La construcción de la noticia
La Portada de los diarios
La portada o Primera Plana de un diario es su vidriera. El primer contacto con el lector es esencial
para captar su atención, ya sea por el atractivo de sus titulares o de su diagramación. Además, la
portada es un espacio donde se condensa el estilo y el contrato que propone el diario a sus
lectores. Cada medio organiza su Tapa (lo mismo hace en sus páginas interiores) de diferente
modo, es decir, ordena los contenidos de una manera relativamente estable y esto le otorga cierta
identidad que resulta familiar a sus lectores.
La organización de la información:
Los titulares (título, volanta y bajada)
Las 6 W
El contenido de una noticia debe responder a 5 o 6 preguntas claves:
¿Qué sucedió? ¿A quién le sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? En
algunos casos se incluye el: ¿Por qué sucedió?
Estas cinco preguntas básicas reciben el nombre de las 5w por las siglas en inglés: qué (what, en
inglés), quién (who), cómo (how), cuándo (when), dónde (where), y eventualmente por qué (why).
1
Redacción de las noticias
La estructura de la noticia se basa en el modelo de la pirámide invertida: la nota se divide entre la
cabeza informativa o Lead (resumen) y el cuerpo de la nota. En la cabeza se incluye lo más
importante, donde el lector debe obtener la respuestas a las preguntas básicas (qué, quién,
cuando, donde, cómo y por qué).
Ejemplo: la Selección Argentina de fútbol (quién) se consagró campeón mundial (qué) al vencer a
Alemania por 3 a 2 (cómo) en el partido final jugado hoy (cuándo) en el estadio nacional de México
(dónde).
El Cuerpo de la noticia puede ser más o menos largo y agregar más detalles a lo dicho en el “Lead”.
Consta de varios párrafos, los cuáles se suceden siguiendo un orden decreciente.
2
Si bien la objetividad absoluta no existe, porque los que narran las noticas son sujetos, y sus
protagonistas también y por lo tanto todos hablan desde su propia perspectiva, la objetividad
puede estar garantizada por la pluralidad de fuentes y de opiniones que se reproduzcan a la hora
de narrar una noticia. Entendemos por fuente todo aquello que proporciona material para la
reconstrucción informativa. Es la materia prima con la que se "cocinan" las noticias. En este
sentido, se puede tratar de personas, testigos, documentos, libros, archivos, otros medios, etc.
Una regla de oro es que todo periodista debe manejarse con más de una fuente antes de
publicar algo, si es posible dos o más y cotejarlas.
Existen muchas formas de clasificar las fuentes. Aquí proponemos la siguiente
3
Géneros Periodísticos:
Existen dos grandes Géneros dentro del periodismo gráfico: los Géneros Informativos y Los
Géneros de opinión. Dentro de los géneros informativos podemos citar la noticia o nota
informativa, la crónica y la entrevista. Dentro de los géneros de opinión: el editorial, la columna de
opinión, las críticas y las reseñas.
Actividad:
1) Definir de qué genero se trata la nota. Justificar.
2) Marcar Título. Volanta, bajada.
3) Señalar la cabeza de la noticia. Enunciar las fuentes de la noticia. ¿Crees que hay pluralidad de
fuentes? ¿Por qué?