Ejercicios de Dinámica
Ejercicios de Dinámica
PORTAFOLIO
ALUMNO:
DOCENTE:
ÁREA:
ASIGNATURA:
MECÁNICA TÉCNICA II
CURSO:
EL ORO – MACHALA
2019
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
VISIÓN
CORO
ESTROFA I
ESTROFA II
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la
universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta
las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la
sociedad.
Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la
resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto de Ley No.
69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y
año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo.
Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de
Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el
rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró
solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.
La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo
injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA CIVIL
SYLLABUS ESTANDARIZADO
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE EGRESO
(Alta, Media, Baja)
Identifica las cantidades físicas relacionadas con la geometría
Media
del movimiento.
Analiza las relaciones directas existentes entre fuerza, masa,
desplazamiento y las velocidades, aceleraciones conjuntamente Media
con el tiempo.
Analiza las relaciones existentes entre el tiempo, las posiciones,
las velocidades y las aceleraciones de las diferentes partículas Media
que forman un cuerpo rígido.
RESULTADOS DE
UNIDAD CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Componentes rectangulares de la
posición, velocidad y aceleración
1. Identifica las cantidades físicas
de una partícula. Componentes
relacionadas con la geometría del
tangencial y normal, radial y
movimiento. 2. Analiza las
transversal de la velocidad y
relaciones existentes entre el
I. CINEMÁTICA DE PARTÍCULAS Y aceleración de una partícula.
tiempo, las posiciones, las
CUERPOS RÍGIDOS. Ecuaciones que definen la
velocidades y las aceleraciones
traslación y rotación de cuerpos
de las diferentes partículas que
rígidos alrededor de un eje fijo.
forman un cuerpo rígido.
Velocidad y aceleración absoluta y
relativa en el movimiento plano
general.
Relaciona el movimiento con las
Segunda ley de Newton, cantidad
fuerzas que actúan sobre la
de movimiento lineal y angular.
partícula. Analiza las relaciones
Trabajo de una fuerza, energía
directas existentes entre la fuerza,
II. CINÉTICA DE PARTÍCULAS. cinética y principio de conservación
la masa, los desplazamientos y
de la energía. Energía potencial y
las velocidades, conjuntamente
conservación de la energía.
con el tiempo.
Cinética de partículas.
Segunda ley de Newton para cuerpos rígidos. Solución de ejercicios de manera individual y
01
grupal.
Principio de D'Alembert Solución de ejercicios de manera individual y
02
grupal.
Cinética de cuerpos rígidos
Energía cinética y principio del trabajo y la energía Solución de ejercicios de manera individual y
01
para un cuerpo rígido. grupal.
Cinética de cuerpos rígidos
5.1 METODOLOGÍA
a) Métodos de Enseñanza
En cada clase se usará el método problémico, exponiéndose la situación problémica y luego
recurriendo a las diferentes leyes físicas y matemáticas que nos ayudan a resolver la situación
problémica.
b) Formas de Enseñanza
La forma de enseñanza será en una primera parte conferencia, para luego pasar al taller en
aula para resolver problemas relacionados con el tema tratado.
c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza
8.2 Exámenes
Exámenes, del I y del II parcial o final establecidos en el calendario académico.
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Elec. Loor Loor Carlos Enrique, Mg. Sc.
Teléfonos:0983284900
Correo Institucional:cloor@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
24 junio 2019
𝑥 = 4𝑡 3 − 5𝑡 2 + 5𝑡 𝑦 = 5𝑡 2 − 15𝑡
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑉𝑥 = = 12𝑡 2 − 10𝑡 + 5 𝑉𝑦 = = 10𝑡 − 15
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑉𝑦
𝑎𝑥 = = 24𝑡 − 10 𝑎𝑦 = = 10
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝒂) 𝒕 = 𝟏 𝒔.
𝑉𝑥 = 12(1)2 − 10(1) + 5 = 7 𝑚𝑚/𝑠 𝑉𝑦 = 10(1) − 15 = −5 𝑚𝑚/𝑠
5
𝑉 = √72 + 52 = √74 = 8.6 𝑚𝑚/𝑠 𝜃 = tan−1 (− ) = −35.5°
7
𝒎𝒎
𝑽 = 𝟖. 𝟔 ∡ = −𝟑𝟓. 𝟓°
𝒔
𝑎𝑥 = 24(1) − 10 = 14 𝑚𝑚/𝑠 2 𝑎𝑦 = 10 𝑚𝑚/𝑠 2
10
𝑎 = √142 + 102 = 17.2 𝑚𝑚/𝑠 2 𝜃 = tan−1 ( ) = 35.5°
14
𝒂 = 𝟏𝟕. 𝟐 𝒎𝒎/𝒔𝟐 ∡ = 𝟑𝟓. 𝟓°
𝒃) 𝒕 = 𝟐 𝒔.
𝑉𝑥 = 12(2)2 − 10(2) + 5 = 33 𝑚𝑚/𝑠 𝑉𝑦 = 10(2) − 15 = 5 𝑚𝑚/𝑠
5
𝑉 = √332 + 52 = √1114 = 33.4 𝑚𝑚/𝑠 𝜃 = tan−1 ( ) = 8.6°
33
𝒎𝒎
𝑽 = 𝟑𝟑. 𝟒 ∡ = 𝟖. 𝟔°
𝒔
𝑎𝑥 = 24(2) − 10 = 38 𝑚𝑚/𝑠 2 𝑎𝑦 = 10 𝑚𝑚/𝑠 2
10
𝑎 = √382 + 102 = 39.3 𝑚𝑚/𝑠 2 𝜃 = tan−1 ( ) = 14.7°
38
𝒂 = 𝟑𝟗. 𝟑 𝒎𝒎/𝒔𝟐 ∡ = 𝟏𝟒. 𝟕°
RESPUESTAS:
𝒂) 𝑽 = 𝟖. 𝟔 𝒎𝒎/𝒔 ∡ = −𝟑𝟓. 𝟓°; 𝒂 = 𝟏𝟕. 𝟐 𝒎𝒎/𝒔𝟐 ∡ = 𝟑𝟓. 𝟓°
𝒃) 𝑽 = 𝟑𝟑. 𝟒 𝒎𝒎/𝒔 ∡ = 𝟖. 𝟔°; 𝒂 = 𝟑𝟗. 𝟑 𝒎𝒎/𝒔𝟐 ∡ = 𝟏𝟒. 𝟕°
11.90 El movimiento de una partícula se define mediante las ecuaciones 𝑥 = 2𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡 y
𝑦 = 1 − 4𝑐𝑜𝑠2𝜋𝑡, donde x y y se expresan en metros y t en segundos. Muestre que la
trayectoria de la partícula es parte de la parábola que se muestra en la figura y determine
la velocidad y la aceleración cuando a) t = 0, b) t = 1.5 s.
𝑥 = 2𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡 𝑦 = 1 − 4𝑐𝑜𝑠2𝜋𝑡
𝑐𝑜𝑠2𝑥 = 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 − 1 𝑦 = 1 − 4(2𝑐𝑜𝑠 2 𝜋𝑡 − 1)
𝑥 2
𝑦 = 5 − 8( )
2
𝑦 = 5 − 2𝑥 2
𝑥 = 2𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡 𝑦 = 1 − 4𝑐𝑜𝑠2𝜋𝑡
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑉𝑥 = = −2𝜋𝑠𝑒𝑛𝜋𝑡 𝑉𝑦 = = 8𝜋𝑠𝑒𝑛2𝜋𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑉𝑦
𝑎𝑥 = = −2𝜋 2 𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡 𝑎𝑦 = = 16𝜋 2 𝑐𝑜𝑠2𝜋𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝒂) 𝒕 = 𝟎 𝒔.
𝑉𝑥 = −2𝜋𝑠𝑒𝑛𝜋(0) = 0 𝑚/𝑠 𝑉𝑦 = 8𝜋𝑠𝑒𝑛2𝜋(0) = 0 𝑚/𝑠
𝑽 = 𝟎 𝒎/𝒔
16𝜋 2
𝑎 = √(2𝜋 2 )2 + (16𝜋 2 )2 = 159.1 𝑚/𝑠 2 𝜃 = tan−1 ( ) = −82.9°
−2𝜋 2
𝒂 = 𝟏𝟓𝟕. 𝟗 𝒎/𝒔𝟐 ↓
RESPUESTAS:
𝒂) 𝑽 = 𝟎; 𝒂 = 𝟏𝟓𝟗. 𝟏 𝒎/𝒔𝟐 ∡ = −𝟖𝟐. 𝟗°
𝒃) 𝑽 = 𝟔. 𝟐𝟖 𝒎/𝒔 →; 𝒂 = 𝟏𝟓𝟕. 𝟗 𝒎/𝒔𝟐 ↓
11.91 El movimiento de una partícula se define mediante las ecuaciones 𝑥 = 𝑡 2 − 8𝑡 +
7 y 𝑦 = 0.5𝑡 2 + 2𝑡 − 4, donde 𝑥 y 𝑦 se expresan en metros y 𝑡 en segundos. Determine
a) la magnitud de la velocidad mínima alcanzada por la partícula, b) el tiempo, la posición
y la dirección correspondientes a dicha velocidad.
𝒂)
𝑥 = 𝑡 2 − 8𝑡 + 7 𝑦 = 0.5𝑡 2 + 2𝑡 − 4
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑉𝑥 = = 2𝑡 − 8 𝑉𝑦 = =𝑡+2
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑉 2
= 2[2(2𝑡 − 8) + (𝑡 + 2)] = 0
𝑑𝑡
= 8𝑡 − 32 + 2𝑡 + 4 = 0
10𝑡 = 28
𝑡 = 2.80 𝑠
𝑉𝑚í𝑛 = √28.8
𝑽𝒎í𝒏 = 𝟓. 𝟑𝟕 𝒎/𝒔
𝒃)
𝒕 = 𝟐. 𝟖𝟎 𝒔
𝑥 = (2.8)2 − 8(2.8) + 7
𝒙 = −𝟕. 𝟓𝟔 𝒎
𝑦 = 0.5(2.8)2 + 2(2.8) − 4
𝒚 = 𝟓. 𝟓𝟐 𝒎
RESPUESTAS:
𝒂) 𝑽𝒎í𝒏 = 𝟓. 𝟑𝟕 𝒎/𝒔
𝒃) 𝒕 = 𝟐. 𝟖𝟎 𝒔; 𝒙 = −𝟕. 𝟓𝟔 𝒎; 𝒚 = 𝟓. 𝟓𝟐 𝒎; 𝑽𝒎í𝒏 = 𝟓. 𝟑𝟕 𝒎/𝒔 ∡ = −𝟔𝟑. 𝟒°
11.92 El movimiento de una partícula se define mediante las ecuaciones 𝑥 = 4𝑡– 2𝑠𝑒𝑛𝑡
y 𝑦 = 4– 2𝑐𝑜𝑠𝑡, donde x y y se expresan en pulgadas y t en segundos. Bosqueje la
trayectoria de la partícula y determine a) las magnitudes de las velocidades máxima y
mínima alcanzadas por la partícula, b) los tiempos, las posiciones y las direcciones
correspondientes a dichas velocidades.
7
6
5
y. pulg.
4
3
t,s x, pulg. y, pulg.
2
0 0 2
1
π/2 4,28 4 0
π 12,57 6 0 10 20 30
3π/2 20,8 4 x, pulg.
