IDENTIFICACIÓN.
Asignatura: Ciencias naturales
Profesor(es): Francy Perea (6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5, 6-6) francydocenteinem@gmail.com
Somaira Varela (6-7, 6-8, 6-9, 6-10, 6-11, 6-12) somairavarela@gmail.com
Grado: sexto 6°
Estudiante:
Tiempo: Inicio: Entrega:
Descripción: Estimado estudiante, con esta guía de aprendizaje, se pretende que usted
desarrollo identifique los procesos de ósmosis y difusión la clasificación de las
membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas
sustancias.
Propósito de formación: Que los estudiantes reconozcan la ciencia como una actividad
humana en permanente construcción, con alcances y limitaciones, cuyos productos son
aprovechados según la cultura y las necesidades de la sociedad.
Objetivo: Identificar la organización celular y el papel de cada organelo en el
funcionamiento celular
Desempeños: Comprende algunas de las funciones básicas de la célula a partir del
análisis de su estructura y experimenta algunas de las funciones básicas de la célula a
partir del análisis de su estructura.
Contenidos: ¿Las células se nutren?
MOMENTOS: Inicio/ Exploración.
Como ya sabes la célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los ser vivo que
tienen independencia.
1. ¿Cómo crees que son las células de un hipopótamo comparadas con las células
*/-de una pulga, en cuanto al tamaño? R/ las células de un hipopotamo son muy
diferente y no se pieden alcanzar aver
¿Por qué la diferencia entre las células de los seres vivos reside en su numero y la
formar tejidos
2. ¿Crees que las células que conforman a un hipopótamo cumplen con las mismas
funciones que las que conforman a una pulga? ¿Por qué?
De manera general si cumpliría con las misma funciones pero es de esperarse que el
hipopotamo tenga celular distinta a las de una pulga eso significa que sus células deben
estar adaptar para regular la presión osmótica. _
_ _
Desarrollo.
Puedes observar el siguiente video si puedes
https://www.youtube.comc/watch?v=HG7zn3uAW_k el cual contiene la información
registrada en la siguiente lectura.
MEMBRANA CELULAR Y EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
Guía pedagógica N°3. Año 2021. Página 1 de 5
La membrana celular es una capa delgada que cubre y delimita la célula, y le permite
comunicarse e intercambiar materiales con su medio ambiente. A través de ella, entran a
la
Guía pedagógica N°3. Año 2021. Página 2 de 5
célula los nutrientes y el agua, y salen las sustancias de desecho. La membrana celular
está compuesta por una doble capa de lípidos, proteínas y carbohidratos.
Los lípidos, debido a las características que tienen de no disolverse en el agua,
separan a la célula del medio. Así le permiten tener características propias.
Las proteínas forman poros a través de los cuales entran y salen sustancias.
Los carbohidratos se encargan del reconocimiento de moléculas que llegan a la célula,
de esta forma, le permiten relacionarse con su medio.
A través de la membrana celular
se realiza la entrada de las
sustancias necesarias para el
funcionamiento celular y la salida
de los desechos. Este proceso
puede involucrar sustancias lo
suficientemente pequeñas para
atravesar los poros de la
membrana o sustancias de
mayor tamaño, las cuales
necesitan ayuda de las proteínas
de la membrana para
desplazarse entre el citoplasma
y el medio
circundante. https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_celular
Existen tres tipos de transporte celular:
SUSTANCIAS QUE PASAN POR LA
MEMBRANA CELULAR:
SOLUTO: Molécula que se disuelve
en una solución.
SOLVENTE: Sustancia capaz de
disolver las moléculas del soluto. El
agua es el disolvente universal por
excelencia.
CANTIDAD DE SUSTANCIAS DEL
MEDIO EXTRACELULAR E
INTRACELULAR MEDIO
HIPERTÓNICO: Una solución
hipertónica es aquella que tiene mayor
concentración de soluto en el medio
externo, por lo que una célula en dicha
solución pierde agua (H2O) debido a la
diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por
deshidratación.
MEDIO HIPOTÓNICO: Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración
de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula. La
concentración de agua es más alta (a causa de tener tan pocos materiales disueltos) fuera
de la célula que dentro.
MEDIO ISOTÓNICO: Es aquel en el cual la concentración de soluto es la misma fuera y
dentro de una célula
Cierre/Aplicación.
