[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas16 páginas

UNIDAD 1 FDQ Nomenclatura Introductorio

Este documento presenta información sobre átomos, iones y compuestos iónicos. Explica conceptos como la formación de iones positivos y negativos, la nomenclatura de compuestos iónicos que contienen metales y no metales, y la importancia de la neutralidad eléctrica en estos compuestos. También incluye preguntas y ejercicios para que los estudiantes apliquen estos conceptos.

Cargado por

Manga Yanime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas16 páginas

UNIDAD 1 FDQ Nomenclatura Introductorio

Este documento presenta información sobre átomos, iones y compuestos iónicos. Explica conceptos como la formación de iones positivos y negativos, la nomenclatura de compuestos iónicos que contienen metales y no metales, y la importancia de la neutralidad eléctrica en estos compuestos. También incluye preguntas y ejercicios para que los estudiantes apliquen estos conceptos.

Cargado por

Manga Yanime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FDQ-Introductorio 1

Prof. V. Ipsen

Unidad 1: ÁTOMOS E IONES


FDQ-Introductorio 2
Prof. V. Ipsen
FDQ-Introductorio 3
Prof. V. Ipsen
FDQ-Introductorio 4
Prof. V. Ipsen
FDQ-Introductorio 5
Prof. V. Ipsen

Para reflexionar……

-¿Qué aprendí hoy?

- ¿Cómo lo aprendí?

- Mis primeras ideas acerca del tema fueron…

- Luego…

- Ahora puedo afirmar que…

- Todavía no me queda claro…

1. Completar:

 Un átomo aislado tiene carga neta de .......................


 Cuando un átomo pierde un electrón, el ion que se forma tiene carga .......................
 Los iones positivos se llaman ....................... y los iones negativos son .......................
 La tendencia a perder electrones es fundamentalmente una propiedad de los elementos .......................
 Los iones se forman cuando un átomo gana o pierde .......................; nunca hay cambio en el núcleo del átomo.
 Cuando un átomo gana dos electrones, el ion que se forma tiene carga .......................
 Los iones negativos simples que se forman de átomos individuales se nombran con terminación .......................
 La tendencia a ganar electrones es una propiedad fundamental de los elementos .......................
FDQ-Introductorio 6
Prof. V. Ipsen

2. Use la tabla periódica para encontrar en la columna 2 el número total de electrones que contiene cada uno de los iones
positivos de la columna 1. Se puede usar la respuesta más de una vez.

Columna 1 Columna 2

1. Al3+ a. 2
2. Fe3+ b. 10
2+
3. Mg c. 21
2+
4. Sn d. 23
2+
5. Co e. 24
6. Co3+ f. 25
+
7. Li g. 36
3+
8. Cr h. 48
+
9. Rb i. 76
2+
10. Pt j. 81

3. Para cada uno de los siguientes números atómicos use la tabla periódica para escribir la fórmula (incluyendo la carga), del
ion simple que es más probable que el elemento forme.

a. 85 d. 56
b. 88 e. 13
c. 34 f. 38

4. En los siguientes procesos de formación de iones, use la tabla periódica para indicar el número de electrones y protones
presentes, tanto del ion como del átomo neutro del cual se deriva.
FDQ-Introductorio 7
Prof. V. Ipsen
+ - 2+ -
a. K → K + e d. Sr → Sr + 2e
2+ - - 2-
b. Ba → Ba + 2e e. O + 2e → O
- 4- - -
c. C + 4e → C f. I + e → I

COMPUESTOS QUE CONTIENEN IONES


1. Responder:

a. ¿Por qué un compuesto iónico conduce la corriente eléctrica cuando se funde, pero no cuando está en estado sólido?

b. ¿Por qué una solución de cloruro de sodio en agua conduce la corriente eléctrica y una solución de azúcar en agua no?

c. ¿Por qué el número total de cargas positivas de un compuesto iónico debe ser igual al número total de cargas
negativas?

2. Indique algunas propiedades de una sustancia que permitan deducir que está formada por iones. ¿En qué difieren estas
propiedades de las de compuestos no iónicos?

3. Use el principio de neutralidad eléctrica con el fin de predecir la fórmula del compuesto binario que puedan formar las
siguientes parejas de iones con mayor probabilidad.
2+ - 3+ 2-
a. Mg y I e. Fe y O
4+ 2- 2+ 2-
b. Ti y O f. Fe y O
3+ 2- 2+ 2-
c. Cr y O g. Ba y Se
d. Rb+ y N3- h. K+ y P3-

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUE CONTIENEN UN METAL Y UN NO METAL


1. Completar:

a. En los compuestos iónicos siempre se nombra primero el .......................


b. Un ion ....................... simple tiene el mismo nombre que el elemento del cual procede.
c. En un elemento metálico que forma dos cationes estables, la terminación ....................... suele emplearse para el catión
de carga inferior.