2π 25,1 2
𝒂)
𝑥 = 4𝑡 − 2𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑦 = 4 − 2𝑐𝑜𝑠𝑡
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑉𝑥 = = 4 − 2𝑐𝑜𝑠𝑡 𝑉𝑦 = = 2𝑠𝑒𝑛𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑉𝑚í𝑛 = √4
𝑽𝒎í𝒏 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔
𝑉𝑚á𝑥 → 𝑐𝑜𝑠𝑡 = −1
2
𝑉𝑚á𝑥 = 20 − 16(−1)
𝑉𝑚á𝑥 = √36
𝑽𝒎á𝒙 = 𝟔 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔
𝒃) 𝑉𝑚í𝑛 → 𝑐𝑜𝑠𝑡 = 1
𝒕 = 𝟐𝑵𝝅 𝒔
𝑁 = 0,1,2, . ..
𝑥 = 4(2𝑁𝜋) − 2𝑠𝑒𝑛(2𝑁𝜋)
𝒙 = 𝟖𝑵𝝅 𝒑𝒖𝒍𝒈.
𝑦 = 4 − 2(1)
𝒚 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈.
𝑉 = √22 + 02 = √4 = 2 𝑝𝑢𝑙𝑔/𝑠
𝑽 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔 →
𝑉𝑚á𝑥 → 𝑐𝑜𝑠𝑡 = −1
𝒕 = (𝟐𝑵 + 𝟏)𝝅 𝒔
𝑁 = 0,1,2, . ..
𝑦 = 4 − 2(−1)
𝒚 = 𝟔 𝒑𝒖𝒍𝒈.
RESPUESTAS:
𝒂) 𝑽𝒎í𝒏 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔; 𝑽𝒎á𝒙 = 𝟔 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔
𝒃) 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝑽𝒎í𝒏 : 𝒕 = 𝟐𝑵𝝅 𝒔; 𝒙 = 𝟖𝑵𝝅 𝒑𝒖𝒍𝒈; 𝒚 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈; 𝑽 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔 →
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝑽𝒎á𝒙 : 𝒕 = (𝟐𝑵 + 𝟏)𝝅 𝒔; 𝒙 = 𝟒(𝟐𝑵 + 𝟏)𝝅 𝒑𝒖𝒍𝒈; 𝒚 = 𝟔 𝒑𝒖𝒍𝒈; 𝑽 = 𝟔 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔 →
11.93 El movimiento de una partícula se define mediante el vector de posición
𝑟⃗ = 𝐴(𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡)𝑖̂ + 𝐴(𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡)𝑗̂, donde t se expresa en segundos. Determine
los valores de t para los cuales el vector de posición y el vector de aceleración son a)
perpendiculares, b) paralelos.
𝑡 = √1
𝒕=𝟏𝒔
𝒃) 𝑟⃗ 𝑦 𝑎
⃗⃗ 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖 𝑟⃗𝑥𝑎
⃗⃗ = 0
𝐴[(𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡)𝑖̂ + (𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡)𝑗̂]𝑥 𝐴[(𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡)𝑖̂ + (𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡)𝑗̂] = 0
𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘̂
|𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 0|
𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 0
[(𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡)(𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡) − (𝑠𝑒𝑛𝑡 − 𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡)(𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡)]𝑘̂ = 0
(𝑐𝑜𝑠𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑡𝑐𝑜𝑠 2 𝑡 + 𝑡𝑠𝑒𝑛2 𝑡 + 𝑡 2 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡) − (𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑡𝑠𝑒𝑛2 𝑡 − 𝑡𝑐𝑜𝑠2 𝑡 + 𝑡2 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡) = 0
[𝑐𝑜𝑠𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑡(𝑐𝑜𝑠 2 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑡) + 𝑡 2 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑡(𝑠𝑒𝑛2 𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑡) + 𝑡 2 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡] = 0
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑡 + 𝑡 2 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑡 + 𝑡 2 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 = 0
2𝑡 = 0
𝒕=𝟎
𝑡 = √1 RESPUESTAS:
𝒕=𝟏𝒔 𝒂)𝒕 = 𝟏 𝒔
𝒃) 𝒕 = 𝟎
11.95 El movimiento tridimensional de una partícula se define mediante el vector de
posición 𝑟⃗ = (𝑅𝑡𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑛 𝑡)𝑖̂ + 𝑐𝑡𝑗̂ + (𝑅𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡)𝑘̂ . Determine las magnitudes de la
velocidad y de la aceleración de la partícula. (La curva espacial que describe la partícula
es una hélice cónica.)
𝑽 = √𝑹𝟐 (𝟏 + 𝑾𝟐𝒏 𝒕𝟐 ) + 𝒄𝟐
𝑎2 = [𝑅(−2 𝑊𝑛 𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡 − 𝑊𝑛2 𝑡𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑛 𝑡)]2 + (0)2 + [𝑅(2𝑊𝑛 𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑛 𝑡 − 𝑊𝑛2 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡)]2
𝑎2 = 𝑅 2 [(4 𝑊𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 𝑊𝑛 𝑡 + 4𝑊𝑛3 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑛 𝑡 + 𝑊𝑛4 𝑡 2 cos 2 𝑊𝑛 𝑡)
+ (4 𝑊𝑛2 cos 2 𝑊𝑛 𝑡 − 4𝑊𝑛3 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑊𝑛 𝑡𝑐𝑜𝑠 𝑊𝑛 𝑡 + 𝑊𝑛4 𝑡 2 sen2 𝑊𝑛 𝑡)]
𝑎2 = 𝑅 2 [(𝑠𝑒𝑛2 𝑊𝑛 𝑡 +cos2 𝑊𝑛 𝑡)(4 𝑊𝑛2 + 𝑊𝑛4 𝑡 2 )]
𝑎2 = 𝑅 2 (4 𝑊𝑛2 + 𝑊𝑛4 𝑡 2 )
𝑎 = √𝑅 2 (4 𝑊𝑛2 + 𝑊𝑛4 𝑡 2 )
𝒂 = 𝑹 𝑾𝒏 √𝟒 + 𝑾𝟐𝒏 𝒕𝟐
RESPUESTAS:
𝑽 = √𝑹𝟐 (𝟏 + 𝑾𝟐𝒏 𝒕𝟐 ) + 𝒄𝟐
𝒂 = 𝑹 𝑾𝒏 √𝟒 + 𝑾𝟐𝒏 𝒕𝟐
11.102 Se vierte leche dentro de un vaso que tiene una altura de 140 mm y un diámetro
interior de 66 mm. Si la velocidad inicial de la leche es de 1.2 m/s a un ángulo de 40° con
la horizontal, determine el rango de valores de la altura h para los cuales la leche entrará
en el vaso.
DCL
𝑚
𝑦: 0.140 𝑚 = ℎ𝐶 + (−0.7714 ) (0.1588 𝑠)
𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑽𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍 𝑠
1 1
𝑦 = 𝑦0 + (𝑉𝑦 )0 𝑡 − 𝑔𝑡 2 − (9.81𝑚/𝑠 2 )(0.1588 𝑠)2
2 2
𝒉𝑪 = 𝟎. 𝟑𝟖𝟔 𝒎
𝑳𝒆𝒄𝒉𝒆 𝒆𝒏 𝑩:
(𝑉𝑥 )0 = 𝑉0 𝑐𝑜𝑠20°
(𝑉𝑦 )0 = 𝑉0 𝑠𝑒𝑛20°
𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍
𝑥 = 𝑥0 + (𝑉𝑥 )0 𝑡𝐵
30 = (𝑉0 𝑐𝑜𝑠20°)𝑡𝐵
30
𝑡𝐵 = 𝟏
𝑉0 𝑐𝑜𝑠20°
𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑽𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍
1
𝑦 = 𝑦0 + (𝑉𝑦 )0 𝑡𝐵 − 𝑔𝑡𝐵 2
2
1
−18 = (𝑉0 𝑠𝑒𝑛20°)𝑡𝐵 − 𝑔𝑡𝐵 2 𝟐
2
𝟏 𝒆𝒏 𝟐:
2
30 32.2 30
(𝑉
−18 = 0 𝑠𝑒𝑛20°) ( )− ( )
𝑉0 𝑐𝑜𝑠20° 2 𝑉0 𝑐𝑜𝑠20°
14490
−18 = 30tan 20° −
𝑉02 𝑐𝑜𝑠20°
28.92(0.883𝑉02 ) = 14490
14490
𝑉0 = √
25.54
RESPUESTA:
𝑽𝟎 = 𝟐𝟑. 𝟖 𝒇𝒕/𝒔
𝑽𝟎 = 𝟐𝟑. 𝟖 𝒇𝒕/𝒔
11.112 La velocidad inicial Vo de un disco de hockey es de 150 mi/h. Determine a) el
valor máximo (menor que 45°) del ángulo α para el cual el disco entra en la portería, b)
el tiempo correspondiente que se requiere para que el disco llegue a la portería.
DCL
𝑚𝑖 𝑓𝑡 1ℎ
𝑉𝑜 = 105 ∗ 5280 ∗ = 154 𝑓𝑡/𝑠
ℎ 𝑚𝑖 3600 𝑠
𝑓𝑡
(𝑉𝑥 )0 = 𝑉0 𝑐𝑜𝑠𝛼 = (154 ) cos 𝛼
𝑠
𝑓𝑡
(𝑉𝑦 )0 = 𝑉0 𝑠𝑒𝑛𝛼 = (154 ) sen 𝛼
𝑠
𝒂) 𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍
𝑥 = 𝑥0 + (𝑉𝑥 )0 𝑡 = (154 cos 𝛼)𝑡
𝑥 = 16 𝑓𝑡
𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑽𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍
1
𝑦 = 𝑦0 + (𝑉𝑦 )0 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
1
𝑦 = (154 sen 𝛼)𝑡 − 𝑔𝑡2 𝟐
2
𝟏 𝒆𝒏 𝟐:
2
8 1 8
𝑦 = (154 sen 𝛼) ( ) − 𝑔( )
77 cos 𝛼 2 77 cos 𝛼
32𝑔
𝑦 = 16 tan 𝛼 −
5929 cos2 𝛼
𝑼𝒔𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒔𝒊𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅:
1
= sec 2 𝛼 = 1 + tan2 𝛼
cos2 𝛼
32𝑔
𝑦 = 16 tan 𝛼 − (1 + tan2 𝛼)
5929
5929 5929
tan 𝛼 − tan 𝛼 + (1 + 𝑦) = 0
2𝑔 32𝑔
1/2
5929 5929 2 5929
2𝑔 ± [(− 2𝑔 ) − 4 (1 + 32𝑔 𝑦)]
tan 𝛼 =
2
1/2
5929 5929 2 5929
tan 𝛼 = ± [(− ) − (1 + 𝑦)]
4 ∗ 32.2 4 ∗ 32.2 32 ∗ 32.2
𝒃)
8
𝑡=
77 cos 𝛼
8
𝑡=
77 cos(14.66°)
𝒕 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟕𝟒 𝒔
RESPUESTAS:
𝒂) 𝜶𝒎á𝒙 = 𝟏𝟒. 𝟔𝟔°
𝒃) 𝒕 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟕𝟒 𝒔
11.116 Un trabajador utiliza agua a alta presión para limpiar el interior de un largo tubo
de desagües el agua se descarga con una velocidad inicial Vo de 11,5 m/s, determine a) la
distancia d hasta el punto B más lejano sobre la parte superior de la tubería que el agua
puede limpiar desde la posición del trabajador en A, b) el ángulo α correspondiente.
