América 2
América 2
ARQUEOlOGIA
  BOLIVIANA
   ,N213
 ··AGOSTO
    2000·
           El trabajo presentado      por los arqueólogos David M. Pereira H.,
Donald L. Bockington y Ramón Sanzetenea R., constituye sin duda una
síntesis     importante,       globalizadora,     para     comprender        los   rastros
arqueológicos        dejados    por las culturas         locales durante     el Periódo
Formativo, no sólo en Cochabamba sino en varios otros lugares de Bolivia.
        Viendo este panorama en forma retrospectiva, ya se sabe muy bien que a mediados
   del siglo XV, es decir mas o menos hace 550 años, el imperio de los Incas, llamado
   también Tawantinsuyu, se expandió desde su capital Cusco a muchos sectores de las
,. montoñas de los Andes, donde posteriormente se formaron las republicas sudamericanas
   (Ecuador, Perú, Bolivia y parte del Norte de Argentina y Chile). En el caso de
   Cochabamba, en muchas de sus provincias se encuentran restos de sus edificios, caminos,
   tambos y otras instalaciones.
       Pero obviamente los Incas no fueron los primeros en poblar y vivir en Cochabamba,
   ya por lo menos 1000 años antes que ellos, el imperio Tiwanaku ya había llegado a
   muchos valles cochabambinos.
         Definimos el " Periodo Formativo" como el momento en el cuál emergen los grupos
   agricultores sedentarios que empezaron a elaborar cerámica y concluye con la aparición
   de formas políticas más grandes y más complejas. Dicho de otro modo, el "Formativo" es
   la época que representa la más temprana evidencia arqueológica de los agricultores que
   vivieron en sencillas aldeas y que produjeron la primera cerámica, sin conformar ningún -
   tipo de imperio, ni edificaciones o templos de piedra, caminos, etc. Este período es de
   mucha importancia por que fue la base que contribuyó al desarrollo de otras civilizaciones
   en siglos posteriores como por ejemplo la Tiwonoku' e Inca. En la terminología europea
   sería el neolítico.
         Por ello en este artículo haremos énfasis en la situación actual del estudio e
   investigación del "Período Formativo" en Bolivia desde una visión cochabambina, sobre la
   base de nuestros datos y otros estudios ya publicados, sugiriendo paralelamente
   interpretaciones e hipótesis.
       Nuestra segunda área la Sur-Este, está representada por los sitios arqueológicos
  Maira Pampa y Conchu Pata en los alrededores de Mizque y especialmente Yuraj Molino
  cerca de Pocona.
        En Maira Pampa, la cerámica formativa empieza alrededor de los 1000 oc. yen uno
  de los entierros fechado con 820 aC- se presentaron agujas de cobre como ofrendas, lo
  cuál es muy importante como evidencia antigüa de trabajos en metales para
  Cochabamba. Por debajo del estrato con cerámica formativa apareció un nivel anterior
I con ocupación humana precerámica del Holoceno y por último debajo de ésta un otro
  nivel del Pleistoceno Final también con evidencias de ocupación humana. Para entender
  mejor: en el estrato del Holoceno se halló un fogón con abundante carbón que fue fechado
  con 2500 oC y en el nivel Pleistocenico se hallaron varias lascas o raspadores de piedra
" que como artefactos son muy conocidos entre los cazadores y recolectores todo América
- del Sur.
         El otro sitio referencial en Mizque, llamado Conchu Pata, resultó ser un enorme
       cementerio-montículo. Allí tuvimos la oportunidad de excavar entierros de pobladores que
       entre los 1200 y 600 aC depositaron a sus difuntos en forma directa, inclusive
       superponiendo entierros nuevos con otros preexistentes,de manera que al final se formó
       un montículo alto de 2.50 m. de altura con cientos de entierros y cercado por un muro ~
       periferico. Lo más interesante son las ofrendas, es decir, vasos de cerámiéa y piedra con
       forma keru, abundantes cuentas de sodalita, hueso, aguamarina y coral; fragmentos de
       mica; plata laminada; concha marina del Pacífico y otros items. Es importante notar que
       muchos de estos materiales provienen de lugares lejanos, tanto del Oeste (costa del
       Pacífico) como Nor-Oeste y obviamente indican intercambio a larga distancia. La
,..~,: variación en la riqueza y calidad/cantidad de objetos como ofrendas en los entierros,
~~     podría significar una incipiente forma de jerarquización social, lo mismo que la
       deformación craneana anular encontrada en una de las tumbas.
