisitos Cantidad %
Cumple 0 #DIV/0!
No cumple 0 #DIV/0!
No Aplica 0 #DIV/0!
EMPRESAS PERMANENTES
MO OBLIGATORIAS PARA CUMPLIR POR PARTE DE LAS EMPRESAS
N/A Observaciones y/o Comentarios
ERSONAL
itación
PROTECCIÓN PERSONAL
S y CPHS
REVENCIÓN DE RIESGOS
Y SALUD OCUPACIONAL
ANITARIAS MÍNIMAS (OBRA)
NDUSTRIAL