[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas13 páginas

Derecho Administrativo y Administracion Publica Venezuela

Este documento presenta las actividades de aprendizaje de un estudiante de estudios jurídicos en Venezuela. El estudiante debe analizar varios documentos sobre derecho administrativo y ética pública y completar actividades como elaborar un cuadro sobre el principio de autotutela de la administración pública y definir conceptos como servicios públicos y ética en la función pública. El estudiante también debe clasificar los funcionarios públicos y redactar un trabajo grupal sobre la corrupción en la gestión pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas13 páginas

Derecho Administrativo y Administracion Publica Venezuela

Este documento presenta las actividades de aprendizaje de un estudiante de estudios jurídicos en Venezuela. El estudiante debe analizar varios documentos sobre derecho administrativo y ética pública y completar actividades como elaborar un cuadro sobre el principio de autotutela de la administración pública y definir conceptos como servicios públicos y ética en la función pública. El estudiante también debe clasificar los funcionarios públicos y redactar un trabajo grupal sobre la corrupción en la gestión pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA AL EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIDAD CURRICULAR: ESTADO, ÉTICA Y SERVICIOS PÚBLICOS

PFG: ESTUDIOS JURÍDICOS

PROFESORA: ELINA BOMPART

ESTUDIANTE: YÚBER BOLIVAR, CI: 23.710.855

SECCIÓN: 01T

Actividades de Aprendizaje

A partir de los material de estudio “La imbricación de la noción y el contenido de la


Potestad de Autotutela de la administración en Venezuela“ autor Carlos Carrillo
(2007) ; “La Noción de Servicio Público en el Esado Social de Derecho“ autor
Sergio Valls (2009); y “La gestión ética de la Administración Pública: Base
fundamental para la gerencia ética del desarrollo” Autores Cristina Seijo y Noel
Añez (2008), todos correspondiente al Módulo II-B y Módulo III y enviados a sus
correos electrónicos, del proceso de investigación independiente y del intercambio
de saberes en foro virtual, realice las siguientes actividades:

• Delimite los presupuestos expuestos en N° 2 del sistema de


conocimientos sobre el Derecho Administrativo

El derecho Administrativo dentro de la Administración Pública, como sabemos se


trata de regular gran parte de las actividades en funciones administrativas que
conforma un Estado, por lo tanto todas aquellas relaciones jurídicas está
plasmado dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
dentro del artículo 141 que nos habla de los principios de la Administración Pública
y sus derivados.
Sin embargo dentro de material llamado “Noción del Servició Público en el Estado
Social de Derecho del autor Sergio Valls, explica acerca de que el derecho
administrativo permite identificar la diversidad de actividades estatales y sus
respectiva clasificación, el cual ayuda a distinguir entre las personas jurídicas tanto
orgánica como funcionalmente. En pocas palabras sin renunciar a esta noción y
alegar ambigüedad del concepto [interés público].

Seguidamente dentro de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, en


su artículo 86 el cual establece: “Todo recurso administrativo deberá intentarse
por escrito. El recurso que no llenare los requisitos exigidos, no será admitido.
Esta decisión deberá ser motivada y notificada al interesado”.

Sin embargo el Estado tiene la obligación de saber los recursos expuestos dentro
de la administración pública, sabiendo que ante la legalidad estos recursos
expuestos deben rendir cuentas ante los términos que determina le ley,
respetando los derechos y deberes que los funcionarios tienen como
responsabilidad antelas tareas permanentes de los órganos u entes
gubernamentales, utilizando las herramientas digitales como derecho a la
información, atención al ciudadano e incluso conocer las funciones y derechos
administrativos que desarrolla el Estado como garante principal de las acciones
legítimas y jurisdiccionales.

1. Actividad Formativa N° 4 y N° 5

• Elabore un cuadro sinóptico sobre el principio de Autotutela de la


Administración Pública.

