[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas4 páginas

Nomenclatura y Formulación Inorgánica

Este documento presenta una serie de ejercicios sobre nomenclatura y formulación de compuestos inorgánicos. Los ejercicios incluyen completar tablas con diferentes sistemas de nomenclatura, escribir fórmulas químicas para compuestos dados, identificar el tipo de compuesto, y nombrar compuestos utilizando diferentes sistemas de nomenclatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
540 vistas4 páginas

Nomenclatura y Formulación Inorgánica

Este documento presenta una serie de ejercicios sobre nomenclatura y formulación de compuestos inorgánicos. Los ejercicios incluyen completar tablas con diferentes sistemas de nomenclatura, escribir fórmulas químicas para compuestos dados, identificar el tipo de compuesto, y nombrar compuestos utilizando diferentes sistemas de nomenclatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DE

VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela de Química
Instituto de Ciencias de la Tierra
Departamento de Geoquímica
Química General I. Práctica

Ejercicios Tema 0. Nomenclatura y formulación de compuestos inorgánicos

1. Complete la siguiente tabla:

Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura


Compuesto
Tradicional Stock Sistemática
MnO
NH4ClO3
Fe2(Cr2O7)3
KH2PO4
SiCl4
HCl (g)
H2S (ac)

2. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos y diga el tipo de compuesto del que se trata
(p. ej. óxido de metal, una base, un hidrácido o un óxido de un no-metal). Nota: los
compuestos están nombrados siguiendo cualquiera de las tres nomenclaturas establecidas:

Compuesto Fórmula Tipo de Compuesto


ácido fluorhídrico
hidróxido de sodio
sulfuro de hidrógeno
tris-dicromato (VI) de
hierro (III)
anhídrido carbónico
óxido de plata
cloruro cuproso
tri-oxocarbonato (IV) de
potasio
hidróxido férrico
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela de Química
Instituto de Ciencias de la Tierra
Departamento de Geoquímica
Química General I. Práctica

3. Para cada uno de los siguientes compuestos, indique el tipo al que corresponde

Óxido de Óxido de
Base Hidrácido Oxácido Sal
metal no-metal
CaO
Na2O
Li(OH)
SO3
CO2
H2SO4
HBr

4. Responda las siguientes preguntas, haciendo uso de reacciones químicas que justifiquen su
respuesta.
a. ¿Por qué los óxidos de los metales alcalinos (Grupo 1) y alcalino-térreos (Grupo 2)
suelen llamarse óxidos básicos y los óxidos de los no-metales, óxidos ácidos?
b. ¿Por qué tradicionalmente los óxidos ácidos se conocen como “anhídridos”?
c. ¿Es lo mismo un oxo-ácido que un óxido ácido?

5. Señale la línea en la que sólo se tienen óxidos ácidos. Justifique su respuesta utilizando
reacciones químicas
a. Na2O; CaO; CO2
b. SO3; CuO; Cr2O3
c. MnO2; CuO; Cr2O3
d. SO3; CO2; P2O5

6. Identifique cationes y aniones presentes en la siguiente columna. Escriba las nueve


fórmulas que pueden obtenerse al combinarlos:
a. Mg2+
b. N3-
c. Al3+
d. O2-
e. K+
f. F-
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela de Química
Instituto de Ciencias de la Tierra
Departamento de Geoquímica
Química General I. Práctica

7. ¿Cuál de los siguientes compuestos no contiene el ión óxido (O2-)?


a. Li2O
b. Na2O
c. Na2O2
d. MgO

8. ¿Cuál sustancia en agua forma un ácido?


a. NaCl
b. CaO
c. SO3
d. Li2O

9. Identifique el sistema de nomenclatura utilizado para nombrar los siguientes compuestos y


escriba su fórmula química
a. hipoclorito de potasio i. sulfato de sodio
b. hidróxido de cobre (II) j. hidróxido estánnico
c. nitrito de litio k. trihidróxido de aluminio
d. monóxido de dibromo l. óxido de yodo (VII)
e. pentafluoruro de fósforo m. trióxido de cloro (III)
f. óxido de hierro (II) n. hidróxido de plomo (+4)
g. dióxido de mononitrógeno o. hidruro de estaño (2+)
h. perclorato de sodio p. cloruro de hierro(2+)
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela de Química
Instituto de Ciencias de la Tierra
Departamento de Geoquímica
Química General I. Práctica

10. Nombre los siguientes compuestos utilizando alguno de los tres sistemas de nomenclatura
que conoce (Tradicional, Sistemático o Stock):

a. NaNO3 k. CuS
b. Bi2S3 l. KCN
c. KOH m. Cu2CO3
d. LiClO n. (NH4)2SO4
e. AgClO4 o. Na2Cr2O7
f. KHSO4 p. Ti3N4
g. NO2 q. SnI2
h. MnO2 r. CdS
i. PH3 s. MnCrO4
j. HMnO4

También podría gustarte