UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA
Curso: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II SI601W (ST123W)
Profesor: Ing. César Aldo Canelo Sotelo
                             Problemas Propuestos: Colas
   1. Un corredor de bolsa maneja cartera de acciones comunes. Sus computadoras
      revisan los precios de las acciones y, cuando se dan ciertas condiciones, emiten
      señales de compra o de venta. Estas señales siguen un proceso de Poisson con un
      promedio de una cada 15 minutos. Antes de actuar según las recomendaciones de
      las computadoras, un analista financiero evalúa el escenario y toma una decisión
      final sobre el número de acciones que debe comercializar, si hay que hacerlo. El
      tiempo para realizar esta evaluación sigue una distribución exponencial con un
      promedio de 12 minutos. Responda:
      a) ¿Cuál es la tasa promedio de llegada de las señales?
      b) ¿Cuál es la probabilidad de que exactamente cinco señales compra/ venta
          sean generadas en una hora?
      c) Si las computadoras acaban de emitir una señal de compra/venta ¿Cuál es la
          probabilidad de que la siguiente sea emitida en los diez minutos siguientes?
      d) ¿Cuál es el número promedio de señales compra/ venta que un analista puede
          manejar en un período de tres horas?
      e) Si llega una señal de compra/ venta ¿Cuál es la probabilidad de que el
          analista termine la evaluación en 15 minutos?
      f) Se prevé problemas de demora si el tiempo de atención excede 20 minutos
          ¿Cuál es la probabilidad que se presenten problemas de demora?
   2. A un cajero automático llegan clientes al azar a una tasa de 5 por hora, y el
      servicio también se da en forma aleatoria a una tasa promedio de 10 clientes por
      hora. Determine:
      a) La probabilidad de que lleguen tres clientes en una hora.
      b) La probabilidad de que ningún cliente solicite el servicio durante el período
          de una hora.
      c) La probabilidad de que lleguen más de tres clientes a solicitar el servicio
          durante un período de una hora.
      d) La probabilidad de que el tiempo de atención a un cliente dure más de 6
          minutos.
      e) La probabilidad de que a un cliente se le atienda de inmediato, a su llegada al
          cajero.
      f) El tiempo promedio que un cliente invierte en el cajero, tanto en espera del
          servicio como recibiéndolo.
      g) Cuántos clientes en promedio se encuentran esperando en la cola para que el
          cajero automático los atienda.
                                           1
3. En un banco que ofrece servicio de cajero a automovilistas, los clientes
   automovilistas llegan al azar a razón de 16 por hora. Cada cajero puede manejar
   transacciones a una tasa de 8 por hora. El servicio se da sobre la base de que se
   atiende al primero que llega y existe suficiente espacio en el estacionamiento del
   banco para dar cabida a cuántos automovilistas sea necesario. En la actualidad
   existen 4 líneas de atención en paralelo que funcionan de manera independiente.
   a) Determine las características de las líneas de espera para el sistema.
   b) Determine las características de operación para un sistema M/M/S.
4. Una distribuidora de llantas ha decidido contratar a un nuevo mecánico para que
   haga todos los cambios de llantas de los clientes que compran un conjunto nuevo
   de llantas. Dos mecánicos han solicitado el empleo. Uno tiene una experiencia
   limitada y se le puede contratar por $7 la hora. Se espera que este operario pueda
   atender un promedio de 3 clientes por hora. El otro tiene varios años de
   experiencia y puede dar servicio a un promedio de 4 clientes por hora, pero se le
   debe pagar $10 la hora. Suponga que los clientes llegan al taller a razón de 2 por
   hora. Determine:
   a) Las características de operación para cada mecánico.
   b) Si el taller asigna un costo de espera de los clientes de $15 la hora para el
       tiempo que el cliente permanece en el taller ¿Qué mecánico ofrece el menor
       costo de operación?
5. Una empresa ofrece asesoría sobre decoración de hogares y oficinas a sus
   clientes. En condiciones normales de operación llega un promedio de 3 clientes
   por hora. Está disponible un consultor de diseño para atender a los clientes. El
   consultor pasa un promedio de 10 minutos con cada cliente.
   a) Las metas sobre servicio exigen que un cliente que llega no debe esperar para
       ser atendido más de un promedio de 5 minutos. ¿Se está alcanzando esta
       meta?
   b) Si el consultor puede reducir el tiempo promedio que pasa con cada cliente a
       8 minutos ¿Se alcanzará de esta manera la meta?
   c) Sobre el problema anterior, se pretende evaluar dos alternativas:
          i.     Utilizar un consultor con un tiempo promedio de servicio de 8
                 minutos por cliente.
          ii.    Ampliar la disponibilidad a dos consultores, cada uno de los cuales
                 con un tiempo promedio de servicio de 10 minutos por cliente. Los
                 clientes forman una sola cola para ser atendidos.