2. Diga el nombre de cada uno de los compuestos iónicos binarios simples siguientes:

a. Na2 O e. Ba I2
b. K2 S f. Al2 S3
c. Mg Cl2 g. Cs Br
d. Ca Br2 h. Ag F

3. En los siguientes casos tachar la nomenclatura incorrecta y reemplazarla por la correcta.

a. P Br 3 → bromuro de potasio
b. Na3 P → fosfato trisódico
c. Ca Cl2 → dicloruro de calcio
d. Al2 O3 → trióxido de dialuminio
e. Sn Cl4 → cloruro de estaño (II)

4. Escriba el nombre de cada una de las siguientes sustancias iónicas usando el sistema de numeración romana para
especificar la carga del catión.
FDQ-Introductorio 8
Prof. V. Ipsen

a. Cr Cl3 d. Fe2 S3
b. Sn I4 e. Cu O
c. Cu2 O f. Au Cl3

5. Escriba el nombre de cada una de las siguientes sustancias iónicas usando la terminación -oso o -ico para indicar la carga
del catión.

a. Pb O d. Hg2 Cl2
b. Hg Cl2 e. Co Cl2
c. Cu Cl2 f. Sn Cl2
Para reflexionar……
-¿Qué aprendí hoy?

- ¿Cómo lo aprendí?

- Mis primeras ideas acerca del tema fueron…

- Luego…

- Ahora puedo afirmar que…

- Todavía no me queda claro…

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS QUE SÓLO CONTIENEN NO METALES (tipo III)

1. Diga el nombre de cada uno de los siguientes compuestos binarios de elementos no metálicos:

a. C Br 4 d. I Cl
b. N2 O3 e. N Cl3
c. P Cl3 f. Si F4

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUE CONTIENEN IONES POLIATÓMICOS

1. Completar:

a. Una entidad con carga formada de varios átomos enlazados entre sí se llama ion .......................
-2
b. Para los oxianiones del azufre se emplea la terminación -ito, para el (S O 3 ) con el fin de indicar que contiene
-2
....................... que el (S O 4 ) .
FDQ-Introductorio 9
Prof. V. Ipsen

c. Colocar los nombres o formulas faltantes de los oxianiones de cloro.


-
Cl O4 ..........................................................................
-
Cl O3 ..........................................................................

Hipoclorito ................................................................

Clorito .......................................................................

2. Escriba la fórmula de cada uno de los siguientes iones poliatómicos que contienen azufre, incluyendo la carga total del ión:

a. Sulfato .................................. c. Bisulfato .....................................................

b. Sulfito .................................. d. Sulfato de hidrógeno .................................

3. Escriba la fórmula de cada uno de los siguientes iones poliatómicos que contienen cloro indicando la carga total del ion:

a. Cloruro ......................................... c. Clorato .......................................

b. Hipoclorito .................................. d. Perclorato ..................................

4. Diga el nombre de cada uno de los siguientes aniones poliatómicos:


-
a. Mn O4 d. Cr2 O 72-
2-
b. O2 e. N O3-
2- 2-
c. Cr O 4 f. SO 3

5. Diga el nombre de cada uno de los siguientes compuestos que contienen iones poliatómicos:

a. Fe CO3 d. K C2 H3O2

b. Ag CN e. (NH4)2 Cr2O7

c. Na3 PO4 f. (NH4)2 CrO4

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS (OXOÁCIDOS)

1. De una definición simple de ácidos.

2. Diga el nombre de los siguientes ácidos:

a. H2SO3 j. HIO3

b. HCN k. HBrO2

c. H 2S l. HOCl

d. H3PO4 m. HCl

e. HCIO3 n. H2SO4

f. HBr o. HNO3

g. HF p. HI
FDQ-Introductorio 10
Prof. V. Ipsen

h. HC2H3O2 q. HNO2

i. HCIO4

ESCRITURA DE FÓRMULAS A PARTIR DE NOMBRES

1. Escriba la fórmula de cada uno de los siguientes compuestos iónicos binarios simples:

a. Bromuro de litio b. Yoduro de sodio

c. Sulfuro de plata (1) (suele llamarse Sulfuro de plata) d. Oxido de cesio

e. Yoduro de berilio f. Fluoruro de aluminio g. Oxido de potasio

2. Escriba la fórmula de cada uno de los siguientes compuestos binarios de elementos no metálicos:

a. Triyoduro de fósforo b. Tetracloruro de silicio


c. Pentóxido de dinitrógeno d. monobromuro de yodo
e. Trióxido de diboro f. Tetróxido de dinitrógeno
g. Monóxido de carbono

