-- Química
Química II --
-EL ÁTOMO Y LA TABLA
PERIÓDICA -
Desarrollo
1. Concepto de átomo.
- Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está
considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y
por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico.
2. Estructura: partículas fundamentales, características de c/u.
- El átomo está compuesto por tres subpartículas:
-Protones , con carga positiva.
-Neutrones, sin carga eléctrica (o carga neutra).
-Electrones , con carga negativa.
A su vez, se divide en dos partes:
-El núcleo : Que es el centro del átomo, está compuesto de protones y neutrones, y posee casi
la totalidad de la masa del átomo. En el núcleo se encuentra casi toda la masa del átomo, con
una pequeña colaboración de la nube de electrones porque los electrones tienen menos peso en
comparación con los neutrones y los protones. Los protones y los neutrones se unen para formar
el núcleo atómico a través de la fuerza nuclear.
-La corteza : Se denomina nube de electrones, nube atómica o corteza atómica a la parte
externa de un átomo, región que rodea al núcleo atómico, y en la cual orbitan los electrones.
Los electrones poseen carga eléctrica negativa y están unidos al núcleo del átomo por
la interacción electromagnética. Los electrones al orbitar alrededor del núcleo desprenden una
pequeña porción de carga negativa y de esta se forma la nube de electrones. Posee un tamaño
unas 50.000 veces superior al del núcleo. Sin embargo, apenas posee masa.
3. Nombres de los científicos que descubrieron esas partículas.
-
Partículas Descubierto Por Año Del Descubrimiento
Protones Ernest Rutherford 1919
Neutrones James Chadwick 1932
Electrones J. J. Thomson. 1897
Núcleo Ernest Rutherford 1911
Corteza Niels Bohr 1913
4. Como describieron el átomo los siguientes científicos.
A) Dalton
Dalton hipotetizó que la ley de la conservación de masa y la ley de las proporciones
constantes podían explicarse con el concepto de átomo. Propuso que toda la materia
está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como
"partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".
B) Thompson
Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen
pequeñas partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones. El modelo
del budín de pasas de Thomson para el átomo consiste en electrones con carga
negativa ("pasas") dentro de un "budín" con carga positiva
C) Rutherford
El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que el átomo es en su mayoría
espacio vacío con un pequeño y denso núcleo con carga positiva. Basado en estos
resultados, Rutherford propuso el modelo nuclear del átomo.
d) Bohr
El modelo propuesto por Niels Bohr se basaba en el átomo de hidrógeno y a partir de ahí
el físico danés intentó explicar la estabilidad de la materia. Para ello, describió
el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y un electrón girando a su alrededor.
5. Definición de:
A) Numero atómico (Z)
El número atómico es el número total de protones que componen el núcleo atómico de
un elemento químico determinado.
Suele denotarse con la letra Z (proveniente de la palabra alemana zahl, “número”) y colocarse
como subíndice a la izquierda del símbolo químico del elemento en cuestión, justo debajo del
número másico A (cantidad de nucleones en el núcleo, es decir, suma del número de protones y
el número de neutrones).
B) Masa atómica
*La masa atómica está definida como la masa de un átomo, que solo puede ser de un isótopo a la vez, y
no es un promedio ponderado en las abundancias de los isótopos.* En el caso de muchos elementos que
tienen un isótopo dominante, la similitud/diferencia numérica real entre la masa atómica del isótopo más
común y la masa atómica relativa o peso atómico estándar puede ser muy pequeña, tal que no afecta
muchos cálculos bastos, pero tal error puede ser crítico cuando se consideran átomos individuales.
C) Isótopos
Se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el mismo número atómico y
que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento, aunque tengan un diferente número de masa.
Los átomos que son isótopos entre sí tienen idéntica cantidad de protones en el núcleo y se
encuentran en el mismo lugar dentro de la tabla periódica
D) Niveles, subniveles y orbitales atómicos
Los niveles de Energía son estados energéticos en donde se pueden encontrar los electrones en estados
estables o no, según el subnivel en que se encuentran ya sea , cerca del núcleo o en las últimas capas.
La configuración electrónica es el modo en que los electrones de un átomo se disponen alrededor del
núcleo.
Subniveles Se encuentran en el átomo, ellos son la forma en la cual los electrones de organizan en las
capas electrónicas, su distribución en las moléculas o los átomos. Estos son llamados "orbitales". Estos
se encuentran divididos en orbitales, se representan en nubes electrónicas en una determinada forma.