DCL
(𝑉𝑥 )0 = 𝑉0 𝑐𝑜𝑠𝛼 = (11.5 𝑚/𝑠) cos 𝛼
(𝑉𝑦 )0 = 𝑉0 𝑠𝑒𝑛𝛼 = (11.5 𝑚/𝑠) sen 𝛼
(𝑉𝑦 )𝐵 = (11.5𝑠𝑒𝑛𝛼) − 𝑔𝑡
0 = (11.5𝑠𝑒𝑛𝛼) − 𝑔𝑡
11.5𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑡𝐵 = 𝟏
𝑔
𝟏 𝒆𝒏 𝟐: 𝑦𝑚á𝑥 = 1.1 𝑚
1
𝑦 = (11.5 sen 𝛼)𝑡 − 𝑔𝑡2
2
2
11.5𝑠𝑒𝑛𝛼 9.81 11.5𝑠𝑒𝑛𝛼
1.1 = (11.5 sen 𝛼) ( )− ( )
𝑔 2 𝑔
1.1 = 13.48𝑠𝑒𝑛2 𝛼 − 6.74𝑠𝑒𝑛2 𝛼
6.73𝑠𝑒𝑛2 𝛼 = 1.1
𝑠𝑒𝑛𝛼 = √0.16
𝜶 = 𝟐𝟑. 𝟖𝟒°
𝒂) 𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍
𝑥 = 𝑥0 + (𝑉𝑥 )0 𝑡 = (11.5 𝑚/𝑠 cos 𝛼)𝑡
𝑥 = 𝑑𝑚á𝑥 → 𝑡 = 𝑡𝐵
11.5𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑡𝐵 =
𝑔
11.5𝑠𝑒𝑛23.8°
𝑡𝐵 =
9.81
𝑡𝐵 = 0.47 𝑠
RESPUESTAS:
𝒂) 𝒅𝒎á𝒙 = 𝟒. 𝟗𝟖 𝒎
𝒃) 𝜶 = 𝟐𝟑. 𝟖𝟒°
11.121 Las velocidades de los trenes A y B son las que se indican en la figura. Si se sabe
que la rapidez de cada tren es constante y B alcanza el cruce 10 min después de que A lo
hizo, determine a) la velocidad relativa de B respecto de A, b) la distancia entre los frentes
de las maquinas 3 min después de que A paso por el crucero.
𝒂)
𝑉𝐵 = 𝑉𝐴 + 𝑉𝐵/𝐴
𝑡 = 3 𝑚𝑖𝑛
𝑟𝐵/𝐴 = √8.75
𝒓𝑩/𝑨 = 𝟐. 𝟗𝟔 𝒎
RESPUESTAS:
𝒂)𝑽𝑩/𝑨 = 𝟏𝟏𝟏. 𝟑𝟔𝟔 𝒌𝒎/𝒉∡𝟏𝟎. 𝟓𝟎°
𝒃) 𝒓𝑩/𝑨 = 𝟐. 𝟗𝟔 𝒎
LIBRO DE BEER
11.137 El pasador A, que se encuentra unido al eslabón AB, está restringido a moverse
en la ranura circular CD. Si en 𝑡 = 0 el pasador empieza a moverse del reposo de manera
que su rapidez aumenta a razón constante de 20 𝑚𝑚/𝑠 2 , determine la magnitud de su
aceleración total cuando a) 𝑡 = 0 b) 𝑡 = 2𝑠.
𝒂)
𝑡 = 0, 𝑣𝐴 = 0 (𝑎𝐴 ) 𝑛 = 0
∴ 𝑎𝐴 = (𝑎𝐴 )𝑡
𝟐𝟎𝒎𝒎
𝒂𝑨 =
𝒔𝟐
𝑣𝐴 = (𝑉𝐴 )𝑜 + (𝑎𝐴 )𝑡 𝑡
𝑚𝑚
𝑡 = 2𝑠: 𝑣𝐴 = (20 𝑚𝑚/𝑠 2 )(2𝑠) = 40
𝑠
𝑣𝐴 2 (40 𝑚𝑚/𝑠)2 𝑚𝑚
(𝑎𝐴 )𝑛 = = 17.7778 2
𝑃𝐴 90𝑚𝑚 𝑠
𝑎𝐴 2 = (𝑎𝐴 )𝑡 2 + (𝑎𝐴 )𝑛 2
𝑎𝐴 = (20)2 + (17.7778)2
𝒎𝒎
𝒂𝑨 = 𝟐𝟔. 𝟖
𝒔𝟐
RESPUESTAS:
𝒎𝒎
𝒂) 𝒂𝑨 = 𝟐𝟎
𝒔𝟐
𝒎𝒎
𝒃) 𝒂𝑨 = 𝟐𝟔. 𝟖 𝟐
𝒔
11.142 Los automóviles de carreras A y B se desplazan sobre porciones circulares de una
pista de carreras. En el instante que se indica, la rapidez de A disminuye a razón de
7 𝑚/𝑠 2 y la rapidez de B se incrementa a una tasa de 2𝑚/𝑠 2 . Para las posiciones
mostradas, determine a) la velocidad de B relativa a A, b) la aceleración de B relativa a
A.
𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ 𝑚
𝑣𝐴 = 162 ∗ ∗ = 45
ℎ 1 𝑘𝑚 3600 𝑠 𝑠
𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ 𝑚
𝑣𝐵 = 144 ∗ ∗ = 40
ℎ 1 𝑘𝑚 3600 𝑠 𝑠
𝒂) 𝑣𝐵 = 𝑣𝐴 + 𝑣𝐵/𝐴
𝑎 = 𝑎𝑡 + 𝑎𝑛
𝑎⃗𝐴 = 7(𝑐𝑜𝑠60°𝒊̂ − 𝑠𝑒𝑛60°𝒋̂) + 6.75(−𝑐𝑜𝑠30°𝒊̂ − 𝑠𝑒𝑛30°𝒋̂)
𝑚 𝑚
𝑎⃗𝐴 = − (2.3457 2
) 𝒊̂ − (9.4372 2 ) 𝒋̂
𝑠 𝑠
𝑎⃗𝐵 = 2(𝑐𝑜𝑠45°𝒊̂ − 𝑠𝑒𝑛45°𝒋̂) + 6.40(𝑐𝑜𝑠45°𝒊̂ + 𝑠𝑒𝑛45°𝒋̂)
𝑚 𝑚
𝑎⃗𝐵 = (5.9397 2
) 𝒊̂ + (3.1113 2 ) 𝒋̂
𝑠 𝑠
𝑎⃗𝐵 = 𝑎⃗𝐴 + 𝑎⃗𝐵/𝐴
RESPUESTAS:
𝒌𝒎
𝒂) 𝒗𝑩/𝑨 = 𝟑𝟎𝟑. 𝟑𝟗 , 𝜽 = 𝟓𝟐. 𝟗°
𝒉
𝒎
⃗⃗𝑩/𝑨
𝒃) 𝒂 = 𝟏𝟓. 𝟎𝟒 𝟐 ∡𝟓𝟔. 𝟔°
𝒔
11.145 Un balón de básquetbol es golpeado contra el suelo en el punto A y rebota con
una velocidad VA de magnitud 7.5 ft/s, como se muestra en la figura. Determine el radio
de curvatura de la trayectoria descrita por el balón a) en el punto A, b) en el punto más
alto de la trayectoria.
𝒂)
𝑣𝐴2
(𝑎𝐴 )𝑛 =
𝑝𝐴
𝑓𝑡 2
(7.5 𝑠 )
𝑝𝐴 =
𝑓𝑡
(32.2 2 ) sin 15°
𝑠
𝒑𝑨 = 𝟔. 𝟕𝟓 𝒇𝒕
𝒃)
𝑣𝐵2
(𝑎𝐵 )𝑛 =
𝑝𝐵
𝑣𝐵 = (𝑣𝐴 )𝑥 = 𝑣𝐴 cos 25°
2
𝑓𝑡
[(7.5 𝑠 ) sin 15°]
𝑝𝐵 =
𝑓𝑡
(32.3 2 )
𝑠
𝒑𝑩 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟕𝟎 𝒇𝒕
RESPUESTAS:
𝒂) 𝒑𝑨 = 𝟔. 𝟕𝟓 𝒇𝒕
𝒃) 𝒑𝑩 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟕𝟎 𝒇𝒕
11.146 Se descarga carbón desde la puerta trasera de un camión de volteo con una
velocidad inicial de 𝑉𝑎 = 6 𝑓𝑡/𝑠 ; 50°. Determine el radio de curvatura de la trayectoria
descrita por el carbón a) en el punto A, b) en el punto de la trayectoria 3𝑓𝑡 por debajo del
punto A.
DCL
𝒂)
𝑣𝐴2
(𝑎𝐴 )𝑁 =
𝑃𝐴
(6 𝑓𝑡/𝑠)2
𝑃𝐴 =
𝑓𝑡
(32.2 2 ) 𝑐𝑜𝑠50°
𝑠
𝑷𝑨 = 𝟏, 𝟕𝟑𝟗 𝒇𝒕
𝒃) 𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍
𝑓𝑡 𝑓𝑡
(𝑣𝐵 )𝑥 = (𝑣𝐴 )𝑥 = (6 2
) 𝑐𝑜𝑠50° = 3.8567
𝑠 𝑠
𝑴𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑽𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍
𝑣𝑦2 = (𝑣𝐴 )2𝑦 − 2𝑔(𝑦 − 𝑦𝐴 )
𝑓𝑡 𝑓𝑡
(𝑣𝐴 )𝑦 = (6 ) 𝑠𝑒𝑛50° = 4.5963
𝑠 𝑠
𝑓𝑡 2 32.2𝑓𝑡
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐵, 𝑦 = −3 𝑓𝑡: (𝑣𝐵 )2𝑦 = (4.5963 ) − 2 ( 2 ) (−3𝑓𝑡)
𝑠 𝑠
𝑓𝑡
(𝑣𝐵 )𝑦 = 14.6399
𝑠
𝑓𝑡
(𝑣𝐵 ) = √(𝑣𝐵 )2𝑥 + (𝑣𝐵 )2𝑦 = √(3.8567)2 + (14.6399) 2 = 15.1394
𝑠
𝑣𝑦 14.6399
𝑡𝑎𝑛𝜃 = =
𝑣𝑥 3.8567
𝜃 = 75.24°
𝑣𝐵2
(𝑎𝐵 )𝑛 =
𝑃𝐵
𝑓𝑡 2
(15.1394 𝑠 )
𝑃𝐵 =
𝑓𝑡
(32.2 2 ) 𝑐𝑜𝑠75.24°
𝑠
𝑷𝑩 = 𝟐𝟕. 𝟗 𝒇𝒕 RESPUESTAS:
𝒂) 𝑷𝑨 = 𝟏, 𝟕𝟑𝟗 𝒇𝒕
𝒃) 𝑷𝑩 = 𝟐𝟕. 𝟗 𝒇𝒕
11.161 La trayectoria de una partícula P es un caracol. El movimiento de la partícula está
definido por las relaciones 𝑟 = 𝑏(2 + 𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡) y 𝜃 = 𝜋𝑡, donde 𝑡 y 𝜃 se expesan en
segundos y radianes, respectivamente. Determine a) la velocidad y la aceleración de la
partícula cuando 𝑡 = 2𝑠,b) los valores de θ para los cuales la velocidad es máxima.
𝑟 = 𝑏(2 + 𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡) 𝜃 = 𝜋𝑡
𝑟̇ = −𝜋𝑏𝑠𝑒𝑛𝜋𝑡 𝜃̇ = 𝜋𝑡
𝑟̈ = −𝜋 2 𝑏𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡 𝜃̈ = 0
𝒂) 𝑡 = 2 𝑠:
𝑣 = −(0)𝑒𝑟 + 𝜋𝑏(2 + 1)𝑒𝜃
𝒗 = 𝟑𝝅𝒃𝒆𝜽
𝒃)
𝑣 = 𝜋𝑏√(−𝑠𝑒𝑛𝜋𝑡)2 + (2 + 𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡)2
RESPUESTAS:
= 𝜋𝑏√5 + 4𝑐𝑜𝑠𝜋𝑡 𝜃 = 𝜋𝑡
𝒂) 𝒗 = 𝟑𝝅𝒃𝒆𝜽
= 𝜋𝑏√5 + 4𝑐𝑜𝑠𝜃
𝒂 = −𝟒𝝅𝟐 𝒃𝒆𝒓
𝑣 = 𝑣𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 1
𝒃) 𝜽 = 𝟐𝑵𝝅, 𝑵 = 𝟎, 𝟏, 𝟐, …
𝜽 = 𝟐𝑵𝝅, 𝑵 = 𝟎, 𝟏, 𝟐, …
11.169 Después de despegar, un helicóptero asciende en línea recta en un Angulo
constante 𝛽.Un radar sigue su vuelo desde el punto A. Determine la rapidez del
helicóptero en termino de 𝑑, 𝛽, 𝜃 y 𝜃̇.