~J
~          Yuraj Molino, cerca a Pacana, es el sitio formativo más temprano en el Sur-Este de
     Cochabamba cuya cerámica está fechada en un rango que va desde los 1300 oC hasta
     los 900 aC y posiblemente presenta también una ocupación humana precerámica
     anterior.    Sólo en Yuraj Molino hemos tenido la oportunidad de realizar varias
     excavaciones que nos han permitido no sólo estudiar la cerámica sino también otros
     aspectos o funciones del sitio. Aparentemente existen áreas o sectores donde se
     realizaban actividades cotidianas, mientras que otras parece que cumplieron funciones
     como cementerio, hornos para cerámica y quizá talleres para trabajar metaleso artefactos
     líticos. La presencia de obsidiana, turquesa y cuarzo como cristales, indican vinculaciones
     con las tierras altas del Oeste. El hallazgo de coprolitos de cornélidos. indican la presencia ~.~
                                       de estos animales probablemente ya domésticados. Algo
                                       destacable son los abundantes huesosy astas de venado,
                                       en mucho mayor proporción que los de camélidos, lo cuál
                                       resalta la importancia de dichos animales como recurso
                                       alimenticio.
         Valle lbirzo, es otro sitio formativo ubicado a 250 m.s.n.m., que fué ocupado en
    forma repetitiva probablemente por períodos cortos desde los 1500 oC hasta los 400 oc.
..; Este sitio es importante por que representa al típico sitio arqueologico de las culturas
 " amazonicas precolombinas, especialmente para las de la zona. conocida como el
    Amazonas Superior. Tanto las datos etnograficos de pueblos actuales, los de tipo
    arqueológico y los de la época colonial española, indican que estosgrupos amazonicos
    vivieron en aldeas pequeñas y con permanencia corta entre 30 y 40 años. Practicaban
    agricultura especialmente de yuca, eran navegantes en los ríos y también pescadores,
    cazadores y recolectoresde frutos silvestresen el bosque tropical.
1500-
1400-
        :j                                                 INKA                             INKA                   INKA
                                                                                                                ELCHASQUI
                                                                                                                                                  INKA
1300-   ffl
        az                                              CULTURAS
                                                       REGIONALES
                                                                                    CULTURAS
                                                                                   REGIONALES
                                                                                                                                              CULTURAS
                                                                                                                                             REGIONALES
1200-   o                                                                                                          CHIPIRIRI
        ¡¡¡
        w
1100-   a:
1000-
        ~-
        a:
900 -   ~
        ::>       ::>
        o
800 -             "z'"                                 TlWANAKU                      TIWANAKU
                                                                                                                 EL PALMAR
700 -   .. ~
           ¡: ....
                                                                                                                                                   ...............
600 -         -
                         <                                                           <                                                                 o010
500 -                    >
                         <
                         Ir
                                                                     '"
                                                                     >
                                                                     <
                                                                     o:
                                                                                     ~
                                                                                     o:                                                      o:         ~s
400 -                    :>
                         e,      TARDIO                              ...::>::>     .::>                                                   <o
                                                                                                                                          >..J          I-~
                                                                                      Q,                                                                ..JI-
                         ...
                         =>
                                                                                     ...
                                                                                      ::>
                                                                                                      '"
                                                                                                                                          00      w
300 -
200 -                    .................               .....
                                                         <
                                                                     1-
                                                                    .....
                                                                                                      >
                                                                                                      o
                                                                                                      o
                                                                                                      o                                   a~
                                                                                                                                          00 ...............
