[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas12 páginas

Laboral I, Tarea 5 Con Amauris

El documento resume las tres principales formas en que puede terminar un contrato de trabajo en República Dominicana: despido, desahucio y dimisión. Explica que el despido y desahucio son decisiones del empleador que pueden generar responsabilidad, mientras que la dimisión es una decisión unilateral del trabajador. Además, incluye un cuadro comparativo que describe el concepto, quién lo ejerce, las causas y el procedimiento de cada uno.

Cargado por

yajaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas12 páginas

Laboral I, Tarea 5 Con Amauris

El documento resume las tres principales formas en que puede terminar un contrato de trabajo en República Dominicana: despido, desahucio y dimisión. Explica que el despido y desahucio son decisiones del empleador que pueden generar responsabilidad, mientras que la dimisión es una decisión unilateral del trabajador. Además, incluye un cuadro comparativo que describe el concepto, quién lo ejerce, las causas y el procedimiento de cada uno.

Cargado por

yajaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESCUELA DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICA

ASIGNATURA

DERECHO LABORAL I

TEMA

PRESENTADO POR

YAJAIRA CABRERA SANTANA

MATRICULA

17/8293

FACILITADOR

José Amaury Durán

SANTIAGO DE LOS CABALLROS.


INTRODUCCION

En la siguiente tarea, estaré realizando


un informe donde se destaque las diferencias y consecuencias
generadas por cada una de las terminaciones del contrato de
trabajo, establecida en el Código de Trabajo de Republica
Dominicana Ley 16-92. Se puede decir que existen diferentes
circunstancias de la culminación del contrato de trabajo, las cuales
es importante que conozcan tanto el trabajador como el empleador,
pues cada una de ellas genera consecuencias jurídicas distintas. Si
estamos en conocimiento de las mismas, podremos hacer un uso
correcto de la modalidad correspondiente al momento de terminar la
relación laboral o, en todo caso, saber si fue ejercida por el
empleador en cumplimento a la norma.

El contrato de trabajo puede terminar sin responsabilidad o con


responsabilidad para las partes, pero hay que tomar en cuenta que
desde que el trabajador inicia su trabajo inmediatamente empieza a
obtener los derechos adquiridos, sin importar como culmine dicha
relación entre ambas partes.
Luego de consultar la bibliografía básica de la asignatura y
demás fuentes complementarias del curso; realice la siguiente
actividad:
Luego de señalar, en términos generales, como puede terminar
el Contrato de Trabajo, realiza un cuadro comparativo entre:

Concepto, quien lo ejerce, causas, procedimiento.

Despido ,Desahucio, Dimisión

Como puede terminar el Contrato de


Trabajo.
Art. 67.- El contrato de trabajo puede
terminar sin responsabilidad o con
responsabilidad para las partes.

Art. 68.- El contrato de trabajo termina sin responsabilidad para


ninguna de las partes:
1o. Por mutuo consentimiento.
2o. Por la ejecución del contrato.
3o. Por la imposibilidad de ejecución.
El contrato de trabajo termina con responsabilidad para alguna de
las partes:
1o. Por el desahucio.
2o. Por el despido del trabajador.
3. Por la dimisión del trabajador.

A la terminación de todo contrato de trabajo por cualquier causa


que esta se produzca, el empleador debe dar un certificado al
trabajador, a petición de éste, que exprese únicamente:
1o. La fecha de su entrada.
2o. La fecha de su salida.
3o. La clase de trabajo ejecutado.
4o. El salario que devengaba.

La terminación del contrato de trabajo por mutuo


consentimiento, para que tenga validez debe hacerse ante el
Departamento de Trabajo o la autoridad local que ejerza sus
funciones, o ante Notario.

Los contratos para un servicio o una obra determinado


terminan, sin responsabilidad para las partes, con la prestación
del servicio o con la conclusión de la obra. La duración del
contrato de trabajo para servicios determinados en una obra cuya
ejecución se realiza por diversos trabajadores especializados, se fija
por la naturaleza de la labor confiada al trabajador y por el tiempo
necesario para concluir dicha labor. Si en el curso de la ejecución
de la obra o de parte de ella, hay una necesidad justificada por la
naturaleza de trabajo, de reducir el número de trabajadores, se
seguirán las reglas establecidas en el artículo 141. Esta reducción
se operará de acuerdo con las necesidades del trabajo.

Los contratos por cierto tiempo terminan sin responsabilidad


para las partes con el plazo convenido. Si el trabajador continúa
prestando los mismos servicios con el conocimiento del empleador,
su contrato será por tiempo indefinido y se considerará que ha
tenido este carácter desde el comienzo de la relación de trabajo.

