Formulario Único de Evaluación Integral, FUDEI
FORMATO PDF COMPLETO
El presente documento, da cuenta de la información que se requiere y
que el usuario deberá registrar on-line al completar el FUDEI para el o la
estudiante.
PESTAÑA: ESTUDIANTE Y ESTABLECIMIENTO
Antecedentes de Identificación de la o el Estudiante
Nombre: Información precargada Nacionalidad: Información precargada
Run: Información precargada Dirección del Información precargada
estudiante:
Sexo: Información precargada Región: Información precargada
Fecha Nacimiento: Información precargada Comuna: Información precargada
Edad: Información precargada
Curso de Ingreso al Debe seleccionar la opción que Curso Actual: Información precargada
Establecimiento: corresponde.
Estudiante Prioritario: Información precargada Estudiante Información precargada
Preferente:
Beneficiario Junaeb: Debe seleccionar si la o el
estudiante es o no
beneficiario
Participación Anterior en Debe seleccionar si la o el Número de años Indique cuantos años participó
PIE: estudiante es o no anteriormente en PIE o en
beneficiario Escuela Especial según
corresponda.
Participación Anterior Si la o el estudiante ha asistido antes a una Escuela Especial, debe seleccionar el tipo
en Escuela Especial: de Escuela:
- Escuela Discapacidad Intelectual
- Escuela de Sordos
- Escuela de Ciegos
- Escuela de Autismo
- Escuela de Discapcaidad Múltiple
- Escuela Especial de Lenguaje
¿Su lengua habitual es Debe marcar si la o el estudiante es usuario habitual del español o
el español? no. Si marca NO, debe seleccionar la lengua correspondiente:
- Lengua de Señas Chilena
- Mapuzungun
- Quechua
- Aymara
- Rapanui
- Kreol
- Otro (Si marca esta opción debe especificar)
Antecedentes de Identificación del Establecimiento
Nombre del Información precargada Tipo de Dependencia: Información precargada
Establecimiento:
RBD: Información precargada Dirección: Información precargada
Región: Información precargada Comuna: Información precargada
PESTAÑA: DIAGNÓSTICO Y EQUIPO EVALUADOR
NEE: Marcar el tipo de NEE: NEET o NEEP
Diagnóstico: Seleccionar el diagnóstico que Tipoo Grado: Marcar según corresponda
corresponda (el despliegue dependerá
del diagnóstico
seleccionado).
Fecha de Emisión Indicar fecha de emisión del Fecha Indicar la fecha en que la familia
del Diagnóstico: último diagnóstico Consentimiento firmó el consentimiento informado
Familia: o autorización.
Fecha próxima revaluación: En el caso de estudiantes que presentan NEET, indicar la fecha de la próxima evaluación
diagnóstica. En el caso de estudiantes con NEEP, aplica solo si cuentan con indicación médica especifica o si lo
requieren.
Síndrome: Indique si la o el estudiante presenta algun Síndrome asociado al diagnóstico. Seleccione según corresponda:
- Síndrome Down
- Síndrome de X Frágil
- Síndriome de Angelman
- Síndriome de Rett
- Síndrome de Prader Willi
- Síndrome Wilson
- Síndrome de Charge
- Síndrome de Usher
- Nunguno
- Otro (Si marca Otro, debe indicar cuál)
Especificación: Seleccione la especificación del diagnóstico según corresponda (el despliegue dependerá del
diagnóstico seleccionado).
NOTA: Debe marcar que la o el estudiante cumple con los criterios diagnósticos correpondientes.