                                                                                                                                          ::e=:
                                                                                                                                                  00
                                                                                                                                                        .,z
                                                                                                                                                        ::e<
                                                         e,                                           Ó                                       m         ......
                                                                                                                                                        "'o:
100-                                                     ...-e...                                     ::e                                               ..J::e
  0-                               MEDIO                 ...::>                                                                                         w~
                                                                                                                                          ....... ................
                                     B                   :z:
                                                 o
100-                                             :z:
                                                         .0
                                                         ~                       ....·····........ ·-;;·0          OROUlA
                                                                                                                                        1- MOJOCOYA
                                             "   e
200 -
300 -
                                .............:E
                                                 ..
                                                 Ir
                                                 Ir
                                                         ~
                                                         :E
                                                         Ir
                                                         o                                  W
                                                                                            :>
                                                                                                     >:E
                                                                                                     00
                                                                                                     00:
                                                                                                     00
                                                                                                     .,0
                                                                                                                                             M0NOCROMG
                                                 W                                                   OZ
                                   MEDIO ¡¡;             1&.                                o        ::eo         REMEDtbS
400 -                                A   o                                                  ~
                                                                                            ::e
                                                                                                        :E                     ........
                                                 >
500-                            ....   ;...... ~
600 -                                  ..
                                       z
                                       ~m
                                                 Ir
                                                 e                                 o
                                                                                   ~
                                                                                                                O.,
                                                                                                                >'"
                                                                                                                ~~
700 -                                  ::E             -:                          ~   ...
                                                                                   ::e w                        :¡;w
                                                                                                                               g~
800 -
                                    ~
                               .............                                       Ir
                                                                                   o
                                                                                   1&.
                                                                                       5
                                                                                       o                        ~ffi
                                                                                                                1&..,
                                                                                                                               ¡:-
                                                                                                                                ",!!!
                                       o
                                       z                                                    <i                                  ::ew
                                                                                                                               Ir'"
900 -                                                                                                                          o'"
                                       i<                                                   oz                                 I&.~
1000-                                  :¡;
                                                                                             ::J
                                    I!! '-
                               ..............                                                o
1100-                                                                                       ::e
                                                                                            ;¡
                                                                                                             ...............
1200-                                                                                       Ir
                                                                                            ::>
                                                                                            >
1300-                                                                            .................
1400-                                                                                                                            ?
                                                                                       ARCAICO
1500-
1600-
1700-
1800-
1900-
2000-
2100-
              P                R             E           C                 E                R         A             M           I            C            O.
 Molino. Los historiadores Thierry Saignes y Raimund Schramm han encontrado claras
 pruebas documentales de la presencia de gente de las tierros bajos asentada en las
 montañas de Cochabamba durante los períodos colonial, inca y preinca, con quienes
 convivieron pacíficamente. Sin embargo arqueológicamente hemos demostrado que
 dichos asentamientos ya se estaban produciendo en épocas bastante anteriores a la
 colonial, alrededor de los 400 oC por ejemplo en Laimiña, otro sitio importante cerca a
 Pocona.
      La versión pintada del estilo Mojocoya es de particular interés por que podría
 representar una influencia de las tierras bajas amazónicas en la zonas altas de I
 Cochabamba, que inclusive se extendió al Departamento de Chuquisaca alrededor de-los .;.t¡
 200 de. Estafue precedida empero por una versión anterior monocroma que es la que ~
 se encuentra en Laimiña.
                       \                                                                       ~
                                                                                               N
                           .......
                                      \,
                                     ~/                                                        ~
                              .'
                                                       f   Miz.qUD
                                                               ®
                                                              34
                                                                          (~~X.tJoooooa
                                                                     :o          o        :o
     En la zona altiplanica central boliviana por debajo del ¡ago Titicaca en el actual del
Departamento de Oruro, entre los paralelos 19 y 17 Sur, el Período Formativo está
representado por sólo una manifestación conocida como Wankarani. Está todavía
pobremente conocida y sus interpretaciones son a menudo contradictorias. Sus fechados
son polémicos y van entre los 1400 aC y los inicios de la era cristiana, antes de la
aparición de Tiwanaku cuya cerámica nunca ha sido encontrada mezclada con la
Wankarani.
