[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas6 páginas

Tercera Semana Módulo 3

1) El documento habla sobre la importancia del sacramento del bautismo en la fe católica. 2) El bautismo marca el comienzo de la vida eterna y borra el pecado original y las penas merecidas. 3) El documento explica los cambios que el bautismo realiza en los creyentes como hacerlos hijos de Dios, miembros de la Iglesia, y infundir las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas6 páginas

Tercera Semana Módulo 3

1) El documento habla sobre la importancia del sacramento del bautismo en la fe católica. 2) El bautismo marca el comienzo de la vida eterna y borra el pecado original y las penas merecidas. 3) El documento explica los cambios que el bautismo realiza en los creyentes como hacerlos hijos de Dios, miembros de la Iglesia, y infundir las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tercera semana Módulo 3 “Bautismo”

Recibe un fraternal saludo en Jesús y María. Bienvenid@ a esta nueva semana de


práctica formativa, semana que nos permitirá reflexionar y ahondar en la importancia
del bautismo, ya que es un gran regalo que Dios nos ha dejado para ayudarnos a
llegar a la salvación eterna.

La palabra “bautismo” significa “inmersión.” En este sacramento, el niño es inmerso


en el evento de la salvación la muerte y resurrección de Jesucristo: “¿O es que
ustedes no saben que nosotros quienes fuimos bautizados en Jesucristo fuimos
bautizados en su muerte? Fuimos realmente sepultados con El en su muerte por
medio del bautismo, para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos
por la gloria del Padre, nosotros también podamos vivir una nueva vida”
(Romanos 6, 3–4)

Además, en su carta encíclica sobre “La esperanza cristiana”, El Papa Benedicto


XVI explica que esta respuesta captura la meta del Bautismo: “No es…simplemente
una bienvenida dentro de la Iglesia. Los padres esperan más para el que va a ser
bautizado: ellos esperan que la fe, la cual incluye la naturaleza corporal de la Iglesia
y sus sacramentos, le dará vida a su hijo—vida eterna” (Spe salvi, no. 10). Porque
el bautismo marca el comienzo de la vida eterna, (Catecismo de la Iglesia Católica,
# 1213, 1263).

Entonces, aunque aparentemente todo sigue igual por fuera, los cambios que el
bautismo realiza en nosotros son los siguientes:

1) Nos hace hijos de Dios. Con el bautismo recibimos una vida nueva, la vida de
gracia que nos hace participar de la vida divina. Es una filiación real y no una
adopción, pues la vida de Dios estará dentro de nosotros.
2) Nos hace miembros de la Iglesia. Al recibir el bautismo, entramos a formar parte
de una familia; la familia formada por todos los hijos de Dios, que es la Iglesia. El
bautismo nos abre la puerta para poder recibir todos los demás sacramentos.

3) Nos perdona todos los pecados. A diferencia del bautismo de Juan, el bautismo
instituido por Jesús sí perdona los pecados del que los recibe, incluyendo al pecado
original. Es algo gratuito que no pide reparación alguna.

4) Nos perdona todas las penas merecidas. Al recibir el bautismo se borran


definitivamente nuestros pecados y las penas que por ellos merecíamos. Esto
significa que, si una persona muere acabando de recibir el bautismo, no irá al
purgatorio, pues no necesita purificación alguna.

5) Nos infunde las virtudes teologales. En el bautismo, Dios nos hace tres regalos:
Son la Fe, la Esperanza y la Caridad. Las recibimos como semillas y es deber
nuestro el hacerlas crecer para que lleguen a su máximo desarrollo dentro de
nosotros.

Así es que, la exhortación de San Pablo a Timoteo aplica a nosotros. “Pelea el buen
combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado y por la que
hiciste tu hermosa declaración de fe en presencia de numerosos testigos”
(1 Timoteo 6, 12).

A continuación, encontrará los links del material virtual para la revisión y estudio
personal.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=10&v=aZl7RqpaMCs

https://www.youtube.com/watch?time_continue=350&v=d6R5kH3zCVc

Práctica: Teniendo en cuenta el material virtual y las diapositivas, responda:


¿Quién es Dios?

Dios es el ser supremo al que las religiones monoteístas consideran como creador
del universo. Por lo general, Dios es considerado como omnipresente, omnipotente
omnisciente.

¿Por qué a Jesús, Juan le llamo el cordero? (Juan 1:29)

El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.” porque lo reconoce como el mesías, hijo de Dios
enviado que viene a salvar al mundo

En sus propias palabras ¿Qué es nacer de nuevo? Según evangelio Juan. 3:3
y Efesios 2:1.

Vivir en Cristo, renovación, conversión, aceptar a Jesús en mi corazón como dueño


y salvador

¿Qué es el bautismo?

El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, introducción


a la iglesia católica donde desde pequeños se borra el pecado original,
baño de vida y salvación, y nos disponemos hacer la voluntad del padre

¿Cuáles son los signos del bautismo?