AUTOTUTELA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Poder o facultad que tiene la


administración de revisar y corregir El Principio de la autotutela de la
sus propios actos administración de sus propios actos
no encuentra límites en los
derechos adquiridos por los
particulares
Los actos viciados de nulidad
absoluta no puede basarse derecho Los tribunales pueden impugnar las
alguno declaraciones ejecutivas o las
ejecuciones coactivas de la
Administración

Tiene como facultad el principio de


autotutelar sus intereses y
Vela por la licitud de sus
pretensiones por sí misma,
actuaciones, situación que verifica
escampando de la egida judicial
la revisión de cada acto presentado

Puede entrar en revisión los actos Tiene también como fin una tutela
administrativos, ya sea por oficio o judicial, a sus pretensiones de
activación de un requerimiento del derechos, apoderándola para una
particular interesado mediante los actuación autónoma y
recursos administrativos jurídicamente suficiente

La autotutela de la administración La cual también se denominan


debe cumplir las normas como Ejecutividad y Ejecutoriedad,
establecidas para cumplir con los ambas son expresiones de Poder
fines y cometidos públicos, genético que detenta la
irrestrictamente atribuidas por la Administración Pública de producir
Constitución y la Ley. actos reputados como válidos.

Sin embargo la autotutela No obstante, la ejecutoriedad


declarativa ante la Administración consiste en la extensión de la
Pública es utilizada para producir facultad antes vista al plano fáctico
declaraciones, con la finalidad de o de los hechos
tutelar su propia situación jurídica
Sin duda es más formidable La autotutela está obligada a
privilegio posicional de la asegurarse cabalmente que todas
Administración Pública, en sus sus providencias dictadas se
relaciones con los administrados. encuentren plenamente apegadas a
derecho.

• Defina Servicios Públicos como función de Estado, principios y ética


de la actividad del servicio público.

• ¿Qué se entiende por ética en la función pública?

Partiendo de los textos citados del material enviado denominado “Es la ciencia
que trata de la moralidad de los actos humanos en cuanto realizados por
funcionarios públicos. La Ética pública es, como la Ética en sí misma, una ciencia
práctica”.

Sin embargo como concepto propio es cuando un ciudadano cumple labores


públicos basados en los principios y valores que consagra nuestra Constitución,
orientados desde el profesionalismo, hasta de recalcar los valores éticos y
morales de sus funciones administrativas.

• Clasifique los funcionarios públicos.

Según la Ley de Estatuto de la Función Pública, en el artículo 3 dice que un


“funcionario o funcionaria público será toda persona natural que, en virtud de
nombramiento expedido por la autoridad competente, se desempeñe en el
ejercicio de una función pública remunerada, con carácter permanente”.

Por lo tanto una de su clasificación es que serán de carreras o de libre


nombramiento y remoción.

Donde el artículo 17 de dicha ley explica que los funcionarios de carreras son los
que hayan ganado algún concurso público, superado el periodo de prueba y en
virtud de nombramiento, donde presten servicios remunerado y con carácter
permanente.
Mientras los de libre nombramiento son los que son nombrados y removidos
libremente de sus cargos, sin otras limitaciones que establezca la ley.

La misma también es válida dentro de su clasificación entrar por nombramiento de


confianza y obreros contratados al servicio de la administración pública.

No obstante, en el artículo 146 dentro de la Constitución, nos dice también nos


dice algo similar: “Los cargos de los órganos de la Administración Pública son de
carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y
remoción, los contratados y contratadas, los obreros y obreras al servicio de la
Administración Pública y los demás que determine la Ley”.

“El ingreso de los funcionarios públicos y las funcionarias públicas a los cargos de
carrera será por concurso público, fundamentado en principios de honestidad,
idoneidad y eficiencia. El ascenso estará sometido a métodos científicos basados
en el sistema de méritos, y el traslado, suspensión o retiro será de acuerdo con su
desempeño”.

Entre la clasificación de fuentes de empleo pueden laborar al servicio de los


Poderes Públicos según la clasificación de la división como dicta la Constitución,
ministerios públicos, alcaldías, gobernaciones, cuerpos policiales, Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, Protecciones Civiles, Bomberos, entre otros.

