CASO CLÍNICO COMPLICACIÓN AL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
Se tiene un paciente femenino de 30 años, acude al servicio de urgencias por presentar algias
obstétricas intensas, cefalea intensa con amaurosis fugaz desde el día de ayer con inicio
aproximadamente al medio día.
En sus antecedentes de importancia refiere que es su segundo embarazo, el anterior fue un
parto por cesárea de 36 SDG, sin complicaciones y refiere que durante su anterior embarazo
no tuvo ningún síntoma como los actuales. El resto de los antecedentes gineco obstétricos
normales, en sus antecedentes familiares su padre, madre y 2 hermanos se encuentran
aparentemente sanos. Sus abuelos maternos presentan diabetes mellitus de tipo II con buen
control (desconoce medicamentos, pero comenta que van al médico cada cierto tiempo, no lo
recuerda con exactitud), su abuelo paterno falleció de causas naturales a los 80 años y su
abuela paterna esta aparentemente sana.
Su hijo esta de igual forma aparentemente sano con buen control de niño sano y
vacunaciones, acude a la consulta con los documentos pertinentes comentando que ella es
una mujer muy precavida y organizada. Niega ser alérgica a algo y no ha tenido transfusiones
ni cirugías en lo que recuerda de su vida.
En los antecedentes personales no patológicos refiere no consumir alcohol ni tabaco o alguna
sustancia recreativa desde que se entero que estaba embarazada de su primer hijo a los 22
años. No esta expuesta a quema de biomasas, ni cocina con leña o carbón. Sus hábitos
higiénicos, laborales y de exposición ambiental están adecuados (5 comidas, buen consumo
de frutas, verduras y resto balanceado, trabaja como maestra en una escuela primaria y no
esta expuesta a condiciones extremas o mucho ruido, etc. Y no esta en contacto con
animales).
Su cartilla de vacunación se encuentra completa y la trae consigo al momento de la consulta.
Y su control prenatal es el adecuado 7 consultas aproximadamente y no tiene ningún
antecedente de complicación en los demás trimestres y sus USG son normales. El embarazo
actual está cursando con 34 SDG aproximadamente. Refiere consumir unas pastillitas que le
dijo el doctor que eran para evitar malformaciones pero no recuerda el nombre.
Con respecto a su padecimiento actual, aparte de lo ya referido, clasifica su dolor de cabeza
de acuerdo a la EVA con una puntuación de 8, no ha tomado ningún medicamento ya que le
da miedo que sea toxico para su bebe y en el momento que pudo acudir a la consulta fue que
llego al servicio de urgencias.
Al interrogatorio por aparatos y sistemas refiere tinnitus, fotofobia, y la perdida súbita de la
visión. Así como la cefalea intensa ya valorada. A la exploración física presenta TA de
160/100, FC 120 LPM, T 36.8°, FR 20 RPM, Peso de 60 KG, Talla de 1.65 M, IMC 22.05
(Normal). Se tiene actividad uterina irregular, con movimientos fetales presentes, FCF 150
LPM, Placenta Fúndica Grado III (Buena maduración), al tacto vaginal, cérvix formado,
dehiscente, con amnios integro, Tarnier (No hay salida de líquido), Godet (Edema) y Valsalva
negativos. El resto de la exploración física sin alteraciones ni datos patológicos de interés.
Laboratoriales
HB 13.69, HTO 39.6, PLAQUETAS 165000, LEUCOCITOS 10.41TP 12 TTP 36 TGO 15 TGP
8 EGO PROTEINURIA DE (200 MG/DÍA) SIN DATOS DE INFECCIÓN O HALLAZGOS
PATOLOGICOS. ES SIN ALTERACIONES.
Se decide iniciar tratamiento antihipertensivo con las siguientes indicaciones:
HIDRALAZINA 5 MG IV EN CASO DE PRESIÓN DIASTÓLICA 110.
1
NIFEDIPINO 10 MG VO CDA 8 HRS
Preguntas del Caso:
1. ¿Qué diagnóstico le darías a la paciente? ¿Cambiarías algo de su manejo
terapéutico?
2. ¿Considerando que la paciente tuviera preeclampsia, cuál es la mejor medida que
pone en control a esta patología?
3. ¿Por qué esta contraindicado el uso de los medicamentos antihipertensivos que
actúan en el sistema renina angiotensina aldosterona en estos casos?
4. ¿Cómo se le conoce al síndrome que acompaña la enfermedad hipertensiva del
embarazo que presenta Hemólisis, Trombocitopenia y Falla de las enzimas hepáticas?
5. ¿Cuál es el nombre del medicamento que se utiliza para prevenir las convulsiones y
tiene un efecto neuroprotector en los fetos que es de mucha utilidad en estos casos?