[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas4 páginas

Ensayo IBLD

Este documento resume los elementos claves para la interpretación de la ley en el Antiguo Testamento. Explica que las leyes deben entenderse en su contexto histórico y contractual. Describe los diferentes tipos de leyes como apodícticas y casuísticas. Concluye que las leyes del AT deben estudiarse en su contexto narrativo y contractual para evitar descontextualizar el texto.

Cargado por

Renzo Bello Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas4 páginas

Ensayo IBLD

Este documento resume los elementos claves para la interpretación de la ley en el Antiguo Testamento. Explica que las leyes deben entenderse en su contexto histórico y contractual. Describe los diferentes tipos de leyes como apodícticas y casuísticas. Concluye que las leyes del AT deben estudiarse en su contexto narrativo y contractual para evitar descontextualizar el texto.

Cargado por

Renzo Bello Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO BÍBLICO LAS DELICIAS

CÁTEDRA BARCELONA VII


BARCELONA-ESTADO ANZOÁTEGUI
SEDE IESAJ

ANÁLISIS DE LA LITERATURA
LEGAL EN EL A.T

MÓDULO: ANÁLISIS DE LA LITERATURA LEGAL EN EL A.T


NOMBRE Y APELLIDO: RENZO BELLO.
C.I 27.505.258
FACILITADORA: ARLEANA MILLAN.

Julio, 2020.
ENSAYO SOBRE LOS ELEMENTOS CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DE
LA LEY Y LOS TIPOS DE LEYES EN EL A.T.

En el estudio e interpretación de los textos legales se hace de vital


importancia la compresión de elementos claves que constituyen la base de dicho
estudio. Principalmente, encontramos el contexto histórico literario el cual nos
traslada a todo el proceso que Dios tuvo con su pueblo Israel después de
liberarlos de la esclavitud egipcia. Entonces Dios les brinda una serie de nuevas
normas para que aprendan a vivir conforme a su voluntad y a depender de Él para
su existencia.

Es así cuando se ve instaurada los primeros cinco libros de la Biblia que


son conocidos generalmente como el pentateuco o "Los libros de la Ley" escritas
por Moisés, siendo Génesis mayormente narrativo y conteniendo pocas leyes.
Asimismo, sigue Éxodo Se trata de un texto tradicional que narra la esclavitud de
los hebreos en el antiguo Egipto y su liberación a través de Moisés, quien los
condujo hacia la Tierra prometida. Siguen posteriormente Levítico, Números y
Deuteronomio donde continúan las leyes, surge una generación marcada por
momentos de pruebas y desobediencia en el desierto por 40 años. Esa generación
no entró a la tierra prometida y se levanta una nueva generación descrita en
Deuteronomio que es conocido como la segunda ley.

Seguimos avanzando al contexto contractual o pactos que Dios ha hecho


con la humanidad desde el principio con Adán, donde hace un pacto de
obediencia pero este desobedece. Así como con Noé, pacto que se ve establecido
con la señal del arcoíris de no exterminar la raza humana. Vemos lo mismo con
Abram que le promete que hará de él una nación grande y próspera en Génesis
17:4-11. De esa forma vemos a Dios cumpliendo su pacto en todo lo largo del libro
de Génesis y Éxodo con el cumplimento de darle a un hijo Abraham y Sara
llamado Isaac. Igualmente todos los ritos del pacto de Jehová donde Moisés sirve
de intermediario donde el Señor le transfiere todas las leyes y donde el pueblo se
compromete a cumplirlas, esto es lo que se llama el Código de la Alianza.
Observamos que según estudios existen una diversidad de códigos atribuidos a
Moisés que van desde el Decálogo Ético hasta el Código Sacerdotal que a su vez
es un compendio de diversas leyes relacionadas con la pureza, sacrificios, fiestas
y ritos sacrificiales.

Por esa razón es importante no dejar pasar algunas consideraciones


hermenéuticas con respecto al Pacto Mosaico. Como por ejemplo entender que el
Pacto Mosaico no está vigente, es decir, nosotros los creyentes del nuevo
testamento ya no están bajo el antiguo pacto o A.T. Esto se ve apoyado con las
declaraciones del apóstol Pablo en los libros Gálatas y Romanos cuando afirma
que ahora hemos sido libertado de la ley por medio Jesucristo, tengamos mucho
cuidado de no vivir bajo a la ley según nuestro método interpretativo.

En consecuencia, no es que la ley no tenga ya un actual valor, de ninguna


manera, el hecho es que la norma es interpretar la ley bajo la luz o el filtro de la
enseñanza del Nuevo Testamento. No podemos olvidar que la Biblia dice que toda
la escritura es inspirada por Dios y útil, por lo tanto, eso incluye la ley. Solamente
que la ley ya no aplica de un modo directo y literal para nosotros con respecto a
los términos del pacto. Hay que entender esto porque marca una pauta importante
para no caer en prácticas que distorsionan la esencia del Evangelio, ya que
muchas iglesias producto de la ignorancia u otros factores, caen en prácticas sin
sentido relacionadas con la ley, causando falsas enseñanzas que afectan el
bienestar espiritual y colectivo de la familia de Dios. Sin embargo, el A.T contiene
principios muy valiosos, que pueden ser grandes lecciones para nuestra vida,
cuando se interpretan mediante las enseñanzas del Nuevo Testamento.
Finalmente, siguiendo la misma línea de compresión, con respecto al hecho
de que existe una diversidad de leyes o bloques legislativos a lo largo del A.T, se
vuelve necesario e imperativo no pasar por alto que el estudio de las leyes del A.T
se agrupa en dos grandes divisiones según su contenido y según su forma. En lo
referente a su contenido, se agrupan conforme a temas sociales tales como
fiestas, ofrendas, santuarios, matrimonio, familia. La segunda división abarca las
Leyes Apodíticas, que demuestran como Dios gobierna a su pueblo, cuyas
características más resaltantes podemos decir que están redactadas en forma
incondicional, incluyen mandatos, prohibiciones, maldiciones y declaraciones de
muerte. En contraste con estas leyes existen las leyes casuísticas o leyes de
casos, las cuales están redactadas en forma condicional, y contienen dos
elementos que son la prótasis que da respuesta al cuándo se aplica dictaminada
ley, y la apódosis, que indica las medidas legales a seguir. Básicamente si sucede
esto (prótasis) se debe cumplir esto al pie de la letra (apódosis).

Podemos concluir que las leyes en el A.T hay que estudiarlas tomando en
cuenta su contexto narrativo y su contexto contractual, de lo contrario, estaríamos
cayendo en una descontextualización del texto, que ocasionaría problemas a la
hora de interpretar, violando el principio de que todo texto se interpreta en su
contexto. Entendiendo que las leyes son elaboradas de acuerdo al propósito de
Dios, las circunstancias históricas, culturales, económicas y religiosas.

También podría gustarte