[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Guía para Presentación de Tesis

Este documento proporciona una guía para la presentación de un proyecto de tesis. Incluye secciones como el título, clasificación, justificación, objetivos, metodología, cronograma de actividades y estructura del trabajo. El proyecto se centrará en el desarrollo de un software para analizar datos y optimizar recursos, con el objetivo de ofrecer soluciones a problemas actuales.

Cargado por

Hermito Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Guía para Presentación de Tesis

Este documento proporciona una guía para la presentación de un proyecto de tesis. Incluye secciones como el título, clasificación, justificación, objetivos, metodología, cronograma de actividades y estructura del trabajo. El proyecto se centrará en el desarrollo de un software para analizar datos y optimizar recursos, con el objetivo de ofrecer soluciones a problemas actuales.

Cargado por

Hermito Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

A continuación se establece una guía que le ayudará en la presentación del proyecto de

tesis que deben defender en un seminario científico

GUÍA DEL PROYECTO DE TRABAJO DE TESIS

Título del Proyecto:


“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”
Existencia de una estrecha relación entre el título y el(los) objetivo(s) general(es) de la
investigación.
Debe ser preciso y breve y se debe cuidar el lenguaje utilizado en la redacción, colocando el verbo
principal en modo sustantivado.

Clasificación del Proyecto: De servicio científico tecnológico

Justificación
Es la explicación de las razones que motivan el estudio
Esta justificación está dirigida en primer lugar a las personas o instituciones que deben financiar,
apoyar, o autorizar la investigación
Normalmente, en la justificación de una investigación se hace referencia a los criterios (a todos o a
algunos de ellos), para evaluar el potencial de una investigación: Conveniencia, Relevancia social,
Implicaciones prácticas, Valor teórico, Utilidad metodológica, etc.
Debe aquí fundamentarse la actualidad científica, la necesidad, campos de aplicación, limitaciones,
ventajas etc.

Entidad que representa el proyecto:


Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Nombre y apellidos del Maestrante:

Nombre y apellidos del Tutor:

Antecedentes
Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el
problema planteado, forma parte de los antecedentes del problema.
El conocer los antecedentes ayuda a no investigar -o al menos no investigar de la misma forma-
alguna cuestión que ya ha sido estudiada
Estructurar más formalmente la idea de la investigación
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación (enfoque
principal o fundamental)
Dar una explicación de los antecedentes del tema, evolución histórica etc.
Hasta llegar a la situación actual, donde se mencionan lo que están haciendo otros grupos de
trabajo en el mundo.

Situación del problema


Cuáles son las dificultades actuales, sus premisas y a partir de ellas definir el problema científico
El cuál debe quedar formulado a modo de pregunta:
Por ejemplo ¿Cómo contribuir a...................., teniendo en cuenta los principios ........... y la
aplicación de un modelo........?
Objetivos
El objetivo general, se formula atendiendo al propósito global del estudio. De ahí, que se defina y
entienda, como el objetivo principal de la investigación.
Los objetivos generales dan origen a los objetivos específicos que indican lo que se pretende
realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en
cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.
Son la guía del estudio. Expresan qué se pretende con la investigación.
Deben redactarse pocos objetivos o en todo caso, uno general y varios específicos
Los objetivos de una investigación se redactan como los objetivos de muchas otras actividades. Se
formulan comenzando con un verbo en infinitivo. Si hay un objetivo general debe ser redactado en
un solo párrafo que responda a las preguntas ¿qué se pretende? ¿donde?, ¿con quién o con qué?,
¿cómo se pretende?, ¿para qué?. Ver por ejemplo, el objetivo general del presente curso
Debe ser al menos uno bien definido, donde se defina bien lo que se quiere alcanzar en el trabajo.

Interrogantes Científicas
Son la expresión en sí del problema de investigación en forma de preguntas.
Pueden ser más o menos generales; pero en la mayoría de los casos es mejor que sean lo más
precisas posibles.
Ejemplos:
¿Cuál es la situación actual que presenta el desarrollo de soluciones para xxxxxxxxx?
¿Cómo elaborar un software basado en los principios xxxxxxxxx que facilite la selección de
xxxxxxxxx que nos permita aprovechar xxxxxxxxx de los xxxxxxxxx de una xxxxxxxxx?
¿Cómo evaluar la efectividad xxxxxxxxx?