Concepto Quien lo Causas Procedimient


ejerce o
Art 75 Desahucio es un Por haber sido Este deberá ser
derecho del condenado el comunicado por
Desahucio Es
trabajador. trabajador a una escrito al
el acto por el
pena privativa de trabajador y
cual una de Y del
libertad por dentro de las
las partes, Empleador
sentencia cuarenta y ocho
mediante
irrevocable; Por falta horas siguientes
aviso previo a
de dedicación a las deberá
la otra y sin
labores para las comunicarse al
alegar causa,
cuales ha sido Departamento de
ejerce el
contratado o por Trabajo o la
derecho de
cualquier otra falta autoridad local
poner término
grave a las que ejerza sus
a un contrato
obligaciones que el funciones.
por tiempo
contrato imponga al
indefinido.
trabajador
En el
desahucio, el
empleador
pone fin al
contrato de
trabajo
aunque el
trabajador no
haya cometido
una falta,
siempre que
pague el
auxilio de
cesantía y
avise
previamente
su decisión (si
no lo hace
debe pagar
una
indemnización
por omisión de
preaviso) (En
el Código de
Trabajo de
Republica
Dominicana
Ley 16-92, en
sus artículos
siguientes
expresan que:
Art. 79: La
parte que
omita el
preaviso o lo
otorgue de
modo
insuficiente
debe pagar a
la otra una
indemnización
sustitutiva
equivalente a
la
remuneración
que
corresponderí
a al trabajador
durante los
plazos
señalados por
el artículo 76.)

Concepto Quien lo ejerce Causas procedimient


o
Dimisión Por el El trabajador puede En las cuarenta y
trabajador. dar por terminado el ocho horas
Art. 96.-Es la
contrato de trabajo, siguientes a la
resolución del
presentando su dimisión, el
contrato de
dimisión, por trabajador la
trabajo por
cualquiera de las comunicará, con
voluntad
causas siguientes: indicación de causa,
unilateral del
tanto al empleador,
trabajador.  Por haberlo
como al
inducido a
Departamento de
error el
Trabajo o a la
empleador, al
autoridad local que
celebrarse el
ejerza sus
contrato,
funciones. La
respecto a las
dimisión no
condiciones
comunicada a la
de éste.
autoridad del trabajo
. Por no
correspondiente en
pagarle el
el término indicado
empleador el
en este artículo se
salario
reputa que carece
completo que
de justa causa. El
le
trabajador no está
corresponde,
obligado a cumplir
en la forma y
esta obligación si la
lugar
dimisión se produce
convenidos o
ante la autoridad de
determinados
trabajo
por la ley,
correspondiente.
salvo las
reducciones
autorizadas
por ésta.
 Por incurrir el
empleador,
sus parientes
o
dependientes
que obren con
el
consentimient
o expreso o
tácito de él
dentro del
servicio, en
faltas de
probidad,
honradez, en
actos o
intentos de
violencia,
injurias o
malos
tratamientos
contra el
trabajador o
contra su
cónyuge,
padres e hijos
o hermanos.
Entre otras.

Concepto Quien lo ejerce


El Causa
empleado
El despido r Es justificado Procedimiento
cuando el
Es la Art. 91.- En las
empleador prueba la
resolución del cuarenta y ocho
existencia de una
contrato de horas siguientes al
justa causa prevista
trabajo por la despido, el
al respecto en este
voluntad empleador lo
Código. Es
unilateral del comunicará, con
injustificado en el
empleador. indicación de causa,
caso contrario
tanto al trabajador
Art. 88.- El como al
empleador puede Departamento de
dar por terminado el Trabajo o a la
contrato de trabajo autoridad local que
despidiendo al ejerza sus
trabajador por funciones.
cualquiera de las
causas.
Por haber el
trabajador
inducido a
error al
empleador
pretendiendo
tener
condiciones o
conocimientos
indispensables
que no posee,
o
presentándole
referencias o
certificados
personales
cuya falsedad
se comprueba
luego.
Por ejecutar el
trabajo en
forma que
demuestre su
incapacidad e
ineficiencia.
Por incurrir el
trabajador
durante sus
labores en
falta de
probidad o de
honradez, en
actos o
intentos de
violencias,
injurias o
malos
tratamientos
contra el
empleador o
los parientes
de éste bajo
su
dependencia.

Por revelar el
trabajador los
secretos de
fabricación o dar a
conocer los asuntos
de carácter
reservados en
perjuicio de la
empresa.
Entre otros.
CONCLUSION

Al término de esta tarea, queda resaltar la importancia que esta


presenta en el Código Laboral de Republica Dominicana, la cual
presenta pautas y regulaciones que brindan a los empleadores y a
los trabajadores a la hora de despido, desahucio o dimisión. El
despido es la decisión extintiva del empresario por la cual se finaliza
la relación laboral, a diferencia del desahucio es el aviso por escrito
con el que una persona trabajadora le hace saber a la parte
empleadora que su voluntad es la de dar por terminado el contrato
de trabajo, incluso por medios electrónicos, en fin, es un aviso, una
prevención que el trabajador le hace al empleador; y la dimisión es
la resolución del contrato de trabajo por voluntad unilateral del
trabajador. Es justificada cuando el trabajador prueba la existencia
de una justa causa prevista al respecto de este Código; es
injustificada en el caso contrario.

Estas formas de terminación de trabajo, cumplen un rol importante,


ya que, generan reglas e indemnizaciones para el trabajador,
muchas veces se tornan discusiones a la hora de reclamar los
derechos adquiridos al no tener conocimiento de la Ley 16-92 la
cual en ella se encuentran dichas reglas y estatutos laborales en
República Dominicana.

Bibliografía
LEY 16-92 CT

También podría gustarte