1. Completa el siguiente cuadro de acuerdo a la información en el segundo
momento “Desarrollo”
MEMBRANA CELULAR DESCRIPCIÓN
Aspecto físico de la membrana La membrana celular es extremadamente delgada y
compone de lípidos proteínas y carbohidratos
Sustancias que pasan por la membrana Algunas sustancias como el agua el oxigeno dióxido de
carbono esteroides vitaminas liposoluble urea glicerina
Tipos de transporte que presenta Pasivo libre difusión simple o libre
Sustancias presentes en la capa La piel comprende tres capas ,epidermis, dermis y
subcutis
2. Escribe al frente falso (f) o delgada que cubre y delimita la célular_v
verdadero (v), según corresponda _
La membrana celular, es una capa La membrana celular permite comunicar e
intercambiar materiales con su medio 1. Difusión simple 2 Difusión facilitada 3
ambiente_v _ Osmosis 4. Fagocitosis 5 pinocitosis
La membrana celular está conformada
por una capa de lípidos, proteínas y 2__ Proceso de incorporación a la
carbohidratos_f célula de nutrientes disueltos en agua
La membrana celular permite la
incorporación de nutrientes y agua como __4__ _ Movimiento de agua a través
también la expulsión de sustancias de de una membrana
desecho f
_1 Movimiento de moléculas a
__ La difusión simple y la difusión
través de los poros de la membrana
facilitada son dos tipos de transporte
pasivo a través de membrana celular.
plasmática. _3 Movimiento de moléculas por
_v_ _ La osmosis es un tipo especial medio de proteínas transportadoras de la
de difusión en donde solo se mueven membrana celular.
moléculas de agua siguiendo un
gradiente de concentración.f __5 Proceso de incorporación a la
célula de partículas de gran tamaño de
3. Establezco semejanzas entre:
su citoplasma.
El transporte pasivo y ósmosis 5. EXPERIMENTO Y APRENDO
_R/.Ambos son similares, la osmosis Con ayuda de un adulto desarrolla el
especofificamente describe el movimiento
siguiente experimento
del agua (no del soluto )atravez de una
membrana NOTA: REGISTRA TUS
OBSERVACIONES EN HOJAS
Transporte activo y pasivo:
TAMAÑO CARTAS Y BLANCAS, NO
_ RLla semejanza es que ambos OLVIDES TOMAR FOTOGRAFÍAS O
procesos se expulsan sustancias por REALIZAR VIDEO DE LA
medio de la membrana celular. EXPERIENCIA.
Células y membrana celular
4. Escribe sobre la línea el número del
proceso de transporte celular, según Propósito: Observar el fenómeno de
corresponda Procesos de transporte ósmosis.
celular Materiales Un frasco grande de vidrio,
Vinagre, Un huevo crudo, azúcar, Un
pequeño pedazo de plástico, una liga y
Procedimiento:
agua
1. Coloque el huevo en el frasco.
4. Vacíe cuidadosamente el frasco y
2. Añada vinagre al frasco hasta cubrir
examine el huevo. Use su lupa si es
completamente el huevo. Tape el vaso
necesario. Anote en la tabla sus
con plástico, al cual le habrá hecho antes
observaciones.
un par de agujeros.
5. Coloque otra vez el huevo en el frasco
3. Deje el frasco sin moverlo por dos días.
y agréguele ahora una solución lo más
Observe qué sucede. Anote en la tabla
azucarada posible (como un jarabe, es
sus observaciones.
decir disolviendo varias cucharadas de
azúcar en un frasco con agua hasta que
desaparezca todo el azúcar), cubriendo 6. Deje el frasco sin moverlo por dos días.
completamente el huevo. Observe qué sucede. Anote en la tabla sus
observaciones. 5. ¿Qué pasó con la cáscara del huevo al
Análisis de resultados: agregarle el vinagre?
1. ¿Cómo cambió el tamaño del huevo
cuando se puso en vinagre? Observa el siguiente vídeo te puede
2. ¿Qué explicación puede dar? servir de orientación:
3. ¿Cómo cambió el tamaño del huevo https://www.youtube.com/watch?v=xVKs
cuando se puso en la solución con 1MeexlU
azúcar?
4. ¿Qué explicación puede dar?
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO
Valoración 1 al 10 Niveles de
logros
Indicadores Muy bien Bien Regular Insuficiente
Identifica la
organización 10 9- 7-6 5 menos de
celular y el papel superi 8 bási 5 bajo
de cada organelo or alt co
en el o
funcionamiento
celular
Comprende
algunas de las 10 9- 7-6 5 menos de
funciones básicas superi 8 bási 5 bajo
de la célula a or alt co
partir del análisis o
de su estructura
experimenta
algunas de las 10 9- 7-6 5 menos de
funciones básicas superi 8 bási 5 bajo
de la célula or alt co
a partir del o
análisis de su
estructura.
Entrega de forma
puntual y 10 9- 7-6 5 menos de
ordenada cada superi 8 bási 5 bajo
actividad or alt co
asignada o