     Sus restos materiales principales consisten en túmulos formados por restos de casas
derruidas, cenizas, escombros, etc, incluyendo entierros, abundantes fragmentos de
cerámica, artefactos de piedra y huesosde animales. Suspobladores vivieron en casas de
adobe de forma circular y practicaron la agricultura como se deduce por el hallazgo de
azadones de piedra. Papas, tubérculos de varios tipos, quinua y otras gramíneas fueron
posiblemente sus cultivos, aunque no se han reportado restos de plantas en las                  r.
excavaciones. El hallazgo de muchaspuntas de proyectil de piedra y de huesode animales
salvajes, indican que la cacería fue una importante actividad de subsistencia.
                El Altiplano Sur de Bolivia es el área del salar de Uyuni y alrededores. Allí gracias a
          los trabajos de P.Lecoq y R. Céspedes se ha identificodo la presencia del Formativo Tardío
          fechado en 57 +/- 89 de. La cerámica monocroma presenta formas, bruñido y acabado
          característico, incluyendo representaciones de rostros humanos en apliqué similares a los
          que existen en la cerámica Formativa Media de los valles del Sur-Este de Cochabamba.
~         Sus viviendas tuvieron forma circular con piedras como cimiento y adobe en la parte
~)1       superior, formas que también son comunes en el resto del altiplano, en Cochabamba e
~;.,¡ ~   inclusive en tiempos actuales. Comparativamente muchos elementos y atributos especílicos        I
Conclusiones
              Con los datos disponibles queda perFectamente confirmado que ya entre los 1500 y
          1300 aC, los pobladores del Formativo tanto en el altiplano como en los valles de
          Cochabamba estaban elaborando una cerámica monocroma y sin decoración. Mientras
          que en la zona amazónica la cerámica formativa monocroma tiene la misma edad, pero
          presenta decoración de incisiones, puntuaciones y otros elementos.
GLOSARIO
Bennett, Wendell C.
1936       Excovations in Bolivia. Anthropological Papers, N2 35. American Museum      01 Natural   History. New York.
Brockington, Donald L., David M. Pereira Herrero, Ramón Sanzeteneo Rocha y Moría de los Angeles Muñoz
            Estudios Arqueológicos del Período Formativo en el Sur-Este de Cochabamba. 1988-1989. Cuadernos de
            Investigación. Serie Arqueología, N·8. Instituto de Investigaciones Antropológicos y Museo Arqueológico.
            Universidad Mayor de Son Simón. Cochabambo.
Lathrap, Donald
1970       The Upper Amazon. Praeger Publishers. New York.
Meggers, Betty C.
1971      Amazonia: Man and Culture in o Counterleit Paradise. Aldine. New York.
Pereira Herrero, David M. Moría de los Angeles Muñoz, Ramón Sonzetenea Rocha y Donald L. Brockington
1992        Conchupata, un panteón del Formativo Temprano en él Valle de Mizque. Cuadernos de Investigación, Serie
            Arqueologíd NQ7. Institutode Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico. Universidad Mayor de
            Son Simón. Cochabambo,
Saignes, Thierry
1985        Los Andes Orientales:Historia de Un Olvido. Centro de Estudios de lo Realidad            Económico
           Cochabomba.
Schramm, Raimund
1993      Fronteros, territorialidad, reportición etnica y político colonizadora en Charcos (valles de Ayopoya y Mizque).
          Jarbuch für Geschichte: Von Staat, Wirstchaft, und Gellschaft Lateinamerikas. Vol. 30
Walter, Heinz
1966        Beitrage zur Archaaeolagie Bolivens: Archaeologische Studien in den Kordillerren Boliviens11. Baessler-Archiv,
            Neue Folge-Beiheft 4. Verlag von Dietrich Reimer. Berlin.