Tareas de investigación
Las realización de un estudio xxxxxxxxx.
La caracterización de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
El análisis de los mecanismos computacionales xxxxxxxxx.
La evaluación de la efectividad de la propuesta xxxxxxxxx

Posibles resultados
Con este proyecto se pretende contribuir al desarrollo de xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
, que contribuya al análisis de los xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
y ofrecer una respuesta a la constante demanda
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx con soluciones
económicamente factibles.
La implementación de esta herramienta xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx a los especialistas e
investigadores realizar estudios y análisis comparativos, que en función de la disponibilidad de los
recursos, logren ajustarxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxpara su mejor utilización y así continuar
desarrollando nuevos xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx teniendo en cuenta los resultados
prácticos alcanzados y la confrontación con otros métodos y herramientas xxxxxxxxxxxxx.

Impacto posible
Con la ejecución del proyecto se dan soluciones a problemáticas modernas vinculadas con la
adquisición de un software o hardware de gran complejidad y valor cuya adquisición no es viable
actualmente en nuestro país.

Con el xxxxxxxxxxx se optimiza el número de xxxxxxxxxxxx que determina el costo


dexxxxxxxxxxxxxxxxxx, lo cual tiene un impacto directo en el costo total de xxxxxxxxxxxxxxxxxx así
como el xxxxxxxxxxxxxxxxx determina el costo del equipamiento de conmutación. La utilización de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx cobra importancia cuando se optimiza xxxxxxxxxxxxxxxcon un costo
total restringido.
Aplicabilidad:
Los resultados de investigación poseen una aplicación práctica y teórica de gran trascendencia
para todos los especialistas, investigadores y diseñadores de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Viabilidad
Es uno de los elementos complementarios del planteamiento del problema y habla de la factibilidad
de la investigación.
Cuando un proyecto se presenta a las personas que deben autorizarlo o financiarlo, debe
contemplar un análisis de los recursos materiales, humanos y de otro tipo necesario y ser
convincente desde el punto de vista de la conveniencia de esta inversión, por ejemplo, con un
análisis económico preliminar que demuestre que esta inversión es fácilmente recuperable con lo
resultados de la investigación.

Metodología de Trabajo:
Para el desarrollo de la investigación se utilizaran diferentes métodos y técnicas que en unidad y
diferencias particulares nos permitirán el abordaje del problema. Estos métodos y técnicas
favorecerán el cumplimiento de las siguientes tareas:
Ejemplos
Revisión de la bibliográfica técnico-especializada para la construcción del marco teórico de
referencia general de la pesquisa y la delimitación y caracterización de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Selección las herramientas de xxxxxxxxxxxxxxxxx más efectiva dadas las exigencias
computacionales del xxxxxxxxxx.
Elaboración un xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx que permita xxxxxxxxxxxxxx en función de los recursos
disponibles para implementar xxxxxxxxxxxxxxxxx.
Validación del xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Cronograma de Actividades
Una vez establecida la forma en que se cumplirán los objetivos específicos, se procede a
determinar la manera en que se desarrollará la metodología, lo cual da lugar al conjunto de
acciones conocidas como actividades. Una vez definidas las distintas actividades que dan lugar al
cumplimiento de cada objetivo es conveniente utilizar el Diagrama de Gantt (Gráfico de barras
horizontales en el que se muestra una distribución del tiempo en función de las actividades a
desempeñar) para planificar su ejecución en el tiempo y visualizar la dependencia entre ellas. Es
además, una herramienta visual cómoda para el seguimiento de los logros.
Ejemplo simple:
Estructura del Trabajo:
(Para más claridad, remitirse a las normas y recomendaciones para los trabajos de diploma y las
de las tesis doctorales)
El informe de la investigación se estructurará en introducción, capitulario, conclusiones, referencias
bibliográficas y/o bibliografía y anexos.

En la introducción se dejará definida la importancia, actualidad y necesidad del tema que se aborda
y se dejarán explícitos los elementos del diseño teórico.

Capitulario
CAPÍTULO I: Se dedicará a la caracterización de las metodologías xxxxxxxxxxxx y al estudio
comparativo de las xxxxxxxxxxxx que se usan en la actualidad.
CAPÍTULO II: Se utilizará para expresar el diseño xxxxxxxxx metodológico de la investigación
CAPÍTULO III: Se dedicará al Software o hardware diseñado y a expresar los resultados de la
validación mediante la comparación con ejemplos prácticos de la efectividad del método y la
calidad del producto. (y agregar más capítulos si son necesarios)
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas y/o Bibliografía
Anexos

Observaciones:
Aunque el máximo de cuartillas permitido es 80, una buena tesis generalmente no
requiere de más de 60 cuartillas o páginas.

También podría gustarte