[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

Evolución de la Salud Ocupacional en Colombia

Este documento describe la historia y la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo. Explica que desde sus inicios, la salud ocupacional en Colombia ha permitido comprender la transformación legal del tema y la evolución de las instituciones creadas para proteger la salud de los trabajadores. También discute cómo la seguridad en el trabajo se ha vuelto más importante a medida que la tecnología ha creado nuevos riesgos, y las empresas ahora deben identificar y controlar adecuadamente los riesgos para la salud de los trabaj

Cargado por

Sharol Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

Evolución de la Salud Ocupacional en Colombia

Este documento describe la historia y la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo. Explica que desde sus inicios, la salud ocupacional en Colombia ha permitido comprender la transformación legal del tema y la evolución de las instituciones creadas para proteger la salud de los trabajadores. También discute cómo la seguridad en el trabajo se ha vuelto más importante a medida que la tecnología ha creado nuevos riesgos, y las empresas ahora deben identificar y controlar adecuadamente los riesgos para la salud de los trabaj

Cargado por

Sharol Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Historia e importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

Desde sus inicios, la salud ocupacional en Colombia ha permitido comprender la


transformación legal del tema y evolución de las instituciones creadas para la
seguridad de la salud de los trabajadores en cualquier empresa.
El hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de defensa
ante la lesión corporal; tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter
personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad, reflejada en un simple
esfuerzo individual más que en un sistema organizado.
La actual seguridad y salud en el trabajo tiene una historia tan larga como la de la
humanidad, por los riesgos y los medios que el hombre creaba para evitarlos. La
misma ha venido evolucionando y en este transcurso ha sufrido cambios en su
nomenclatura (PHT), seguridad e higiene ocupacional (SHO) y por último la
seguridad y salud en el trabajo (SST).
Cuando hablamos de la importancia de la seguridad y la salud en el ambiente
laboral incluimos todo el personal con el propósito de mantener el bienestar social,
mental y físico de todos los empleados. Para cumplir con el propósito de la
seguridad y salud en el ambiente laboral es necesario que todos contribuyamos y
participemos en los programas de seguridad y salud ocupacional adiestrando a
esto sobre las medidas de salud y seguridad preventivas a accidentes.
La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad
laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios
problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se trata
tan en serio como se debería; lo que puede acarrear serios problemas no solo
para los empleados sino también para los empresarios.
Bajo el nuevo sistema, nacen las administradoras de riesgos profesionales, las
cuales se encargan de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación
de riesgos profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud y pago de
prestaciones económicas a sus afiliados. La atención medica es usualmente
subcontratada a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que, junto
con las entidades promotoras de salud (EPS) son, en algunos casos, unidades de
negocio de una misma entidad.

Sabemos que todo trabajo o cualquier actividad humana, puede estar sujeto a un
riesgo. Con los avances de la tecnología han ido desapareciendo una serie de
riesgos, pero a la vez, han ido apareciendo otros; por tanto, las empresas se han
visto en la necesidad de tomar conciencia y reaccionar tratando de controlar estas
situaciones de riesgo. La primera medida fue la de elaborar normas de prevención,
normas que amparen al trabajador que haya producido un daño y mecanismos de
control y de vigilancia de esas normas.

Fue importante el aporte de (Bernardo Ramazzini, creador de la medicina del


trabajo que en su obra “De Morbis Artificium Diatriba” publicada en 1690, propone
ya el término “higiene”) y describe detalladamente los riesgos de 54 profesiones
distintas.

También platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas


por actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención,

El trabajo puede conllevar riesgos para la salud de los trabajadores, estos riesgos
son necesarios identificarlos y controlarlos adecuadamente. Por eso, es necesario
conocer la naturaleza del trabajo y de todos los factores que influyen en él, lo que
es especialmente complejo en los trabajos en donde hay maquina complejas,
herramientas cortantes, condiciones de calor y frio.

“El trabajo es una actividad social organizada que, mediante la combinación


de recursos de naturaleza diferente como trabajadores, materiales energía,
tecnología, organizaciones etc.

El progreso tecnológico y social ha mejorado notablemente la calidad de vida de


la sociedad social en general, y también en las condiciones que se realiza el
trabajo eliminado o reduciendo muchos de los peligros.

La organización mundial de la salud (OMS) define la salud como “un completo


estado de bienestar en los aspectos físico, mentales y sociales

El trabajo es fuente de salud. Mediante el trabajo, las personas pueden acceder a


una serie de beneficios para la mantención de un buen estado de salud.

La función de seguridad e higiene tiene características tanto de función en línea


como de asesoría,

El riesgo en el lugar de trabajo puede asumir formas muy distintas, entre otras,
químicas, físicas, biológica psicológicas, falta de aplicación de los principios de la
ergonomía, para que un programa de seguridad y salud en el trabajo puede ser
difundido, entendido y aceptado como medio para mejorar las condiciones de
trabajo, por todo el personal de una empresa, es imprescindible contar con el
compromiso y apoyo de los directivos de cada área, a través de la difusión de
seguridad.

También podría gustarte