DCL
𝑟 𝑑
=
sen(180° − 𝛽) sen(𝛽 − 𝜃)
𝑑 sen 𝛽 = 𝑟(sen 𝛽 cos 𝜃 − cosβsenθ)
tanβ
r=d
tanβcosθ − senθ
−(−𝑡𝑎𝑛βsenθ − cosθ)
ṙ = dtanβ 𝜃̇
(𝑡𝑎𝑛𝛽𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)2
𝑡𝑎𝑛βsenθ + cosθ)
= d𝜃̇tanβ
(𝑡𝑎𝑛𝛽𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)2
𝑣𝑟 = 𝑣𝑐𝑜𝑠(𝛽 − 𝜃) 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑣𝑟 = 𝑟̇
𝑡𝑎𝑛βsenθ + cosθ
d𝜃̇ tanβ = 𝑣(𝑐𝑜𝑠𝛽𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃)
(𝑡𝑎𝑛𝛽𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)2
= 𝑣𝑐𝑜𝑠𝛽(𝑡𝑎𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃) RESPUESTA:
𝒅𝜽̇𝒕𝒂𝒏𝛃𝐬𝐞𝐜𝛃 𝒅𝜽̇𝒕𝒂𝒏𝛃𝐬𝐞𝐜𝛃
𝒗= 𝒗=
(𝒕𝒂𝒏𝜷𝒄𝒐𝒔𝜽 − 𝒔𝒆𝒏𝜽)𝟐 (𝒕𝒂𝒏𝜷𝒄𝒐𝒔𝜽 − 𝒔𝒆𝒏𝜽)𝟐
LIBRO DE BEER 9° EDICIÓN
15.69 En la posición mostrada, la barra AB tiene aceleración angular nula y una velocidad
angular constante de 20 rad/s en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Determine
a) la velocidad angular del elemento BDH, b) la velocidad del punto H.
𝒃)
𝑣𝐻 = 𝑣𝐵 + 𝑣𝐻/𝐵
60 RESPUESTAS:
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 56.3°
40
𝒂) 𝑾𝑩𝑫𝑯 = 𝟏𝟐 𝒓𝒂𝒅/𝒔
2 2 1/2
𝑣𝐻 = (40 + 60 )
𝒃) 𝒗𝑯 = 𝟕𝟐. 𝟏𝟏 𝒊𝒏/𝒔 > 𝟓𝟔. 𝟑°
𝒗𝑯 = 𝟕𝟐. 𝟏𝟏 𝒊𝒏/𝒔
15.70 Un automóvil viaja hacia la derecha a una rapidez constante de 48 mi/h. Si el
diámetro del neumático es de 22 in., determine las velocidades de los puntos B, C, D y E
en el borde del mismo.
𝑚𝑖
𝑣𝐴 = 48 = 70.4 𝑓𝑡/𝑠 →
ℎ
𝑓𝑡
𝑣𝐴 70.4 𝑠
𝑤= =
𝑟 𝑟
𝑟 = 11
70.4 𝒇𝒕
𝒗𝑩 = 𝑣𝐴 + 𝑣𝐵/𝐴 = [70.4 →] + [𝑟 ( ) →] = 𝟏𝟒𝟎. 𝟖 →
𝑟 𝒔
70.4
𝒗𝑪 = 𝑣𝐴 + 𝑣𝐶/𝐴 = [70.4 →] + [𝑟 ( ) ←] = 𝟎
𝑟
70.4
𝑣𝐷 = 𝑣𝐴 + 𝑣𝐷/𝐴 = [70.4 →] + [𝑟 ( ) ∡30°]
𝑟
2𝜃 = 30° 𝜃 = 15°
𝑣𝐷 = 2𝑣𝐴 cos 15°
= 2(70.4) cos 15
𝒇𝒕
𝒗𝑫 = 𝟏𝟑𝟔. 𝟎
𝒔
70.4
𝑣𝐸 = 𝑣𝐴 + 𝑣𝐸/𝐴 = [70.4 →] + [𝑟 ( ) ↓] RESPUESTAS:
𝑟
𝑓𝑡 𝒇𝒕
𝑣𝐸 = 70.4√2 = 99.6 𝒗𝑩 = 𝟏𝟒𝟎. 𝟖 →
𝑠 𝒔
𝒇𝒕 𝒗𝑪 = 𝟎
𝒗𝑬 = 𝟗𝟗. 𝟔
𝒔 𝒇𝒕
𝒗𝑫 = 𝟏𝟑𝟔. 𝟎 ∡𝟏𝟓°
𝒔
𝒇𝒕
𝒗𝑬 = 𝟗𝟗. 𝟔 ∠ 𝟒𝟓°
𝒔
15.82 Si se sabe que en el instante mostrado la velocidad angular de la varilla AB es de
15 rad/s en el sentido de las manecillas del reloj, determine a) la velocidad angular de la
varilla BD, b) la velocidad del punto medio de la varilla BD.
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂 𝑨𝑩:
𝑣𝐵 = (𝐴𝐵)𝑤 = (0.2𝑚)(15𝑟𝑎𝑑/𝑠)
𝑚
𝑣𝐵 = 3 ←
𝑠
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂 𝑩𝑫:
𝐷𝑖𝑏𝑢𝑗𝑎𝑟 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 ⊥ 𝑎 𝑣𝐵 𝑦 𝑣𝐸 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟
(𝒂)
𝑣𝐵 = (𝐵𝐶)𝑤𝐵𝐷
3 𝑚/𝑠 = (0.25 𝑚)𝑤𝐵𝐷
𝒘𝑩𝑫 = 𝟏𝟐 𝒓𝒂𝒅/𝒔
(𝒃)
0.125 𝑚 0.3 𝑚
𝛽 = tan = 22.6° ; 𝐶𝐺 = = 0.325 𝑚
0.3 𝑚 cos 𝛽
𝑣𝐺 = (𝐶𝐺)𝑤𝐵𝐷 = (0.325 𝑚)(12 𝑟𝑎𝑑/𝑠) = 3.90 𝑚/𝑠
𝒎
𝒗𝑮 = 𝟑. 𝟗𝟎 ∡ 𝟔𝟕. 𝟒°
𝒔
RESPUESTAS:
𝒂) 𝒘𝑩𝑫 = 𝟏𝟐 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒎
𝒃) 𝒗𝑮 = 𝟑. 𝟗𝟎 ∡ 𝟔𝟕. 𝟒°
𝒔
15.83 Si se sabe que en el instante mostrado la velocidad del punto D es de 2.4 m/s hacia
arriba, determine a) la velocidad angular de la barra AB, b) la velocidad del punto medio
de la barra BD.
𝑩𝒂𝒓𝒓𝒂 𝑨𝑩:
𝑣𝐵 = (𝐴𝐵) 𝑤𝐴𝐵
𝑣𝐵 = (0.2 𝑚) 𝑤𝐴𝐵 ⟷
(𝒂)
𝑣𝐷 = (𝐶𝐷) 𝑤𝐵𝐷
2.4 𝑚/𝑠 = (0.6 𝑚) 𝑤𝐵𝐷 𝑤𝐵𝐷 = 4 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑟𝑎𝑑
𝑣𝐵 = (𝐵𝐶) 𝑤𝐵𝐷 = (0.26 𝑚) (4 )
𝑠
𝑣𝐵 = 1 𝑟𝑎𝑑/𝑠 →
𝑣𝐵 = (0.2 𝑚) 𝑤𝐴𝐵
1 𝑚/𝑠 = (0.2 𝑚) 𝑤𝐴𝐵
𝒘𝑨𝑩 = 𝟓 𝒓𝒂𝒅/𝒔
(𝒃)
0.125 𝑚
𝛽 = tan−1 = 22.6°
0.3 𝑚
0.3 𝑚
𝐶𝐺 = = 0.325 𝑚
cos 𝛽
𝑣𝐺 = (𝐶𝐺)𝑤𝐵𝐷 = (0.325 𝑚)(4 𝑟𝑎𝑑/𝑠) = 1.300 𝑚/𝑠
𝒗𝑮 = 𝟏𝟑𝟎𝟎 𝒎/𝒔∡ 𝟔𝟕. 𝟒°
RESPUESTAS:
𝒂) 𝒘𝑨𝑩 = 𝟓 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒃) 𝒗𝑮 = 𝟏. 𝟑𝟎𝟎 𝒎/𝒔∡ 𝟔𝟕. 𝟒°
15.87 Si se sabe que en el instante mostrado, la velocidad angular del collarín D es
1.6 𝑚/ 𝑠 hacia arriba, determine a) la velocidad angular de la varilla AD, b) la velocidad
del punto B, c) la velocidad del punto A.
𝑣𝐴 = (𝐴𝐶)𝜔
207.85 𝑚𝑚
𝛽 = tan−1 = 34.72°
300 𝑚𝑚
𝐴𝐶 = √(207.85)2 + (300)2
𝑣𝐴 = (364.97 𝑚𝑚)(5.132 𝑟𝑎𝑑/𝑠)
𝒗𝑨 = 𝟏𝟖𝟕𝟑 𝒎𝒎⁄𝒔
RESPUESTAS:
𝒂) 𝝎 = 𝟓. 𝟏𝟑𝟐 𝒓𝒂𝒅⁄𝒔
𝒃) 𝒗𝑩 = 𝟗𝟐𝟑. 𝟕𝟔 𝒎𝒎⁄𝒔
𝒄) 𝒗𝑨 = 𝟏𝟖𝟕𝟑 𝒎𝒎⁄𝒔
15.90 El brazo ABD se une mediante pasadores a un collarín en B y a la manivela DE.
Si la velocidad del collarín B es de 400 mm/s hacia arriba, determine a) la velocidad
angular del brazo ABD, b) la velocidad del punto A.
𝑣𝐵 = 𝑖𝑛./𝑠 ↑
𝐸𝐹 125
tan 𝑦 = =
𝐷𝐹 300
𝑉𝐷 = 𝑉𝐷 ≯ 𝑦
𝒂)
125
𝐶𝐽 = (𝐷𝐽) tan 𝑦 = ( ) = 66.667𝑚𝑚
300
𝐶𝐵 = 𝐽𝐵 − 𝐶𝐽 = 320 − 66.667 = 253.33𝑚𝑚
𝑉𝐵 400
𝜔𝐴𝐵𝐷 = = = 1.57895 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝐶𝐵 253.33
𝒓𝒂𝒅
𝝎𝑨𝑩𝑫 = 𝟏. 𝟓𝟕𝟗
𝒔
𝒃)
𝐶𝐾 = 𝐶𝐵 + 𝐵𝐾 = 253.33 + 180 = 433.33𝑚𝑚
𝐾𝐴 90
tan 𝛽 = = , 𝛽 = 11.733°, 90° − 𝛽 = 78.3°
𝐶𝐾 433.33
𝐶𝐾 433.33
𝐴𝐶 = = = 422.58𝑚𝑚
cos 𝛽 cos 11.733°
𝑉𝐴 = (𝐴𝐶)𝜔𝐴𝐵𝐷 = (442.58)(1.57895) = 699𝑚𝑚/𝑠
𝑽𝑨 = 𝟔𝟗𝟗 𝒎𝒎/𝒔
RESPUESTAS:
𝒓𝒂𝒅
𝒂) 𝝎𝑨𝑩𝑫 = 𝟏. 𝟓𝟕𝟗
𝒔
𝒃) 𝑽𝑨 = 𝟔𝟗𝟗 𝒎𝒎/𝒔
≮ 𝟕𝟖. 𝟑°
15.94 La barra AB está unida a un collarín en A y está acoplado con una pequeña rueda
en B. Si se sabe que cuando 𝜃 = 60° la velocidad del collarín es de 250 mm/s hacia
arriba, determine a) la velocidad angular de la barra AB, b) la velocidad del punto B.