Los subniveles de Energía son S, P, D y F.
· El Subnivel "S" tiene 1 orbital.
· El Subnivel "P" tiene 3 orbitales.
· El Subnivel "D" tiene 5 orbitales.
· El Subnivel "F" tiene 7 orbitales
Los orbitales de electrones son el volumen de espacio donde un electrón tiene un 95% de posibilidades
de ser encontrado. Hay diferentes tipos de orbitales, con diferentes formas. En cada orbital se pueden
localizar un máximo de dos electrones. La primera órbita de un átomo es donde hay mayor probabilidad
de encontrar electrones.
Las órbitas se designan con las letras s, p, d y f, es decir, Agudo, Principio, Difuso y Fundamental y se
combinan cuando los átomos se unen para formar una molécula más grande. Estas combinaciones
orbitales se encuentran en cada capa del átomo.
Por ejemplo, en la capa 1 del átomo están los orbitales S, en la capa 2 están los orbitales S y P, en el
interior de la capa 3 del átomo están los orbitales S, P y D y finalmente en la capa 4 del átomo están
todos los orbitales S, P, D y F.
También en los orbitales encontramos diferentes subniveles, que a su vez pueden almacenar más
electrones. Los orbitales en diferentes niveles de energía son similares entre sí, pero ocupan diferentes
áreas en el espacio.
El primer orbital y el segundo orbital tienen las mismas características que un orbital S, tienen nodos
radiales, tienen una mayor probabilidad de volumen esférico y sólo pueden contener dos electrones. Sin
embargo, están situados a diferentes niveles de energía y por lo tanto ocupan diferentes espacios
alrededor del núcleo.
E) Números cuánticos, describa cada uno
En física atómica, los números cuánticos son valores numéricos discretos que indican las
características de los electrones en los átomos, esto está basado en la teoría atómica de Niels
Bohr que es el modelo atómico más aceptado y utilizado en los últimos tiempos por su
simplicidad.
Los números cuánticos se denominan con las letras n, m, l y s y nos indican la posición y la
energía del electrón. Ningún electrón de un mismo átomo puede tener los mismos números
cuánticos.
El significado de los números cuánticos es:
n = número cuántico principal, que indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón,
asume valores enteros positivos, del 1 al 7.
l = número cuántico secundario, que indica el orbital en el que se encuentra el electrón, puede
ser s, p, d y f (0, 1, 2 y 3).
m = número cuántico magnético, representa la orientación de los orbitales en el espacio, o el tipo
de orbital, dentro de un orbital especifico. Asume valores del número cuántico secundario
negativo (-l) pasando por cero, hasta el número cuántico positivo (+l).
s = número cuántico de spin, que describe la orientación del giro del electrón. Este número tiene
en cuenta la rotación del electrón alrededor de su propio eje a medida que se mueve rodeando al
núcleo. Asume únicamente dos valores +1/2 y -
En resumen los números cuánticos se expresan:
N: Nivel de energía (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)
L: Orbital (s=0, p=1, d=2 y f=3) del =0 (orbital s) hasta n - 1.
m: magnético (m=-l ,0 +1) desde -l, pasando por cero, hasta +l.
s: spin (-1, + 1).
6. Completa la tabla siguiente, utilizando la tabla periódica.
(Recuerda los Isótopos)
Elemento Símbolo Z A Cantidad De Cantidad De Cantidad De
Neutrones Electrones Protones
Sodio Na 11 22.98 12 11 11
Cloro Cl 17 35 18 17 17
Aluminio Al 13 26.98 14 13 13
Oxigeno O 08 16 08 02 08
Yodo I 53 106 53 74 53
Hidrogeno H 01 01 00 01 01
Deuterio 2
H 02 02 01 01 01
Tritio 3
H 11 03 02 01 01
Nitrógeno N 07 14 126 82 82
Dubnio Db 105 10 05 02 05
1. Realice la configuración electrónica por niveles, subniveles y
orbitales de los elementos químicos cuyos números atómicos
aparecen a continuación:
A. Z=3: 1s2, 2s1
B. Z=6: 1s2, 2s2, 2p2
C. Z=26: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6
D. Z=35: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p5
E. Z=48: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10 ,4p6, 5s2, 4d10
La tabla periódica.