3. Escriba la fórmula de cada uno de los compuestos siguientes que contienen iónicos poliatómicos (asegúrese de encerrar
entre paréntesis el ion poliatómico, si se necesita más de uno para balancear el ion, o los iones de carga opuesta):

a. Acetato de estaño (IV) b. Peróxido de sodio

c. Hidrógeno sulfato de amonio d. Sulfito de potasio

e. Sulfato de mercurio (II) f. Dihidrógeno fosfato de potasio

g. Hidrógeno sulfito de sodio h. Fosfato de amonio

4. Escriba la fórmula de cada uno de los ácidos siguientes:

a. Acido nitroso b. Acido acético c. Acido yodhídrico

d. Acido perbrómico e. Acido periódico f. Acido sulfhídrico

g. Acido clórico h. Acido sulfuroso

5. Complete la tabla escribiendo los nombres y fórmulas de los compuestos iónicos que se forman cuando los cationes que
encabezan las columnas se combinan con los aniones que se encuentran en la columna de la izquierda.

iones Fe+2 Al+3 Na+1 Ca+2 NH4+1 Fe+3 Ni+2 Hg2+2 Hg+2

-2
CO3

BrO3-1

-1
C2H3O2

-1
OH
FDQ-Introductorio 11
Prof. V. Ipsen

-1
HCO3

PO4-3

-2
SO3

-1
ClO4

-2
SO4

-2
O

-1
Cl

6. Complete la tabla escribiendo los nombres y fórmulas de los compuestos iónicos que se forman cuando los aniones que
encabezan las columnas se combinan con los cationes que se encuentran en la columna de la izquierda.
Hidrógeno Hidrógeno
iones Bromuro Hidruro Acetato Fosfato
carbonato sulfato

Calcio

Estroncio

Amonio

Aluminio

Hierro (III)

Níquel (I)

Plata (I)

Oro (III)

Potasio

Mercurio (II)

Bario

Para reflexionar……
-¿Qué aprendí hoy?
FDQ-Introductorio 12
Prof. V. Ipsen

- ¿Cómo lo aprendí?

- Mis primeras ideas acerca del tema fueron…

- Luego…

- Ahora puedo afirmar que…

- Todavía no me queda claro…

EJERCICIOS ADICIONALES

1. Complete los espacios en blanco:

FORMULA NOMENCLATURA

Fe I3

Perclorato de magnesio

(NO3)2 Fe

(ClO2)2 Mg

Hipoclorito de sodio

SO3 K2

(PO4)2 Mn3

Carbonato de aluminio

H Na

Sulfato de amonio

2. Calcular el número de oxidación de los elementos en los siguientes óxidos:


Na2 O Ca O Al2 O3 Si O2 N2 O5 S O2

3. Escribir los óxidos de los siguientes metales con el número de oxidación indicado y dar su nomenclatura:
ro.
ELEMENTO N OXIDACIÓN FÓRMULA OXIDO NOMENCLATURA

Li +1

Ca +2

Al +3
FDQ-Introductorio 13
Prof. V. Ipsen

Co +2

Co +3

Pb +2

Pb +4

Au +1

Au +3

4. Dados los siguientes no metales, escribir los óxidos correspondientes al número de oxidación indicado y dar su
nomenclatura:
ro.
ELEMENTO N OXIDACIÓN FÓRMULA OXIDO NOMENCLATURA

C +2

C +4

N +2

N +3

N +4

N +5

S +4

5. Escribir las fórmulas de los hidróxidos correspondientes a los siguientes metales. Dar nomenclatura:

Na Mg Al Zn Be Cu Fe

6. Dados los nombres de los siguientes compuestos, escribir su fórmula e indicar si se trata de óxidos ácidos, óxidos básicos,
oxácidos o hidrácidos:

a. Pentóxido de divanadio

b. Acido bromhídrico

c. Acido hipocloroso

d. Pentóxido de difosforo

e. Trióxido de dinitrógeno

f. Heptóxido de dicloro

7. Dadas las siguientes fórmulas, dar las nomenclaturas correspondientes e indicar si se trata de óxidos ácidos, óxidos básicos,
oxácidos, hidrácidos, hidruros o hidróxidos:

a. H Cl

b. H ClO3
FDQ-Introductorio 14
Prof. V. Ipsen

c. KH

d. Al2 O3

e. N2O3

f. Ca (OH)2
8. Dar la nomenclatura de las siguientes sales:

a. Na Cl

b. Na HClO3

c. Ca3 (PO4)2

d. K H2PO4

e. Na2 CO3
9. Aplicando las reglas de asignación de número de oxidación, deducir los números de oxidación de todos los átomos
presentes en las siguientes especies:

a. FH b. NH4Cl c. IK

d. Ba O e. Cl2Mg f. S k2

g. Fe2 S3 h. N2 i. N H3

j. Br H k. S O2 l. B F3

m. CO3-2 n. PO4 H3 o. PO4 H-2


+1 -1
p. SO3 q. NH4 r. ClO

10. Verifique el significado de los números de oxidación obtenidos para el S en el H2SO4 y en el H2SO3 observando las
estructuras de Lewis respectivas.