𝑁 △ 𝐴𝐵𝐸:
𝐸𝐵 = 200𝑠𝑖𝑛60° = 173,2𝑚𝑚
𝐴𝐸 = 200𝑐𝑜𝑠60° = 100𝑚𝑚
𝐼𝑁 △ 𝐵𝐶𝐸:
173.2𝑚𝑚
𝛽 = sin−1
300𝑚𝑚
𝛽 = 35.264°
𝐶𝐸 = 300𝑐𝑜𝑠𝛽 = 244.95𝑚𝑚
𝐴𝐶 = 𝐶𝐸 − 100 = 144.95𝑚𝑚
△ CAD 𝐶𝐸𝐵:
𝐶𝐷 𝐴𝐷 𝐶𝐴
= =
𝐶𝐵 𝐸𝐵 𝐶𝐸
𝐶𝐷 𝐴𝐷 144.95𝑚𝑚
= =
300𝑚𝑚 173.2𝑚𝑚 244.95𝑚𝑚
𝐶𝐷 = 177.53𝑚𝑚 𝐴𝐷 = 102.49𝑚𝑚
𝐵𝐷 = 𝐶𝐵 − 𝐶𝐷 = 300𝑚𝑚 − 177.53𝑚𝑚 = 122.47𝑚𝑚
𝒂)
𝑉𝐴 = (𝐴𝐷)𝜔𝐴𝐵
250𝑚𝑚/𝑠 (102.49𝑚𝑚)𝑊𝐴𝐵
𝒓𝒂𝒅
𝑾𝑨𝑩 = 𝟐. 𝟒𝟒
𝒔
𝒃)
𝑉𝐵 (𝐵𝐷)𝑊𝐴𝐵 = (122.47𝑚𝑚)(2.439𝑟𝑎𝑑/𝑠)
RESPUESTAS:
𝒓𝒂𝒅
𝒂) 𝑾𝑨𝑩 = 𝟐. 𝟒𝟒
𝒔
𝒃) 𝑽𝑩 = 𝟐𝟗𝟖. 𝟕𝒎𝒎/𝒔 > 𝟑𝟓. 𝟑°
15.148 Una rueda de radio r gira sin deslizarse a lo largo del interior de un cilindro fijo
de radio R con una velocidad angular constante 𝜔. Al denotar con P el punto de la rueda
en contacto con el cilindro en t = 0, obtenga expresiones para las componentes horizontal
y vertical de la velocidad de P en cualquier momento t. (La curva que describe el punto
P es una hipocicloide.)
𝜃 = 𝜔, 𝜃 = 𝜔𝑡
𝑟(𝜑 + 𝜃)𝑅𝜑
𝑟𝜃
𝜑=
𝑅−𝑟
𝑟𝜃 𝑟𝜔
𝜑= =
𝑅−𝑟 𝑅−𝑟
𝑟𝜔𝑡
𝜑=
𝑅−𝑟
𝑋𝑝 = (𝑅 − 𝑟)𝑠𝑖𝑛𝜑 − 𝑟𝑠𝑖𝑛𝜃
(𝑣𝑝 ) = 𝑥𝑝̇
= (𝑅 − 𝑟)𝑐𝑜𝑠𝜑𝜑̇ − 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃𝜃̇
𝑟𝜔𝑡 𝑟𝜔
= (𝑅 − 𝑟) (𝑐𝑜𝑠 )( ) − 𝑟(𝑐𝑜𝑠 𝜔𝑡)(𝜔)
𝑅−𝑟 𝑅−𝑟
𝒓𝝎𝒕
(𝒗𝒑 )𝒙 = 𝒓𝝎 ( 𝒄𝒐𝒔 − 𝒄𝒐𝒔 𝝎𝒕)
𝑹−𝒓
𝑦𝑝 = 𝑅 − (𝑅 − 𝑟)𝑐𝑜𝑠𝜑 − 𝑟 𝑐𝑜𝑠𝜃
(𝑣𝑝 )𝑦 = 𝑦𝑝̇
RESPUESTAS:
= (𝑅 − 𝑟)𝑐𝑜𝑠𝜑𝜑̇ − 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃𝜃̇ 𝒓𝝎𝒕
(𝒗𝒑 )𝒙 = 𝒓𝝎 ( 𝒄𝒐𝒔 − 𝒄𝒐𝒔 𝝎𝒕)
𝑟𝜔𝑡 𝑟𝜔 𝑹−𝒓
= (𝑅 − 𝑟) (𝑠𝑖𝑛 )( ) + 𝑟(𝑠𝑖𝑛 𝜔)(𝜔)
𝑅−𝑟 𝑅−𝑟
𝒓𝝎𝒕
𝒓𝝎𝒕 (𝒗𝒑 )𝒚 = 𝒓𝝎 (𝐬𝐢𝐧 + 𝒔𝒊𝒏 𝝎𝒕)
(𝒗𝒑 )𝒚 = 𝒓𝝎 (𝐬𝐢𝐧 + 𝒔𝒊𝒏 𝝎𝒕) 𝑹−𝒓
𝑹−𝒓
LIBRO DE BEER 10° EDICIÓN
15.82 Una puerta basculante es guiada por ruedas en A y B que ruedan en horizontal y
verticalmente. Sabiendo que cuando θ=40° la velocidad de la rueda B es de
1.5 𝑓𝑡/𝑠 hacia arriba, determine a) la velocidad angular de la puerta, b) la velocidad del
extremo D de la puerta.
DCL
RESPUESTAS:
𝒂) 𝝎 = 𝟎. 𝟒𝟔𝟔𝟕 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒃) 𝒗𝑫 = 𝟑. 𝟒𝟗 𝒇𝒕⁄𝒔
LIBRO DE BEER
12.15 El bloque A tiene una masa de 40 kg y el bloque B de 8 kg. Los coeficientes de
fricción entre todas las superficies de contacto son 𝜇𝑠 = 0.20 y 𝜇𝑘 = 0.15. Si se sabe que
P = 0, determine a) la aceleración del bloque B, b) la tensión en la cuerda.
𝑚𝐴 = 40 𝑘𝑔, 𝑚𝐵 = 8𝑘𝑔
𝜇𝑆 = 0.20, 𝜇𝐾 = 0.15
2𝑣𝐴 + 𝑣𝐵⁄ = 0
𝐴
2𝑎𝐴 + 𝑎𝐵⁄ = 0
𝐴
𝑎𝐵 = 𝑎𝐴 + 𝑎𝐵⁄
𝐴
Σ F𝑦 = 0: 𝑁𝐴𝐵 − 𝑊𝐵 cos 𝜃 = 0
𝑎𝐵 = 𝑎𝐴 + (−2𝑎𝐴 )
𝑁𝐴𝐵 = 𝑚𝐵 𝑔 cos 𝜃
𝑎𝐵 = −𝑎𝐴
𝐹𝐴𝐵 = 𝜇𝑠 𝑁𝐴𝐵
= 0.2 𝑚𝐵 𝑔 cos 𝜃
Σ F𝑥 = 0: − 𝑇 + 𝐹𝐴𝐵 + 𝑊𝐵 sen 𝜃 = 0
Σ F𝑦 = 0: 𝑁𝐴 − 𝑁𝐴𝐵 − 𝑊𝐴 cos 𝜃 = 0
𝑁𝐴 = (𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑔 cos 𝜃
𝐹𝐴 = 𝜇𝑠 𝑁𝐴
= 0.2(𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑔 cos 𝜃
Σ F𝑥 = 0: − 𝑇 − 𝐹𝐴 − 𝐹𝐴𝐵 + 𝑊𝐴 sen 𝜃 = 0
tan 𝜃 = 0.4
𝜃 = 21.8°
𝒂)
𝐹𝐴𝐵 = 𝜇𝑘 𝑁𝐴𝐵
= 8(5.47952 − 𝑎𝐵 )
T = 𝑚𝐴 𝑔 sen 25° − 0.15 (𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑔 cos 25° − 0.15𝑚𝐵 𝑔 cos 25° − 𝑚𝐴 (−𝑎𝐵 )
= 91.15202 + 40 𝑎𝐵 (𝑁)
8(5.47952 − 𝑎𝐵 ) = 91.15202 + 40 𝑎𝐵
𝒎
𝒂𝑩 = −𝟎. 𝟗𝟖𝟓𝟕𝟓
𝒔𝟐
𝒃)
𝑇 = 8[5.47952 − (−0.98575)]
𝑻 = 𝟓𝟏. 𝟕 𝑵
RESPUESTAS:
𝒎
𝒂) 𝒂𝑩 = 𝟎. 𝟗𝟖𝟔 > 𝟐𝟓°
𝒔𝟐
𝒃) 𝑻 = 𝟓𝟏. 𝟕 𝑵
12.16 El bloque A tiene una masa de 40 kg y el bloque B de 8 kg. Los coeficientes de
fricción entre todas las superficies de contacto son 𝜇𝑠 = 0.20 y 𝜇𝑘 = 0.15. Si se sabe que
P = 40 N →, determine a) la aceleración del bloque B, b) la tensión en la cuerda.
𝐹𝐴𝐵 = 𝜇𝑠 𝑁𝐴𝐵
𝐹𝐴𝐵 = 0.2𝑚𝐵 𝑔𝑐𝑜𝑠25°
𝐹𝐴𝐵 = 𝜇𝑘 𝑁𝐴𝐵
𝐹𝐴𝐵 = 0.15𝑚𝐵 𝑔 𝑐𝑜𝑠25°
↘+ Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝐵 𝑎𝐵 : − 𝑇 + 𝐹𝐴𝐵 + 𝑊𝐵 𝑠𝑒𝑛25° = 𝑚𝐵 𝑎𝐵
𝑇 = 𝑚𝐵 [𝑔(0.15𝑐𝑜𝑠25° + 𝑠𝑒𝑛25°) − 𝑎𝐵 ]
𝑇 = 8[9.81(0.15𝑐𝑜𝑠25° + 𝑠𝑒𝑛25°) − 𝑎𝐵 ]
𝑇 = 8(5.47952 − 𝑎𝐵 ) (𝑁)
+↗ Σ𝐹𝑦 = 0:
𝑁𝐴 − 𝑁𝐴𝐵 − 𝑊𝐴 𝑐𝑜𝑠25° + 𝑃 𝑠𝑒𝑛25° = 0
𝑁𝐴 = (𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑔 𝑐𝑜𝑠25° − 𝑃 𝑠𝑒𝑛25°
𝐹𝐴 = 𝜇𝑘 𝑁𝐴
𝐹𝐴 = 0.15[(𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑔 𝑐𝑜𝑠25° − 𝑃 𝑠𝑒𝑛25°]
↘+ Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝐴 𝑎𝐴 :
−𝑇 − 𝐹𝐴 − 𝐹𝐴𝐵 + 𝑊𝐴 𝑠𝑒𝑛 25° + 𝑃 𝑐𝑜𝑠25° = 𝑚𝐴 𝑎𝐴
𝒃)
𝑇 = 8[5.47952 − (−1.79383)]
𝑻 = 𝟓𝟖. 𝟐𝑵
RESPUESTAS:
𝒎
𝒂) 𝒂𝑩 = 𝟏. 𝟕𝟗𝟒 > 𝟐𝟓°
𝒔𝟐
𝒃) 𝑻 = 𝟓𝟖. 𝟐𝑵
12.23 Para bajar de un camión una pila de madera comprimida, el conductor primero
inclina la cama del vehículo y después acelera desde el reposo. Si se sabe que los
coeficientes de fricción entre la lámina debajo de la madera comprimida y la cama son
𝜇𝑠 = 0.40 y 𝜇𝑘 = 0.30, determine a) la aceleración mínima del camión que provocará
el deslizamiento de la pila de madera comprimida, b) la aceleración del camión que
ocasionará que la esquina A de la pila de madera llegue al extremo de la cama en 0.9 s.