   Si a los consultores se les paga $16 la hora y se considera que el tiempo de espera
   de los clientes vale $25 la hora, para el tiempo que esperan antes de recibir el
   servicio. ¿Qué sistema de atención se debería emplear?
6. Un promedio de 50 clientes por hora llega a una pequeña oficina de correos. Los
   tiempos entre llegadas y los tiempos de servicio están exponencialmente
   distribuidos. Cada ventanilla atiende a un promedio de 25 clientes por hora.
   Cuesta $25 por hora abrir una ventanilla, y la oficina valora el tiempo que un
   cliente pasa esperando en la cola en $15/hora-cliente. Para minimizar los costos
                                        2
   esperados por hora, determine cuántas ventanillas deben estar abiertas. Justifique
   su respuesta.
7. En un taller de reparación de computadoras, las computadoras se asignan a uno
   de los tres técnicos disponibles. Por razones de control de calidad, una vez que se
   asigna una computadora a un técnico, no se asigna a otro. Suponiendo que las
   llegadas se producen según la distribución de Poisson a una tasa de 4 por día y
   los tiempos de servicio siguen la distribución exponencial a una tasa de 2 por día
   por cada técnico, determine:
   a) El tiempo promedio que una computadora permanece en el centro de
       servicio.
   b) El tiempo promedio que una computadora está esperando para darle el
       servicio.
8. Una ventanilla que opera 8 horas al día da servicio a 48 clientes por hora en
   promedio. El servicio tarda 6 minutos en promedio. Los clientes llegan al azar
   según la distribución de Poisson y los tiempos de servicio se distribuyen
   exponencialmente. El gerente desea asignar un número suficiente de empleados
   al mostrador, de tal manera que no haya clientes en espera de servicio más del
   20% del tiempo. Los clientes forman una sola cola para ser atendidos.
   a) ¿Cuántos empleados se deben asignar al mostrador de servicio?
   b) En promedio ¿Cuánto tiempo espera un cliente para ser atendido?
9. Los clientes llegan a un banco de acuerdo con una distribución de Poisson, con
   una media de 48 clientes por hora. Las transacciones por cliente tardan un
   promedio de 5 minutos y se distribuyen de forma exponencial. El banco quiere
   usar una operación de cajero múltiple con una sola línea de espera. El gerente
   está consciente del hecho de que los clientes pueden cambiar a otros bancos si
   perciben que su espera en la cola es excesiva. Por esta razón, el gerente quiere
   limitar el tiempo promedio de espera en la cola a no más de 2 minutos.
   Para que cualquier cliente no tenga que esperar en la cola más de 2 minutos
   ¿Cuántos cajeros debe tener en servicio el banco?
10. Un supermercado debe decidir cuántas cajas registradoras debe mantener
    abiertas. Un promedio de 18 clientes llega cada hora. El promedio de tiempo en
    que un cliente salda su cuenta es de 4 minutos. Los tiempos entre llegadas y los
    tiempos de servicio son exponenciales. Cuesta $20 por hora operar una caja
    registradora, y se fija un costo de $0.25 por cada minuto que el cliente pasa en el
    área de las cajas registradoras.
    a) Determine cuántas cajas registradoras se deben mantener abiertas.
    b) Para el número de cajas determinado en a), en promedio ¿Cuánto tiempo
        permanece un cliente en el sistema?
11. Una oficina estatal de transporte tiene 3 equipos de investigación de seguridad
    vial cuyo trabajo consiste en analizar las condiciones de las carreteras cuando se
    produce un accidente fatal. Los equipos son igualmente eficientes y cada uno
    destina un promedio de 2 días a investigar y realizar el informe correspondiente
                                        3
   en cada caso, con un tiempo real aparentemente exponencial. El número de
   accidentes en la carretera sigue una distribución Poisson con tasa media de 300
   accidentes por año.
   Determine:
   a) El número medio de accidentes cuya investigación no ha comenzado.
   b) La probabilidad que se tengan 2 accidentes en investigación en el sistema.
   c) El tiempo medio desde que se produce un accidente hasta que se empiece a
       investigar.
   d) Tiempo medio desde que se produce un accidente hasta que finaliza la
       investigación.
   e) Número medio de accidentes cuya investigación aún no ha terminado.
12. Un pequeño banco debe determinar cuántos cajeros contratar. El costo por
    emplear un cajero es de $12.50 / hora, y un cajero puede atender un promedio de
    6 clientes por hora. En promedio llegan 12 clientes por hora al banco. Los
    tiempos entre llegadas y los tiempos de servicio son exponenciales. El costo por
    demora por hora-cliente en el banco es $15, y se quiere operar al menor costo
    posible. Considere que los clientes forman una sola cola. Determine:
    a) ¿Cuántos cajeros debe contratar el banco?
    b) Para la respuesta obtenida en a), en promedio ¿Cuánto debe esperar un cliente
        antes de ser atendido?