A menudo nuestras palabras no expresan suficientemente las realidades de nuestro


corazón. Los signos son más amplios y más expresivos para traducir nuestros
sentimientos. Con más razón todavía nos servirán para “comprender” el misterio
inmenso que es Dios.

 Acogida de la asamblea

El Bautismo no es sólo un asunto personal. Afecta a toda la comunidad cristiana.


Ésta lo manifiesta acogiendo al recién nacido acompañado por los padres y
padrinos.

 Escuchar la Palabra

De la Palabra de Dios. Cada uno escucha, acoge esta palabra y pide fuerza para
hacerla viva en el corazón de la vida cotidiana.
 La profesión de fe

Delante de la comunidad cristiana el celebrante establece un diálogo con los padres


y el padrino y la madrina, si se trata de un niño, o con el bautizado si es un adulto.
Son las promesas del bautismo:

 El agua

Uno de los signos principales del bautismo es la agua. La agua es fuente de vida,
que fecunda, regenera, purifica. La agua del bautismo simboliza la vida de Dios.
Ser bautizado significa ser sumergido en Cristo, y participar, ya desde ahora, de su
vida.

El celebrante vierte tres veces agua sobre la cabeza de la persona que es


presentada o pide el bautismo. Al mismo tiempo el celebrante dice: "Yo te bautizo
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". Este gesto y estas palabras
son el núcleo central, el corazón del sacramento, el signo principal de la apertura al
don de Dios.

 El aceite del Crisma

El párroco marca la cabeza del bautizado con el aceite del Crisma. Es un aceite
mezclado con bálsamo consagrado por el obispo el Jueves Santo, con el cual son
bautizadas todas las personas del obispado. Este rito consagra al bautizado como
hijo de Dios.

En la antigüedad eran ungidos con aceite los reyes, profetas y sacerdotes. Así el
bautizado es rey (reinar quiere decir amar, servir), profeta (ser testimonio de Dios
entre el pueblo cristiano) y sacerdote (presenta a Dios toda su vida). Además, el
aceite simboliza la fuerza, la suavidad y la belleza del Espíritu que impregnará al
nuevo cristiano.

 La luz

El cirio, encendido en el cirio pascual, que es portado por los adultos, recuerda la
noche pascual y todo el misterio de Cristo, que muerto y resucitado es luz para
nuestras vidas. Una luz que ha de brillar en nuestra sociedad.
¿Cuáles son los símbolos del bautismo?

 Signación en la frente

El sacerdote, tras un breve diálogo con los padres y padrinos, acoge al que va a ser
bautizado haciendo la señal de la cruz sobre su frente. Es la forma de recibirle en la
casa de Dios. Los padres y padrinos repiten el mismo gesto.

 Liturgia de la palabra

Se lee una o más lecturas de la Biblia. La Palabra de Dios es creadora de vida

 Oleo de los catecúmenos

El óleo en la antiguedad tenía múltiples usos entre otros preparaba para la lucha a
los gladiadores. Con él prepara el celebrante al niño antes de recibir el sacramento,
ungiéndolo en el pecho

 Agua

Representa la nueva vida que infunde el Espíritu Santo y limpia del pecado original.
Primero el celebrante (sacerdote ó diácono) la bendice.

 Crisma

Expresa cómo Dios marca para siempre al que le recibe dándole la fortaleza
necesaria para llevar una vida conforme a los valores del Evangelio. Vestidura
blanca

El bautizado ha muerto a la vida del pecado y acaba de nacer a una nueva vida, la
vida de los hijos de Dios, de aquellos que aspiran a vivir limpios de pecado, libres
de todo mal. Esto queda muy bien simbolizado en este color.

 Cirio Pascual

El celebrante hace entrega de una vela encendida del Cirio Pascual, que representa
a Cristo Resucitado. Los padres y padrinos tendrán desde ahora la misión de
mantener encendida esta “llama” del amor de Cristo en el recién bautizado.

Realiza una corta reflexión sobre este sacramento contestando a la pregunta


¿Por qué es importante para tu vida? Mínimo 6 líneas. (1 Párrafo)
El bautismo es uno de los sacramentos de la Iglesia católica y es importante porque
representa la incorporación a Cristo. Es un acto que le permite al bautizado, vivir
según la fe de la Iglesia. Es el primero de los siete sacramentos necesario para
poder acceder a otros, como la comunión, confesión, confirmación, eucaristía o el
matrimonio.

Si creemos profundamente que Jesús está vivo, tenemos que hacer presente una
iglesia viva.

El desarrollo de la práctica deberá ser enviado hasta el día 04 de octubre al


correo: carlos.ramos.m@uniminuto.edu

Link de la reunión anterior (módulo 2): https://drive.google.com/file/d/1GhuZX-


LosdL2gNIUh-ia5KWEl3YQTK_M/view

También podría gustarte