Todos en el cumplimiento de las funciones públicas del Estado en prevaler las


acciones según lo estipulado a las leyes venezolanas y sus funciones
administrativas.

2. Actividades Sumativas N°4 y N° 5

• Constitúyanse en equipos de trabajo, máximo cinco (5) integrantes y


redacten un trabajo grupal sobre la corrupción en la gestión pública. Máximo
ocho (8) páginas

El tema de la corrupción es uno de lo más concurrentes no solo en la República


Bolivariana de Venezuela, sino también en cualquier parte del mundo que asechan
contra los bienes y patrimonios que aporta un Estado para resolver los problemas
sociales, culturales, financieros, económicos, entre otros.

Sin embargo dentro del marco legal de nuestro país, en el artículo 114 nos dice
acerca de los problemas que más sucede en la nación y es el siguiente: “El ilícito
económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros
delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley”.

Es una realidad de que en la llegada dela Revolución Bolivariana se produjo


ciertas modificaciones en para acabar con las corrupción tanto en las instituciones
gubernamentales, entre otros, siendo uno de los retos más difícil que el Estado ha
asumido, donde la ambición de los recursos aprobados por el Ejecutivo Nacional
muchos de ellos son desviados y utilizados para el cumplimiento de obras públicas
que muchas de ellas no son terminadas en su totalidad, y si fuese el caso los usan
con materiales sumamente de baja calidad.

Partiendo de que en la llegada del mandato del presidente Nicolás Maduro,


muchos de las empresas de Venezuela en el extranjero, fueron robadas con actos
de corrupción y saqueos de los recursos que con apoyo de ciertos líderes sociales
de la oposición venezolana tiene en sus manos.

De igual forma el modelo implementado por el Estado venezolano es una


inquietud para muchos gobernantes neoliberales, y crean poderes ficticios a
políticos adversos al Gobierno para perpetrar actos financieros y adueñarse de los
bienes de la nación, sin embargo estas acciones de corrupción ha permitido de
que se buscarán alianzas bilaterales como los convenios entre China, Rusia,
Turquía, Irán, Cuba, se unieran para fortalecer a los pueblos el gran respaldo de
las necesidades que tal vez el país necesite.

Aunque sabemos que los actos de corrupción es un fenómeno de poder de


riquezas que satisface el bolsillo de los implicados, muchos de ellos son
camuflados y expuestos dentro de la administración pública que con el alto nivel
de mando de sus obligaciones como responsabilidad laboral tienen un negocio
redondo el cual violenta el artículo 144 de la Constitución.
En este mismo orden de ideas, el Estado debe meter la lupa en todas las
instituciones públicas ya que existen grupos que dentro de la misma actúan en
contra de los principios morales de las funciones de los trabajadores, sin embargo
es un tema extenso de solucionar, ya que se necesita la comisión de inspectores
judiciales que evalúe los hechos irregulares de los organismo del Estado.

Es por eso que actualmente el Ministerio Público está en contra el flagelo corrupto
y los que se van descubriendo mediante las denuncias dadas por los ciudadanos,
mucho de ellos son investigados para responder ante la justicia, sabiendo que el
Estado brinda oportunidades no solamente dentro de la administración pública
sino también en las organizaciones populares como los Consejos Comunales,
distribución de alimentos a bajo costo para las personas más vulnerables, entre
otros.

Partiendo del escrito anterior lo que se quiere llegar es que los actos de corrupción
también se reflejan dentro de lo que no se supervisa, sin embargo el Estado debe
controlar a que los beneficios dados de verdad lleguen a donde tienen que llegar,
y los productos alimenticios dados por el Gobierno sea de calidad.