Corresponde al resumen del proceso de Evaluación Diagnóstica Integral e Interdisciplinaria
Diagnóstico
Antecedentes de Identificación del Equipo Multidisciplinario que realizó la Evaluación
Diagnóstica Integral
Profesionales Obligatorios:
Debe ingresar las o los profesionales requeridos según artículo 16º del Decreto 170/2009. Para cada
profesional debe completar los siguientes datos:
Datos de la o el
Profesional
RUN: Información precargada Nombres y Apellidos: Información precargada
Carrera/Especialidad: Información precargada Número de Información precargada
Registro
Profesional:
Teléfono: Correo electrónico:
Fecha de Evaluación: Indicar la fecha en que el profesional realizó la
evaluación
Procesos e instrumentos Implementados por el profesional
(Marcar SOLO lo que la o el profesional hizo y/o emitió)
Anamnesis:
Entrevista: ¿A quién (es)? Señalar a quien le realizó
la entrevista
Observación:
Instrumentos Especificar: Indicar cual instrumento o
Estandarizados / procedimiento aplicó
Procedimientos:
Examen de Salud:
Diagnóstico:
Informe de resultados de la
Evaluación:
Informe Escolar:
Informe de Estado de Salud
Otro: Macar solo si hay otro Especificar: Si ha marcado SI, indicar qué
proceso o instrumento proceso o instrumento
implementado implementó
Otras/os Profesionales:
Debe ingresar otras/os profesionales que participaron del proceso de evaluación integral de la o el estudiante,
estén o no inscritos en el Registro de Profesionales. Para cada profesional debe completar los siguientes datos:
Datos de la o el
Profesional
RUN: Información precargada Nombres y Apellidos: Información precargada
Carrera/Especialidad: Información precargada Número de Información precargada
Registro
Profesional:
Teléfono: Correo electrónico:
Fecha de Evaluación: Indicar la fecha en que la o el profesional realizó la evaluación
Procesos e instrumentos Implementados por la o el profesional
(Marcar SOLO lo que la o el profesional hizo y/o emitió)
Anamnesis:
Entrevista: ¿A quién (es)? Señalar a quien le realizó
la entrevista
Observación:
Instrumentos Especificar: Indicar cual instrumento o
Estandarizados / procedimiento aplicó
Procedimientos:
Examen de Salud:
Diagnóstico:
Informe de resultados de la
Evaluación:
Informe Escolar:
Informe de Estado de Salud:
Otro: Macar solo si hay otro Especificar: Si ha marcado SI, indicar
proceso o instrumento qué proceso o instrumento
implementado implementó
PESTAÑA: ANTECEDENTES EVALUACIÓN INTEGRAL
Corresponde al resumen del proceso de Evaluación Diagnóstica Integral e Interdisciplinaria
Antecedentes relevantes de la Anamnesis
Señale aquella información más relevante en el desarrollo de la o el estudiante, la familia y el entorno, que impacte en el
aprendizaje, según datos recogidos en la entrevista de la Anamnesis
Si el o la estudiante no es usuario habitual del español, consigne el nivel de español que maneja tanto en la
comprensión como en la expresión oral y/o escrita:
Valoración de Salud
Señale si existe alguna condición de salud o tratamiento actual de la o el estudiante que sea relevante consignar. Si
no hay información relevante que registrar, tambien consígnelo.
Evaluación Psicoeducativa –
A partir de la evaluación psicoeducativar realizada a la o el estudiante, señale aquellos aspectos relevantes para su aprendizaje
Contexto Familiar y Escolar
Contexto Familiar:
Favorecen el aprendizaje:
Describa aspectos del Contexto familiar que favorecen el aprendizaje del/la estudiante:
Dificultan el aprendizaje:
Describa aspectos del Contexto Familiar que dificultan el aprendizaje del/la estudiante:
Contexto Escolar:
Favorecen el aprendizaje:
Describa aspectos del Contexto Escolar que favorecen el aprendizaje del/la estudiante:
Dificultan el aprendizaje:
Describa aspectos del Contexto Escolar que dificultan el aprendizaje del/la estudiante:
Observaciones
Registre solo si identifica información relevante durante el proceso de evaluación diagnóstica integral, que no este contenida en
los ítems anteriores.
PESTAÑA: IDENTIFICACIÓN DE NEE
Corresponde al resumen del proceso de Evaluación Diagnóstica Integral e Interdisciplinaria
Identificación de NEE
A continuación, se presentan todos los ámbitos que encontrará en el FUDEI, y los aspectos que podrá marcar en cada ámbito
según corresponda a cada caso. Recuerde que lo que seleccione debe ser en función de las necesidades de apoyo de la o el
estudiante.
Revise cada ámbito, luego, teniendo en cuenta las características y necesidades del estudiante, seleccione el o los
aspectos sólo en los ámbitos en que requiera apoyos para participar, aprender y progresar en el currículum.
El Ámbito Curricular es obligatorio.
