[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas69 páginas

Etructura Atómica Completa

El documento presenta una introducción a la teoría atómica moderna. Explica que el átomo está formado por dos regiones principales: 1) el núcleo, que contiene protones y neutrones y concentra casi toda la masa del átomo, y 2) la nube electrónica, que contiene electrones que orbitan el núcleo. También describe las partículas fundamentales que componen los átomos (electrones, protones y neutrones) y conceptos como el número atómico, número de masa, y tipos de iones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas69 páginas

Etructura Atómica Completa

El documento presenta una introducción a la teoría atómica moderna. Explica que el átomo está formado por dos regiones principales: 1) el núcleo, que contiene protones y neutrones y concentra casi toda la masa del átomo, y 2) la nube electrónica, que contiene electrones que orbitan el núcleo. También describe las partículas fundamentales que componen los átomos (electrones, protones y neutrones) y conceptos como el número atómico, número de masa, y tipos de iones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

TEORÍA ATÓMICA

Respecto a la estructura interna de


la materia, a través de la historia se
plantearon diferentes concepciones
filosóficas y teorías científicas para
poder explicar las propiedades del
mundo material que nos rodea.
Un modelo atómico es una
representación estructural de un
átomo, que trata de explicar su
comportamiento y propiedades.
Dalton 1.- Los elementos químicos están formados por
partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas
átomos.
2.- Todos los átomos de un elemento químico dado
son idénticos en su masa y demás propiedades.
3.- Los átomos de diferentes elementos químicos
son distintos, en particular sus masas son
diferentes.
4.- Los átomos son indestructibles y retienen su
identidad en los cambios químicos.
La teoría de Dalton fue la base del desarrollo de la
química moderna, porque todas investigaciones
científicas se hicieron y aún se hacen aceptando
que la materia está formada por átomos.
Partiendo de las propiedades que descubrió
Thompson
acerca de los rayos catódicos (flujos de
electrones), Thomson propone el primer
modelo atómico, con las siguientes
características: el átomo es de forma esférica,
con masa compacta y carga positiva y
distribuido homogéneamente; dentro de la
esfera se encuentran incrustados los electrones,
con movimiento vibratorio y en cantidad
suficiente como para neutralizar la carga
positiva de la esfera; por lo tanto, el átomo es
eléctricamente neutro. Por la apariencia que
presentaba este modelo, fue denominado
“modelo de budín de pasas”.
Ernest Rutherford
Realizó el “experimento de la lámina de oro“.
Fue el primer modelo atómico que consideró al
átomo formado por dos partes: la "corteza" o zona
extranuclear, constituida por todos sus electrones
de carga negativa, girando a gran velocidad
alrededor de un "núcleo", muy pequeño, que
concentra toda la carga eléctrica positiva y casi
toda la masa del átomo.

El átomo es casi vacío, ya que los electrones,


partículas de masa insignificante, ocuparían
espacios grandes cuando giran en torno al núcleo.
Modelo de un átomo de
Rutherford. Propuso un núcleo
con protones (en negro en el
centro) y con electrones (en rojo)
girando alrededor de este
Los electrones giran alrededor del núcleo en
Niels Bohr órbitas estacionarias sin emitir energía

Los electrones solo pueden girar alrededor del


núcleo en aquellas órbitas para las cuales el
momento angular del electrón es un múltiplo
entero de h/2p.

Cuando un electrón pasa de una órbita externa a


una más interna, la diferencia entre ambas
órbitas se emite en forma de radiación
electromagnética

El átomo emite o absorbe energía únicamente


cuando el electrón realiza transiciones
electrónicas de un nivel a otro. Si el electrón
pasa de un nivel superior a uno inferior emite
energía, en caso contrario, es decir, cuando salta
de un nivel inferior a uno superior absorbe
energía.
En vez de lo anterior, Schrödinger describe a los
electrones por medio de una función de onda, el
SCHRÖDINGER
cuadrado de la cual representa la probabilidad se
conoce como orbital.

En el modelo de Schrödinger abandona la


concepción de los electrones como esferas
diminutas con carga que giran en entorno al
núcleo, ya que es una extrapolación de la
experiencia a nivel macroscópica hacia las
diminutas dimensiones del átomo.

Propuso una ecuación de onda que ayuda a


predecir las regiones donde se encuentra el
electrón, que se conoce como ecuación de
Schrödinger.
La importancia de la teoría atómica no puede ser exagerada, debido a
que ésta es la teoría mas importante en la historia de la ciencia. Esto
se debe a las implicaciones que ha tenido, tanto para la ciencia básica
como por las aplicaciones que se han derivado de ella.
Penetración de la radiaciones nucleares
TEORÍA ATÓMICA MODERNA
• Introducción
• Las sustancias simples como el hidrógeno, aluminio, sodio están constituidas

por partículas muy pequeñas, químicamente indivisibles que se denominan

átomos.

• A lo largo de este capítulo nos preguntaremos: ¿Que es el átomo? ¿Es


realmente indivisible? ¿Qué tipos de partículas lo conforman? ¿Todos los
átomos tienen el mismo tipo de partícula? ¿Cuál es el comportamiento del
electrón en un sistema atómico?