11. Dar el nombre y la fórmula de cada una de las sales que se forman por combinación de las especies indicadas:

S-2 Cl-1 ClO3-1 NO3-1 SO4-2 PO4-3

+3
Al

+3
Fe

+2
Fe

+2
Hg

Na+1

NH4+1
FDQ-Introductorio 15
Prof. V. Ipsen

12. Nombrar los siguientes compuestos:

a. K2O ........................................................... b. CaCO3 .......................................................

c. Ni O .......................................................... d. FePO4 .......................................................

e. Cr2O3 ......................................................... f. Fe3 (PO4)2 .................................................

g. Cl2O .......................................................... h. Na HCO3 ....................................................

i. NO2 .......................................................... j. Zn HPO3 ....................................................

k. N2O4 ......................................................... l. Ag Cl .........................................................

ll. Cl2O7 ......................................................... m. Au (NO3)3 ..................................................

n. H2O2 ......................................................... o. Co F2 .........................................................

p. Na H ......................................................... q. Ca HPO4 ....................................................

r. Ba H2 ......................................................... s. Ca (H2PO4)2 ...............................................

t. H F ............................................................ u. Al2 (SO3)3 ...................................................

v. HNO2 ........................................................ w. Ca3 (PO4)2 ..................................................

x. BrO2H ....................................................... y. Ag ClO3 .....................................................

z. HIO4 .........................................................

13. Escribir las fórmulas de los siguientes compuestos:

a. Oxido de bromo (III) ................................. b. Nitrato de hierro (II) .................................

c. Dióxido de carbono ................................. d. Hipoclorito de aluminio ...........................

e. Cloruro de níquel (III) ............................... f. Dihidrógeno fosfato de cinc ....................

g. Sulfato de amonio ................................... h. Hidruro de litio ........................................

i. Nitrato de potasio .................................... j. Sulfito de calcio .......................................

k. Acido perbrómico .................................... l. Clorato de cobre (I) ..................................

m. Oxido mercurioso .................................... n. Hidróxido de bario ...................................

o. Clorito de plomo (II) ................................. p. Oxido de plomo (II) ..................................

q. Acido sulfhídrico ...................................... r. Hidrógeno carbonato de cromo (III) ........

s. Trióxido de cromo ................................... t. Ioduro de calcio .......................................

u. Pentóxido de dicloro ............................... v. Trióxido de difósforo ...............................

w. Nitrato de plata ....................................... x. Oxido de bario .........................................

y. sulfato cúprico ......................................... z. Hidrógeno sulfito de cobre (II) .................


FDQ-Introductorio 16
Prof. V. Ipsen

14. Combine los cationes: Cu (I); Cu (II); Ag (I) y Cr (III) con los aniones: óxido; sulfuro; fosfato; fluoruro; hidrógeno
carbonato.

15. Los metales con altos números de oxidación dan oxoaniones (aniones con oxígeno). Entre ellos figuran: Mn (VI); Mn (VII) y
Cr (VI). Escriba las fórmulas de: permanganato de potasio; manganato de sodio y cromato de bario.

16. Escriba las fórmulas de:

a. Dióxido de plomo .................................... b. Cromato de mercurio (I) ..........................

c. Sulfuro de arsénico (III) ............................ d. Pentacloruro de fósforo ..........................

e. Nitrito de amonio ................................... f. Peróxido de bario ....................................

g. Oxido de cromo (III) ................................. h. Oxido fosforoso .......................................

17. Nombre los siguientes compuestos:

a. Na2O2 ....................................................... b. Au (OH)3 ...................................................

c. Ca (MnO4)2 ............................................... d. Mn2O7 ......................................................

e. S F6 ............................................................ f. K2SO3 ........................................................

g. Sb2O5 ........................................................ h. K2S2O3 ......................................................

i. (NH4)2 Cr2O7 ............................................. j. K2S2O8 ......................................................

18. Escriba y nombre todas las sales hidrogenadas que pueden formarse entre los aniones derivados de: H3AsO3 y H3AsO4 y
+1 +2 +3
los cationes: K ; Fe y Al

19. Escriba y nombre todos los compuestos que pueden formarse entre el Oxígeno y los elementos del segundo período de la
tabla.

Para reflexionar……
-¿Qué aprendí hoy?

- ¿Cómo lo aprendí?

- Mis primeras ideas acerca del tema fueron…

- Luego…

- Ahora puedo afirmar que…

- Todavía no me queda claro…

También podría gustarte