[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
977 vistas2 páginas

Anexo 14

El documento presenta información sobre las civilizaciones mesoamericanas. Explica que el periodo Preclásico abarcó desde 2500 a.C. hasta el 200 d.C. y se caracterizó por los asentamientos de San Lorenzo y La Venta. El periodo Clásico fue desde el 200 hasta el 900 d.C. y se destacaron Teotihuacan, los mayas y los zapotecos. Finalmente, el periodo Posclásico abarcó desde el 900 hasta 1521 d.C. y se caracterizó por un incremento de los conflictos armados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
977 vistas2 páginas

Anexo 14

El documento presenta información sobre las civilizaciones mesoamericanas. Explica que el periodo Preclásico abarcó desde 2500 a.C. hasta el 200 d.C. y se caracterizó por los asentamientos de San Lorenzo y La Venta. El periodo Clásico fue desde el 200 hasta el 900 d.C. y se destacaron Teotihuacan, los mayas y los zapotecos. Finalmente, el periodo Posclásico abarcó desde el 900 hasta 1521 d.C. y se caracterizó por un incremento de los conflictos armados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Anexo 01

HISTORIA
APRENDIZAJES ESPERADOS: • Ubica la duración y simultaneidad de las civilizaciones mesoamericanas y andinas aplicando los
términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y localiza sus áreas de influencia.
• Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de
los periodos.
RECORTA y pega donde corresponda las principales características de
los periodos de las civilizaciones mesoamericanas.
Preclásico

Clásico

Posclásico

Abarca del año 900 Se caracterizó por el Teotihuacanos,


al 1521 d. C. incremento de conflictos mayas y zapotecos.
armados.

Abarca del año 200 Los asentamientos


al 900 d. C. mas importantes San
Lorenzo y La Venta.

Inició 2500 años a.


C. y concluyó hacia el
año 200 d. C.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.meyad.mx
Anexo 02
APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

El Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el nombre que la UNES-


CO le da a sitios específicos del planeta con valor histórico o cultural, el objetivo
del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultu-
ral o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
Consultado el 03/ 09/2020
Texto adaptado para fines didácticos MEAD.

SELECCIONA de la parte inferior de la hoja el sitio patrimonio de la hu-


manidad y anota en cada país según corresponda. Consulta tu Atlas de
Geografía del Mundo Quinto Grado página 89.
Patrimonio de la humanidad en el Continente Americano

Chichen-Itzá. Coro y su puerto. Reserva de


Estatua de la Cartagena. Mata Atlántica.
Libertad.
Islas Galápagos. Parque Nacio-
nal Huascarán.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.meyad.mx

También podría gustarte