𝒂)
𝑎𝑃 = 𝑎 𝑇 F = 𝜇𝑠 N = 0.40N
+↖ Σ𝐹𝑦 = 𝑚𝑃 𝑎𝑦 :
𝑁 − 𝑊𝑃 𝑐𝑜𝑠20° = −𝑚𝑃 𝑎 𝑇 𝑠𝑒𝑛20°
𝑁 = 𝑚𝑃 (𝑔 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑎 𝑇 𝑠𝑒𝑛20°)
+↗ Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 :
F − 𝑊𝑃 𝑠𝑒𝑛20° = 𝑚𝑃 𝑎 𝑇 𝑐𝑜𝑠20°
𝐹 = 𝑚𝑃 (𝑔 𝑠𝑒𝑛20° + 𝑎 𝑇 𝑐𝑜𝑠20°)
𝑚𝑃 (𝑔 sen 20° + 𝑎 𝑇 𝑐𝑜𝑠20° = 0.40𝑚𝑃 (𝑔 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑎 𝑇 𝑠𝑒𝑛20°)
g(0.40𝑐𝑜𝑠20° − 𝑠𝑒𝑛20°) 0.4 − tan20° m
𝑎𝑇 = =( ) (9.81 2 )
𝑐𝑜𝑠20° + 0.40𝑠𝑒𝑛20° 1 + 0.4tan20° s
𝒎
𝒂𝑻 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟗 𝟐
𝒔
𝒃)
1
𝑋𝑃/𝑇 = (𝑋P/T )0 + 𝑣0 𝑡 + 𝑎P/T 𝑡 2
2
1
𝑡 = 0.9 𝑠: 2 𝑚 = 𝑎P/T (0.9 s)2
2
𝑚
𝑎𝑃/𝑇 = 4.93827 2 > 20°
𝑠
𝑎𝑃 = 𝑎 𝑇 + 𝑎𝑃/𝑇
𝐹 = 𝜇𝑘 𝑁 = 0.3 N
+↗ Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝑃 𝑎𝑥 : 𝐹 − 𝑊𝑃 𝑠𝑒𝑛20° = 𝑚𝑝 (𝑎 𝑇 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑎𝑃/𝑇 )
𝐹 = 𝑚𝑃 (𝑔 𝑠𝑒𝑛20° + 𝑎 𝑇 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑎𝑃/𝑇 )
+↖ Σ𝐹𝑦 = 𝑚𝑃 𝑎𝑦 : 𝑁 − 𝑊𝑝 𝑐𝑜𝑠20° = −𝑚𝑝 𝑎 𝑇 𝑠𝑒𝑛20°
𝑁 = 𝑚𝑝 (𝑔 𝑐𝑜𝑠20° + 𝑎 𝑇 𝑠𝑒𝑛20°)
𝑚𝑃 (𝑔 𝑠𝑒𝑛20° + 𝑎 𝑇 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑎𝑃/𝑇 ) = 0.3[𝑚𝑃 (𝑔 𝑐𝑜𝑠20° + 𝑎 𝑇 𝑠𝑒𝑛20°)]
𝑔(0.3 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑠𝑒𝑛20°) + 𝑎𝑃/𝑇
𝑎𝑇 = RESPUESTAS:
𝑐𝑜𝑠20° + 0.30𝑠𝑒𝑛20°
𝑚 𝑚
(9.81 2 ) (0.3 𝑐𝑜𝑠20° − 𝑠𝑒𝑛20°) + 4.93827 2 𝒎
𝑎𝑇 = 𝑠 𝑠 𝒂) 𝒂𝑻 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟗 𝟐 →
𝑐𝑜𝑠20° + 0.30𝑠𝑒𝑛20° 𝒔
𝒎 𝒎
𝒂𝑻 = 𝟒. 𝟏𝟕 𝟐 𝒃)𝒂𝑻 = 𝟒. 𝟏𝟕 𝟐 →
𝒔 𝒔
12.61 El mecanismo de eslabones paralelos ABCD se utiliza para transportar un
componente I entre los procesos de manufactura de las estaciones E, F y G al recolectarlo
con una estación cuando 𝜃 = 0 y depositarlo en la estación siguiente cuando 𝜃 = 180°.
Si se sabe que el elemento BC permanecerá horizontal a lo largo de su movimiento y que
los enlaces AB y CD giran a una razón constante en un plano vertical, de manera tal que
𝑣𝐵 = 2.2 ft/s, determine a) el valor mínimo del coeficiente de fricción estática entre el
componente y BC mientras se está transfiriendo y b) los valores de para los cuales el
deslizamiento es inminente.
+ 𝑊 𝑣𝐵2
Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 : 𝐹 = 𝑐𝑜𝑠𝜃
→ g 𝑃
𝑊 𝑉𝐵2
+↑ Σ𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑦 : 𝑁 − 𝑊 = − 𝑠𝑒𝑛𝜃
g 𝑃
𝑣𝐵2
𝑁 = 𝑊 (1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)
𝑔𝑃
𝑣𝐵2
𝐹𝑀Á𝑋 = 𝜇𝑠 𝑁 = 𝜇𝑠 𝑊 (1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)
𝑔𝑃
𝐹 ≤ 𝐹𝑀Á𝑋
2
𝑊 𝑣𝐵 𝑣𝐵2
𝑐𝑜𝑠𝜃 ≤ 𝜇𝑠 𝑊 (1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)
g 𝑃 𝑔𝑃
𝑐𝑜𝑠𝜃
𝜇𝑠 ≥
g𝑃
− 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑣𝐵2
g𝑃
−𝑠𝑒𝑛𝜃 ( 2 − 𝑠𝑒𝑛𝜃) − (𝑐𝑜𝑠𝜃)(−𝑐𝑜𝑠𝜃)
𝑑 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑣𝐵
( )= =0
𝑑𝜃 g𝑃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃 g𝑃 2
𝑣𝐵2 ( 2 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)
𝑣𝐵
2
𝑣𝐵
𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝜇𝑠 = (𝜇𝑠 )𝑀Í𝑁
g𝑃
(2.2𝑓𝑡/𝑠)2
𝑠𝑒𝑛𝜃 = = 0.18373
𝑓𝑡 10
(32.2 2 ) (12 𝑓𝑡)
𝑠
𝜃 = 10.3915° 𝑦 𝜃 = 169.609°
𝒂)
𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑣𝐵2
(𝜇𝑠 )𝑀Í𝑁 = 𝑠𝑒𝑛𝜃 =
g𝑃 𝑔𝑃
− 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑣𝐵2
𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜃
(𝜇𝑠 )𝑀Í𝑁 = = = 𝑡𝑎𝑛𝜃
1 1 − 𝑠𝑒𝑛2 𝜃
− 𝑠𝑒𝑛𝜃
senθ
(𝜇𝑠 )𝑀Í𝑁 = tan 10.3915°
𝒃)
𝜽 = 𝟏𝟎. 𝟑𝟗°
𝜽 = 𝟏𝟔𝟗. 𝟔°
RESPUESTAS:
𝒂) (𝝁𝒔 )𝑴Í𝑵 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟑𝟒
𝒃) 𝜽 = 𝟏𝟎. 𝟑𝟗°
𝜽 = 𝟏𝟔𝟗. 𝟔°
12.66 La varilla OA gira alrededor de O en un plano horizontal. El movimiento del
collarín B de 300 g se define mediante las relaciones 𝑟 = 300 + 100𝑐𝑜𝑠(0.5𝜋𝑡) 𝑦 𝜃 =
𝜋(𝑡 2 − 3𝑡), donde r se expresa en milímetros, t en segundos y en radianes. Determine las
componentes radial y transversal de la fuerza ejercida sobre el collarín cuando a) t =0 y
b) t =0.5 s.
𝒂) 𝑡 = 0
𝑚 𝑟𝑎𝑑
𝑟̇ = 0.15𝜋 𝜃̇ = −8𝜋
𝑠 𝑆
𝑟𝑎𝑑
𝑟⃛ = 0 𝜃⃛ = 8𝜋
𝑠2
𝑅𝐴𝐷 2
𝑎𝑟 = 𝑟̈ − 𝑟𝜃 2̇ = 0 − (0.25𝑚) (−8𝜋 ) = −16𝜋 2 𝑚/𝑠 2
𝑠
16𝜋 2 𝑚
𝐹𝑟 = 𝑚𝐵 𝑎𝑟 = (0.2𝑘𝑔) (− )
𝑠2
𝑭𝒓 = −𝟑𝟏. 𝟔 𝑵
𝑭𝜽 = −𝟑. 𝟒𝟖 𝑵
𝒃) 𝑡 = 0.5 s
𝑅𝐴𝐷
𝑟 = 0.40 𝑚 𝜃̇ = −4𝜋 𝑠
𝑟̇ = 0
𝑟̈ = −0.15 𝜋 2 𝑚/𝑠 2
RESPUESTAS:
𝒂) 𝑭𝒓 = −𝟑𝟏. 𝟔 𝑵 𝑅𝐴𝐷 2
𝑎𝜃 = 𝑟𝜃̈ + 2𝑟̇ 𝜃̇ = (0.40𝑚) (−4𝜋 )
𝑠
𝑭𝜽 = −𝟑. 𝟒𝟖 𝑵
𝐹𝑟 = 𝑚𝐵 𝑎𝑟 = (0.2𝑘𝑔)(−6.55𝜋 2 𝑚/𝑠 2 ) + 0 = 3.20𝜋 𝑚/𝑠 2
𝒃) 𝑭𝒓 = −𝟏𝟐, 𝟗𝟑 𝑵
𝑭𝒓 = −𝟏𝟐, 𝟗𝟑 𝑵
𝑭𝜽 = 𝟐. 𝟎𝟏 𝑵
𝑭𝜽 = 𝟐. 𝟎𝟏 𝑵
12.76 Una partícula de masa m se lanza desde el punto A con una velocidad inicial Vo
perpendicular a la línea OA y se mueve bajo la acción de una fuerza central F que se aleja
del centro de fuerza O. Si la partícula sigue una trayectoria definida por la ecuación
𝑟 = 𝑟𝑜 /√𝑐𝑜𝑠2𝜃 y se usa la ecuación (12.27), exprese las componentes radial y
transversal de la velocidad v de la partícula como funciones de 𝜃.
𝑟0
𝑟= = (cos 2𝜃)−1/2
√cos 2𝜃
sin 2𝜃
= 𝑟0
cos 23/2 2𝜃
𝑣 = 𝑟̇ 𝑒𝑟 + 𝑟𝜃̇𝑒𝜃
𝑟0 𝑣0 𝑟0 𝑣0 𝑣0
𝜃̇ = = 2 = cos 2𝜃
𝑟2 𝑟0 𝑟0
( )
√cos 2𝜃
𝐬𝐢𝐧 𝟐𝜽
𝒗𝟎
𝒗𝒓 = 𝒓̇ = 𝒓𝟎 (𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽).
∗
√𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽 𝒓𝟎
𝒓𝟎 𝒗𝟎
𝒗𝜽 = 𝒓𝜽̇ = ∗ (𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽).
√𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽 𝒓𝟎
RESPUESTAS:
𝐬𝐢𝐧 𝟐𝜽
𝒗𝟎
𝒗𝒓 = 𝒓̇ = 𝒓𝟎 (𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽).
∗
√𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽 𝒓𝟎
𝒓𝟎 𝒗𝟎
𝒗𝜽 = 𝒓𝜽̇ = ∗ (𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽).
√𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽 𝒓𝟎
12.93 Una pequeña bola gira en un círculo horizontal en los extremos de una cuerda de
longitud 𝑙1 , la cual forma un ángulo 𝜃1 con la vertical. Después se jala el cordón
lentamente a través del soporte en O hasta que la longitud del extremo libre es igual a 𝑙2 ,
a) Obtenga una relación entre 𝑙1 y 𝑙2 , 𝜃1 𝑦 𝜃2 . b) Si la bola se pone en movimiento de
manera que al principio 𝑙1 = 0.8 m y 𝜃1 = 35°, determine el ángulo 𝜃1 cuando 𝑙2 =
0.6 m.
𝒂)
+ 𝑣2
→ ∑ 𝐹𝑛 = 𝑚𝑎𝑛 = 𝑡 sin 𝜃 = 𝑚
𝑟
𝑣 2 = 𝑔𝑙 sin 𝜃 tan 𝜃
∑ 𝑀𝑦 = 0 = 𝐻𝑦 = 𝐶𝑂𝑁𝑆𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸
𝑣2 𝑙1 sin 𝜃1
=
𝑣1 𝑙2 sin 𝜃2
𝑟0 𝑣0 𝑣0
𝜃̇ = 2
= 1 = cos 2𝜃
𝑟 𝑟0
𝒍𝟑 𝒔𝒊𝒏𝟑 𝜽𝟏 𝐭𝐚𝐧 𝜽𝟏 = 𝒍𝟑𝟐 𝒔𝒊𝒏𝟑 𝜽𝟐 𝐭𝐚𝐧 𝜽𝟐
𝒃)
(0.8)3 𝑠𝑖𝑛3 35° tan 35° = (0.6)3 𝑠𝑖𝑛3 𝜃2 tan 𝜃2
𝑠𝑖𝑛3 𝜃2 tan 𝜃2 = 0.313197
𝜽𝟐 = 𝟒𝟑. 𝟔°
RESPUESTAS:
𝑎𝐵 = 𝑎𝐴 + 𝑎𝐵/𝐴
+
Σ𝐹 = 𝑚𝑎𝑥 :
→ 𝑥
𝑚𝐵 𝑎𝐵/𝐴 − 𝑚𝐵 𝑎𝐴 𝑐𝑜𝑠30° = 0
𝑎𝐵/𝐵 = 𝑎𝐴 𝑐𝑜𝑠30°
+↓ Σ𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑦 :
RESPUESTAS:
𝒂) 𝒂𝑨 = 𝟐𝟎. 𝟒𝟗 𝒇𝒕/𝒔𝟐 > 𝟑𝟎°
𝒃) 𝒂𝑩/𝑨 = 𝟏𝟕. 𝟕𝟓𝒇𝒕/𝒔𝟐 →
12.129 Una partícula de masa m se proyecta desde el punto A con una velocidad inicial
Vo perpendicular a la línea OA y se mueve bajo la acción de una fuerza central F que se
aleja del centro de fuerza O. Si la partícula sigue una trayectoria definida por la ecuación
𝑟 = 𝑟𝑜 /𝑐𝑜𝑠2𝜃 y usa la ecuación (12.27), exprese las componentes radial y transversal de
la velocidad v de la partícula como funciones del ángulo.
𝑟0
𝑟=
cos 2𝜃
𝑣 = 𝑟̇ 𝑒𝑟 + 𝑟𝜃̇𝑒𝜃
𝑟0 𝑣0 cos 2𝜃 𝑣0
𝜃̇ = = 𝑟0 𝑣0 = 𝑐𝑜𝑠 2 2𝜃
𝑟2 𝑟0 𝑟0
2𝑟0 sin 2𝜃 𝑣0
𝑟̇ = ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 2𝜃 . = 2𝑣0 sin 2𝜃
𝑐𝑜𝑠 2 2𝜃 𝑟0
𝑟0 𝑣0
𝑣𝜃 = 𝑟𝜃̇ = ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 2𝜃.
cos 2𝜃 𝑟0
𝒗𝒓 = 𝟐𝒗𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝟐𝜽
𝒗𝜽 = 𝒗𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽
RESPUESTAS:
𝒗𝒓 = 𝟐𝒗𝟎 𝐬𝐢𝐧 𝟐𝜽
𝒗𝜽 = 𝒗𝟎 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽
LIBRO DE BEER
13.9 Un paquete se proyecta 10 m hacia arriba sobre un plano inclinado de 15° de modo
que alcanza la parte superior del plano con una velocidad cero. Si se sabe que el
coeficiente de fricción cinética entre el paquete y el plano inclinado es de 0.12, determine
a) la velocidad inicial del paquete en A, b) la velocidad del paquete cuando éste regrese
a su posición original.
DCL
𝒂)
𝑇1 + 𝜇1→ 2 = 𝑇2
1 1
𝑚 𝑉 2 0𝐴 + (−𝑊𝑥 − 𝐹𝑟 )(10) = 𝑚 𝑉 2 0 𝐵
2 2
1
𝑚 𝑉 2 0𝐴 − (10)[(𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 15°) + (0,12)(𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 0
2
1
𝑚 𝑉 2 0 𝐴 − (10 𝑚𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) + (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 0
2
1 2
𝑉 0𝐴 = (10 𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) + (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)]
2
1 2
𝑉 0𝐴 = (10)(9,8)( 𝑠𝑒𝑛 15°) + (10)(9,8)(0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)
2
1 2
𝑉 0𝐴 = 25,364 + 11,359
2
1 2
𝑉 0𝐴 = 36,723
2
𝑉 2 0𝐴 = 2(36,723)
𝑉0𝐴 = √73,446
𝑽𝟎 𝑨 = 𝟖, 𝟓𝟕 𝒎/𝒔
𝒃)
𝑇1 + 𝜇1→ 2 = 𝑇2
1 1
𝑚 𝑉 2 0 𝐵 + (𝑊𝑥 − 𝐹𝑟 )(10) = 𝑚 𝑉 2 𝐹 𝐴
2 2
1 1
𝑚 𝑉 2 0 𝐵 + (10)[(𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)(𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑚 𝑉 2 𝐹 𝐴
2 2
1 1
𝑚 + (10 𝑚𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑚 𝑉 2 𝐹 𝐴
2 2
1 1
+ (10 𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑉 2 𝐹 𝐴
2 2
1 2
(10 𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑉 𝐹𝐴
2
1 2
(10)(9,8)( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (10)(9,8)(0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°) = 𝑉 𝐹𝐴
2
1 2
𝑉 𝐹 𝐴 = 25,364 − 11,359
2
1 2
𝑉 𝐹 𝐴 = 14,006(2)
2
𝑉 2 𝐹 𝐴 = 28.01
𝑉𝐹 𝐴 = √28.01
𝑽𝑭 𝑨 = 𝟓, 𝟑𝟎 𝒎/𝒔
RESPUESTAS:
𝒂) 𝑽𝟎 𝑨 = 𝟖, 𝟓𝟕 𝒎/𝒔
𝒂) 𝑽𝑭 𝑨 = 𝟓, 𝟑𝟎 𝒎/𝒔
13.10 Un paquete se proyecta hacia arriba sobre un plano inclinado de 15° con una
velocidad inicial de 8 m/s en A. Si se sabe que el coeficiente de fricción cinética entre el
paquete y el plano inclinado es de 0.12, determine a) la distancia máxima d que se moverá
el paquete sobre el plano inclinado, b) la velocidad del paquete cuando éste regrese a su
posición original.
DCL
𝒂)
∑ 𝐹𝑌 = 0 𝑇1 + 𝜇1→ 2 = 𝑇2
𝑁 − 𝑊𝑌 = 0 1 1
𝑁 = 𝑊𝑌 𝑚 𝑉 2 0𝐴 + 𝑑(−𝑊𝑥 − 𝐹𝑟 ) = 𝑚 𝑉 2 0 𝐵
2 2
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑁 = 𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°
𝐹𝑟 = 𝜇 𝑁 1
𝑚(8 𝑚⁄𝑠)2 − 𝑑(𝑊𝑥 + 𝐹𝑟 ) = 0
𝐹𝑟 = (0,12) (𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°) 2
1
𝑚(8 𝑚⁄𝑠)2 = 𝑑(𝑊𝑥 + 𝐹𝑟 )
2
1
𝑚(8 𝑚⁄𝑠)2 = 𝑑[(𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 15°) + (0,12)(𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°)]
2
1
𝑚(8 𝑚⁄𝑠)2 = 𝑑( 𝑚𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) + (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)]
2
1
(64) = 𝑑(𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) + (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)]
2
(32) = 𝑑(2,539 + 1,137)
2
32 𝑚 ⁄𝑠 2
𝑑=
3,676 𝑚⁄𝑠 2
𝒅 = 𝟖, 𝟕𝟎𝟓 𝒎
𝑏)
𝑇1 + 𝜇1→ 2 = 𝑇2
1 1
𝑚 𝑉 2 0 𝐵 + (𝑊𝑥 − 𝐹𝑟 )(8,7) = 𝑚 𝑉 2 𝐹 𝐴
2 2
1 1
𝑚 𝑉 2 0 𝐵 + (8,7)[(𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)(𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑚 𝑉 2 𝐹 𝐴
2 2
1
(8,7)[(𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)(𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑚 𝑉2𝐹𝐴
2
1
(8,7 𝑚𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑚 𝑉 2𝐹 𝐴
2
1 2
(8,7 𝑔)[( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°)] = 𝑉 𝐹𝐴
2
(2)(8,7)(9,81)( 𝑠𝑒𝑛 15°) − (2)(8,7)(9,81)(0,12)( 𝑐𝑜𝑠 15°) = 𝑉 2 𝐹 𝐴
𝑉 2 𝐹 𝐴 = 44,179 − 19,785
𝑉 2 𝐹 𝐴 = 24,394
𝑉𝐹 𝐴 = √24,394
𝑽𝑭 𝑨 = 𝟒, 𝟗𝟑𝟗 𝒎⁄𝒔
RESPUESTAS:
𝒂) 𝒅 = 𝟖, 𝟕𝟎𝟓 𝒎
𝒂) 𝑽𝑭 𝑨 = 𝟒, 𝟗𝟑𝟗 𝒎⁄𝒔
13.11 Se transportan cajas sobre una banda transportadora con una velocidad 𝑣0 hasta
una pendiente fija en A donde se deslizan y al final caen en B. Si se sabe que 𝜇𝑘 = 0.40,
determine la velocidad de la banda transportadora si las cajas dejan la pendiente en B con
una velocidad de 8 𝑓𝑡/𝑠.