1. Concepto e importancia:
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en
forma de tabla, ordenados por su número atómico, por su configuración de
electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias
periódicas como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
Está compuesta por 118 elementos confirmados por la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), de los cuales
-94 son elementos que existen en la naturaleza, y
-24 elementos son sintéticos, es decir, han sido creados de manera artificial.
La relevancia de la tabla periódica estriba en el hecho de presentar a los elementos
conocidos de una manera que sean fácilmente comprensibles.
2. Aporte de Döbereiner, Newlands, Mendeléiev y Moseley a la
clasificación de los elementos químicos.
Döbereiner: El químico destaca la existencia de similitudes
entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del
bromo y del yodo es un ejemplo.
Newlands: fue un químico analítico inglés que preparó en 1863 una tabla de
los elementos ordenados según sus masas atómicas, y que señaló la ley de las
octavas, la cual según cada ocho elementos tienen propiedades similares.
Mendeléiev: Mendeléyev creó la tabla periódica en un intento didáctico de explicar
los elementos a sus estudiantes de Química. Lo resolvió creando 63 cartas, una para
cada elemento conocido, y anotando en ellas el peso atómico y algunas de las
características químicas de cada sustancia.
Moseley: Estudió los espectros de rayos X o Roentgen de cincuenta elementos y en
1912 descubrió su ley de los números atómicos, según la cual la raíz cuadrada de la
frecuencia de los rayos X producidos cuando un elemento se bombardea con rayos
catódicos es proporcional al número atómico del elemento.
3. ¿Cuántos elementos tiene?
Actualmente la tabla periódica cuenta con 118 elementos químicos de los cuales 26
han sido obtenidos en laboratorio.
-94 son elementos que existen en la naturaleza, y
-24 elementos son sintéticos, es decir, han sido creados de manera artificial.
4. ¿Que son los grupos y periodos y cuantos son de cada uno?
Grupos: Son las columnas verticales que podemos ver en la tabla. Son un total de 18,
en la tabla que todos conocemos hoy en día y como se puede apreciar, están
debidamente enumeradas.
Periodos: Los periodos corresponden a un ordenamiento horizontal, es decir, a las
filas de la tabla periódica. En total la tabla periódica tiene 7 períodos.
5. ¿Qué nombre reciben cada grupo?
Grupos Nombres
Grupo 1 Metales Alcalinos.
Grupo 2 Metales Alcalinotérreos.
Grupo 3 Familia Del Escandio (Tierras Raras Y
Actínidos).
Grupo 4 Familia Del Titanio
Grupo 5 Familia Del Vanadio
Grupo 6 Familia Del Cromo.
Grupo 7 Familia Del Manganeso
Grupo 8 Familia Del Hierro.
Grupo 9 Familia Del Cobalto.
Grupo 10 Familia Del Níquel.
Grupo 11 Familia Del Cobre
Grupo 12 Familia Del Zinc
Grupo 13 Térreos.
Grupo 14 Carbono Ideos.
Grupo 15 Nitrógeno Ideos.
Grupo 16 Calcógenos O Anfígenos.
Grupo 17 Halógenos
Grupo 18 Gases Nobles
6. Escriba los símbolos y nombres de los metaloides y semimetales:
Metaloides también conocidos como semimetales:
Nombre Símbolo
Boro (B)
Silicio (Si)
Germanio (Ge)
Arsénico (As)
Telurio (Te)
Polonio (Po)
Antimonio (Sb)
7. ¿Cuáles grupos se conocen como bloque s, p, d, y f? ¿Por qué llevan
ese nombre?
Bloque s: Los elementos del bloque s (por tener sus electrones de valencia en el
orbital s) son aquellos situados en los grupos 1 y 2 de la tabla periódica de los
elementos. En estos elementos el nivel energético más externo corresponde a
orbitales s.
Bloque p: Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el
orbital p) son aquellos situados en los grupos III-A VIII-A de la tabla periódica de los
elementos. En estos elementos el nivel energético más externo corresponde a
orbitales p.
Bloque d: Los elementos del bloque d (por tener electrones en el orbital d) son
aquellos situados en los grupos 3 a 12 de la tabla periódica de los elementos. En
estos elementos el nivel energético más externo corresponde a orbitales d.
Bloque f: Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus
electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a partir del
elemento lantano y la otra a partir del actinio, y por eso a los elementos de estas
series se les llama lantánidos y actínidos. Estos son los elementos de tierras raras.