• Para contestar todas esas preguntas se estudia el átomo en su concepción


actual, las partes del átomo y sus partículas subatómicas. Luego se analizara el
orden cronológico de la teoría atómica y los modelos atómicos en base a
diferentes hechos experimentales que impresionaron a muchos científicos.
MODELO ATÓMICO ACTUAL
• Nos dice que el átomo es
un sistema energético en
equilibrio, constituido por
una parte central llamado
Núcleo; y una región de
espacio exterior llamada
Nube Electrónica.
• En esta teoría el átomo es
representado por un
modelo matemático y
probabilístico basado en la
mecánica cuántica.
•1. Núcleo: Es la parte central, muy pequeño y de
carga positiva, contiene aproximadamente 200 tipos
de partículas denominadas nucleones, de los cuales
los protones y neutrones son los más importantes
(nucleones fundamentales). Estos poseen una gran
masa en comparación de otras partículas, por lo
Todo átomo está tanto, el núcleo atómico concentra casi la totalidad
de la masa atómica (99,99% de dicha masa).
formado por dos
regiones, una
interna y otra
externa: •2. Envoltura o Zona Extranuclear:
•Es un espacio muy grande (constituye el 99,99% del volumen
atómico), donde se encuentran los electrones ocupando
ciertos estados de energía (orbitales, subniveles y niveles).
Toda materia esta formada principalmente por tres partículas
fundamentales: electrones, protones y neutrones.
Las características de estas partículas se muestran en la siguiente tabla:

La carga absoluta se mide en Coulomb (C), que viene a ser la unidad de


carga eléctrica en el sistema internacional.

Se observa que la masa del protón y del neutrón son aproximadamente


iguales.
N° neutrones
NÚMERO ATÓMICO (Z):
Denominada carga nuclear, nos indica el número de protones que tiene el
átomo en su núcleo; este número identifica a cada uno de los átomos que
representa un elemento químico. Nos indica la carga absoluta del núcleo de
un átomo.
Z = # p+

Cuando un átomo es neutro se cumple.

Z = # p+ = # e-
NÚMERO DE MASA (A):
Llamada también Masa atómica, nos indica la cantidad de nucleones (p+ y N)
fundamentales contenidos en el núcleo del átomo. Se determina mediante la
suma de protones y neutrones.

A = Z + n°

• Despejando los p+ (protones) y los n° (neutrones):

p+ = A - n° n° = A - p+
En el caso de un átomo eléctricamente neutro se cumple:

Ejemplos:
Elemento Z Protones Electrones
Carbono (C) 6 6 6
Cloro (Cl) 17 17 17
Arsénico (As) 33 33 33
Oro (Au) 79 79 79
Oxigeno (O) 8 8 8
Hidrogeno (H) 1 1 1
Nitrógeno (N) 7 7 7
Azufre (S) 16 16 16
Fosforo (P) 15 15 15
Sodio (Na) 11 11 11
Ion Positivo o Catión:
Se forma cuando un átomo neutro pierde uno o mas electrones; como
disminuyen las cargas negativas (electrones), entonces predominan las
cargas positivas, por lo que todo el sistema atómico tiene carga neta
positiva.

Ion Negativo o Anión:


Se forma cuando un átomo neutro gana uno o mas electrones; como
aumentan las cargas negativas (electrones), entonces predominan las cargas
negativas, por lo que todo el sistema atómico tiene carga neta negativa.
1. Isotopos:
poseen igual numero de protones, diferente numero de neutrones y
diferente numero de masa.

Los isotopos poseen propiedades químicas iguales y propiedades


físicas diferentes.

Los isotopos pueden ser naturales o artificiales, estos últimos son


todos inestables o radioactivos (radioisótopos), los isotopos artificiales
fueron descubiertos por Irene Joliot Curie en 1934.
Isotopos del litio:
2. Isobaros:

Son núclidos que pertenecen a elementos diferentes, poseen igual


numero de masa, diferente número atómico y diferente numero de
neutrones, es decir igual numero de nucleones fundamentales.
Son núclidos con propiedades físicas y químicas diferentes.
3. Isótonos:
Son núclidos pertenecientes a elementos diferentes. Poseen diferente
numero de protones e igual numero de neutrones; por lo tanto
tienen diferentes números de masa: También son núclidos
con propiedades físicas y químicas diferentes.
4.Isoelectrónicos:
Son aquellos átomos de diferentes elementos químicos que tienen la
misma configuración electrónica y por consiguiente el mismo número de
electrones.
Isoelectrónico con

Ejemplo:
ORBITAL O REEMPE:
Son regiones espaciales energéticas que forman parte de la nube
electrónica, donde existe la más alta probabilidad de encontrar como
máximo 2 electrones con sentido de giro contrario, pueden estar:
 


Vacíos Semillenos Llenos


(e- desapareado) (e- apareados)

de acuerdo al subnivel energético los orbitales atómicos tienen diferente


configuración espacial. Por ejemplo:
NIVEL DE ENERGIA (n):
Son regiones espaciales formadas por un conjunto de subniveles de
energía, con distintos valores de energía y que rodean al núcleo atómico.
El valor de la energía de cada nivel es característico de cada átomo.
Nivel 1 2 3 4 5 6 7

Capa K L M N O P Q

# Max e- 2 8 18 32 32 18 8

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA:
Es la representación simbólica de la distribución de los electrones en la
nube electrónica, indicando los niveles, subniveles y orbitales.
 Para llevar a cabo esta tarea debemos recordar y/o conocer que:
 El número atómico del elemento indica el número de electrones.
 El número máximo de electrones que van en cada subnivel y
orbital.
 