Gracias a la crisis económica y financiera que Venezuela actualmente atraviesa


por los atropellos y sanciones puestas por las elites imperiales, en las fronteras
actualmente es uno de los más afectados en cuanto al contrabando de gas y
gasolina por actos corruptos de algunos paramilitares y cuerpos policiales
venezolanos, donde se ha hecho un esfuerzo enorme por parte del Estado ir
identificando estos actos, mientras que otros pasan por desapercibidos.

Aunque el tema de la corrupción es un gran problema de la humanidad, es difícil


acabar con algo que se viene dando desde la cuarta República, sin embargo esto
va desde los procesos de aprendizaje y los perfiles sociales de cada acto
individual del funcionario público.

En la Ley Contra la Corrupción nos dice que uno de los principios de los
funcionarios públicos es: “se regirán por los principios de honestidad,
transparencia, participación, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y
responsabilidad”.

Aunque esta ley dicta a que todo empleado público debe rendir cuentas y declarar
sobre sus patrimonios, muchos de ellos no declaran, y los actos corruptos en las
instituciones del Estado se ve gracias a que la mayoría por culpa de los problemas
económicos los salarios son a base de una tabla, y la realidad es ¿Cómo es que
un empleado público en un año tiene lujos costosos si de verdad tiene un sueldo
insuficiente como para tener una calidad de vida mejor que el trabajador humilde
que cobra 15 y último?

Es allí donde se debe visualizar los actos de corrupción y negocios redondos que
asechan dentro de la administración pública, y mucho de ellos son puestos por
funcionarios públicos que aportan pocos para decir que hacen un buen trabajo, y
los grandes recursos son para ellos, convirtiéndose en una cadena que transforma
gente sin contrición que vea el dinero como eje principal y no para cumplir sus
funciones como lo consagra la Constitución.

Es ahora donde el actual Gobierno debe crear nuevos planes estratégicos que no
solamente visualice para ocuparse de estos delitos que parece nunca acabar, sino
también de modificar ciertos códigos orgánicos que no permita estos actos y se
creen direcciones en los entes del Estado que frene de una vez todos los actos
corruptos que están vigente y no se conocen su localización.

Sabemos que esta ambición de Poder es uno de los más peleados en cualquier
Gobierno del mundo, donde tal vez las presentaciones de los funcionarios públicos
es de honradez y sencillez, cuando de verdad actúan en contra de los principios
morales del país, sin embargo el caso de Venezuela la condena mayor es por 30
años, un grave error que no exista modificaciones de estas condenas y se cumpla
en cuanto a los delitos ocurridos por los funcionarios del Estado, aunque es una
realidad de que mucho de ellos cumplen no menos de 5 años de prisión, otros son
juzgados por los tribunales partiendo de que el castigo es considerable de acuerdo
a sus faltas cometidas.
De igual modo el enemigo número uno de la corrupción es la justicia y sean
descubiertos, por lo tanto estas tentaciones de sobornos y avaricia de poder no se
tome en serio con verdaderas sanciones y castigos, el sistema laboral de
trabajadores honrados no va mejorar, donde los antivalores como la mediocridad,
irrespeto, inseguridad, falta de ética, exceso de confianza, amiguismo, entre otros,
son los factores principales que permitirán al funcionario público (corrupto) actuar
ante sus perversidades.

Estas inquietudes de buena voluntad de algunos funcionarios públicos, se necesita


orientaciones que faciliten disposiciones efectivas en cuanto a los temas como
actos de corrupción, que el empleado público reciba orientaciones sobre las
consecuencias que esto amerita e ir descartando estos trances a quienes los
cometen dentro de las organizaciones del Estado.

Otras de las afectaciones es el contrabando de los productos alimenticios y


fármacos que solamente tiene una explicación lógica, ¿Cómo un vendedor
informar tiene medicamentos en altas cantidades dotados gratuitos por el Estado?
Es una de las tantas preguntas a que si esto amerita ciertos pasos a cumplir como
por ejemplo tener los documentos legales como la cédula de identidad, récipe
vigente con su respectiva patología e informe médico que permita solicitar la
ayuda social por parte de los derechos ciudadanos, el sistema computarizado
automáticamente bloquea por un tiempo estimado a que el solicitante no cometa
actos de fechuría de contrabandos u ventas, sin embargo los actos corruptos de
tal vez directores encargados de las bóvedas actúan con actos corruptos que
permita la comercialización individual para enriquecer por sí mismos.