1
𝑇𝐴 = 𝑚𝑣02
2
1 1
𝑇𝐵 = 𝑚𝑣𝐵2 = 𝑚(8 𝑓𝑡/𝑠)2
2 2
𝑇𝐵 = 32𝑚
𝑈𝐴−𝐵 = (𝑊 𝑠𝑒𝑛15° − 𝜇𝑘 𝑁)(20 𝑓𝑡)
↖ Σ𝐹 = 0 𝑁 − 𝑊 𝑐𝑜𝑠15° = 0
𝑁 = 𝑊 𝑐𝑜𝑠15°
𝑈𝐴−𝐵 = 𝑊(𝑠𝑒𝑛15° − 0.40𝑐𝑜𝑠15°)(20𝑓𝑡)
𝑈𝐴−𝐵 = −(2.551)(𝑊) = −2.551𝑚𝑔
𝑇𝐴 + 𝑈𝐴−𝐵 = 𝑇𝐵
1
𝑚𝑣02 − 2.551𝑚𝑔 = 32𝑚
2
𝑣02 = (2)(32 + (2.551)(32.2𝑓𝑡/𝑠 2 ))
𝑣02 = 228.29
𝒗𝒐 = 𝟏𝟓. 𝟏𝟏 𝒇𝒕/𝒔
RESPUESTA:
𝒗𝒐 = 𝟏𝟓. 𝟏𝟏 𝒇𝒕/𝒔
13.12 Se transportan cajas sobre una banda transportadora con una velocidad Vo hasta
una pendiente fija en A donde se deslizan y al final caen en B. Si se sabe que 𝜇𝑘 = 0.40,
determine la velocidad de la banda transportadora si la velocidad de las cajas en B es igual
a cero.
DCL
𝑑𝑈 = 𝐹⃗ . 𝑑⃗𝑟
𝑑𝑈 = 𝐹 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝛼
∫ 𝑑𝑈 = ∫ 𝐹 𝑑𝑠 𝑐𝑜𝑠 𝛼
1
𝑈𝐴→𝐵 = − 𝑚 𝑉𝐴 2
2
1
𝑔(−𝜇𝑘 𝑐𝑜𝑠15° + 𝑠𝑒𝑛 15°)𝑑𝑥 = − 𝑉2
2 𝐴
𝑉𝐴 2 = −2𝑔(−𝜇𝑘 𝑐𝑜𝑠15° + 𝑠𝑒𝑛 15°)𝑑𝑥
𝑉𝐴 2 = −2(32)(−0,40𝐶𝑜𝑠15° + 𝑆𝑒𝑛15°)(20𝑓𝑡)
𝑉𝐴 2 = (24,728 − 16,564)(20)
𝑉𝐴 2 = (8,164)(20)
𝑉𝐴 2 = 163,28
𝑉𝐴 = √163,28
𝑽𝑨 = 𝟏𝟐, 𝟖𝟐 𝒇𝒕/𝒔
RESPUESTA:
𝑽𝑨 = 𝟏𝟐, 𝟖𝟐 𝒇𝒕/𝒔
13.21 El sistema que se muestra en la figura está en reposo cuando se aplica una fuerza
constante de 150 N al collarín B. a) Si la fuerza actúa a través de todo el movimiento,
determine la rapidez del collarín B al golpear al soporte en C. b) ¿Después de qué
distancia d debería retirarse la fuerza de 150 N si el collarín debe llegar al soporte C con
velocidad cero?
DCL
∆XA ´ = ∆XA
∆XA = 2d
∆XA = 1,2
𝒂) 𝑬𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒍𝒂𝒓 𝑩:
1
𝑈1→ 2 = 𝑚 𝑉 2
2 𝐵 𝐵
1
𝐹. 𝑑 = 𝑚 𝑉 2
2 𝐵 𝐵
1
(𝐹 − 2 𝑇2 )𝑑 = 𝑚 𝑉 2
2 𝐵 𝐵
1
(0,6)𝐹 − (0,6)(2)𝑇2 = 𝑚 𝑉 2
2 𝐵 𝐵
−1,2𝑇2 = 4 𝑉𝐵 2 − 90
1,2𝑇2 = 90 − 4 𝑉𝐵 2
0,6𝑇2 = 45 − 2 𝑉𝐵 2
𝑬𝒏 𝒆𝒍 𝒃𝒍𝒐𝒒𝒖𝒆 𝑨:
1
𝑈1→ 2 = 𝑚 𝑉2
2 𝐴 𝐴
1
∆𝑥𝐴 (𝑇2 − 𝑚𝐴 𝑔) = 𝑚 𝑉2
2 𝐴 𝐴
1
1,2 𝑇2 − (1,2)(3)(9,81) = (3)( 2𝑉𝐵 )2
2
1,2 𝑇2 − 35,316 = 6 𝑉𝐵 2
1,2 𝑇2 = 6 𝑉𝐵 2 + 35,316
0,6 𝑇2 = 3 𝑉𝐵 2 + 17,658
45 − 2 𝑉𝐵 2 = 3 𝑉𝐵 2 + 17,658
− 2 𝑉𝐵 2 − 3 𝑉𝐵 2 = 17,658 − 45
−5 𝑉𝐵 2 = −27,342
27,342
𝑉𝐵 2 =
5
27,342
𝑉𝐵 = √
5
𝑽𝑩 = 𝟐. 𝟑𝟑𝟖 𝒎/𝒔
𝒃)
1
𝑈𝐵→ 𝐶 = 𝑚 𝑉 2
2 𝐵 𝐵
150 𝑑 − 2 𝑇2 (0,6) = 0
150 𝑑 = 2𝑚𝐴 𝑔(0,6)
150 𝑑 = (2)(3)(9,81)(0,6)
35,316
𝑑=
150
𝒅 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟓𝟒𝟒𝟒 𝒎 RESPUESTAS:
𝒂) 𝑽𝑩 = 𝟐. 𝟑𝟑𝟖 𝒎/𝒔
𝒃)𝒅 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟓𝟒𝟒𝟒 𝒎
13.41 Una sección de la pista de una montaña rusa está compuesta por dos arcos circulares
AB y CD unidos por una porción recta BC. El radio de AB es de 90 ft y el radio de CD
es de 240 ft. El carro y sus ocupantes, con un peso total de 560 lb, llega al punto A
prácticamente sin velocidad y luego cae libremente a lo largo de la pista. Determine la
fuerza normal ejercida por la pista sobre el carro cuando éste alcanza el punto B.
Desprecie la resistencia del aire y la resistencia al rodamiento.
DCL
⃗⃗ 𝑑𝑟⃗
𝑈𝑁 = 𝑁
𝑈𝑁 = 𝑁 𝑑𝑠 𝐶𝑜𝑠𝛼
𝑈𝑁 = 0
1 1
𝑈1→2 = 𝑚 𝑉𝐵 2 − 𝑚 𝑉𝐴 2
2 2
1
−𝑊∆𝑦 = 𝑚 𝑉𝐵 2
2
21,06(2) − 32,2 = 𝑉𝐵 2
𝑉𝐵 = 36,827 𝑓𝑡/𝑠
∑ 𝐹𝑦 = 𝑚𝑎𝑛
−𝑁 + 𝑊𝑦 = 𝑚𝑎𝑛
𝑁 = 𝑊𝑦 − 𝑚𝑎𝑛
560 𝑉𝐵 2
𝑁=( )( ) + 𝑊𝑆𝑒𝑛50
32,2 𝑅
𝑵 = 𝟏𝟔𝟔, 𝟗𝟏 𝒍𝒃
𝑥´ = 90𝐶𝑜𝑠 50°
𝑥´ = 57,85 𝑓𝑡 RESPUESTA:
𝑦´ = 90 𝑆𝑒𝑛 50 𝑵 = 𝟏𝟔𝟕 𝒍𝒃
𝑦´ = 68,94 𝑓𝑡
𝑦 = 90 𝑓𝑡 − 68,94 𝑓𝑡
𝑦 = 21,06𝑓𝑡
13.42 Una sección de la pista de una montaña rusa está compuesta por dos arcos circulares
AB y CD unidos por una porción recta BC. El radio de AB es de 90 ft y el radio de CD
es de 240 ft. El carro y sus ocupantes, con un peso total de 560 lb, llega al punto A
prácticamente sin velocidad y luego cae libremente a lo largo de la pista. Determine los
valores máximo y mínimo de la fuerza normal ejercida por la pista sobre el carro mientras
éste viaja desde A hasta D. Desprecie la resistencia del aire y la resistencia al rodamiento.
𝑇𝐴 + 𝑈𝐴→𝐵 = 𝑇𝐵
280 2
0 + 11791 = 𝑉
9 𝐵
(11791)(32.2)
𝑉𝐵 = √
280
𝑉𝐵 = 36,82 𝑓𝑡/𝑠
𝑚 𝑉𝐵 2
𝑁 − 𝑊𝐶𝑜𝑠40 = −
𝑅
(560)(1356)
𝑁 = (560𝑙𝑏)(𝑐𝑜𝑠40) −
(32,2)(90)
𝑁 = 429 − 262
𝑵𝒎í𝒏 = 𝟏𝟔𝟕 𝑵
𝑁𝐵2 − 𝑊𝑐𝑜𝑠40° = 0
𝑁𝐵2 = (560)𝑐𝑜𝑠40°
𝑁𝐵2 = 429 𝑙𝑏
𝑊 𝑉0 2
𝑁𝐶 − 𝑊𝑐𝑜𝑠 𝜃 =
𝑔𝑅
𝑉𝐶 2
𝑁𝐶 = 560 (𝑐𝑜𝑠𝜃 + )
𝑔𝑅
𝑊 𝑉0 2
𝑁𝐷 − 𝑊 =
𝑔𝑅
𝑉𝐷 2
𝑁𝐷 = 560 (1 + )
𝑔𝑅
RESPUESTA:
𝑵𝒎í𝒏 = 𝟏𝟔𝟕 𝑵, 𝑵𝒎á𝒙 = 𝟏𝟐𝟔𝟎𝒍𝒃
13.54 El elevador E tiene una masa de 3 000 kg cuando está completamente cargado y se
conecta como se muestra a un contrapeso W de 1 000 kg de masa. Determine la potencia
en kW que entrega el motor a) cuando el elevador se mueve hacia abajo a una rapidez
constante de 3 m/s, b) cuando tiene una velocidad hacia arriba de 3 m/s y una
desaceleración de 0.5 m/s2.
𝒂) 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0
+↑ Σ𝐹 = 𝑇𝑊 − 𝑀𝑊 𝑔 = Ο
𝑇𝑊 = (1000𝑘𝑔)(9.81𝑚/𝑠 2 )
𝑇𝑊 = 9810𝑁
+↑ Σ𝐹 = 2𝑇𝑐 + 𝑇𝑊 − 𝑀𝐸 𝑔 = Ο
𝑚
2𝑇𝐶 = (−9810𝑁) + (3000𝑘𝑔) (9.81 )
𝑠2
𝑇𝐶 = 9810𝑁
𝒃) 𝑎𝐸 = 0.5𝑚/𝑠 2 ↑, 𝑣𝐸 = 3𝑚/𝑠 ↓
Σ𝐹 = 𝑀𝑎
Σ𝐹 = 𝑇𝑊 − 𝑀𝑊 𝑔 = 𝑀𝑊 𝑎𝑊
𝑇𝑊 = (1000𝑘𝑔)[(9.81𝑚/𝑠 2 ) + (0.5𝑚/𝑠 2 )]
𝑇𝑤 = 10310𝑁
Σ𝐹 = 𝑀𝑎:
+↑ Σ𝐹 = 2𝑇𝐶 + 𝑇𝑊 − 𝑀𝐸 𝑔 = 𝑀𝐸 𝑎𝐸
2TC = (3000kg)[(9.81m/s 2 ) − (0.5m/s 2 )] − 10310N
𝑃 = 𝑇𝐶 ⋅ 𝑣𝐶 = (8810 𝑁)(6 𝑚/𝑠)
𝑃 = 52860 𝐽 = 52.860 𝑘𝐽 = 52.86𝑘𝑊 RESPUESTAS:
𝑷(𝒌𝑾) = 𝟓𝟐. 𝟗 𝒌𝑾 𝒂) 𝑷(𝒌𝑾) = 𝟓𝟖. 𝟗 𝒌𝑾
𝒂) 𝑷(𝒌𝑾) = 𝟓𝟐. 𝟗 𝒌𝑾