Ámbito Cognitivo
Atención Memoria
Sostenida: A corto plazo:
Selectiva: A mediano plazo:
Velocidad de A largo plazo:
Procesamiento:
Funciones ejecutivas
Memoria de trabajo:
Planificación:
Razonamiento:
Flexibilidad:
Resolución de problemas:
Otro: Indique si hay otro aspecto dentro de este ámbito en el cual la o el estudiante requiera apoyo
Ámbito del Lenguaje
Ámbito / Pregunta Lengua oral Lengua escrita Lengua de señas
Nivel Fonológico:
Nivel Morfosintáctico:
Nivel Semántico:
Nivel Pragmático:
Otro: Indique si hay otro aspecto dentro de este ámbito en el cual la o el estudiante requiera apoyo
Ámbito de la Comunicación
Nivel Expresivo:
Nivel Receptivo:
Otro: Indique si hay otro aspecto dentro de este ámbito en el cual la o el estudiante requiera apoyo
Ámbito Sensoperceptivo
Percepción visual: Percepción háptica:
Percepción auditiva: Percepción olfativa-gustativa:
Percepción táctil: Otra: Indique si hay otro aspecto dentro de
este ámbito en el cual la o el
estudiante requiera apoyo
Ámbito Psicomotor
Motricidad fina:
Motricidad gruesa:
Desarrollo
psicomotor
Esquema corporal: Coordinación viso-manual:
Lateralidad: Posicionamiento:
Orientación espacial: Marcha o desplazamiento:
Orientación temporal: Equilibrio:
Otro: Indique si hay otro aspecto dentro de este ámbito en el cual la o el estudiante requiera apoyo
Ámbito Afectivo y Social
Autoestima y Seguridad en sí mismo: Autonomía:
Autocuidado: Habilidades sociales:
Relación con
otras/os
Pares
Adultos
Otro Indique si hay otro aspecto dentro de este ámbito en el cual la o el estudiante requiera apoyo
Ámbito Emocional
Identificación de Emociones: d Emociones:
Control e
Expresión de Emociones: Otro: Indique si hay otro aspecto dentro de este
ámbito en el cual la o el estudiante requiera
apoyo
Ámbito Curricular
Indique en qué asignaturas o ámbitos de aprendizaje, según corresponda, la o el estudiante requiere apoyo
Ámbito Familiar
Indique qué apoyos requiere la familia para que la o el estudiante acceda, participe y progrese en su aprendizaje
Otro Ámbito
Indique otro ámbito en que la o el estudiante requiere apoyo, si corresponde.
Registre fortalezas personales de la o el estudiante que considere importantes para su progreso en el aprendizaje:
Profesionales Requeridos por la o el Estudiante
Marque aquellos profesionales que la o el estudiante requiere para su acceso, participación y progreso en
el aprendizaje:
Profesor/a de Educación Especial/Diferencial: Mención: Indicar si la o el estudiante requiere una mención
en específico. Si no la requiere, señalar: No
requiere.
Profesor/a de Asignatura: Asignatura: Indicar en qué asignatura requiere apoyo de la o
el profesor de aula.
Psicopedagogo/a:
Co – Educador/a Sordo:
Intérprete Lengua de Señas Chilena:
Psicólogo/a:
Fonoaudiólogo/a:
Terapeuta ocupacional:
Kinesiólogo/a:
Otro/a: Profesión: Si la o el estudiante requiere del apoyo de
otro/a profesional, indique cual.
Observaciones:
Registre solo si identifica información relevante respecto a las necesidades de apoyo que tiene la o el estudiante, que no esten
contenida en los ítems anteriores.
Requerimiento de Adecuaciones a los Objetivos de Aprendizaje:
Marque si, con los resultados de la evaluación integral, se estima que la o el estudiante requerirá adecuaciones a
los objetivos de aprendizaje o no.
PESTAÑA: CIERRE
Corresponde a la firma de las o los responsables del proceso de Evaluación Diagnóstica Integral
Profesional Responsable del Proceso
(Profesional que designe el establecimiento, que se hace responsable del proceso de evaluación diagnóstica
integral de la o el estudiante y de la información contenida en el FUDEI)
Nombre y Apellidos: Profesión:
Cargo: Teléfono:
Correo electrónico:
Director/a del Establecimiento
Nombre y Apellidos: Teléfono:
Correo electrónico:
NOTA: Antes de hacer click en el botón Finalizar Proceso, deberá marcar “Tomo conocimiento” en el cuadro
correspondiente. Una vez se genere el documento en PDF, podrá registrar las firmas.
La información contenida en el cuadro es la siguiente:
Recuerde, una vez finalizado el proceso, DEBE imprimir el FUDEI, y adjuntarlo a la carpeta de antecedentes de la
o el estudiante, firmado y timbrado, junto con los informes respectivos, para que esté a disposición del Ministerio de
Educación y de la Superintendencia de Educación u otro organismo que lo requiera.