INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
MECÁNICA DE SUELOS
DOCENTE: ING. ANTONIA LÓPEZ
SÁNCHEZ
INGENIERÍA CIVIL
ACTIVIDAD 4: CUESTIONARIO
GRUPO: 4CC
ALUMNO: JULIO CÉSAR LÓPEZ SÁNCHEZ
Contesta el siguiente cuestionario:
1. Indique la importancia que tiene la Mecánica de Suelos en la solución práctica de
los problemas de Ingeniería.
La importancia del estudio de suelos radica en que se puede lograr diseñar fundaciones
técnicamente adecuadas y económicas.
2. Compare la definición de suelo dada con cualquier otra dada por otro autor.
Coméntelas.
3. ¿A qué se considera suelo en Ingeniería Civil?
Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se realizan
las obras, del que importan las propiedades físico-químicas, especialmente las propiedades
mecánicas.
4. ¿Qué son los Suelos sedimentarios?
Suelos formados a partir del material de partida transportado
5. ¿Qué suelos son producto de una erosión mecánica y química simultáneamente?
Suelos orgánicos
6. ¿Qué son los loess y los loess colapsable colapsables?
¿?
7. ¿Cuáles son los grupos en los que se dividen los suelos según su origen, explique?
aluviales recientes: Los suelos aluviales recientes son de textura mediana a
moderadamente fina, o sea que son generalmente de textura franco limosa a franco arcillo
limosa y tienen algún contenido calcáreo que les comunica un pH algo alcalino. Son suelos
profundos, de topografía plana, con poca pendiente y la ligera alcalinidad causa una
agregación muy favorable al ser trabajados.
aluviales subrecientes: Los suelos se ubican generalmente en terrazas medias, planas a
ligeramente onduladas, son muy superficiales a profundos y presentan una textura gruesa a
moderadamente fina, con problemas de fertilidad natural baja.
aluviales antiguos: Comprende todos los suelos originados por sedimentos antiguos de los
ríos que cruzan el área de estudio y que debido al socavamiento de los cauces o
movimientos orogénicos y epirogénicos, han alcanzado alturas que van desde 15 hasta 20
metros, por lo que se les considera como terrazas medias planas a ligeramente onduladas,
de la zona de estudio.
Residuales: Los suelos residuales se originan cuando los productos de la meteorización no
son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en el sitio en que se van
formando.
8. ¿Qué entiende por agregado?
El agregado es un material granular (arena, grava, piedra triturada o escoria) usado con un
medio cementante para formar concreto o mortero hidráulico.
9. ¿Qué entiende por partícula?
una partícula consiste en una pequeña porción de un objeto al cual pueden ser atribuidas
varias propiedades físicas y químicas tales como un volumen o una masa
10. ¿Qué tamaño de partícula se encuentra en los suelos?
La arena es la partícula de suelo más grande (2,0 mm – 0,05 mm), el limo tiene un tamaño
intermedio (0,05 mm – 0,002 mm), y la arcilla es la partícula más pequeña (menor que
0,002 mm).
11. ¿Se relacionan la forma de las partículas con el tamaño?
Si ya que de esto dependerá si cuando se agrupen lo harán de una manera compacta o si
existirá una alta porosidad entre sus partículas.
12. ¿Qué entiende por estructura del suelo?
La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales
de arena, limo y arcilla.
13. Que diferencia de comportamiento existe entre los suelos finos y gruesos?
Justifique.
La gran diferencia de comportamiento que tienen ambos grupos de suelos, respecto a sus
características de resistencia y deformación ocurren por la naturaleza y la estructura íntima
que adoptan las partículas individuales o sus grumos, los suelos finos forman agrupaciones
compactas y bien familiares, en cambio los suelos gruesos adoptan formas vaporosas con
grandes volúmenes de vacíos y ligas poco familiares en el caso de los finos.
14. ¿A qué se atribuye el que las arcillas tengan fuertes cambios de volumen con los
cambios de humedad?
A su alto índice de plasticidad
15. ¿Cómo se forma y cómo se caracterizan los suelos llamados turbas?
La formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación se
transforma en carbón mineral. Se forma como resultado de la putrefacción y
carbonificación parcial de la vegetación en el agua ácida de pantanos, marismas y
humedales.
16. ¿Cuáles son los tres grupos básicos que se pueden distinguir entre las arcillas?
Arcillas caolinitas
Arcillas ilitas
Arcillas motmorilonitas
17. ¿Qué características y propiedades tiene las arcillas?
Plasticidad: mediante la adición de cierta cantidad de agua se vuelve maleable y adquiere
cualquier tipo de forma
Merma: Debido a la evaporación del agua contenida en la pasta, se produce un
encogimiento o merma durante el secado
Refractariedad: Resistencia a diversas temperaturas sin sufrir variaciones, aunque cada
tipo de arcilla tiene su tiempo de cocción.
Color: Presentan coloraciones diversas después de la cocción debido a la presencia de
óxido de hierro y carbonato cálcico
18. ¿Qué ensayos pueden determinar la presencia de arcillas en agregados pétreos?
El análisis granulométrico de agregados finos y gruesos
19. ¿Qué entiende por estructura del suelo?
La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales
de arena, limo y arcilla.