SUBNIVEL DE ENERGÍA ():
Son regiones formadas por un conjunto de orbitales del mismo tipo, con
distintos valores de energía. En total se conocen hasta 4 subniveles y sus
características son:

El número máximo de electrones y número de orbitales en un


subnivel se calculan mediante

# Max e-- = 2(2 + 1) # orbitales = 2 + 1


Además, debemos tener en cuenta los siguientes principios:

a) Principio de Mollier (Regla del Serrucho)


Nos indica que los electrones tienen que distribuirse en regiones energéticas de
menor a mayor energía relativa.
b) Principio de máxima mutiplicidad de Hund:
Es útil para distribuir electrones en subniveles que tienen más de un orbital; esto
es, p, d, f. Dice: “Al distribuir los electrones en orbitales de un mismo subnivel,
en primer lugar, se tratará de ocupar todos los orbitales disponibles y vacíos
presentes y luego de ser posible se procede a aparearlos”.

Ejemplo
   
: Incorrecto
 

nd7
    
: Correcto
c) Principio de exclusión de Pauli:
Nos dice: “Dos o más electrones en un mismo átomo no pueden tener
los mismos cuatro números cuánticos”
d) Anomalías en la configuración electrónica:
Se presenta cuando la configuración electrónica de un átomo termina
en d4 ó d9. Esto es, si :

• Termina en: ... ns2, (n – 1)d4; se cambia a: ... ns1, (n –1)d5


• Termina en: ... ns2, (n – 1)d9; se cambia a: ... ns1, (n –1)d10

Ejemplo:
24 Cr : ... 4s2, 3d4; se cambia a: ... 4s1, 3d5

Ejercicio:
Escriba la configuración electrónica correcta de 79Au
NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN ELECTRÓN:
Es un conjunto de 4 números que nos indican el nivel, subnivel, orbital y
sentido de giro de un electrón cualquiera de un átomo; estos son:
a. Número cuántico principal (n):
Indica el nivel de energía en el que se encuentra el electrón en estudio.
Toma como valores los números naturales (n = 1, 2, 3, ...).
b. Número cuántico secundario o azimutal (ℓ ):
Indica el subnivel de energía en el que se encuentra el electrón en estudio.
Sus valores dependen de n, varía desde 0(cero) hasta (n – 1); esto es: = 0,
1, 2, 3, ... (n – 1)
Los cuatro subniveles hasta ahora conocidos toman los siguientes
valores: 
Subnivel  s p d f

Valor (n ) 0 1 2 3

c. Número cuántico magnético (M ):


Nos indica el orbital del subnivel de energía donde se ubica el electrón
en estudio. Sólo se manifiesta cuando el átomo es colocado en un
campo magnético. Sus valores dependen de y varía de - a + pasando
por cero.

N° Max Orbitales x subnivel = 2 + 1

Ejemplo:
Cuántos orbitales tiene el subnivel d, e indíquelos:
N° orbitales d = 2 (2) + 1 = 5 ( )
-2 -1 0 +1 +2
d. Número cuántico de spin (ms):
Nos indica el sentido de giro del electrón en estudio en el orbital
en que se encuentra ubicado. Sólo puede tomar 2 valores (+1/2 y
–1/2)

+ ½ -½

Ejemplo:
Realizar la distribución electrónica del azufre (Z = 16) e indicar los
números cuánticos de su último electrón.

Ejercicio:

Realizar la distribución electrónica del Cobre (Z = 29) e indicar los


números cuántico de su último electrón.
De acuerdo a como queden distribuidos los electrones en los orbitales de
un subnivel, los átomos pueden ser:
a)Paramagnéticos:
Son aquellos átomos que presentan electrones desapareados. El
paramagnetismo varía con la temperatura; además, a mayor número de
electrones desapareados, mayor es el paramagnetismo.
b)Diamagnéticos:
Son aquellos que no tienen electrones desapareados. Esta característica es
independiente de la temperatura.
Ejemplo.
Indicar qué átomo es paramagnético y cuál diamagnético:
10Ne: 1s2, 2s2, 2p6 Diamagnético
   (No hay e- desapareados)

8 O: 1s2, 2s2, 2p4 Paramagnético


   (Tiene 2e- desapareados)
Calcula los cuatro números cuánticos del orbital: 4d6

También podría gustarte