8. ¿Cuáles grupos reciben el nombre de elementos representativos,
transición y transición interna (lantánidos y actínidos)?
Elementos representativos: Los elementos representativos son
los elementos de los grupos 1 y 2 (bloque s), y de los grupos de 13 a 18
(bloque p). 2 hasta hace unos años, estos grupos se identificaban con
números romanos del I al VII con la letra A.
Elementos de transición: elementos de transición" se refiere más comúnmente
a los elementos de transición del bloque d o sea los grupos 3 y 12 de la tabla
periódica. Los elementos 2B, zinc, cadmio y mercurio no cumplen
estrictamente las características que los definen, pero normalmente se incluye
con los elementos de transición, debido a sus propiedades similares.
Elementos de transición interna: Los elementos de transición
interna o elementos del bloque f (por tener sus electrones de valencia en el
orbital f) son dos series, una comenzando a partir del elemento lantano y la
otra a partir del actinio, y por eso a los elementos de estas series se les llama
lantánidos y actínidos.
9. Defina:
A. Electronegatividad: es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí
mismo cuando se combina con otro átomo en un enlace químico. ... La escala
más conocida fue propuesta por el químico estadounidense Linus Pauling
(1901-1994), ganador del Premio Nobel de Química en 1954.
B. Energía de ionización: La energía de ionización o potencial de ionización
se refiere a la cantidad de energía que es suministrada a un átomo neutro,
gaseoso y en estado fundamental, con la finalidad de remover el electrón más
débil retenido y convertirlo en un catión mono positivo gaseoso.
C. Radio atómico: El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre 2
núcleos atómicos adyacentes de un elemento.
D. Carácter metálico: describe el conjunto de propiedades químicas que se
asocian con los elementos clasificados como metales en la tabla periódica.
El carácter metálico depende de la capacidad de un elemento para perder sus
electrones de valencia externos.
E. Afinidad electrónica: La afinidad electrónica es una medida de la variación de
energía, cuando se añade un electrón a un átomo neutro para formar un ion
negativo.
10. ¿Qué son electrones de valencia?
Los electrones de valencia son los electrones de un átomo que se encuentran en el
nivel de energía superior (la capa exterior del modelo atómico de Bohr).
11. Diga en cual grupo de la tabla periódica están los siguientes
elementos:
A. Potasio: grupo 1.
B. : grupo 15.
C. Fosforo Estaño: grupo 14.
D. Magnesio: grupo llA
E. Cloro: grupo Vll A.
12. Diga en qué periodo están cada uno de los elementos siguientes:
A. Carbono: periodo 2.
B. Plomo: periodo 6
C. Plata: periodo 5.
D. Helio: periodo 1.
E. Uranio: periodo 7.
13. Clasifica cada uno de los siguientes elementos como: representativos,
de transición, gas noble y elemento de transición interna.
A. magnesio: representativo.
B. Cobre: de transición.
C. Neón: gas noble.
D. Uranio: transición interna.
E. Plomo: representativo.
F. Hierro: de transición.
G. Oro: de transición.
H. Mercurio: de transición.
14. Diga cuantos electrones de valencia hay en cada uno de los siguientes
elementos:
A. Cloro: tiene 7 electrones de valencia.
B. Nitrógeno: 5 electrones de valencia.
C. Aluminio: 3 electrones de valencia.
D. Azufre: 6 electrones de valencia.
E. Potasio: 1 electrones de valencia.
15. En cada grupo elija el de más alta energía de ionización:
A. Na, P, Cl, Al: Cl.
B. Ca, Mg, Be, Sr, Ba: Mg.
16. Cuál de los siguientes pares de elementos es más metálico:
A. Fosforo y Arsenio.
B. Azufre y telurio.
C. Germanio y plomo.
D. Potasio y rubidio.
(El potasio y el rubio es el par de elemento más metálico de la tabla periódica.)
17. En cada uno de los siguientes conjuntos de elementos indique el que
tiene mayor electronegatividad:
A) Se, S, Mg.
B) Cg, S, Br.
C) F, Br, B.
Los elementos con mayor electronegatividad son F, Br y B.
18. De los elementos siguientes, cuales son los metales y semimetales:
A) Fe, Co, S.
B) Ga, Ge, Cs.
C) F, As, B.
Los elementos Ge, As, B son semimetales. (Los demás son metales)