Esto puede prevenirse si existiera equipos especializados y clases que


especifique cada acto cometido, donde existan oficinas legales que de verdad
actúen en contra de esta problemática, sin dejar los prejuicios sea quien sea.

Estas iniciativas contra la corrupción es un tema el cual es difícil de tomar cuando


existe infiltrados del Gobierno que tiene años cometiendo este delito, sin embargo,
el señalamiento de quienes cometen actos de corrupción debe ser parte de los
principios morales de cada trabajador, que las decisiones y afectos positivos como
de sus ocupaciones sean de gratos y no con miedo al saber quiénes son los que
dañan dichos entes gubernamentales y es trabajo del Poder Judicial atacar estas
irregularidades que están presentes en varias entidades del Estado.

• Elabore una infografía sobre el procedimiento administrativo en


Venezuela. (actividad individual)

Infografía realizada en Power Point

3. Autoevaluación

• Exprese la experiencia personal de aprendizaje durante el estudio de


los Módulos II-B y Módulo III.

• A partir de la construcción del conocimiento que haya realizado,


autoevalúe el resultado del aprendizaje, la importancia de este en su vida
cotidiana, universitaria y futura vida profesional.

Estas actividades nos sirven como fututos profesionales abogados de la República


con el propósito de conocer acerca de las funciones administrativas y sus
derivados, partiendo desde el conocimiento ante la legalidad sobre las acciones
que cada funcionario del Estado debe desempeña.

Sin embargo la información es muy nutritiva en cuanto a desarrollo, sin embargo


depende de cada estudiante el desempeño y dominio sobre las acciones tomadas
para el proceso de aprendizaje.

• Exponga las limitaciones encontradas durante el aprendizaje


transitado

Por ahora ninguna, ya que se facilitó el proceso de realización de la presente


actividad.

• Mencione algunas sugerencias para fortalecer el módulo de


aprendizaje
Un de las sugerencias es que al ver la teoría y empaparnos en el proceso de
aprendizaje como estudiantes universitarios es que debemos pensar en el futuro
para enfrentarnos con las prácticas en cuanto a las funciones jurídicas que
desempeñemos en el campo laboral.

Sin embargo se debe tomar en consideración todo el desarrollo de las respuestas


en cuanto a leer y fortalecer este módulo que servirá dentro de la funciones
públicas ser servidores en hacer vale la justicia sin violentar las leyes
venezolanas.

• Responda nuevamente la actividad exploratoria y compare las


respuestas.

Sin duda es uno de los trabajos más importantes que se ha realizado dentro del
Programa de Formación de Grados de Estudios Jurídicos, ya que explica
claramente cada proceso legal de los procesos administrativos y servicios públicos
desde el ámbito social y legal. Hasta de conocer pasos importantes que esta
actividad nos dejó para nuestro proceso de aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA:

Hugo C. “La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” (CRBV),


(1999), Caracas- Venezuela.

Artículos consultados:

- 114

- 141

- 146

Ley Contra la Corrupción

Artículos consultados:

- 6

Ley de Estatuto de la Función Pública

Artículos consultados:

- 3
- 17

Fuentes consultadas:

“Noción del Servició Público en el Estado Social de Derecho”, del autor


Sergio Valls,” (2009).

“La Imbricación de la Noción y Contenido de la Potestad de Autotutela de la


Administración en Venezuela”, del autor Carlos L Carrillo, (2007).

“La Gestión Ética en la Administración Pública: Base Fundamental Para La


Gerencia Ética Del Desarrollo”, de la autora Cristina Seijo Suarez.
Fuentes consultados:
https://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/ABC.pdf

También podría gustarte