[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas5 páginas

Practica 1

Este documento presenta los resultados de la Práctica 1 realizada en el Laboratorio de Electrónica de Potencia de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La práctica consistió en construir una fuente de voltaje dual variable con reguladores LM317 y LM337. El documento incluye fotografías del circuito construido y de los estudiantes durante la práctica, así como conclusiones donde señalan que lograron su primer proyecto de manera satisfactoria y

Cargado por

Ivan de la Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas5 páginas

Practica 1

Este documento presenta los resultados de la Práctica 1 realizada en el Laboratorio de Electrónica de Potencia de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La práctica consistió en construir una fuente de voltaje dual variable con reguladores LM317 y LM337. El documento incluye fotografías del circuito construido y de los estudiantes durante la práctica, así como conclusiones donde señalan que lograron su primer proyecto de manera satisfactoria y

Cargado por

Ivan de la Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Prácticas

Karen Cárdenas Cavazos 1532177


Hortencia Gpe. Domínguez Corral 1511684
Héctor Iván Cruz de la Cruz 1512844
Miguel Ortega González 1607006
Brigada: 304
Miércoles; V1-V2

M.C. Sarmach Ulianov Enriquez Sias

FIME-UANL. CD. UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

FIME-UANL | CD. UNIVERSITARIA SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN


Laboratorio de Electrónica de Potencia

PRÁCTICA 1
“Fuente de Voltaje”
Fotografía del circuito
D5

Vin V o ut
LM317 V A R+

Adj R2
Salida Positiva
+
AC24 C1 C3 C6
Variable
T1 R4
F1 S1 D1 D2
GN D

D3 D4
R5
Salida Negativa
+

C2 C4 C7
AC24 Variable
Adj R3
LM337 V A R-
Vin V o ut

D6
D7

D1 0
Vin V o ut
LM7805 +5

D1 2 Gnd
D8
Salida Positiva
+

C9 C5 C8 Fija

R1

GN D

FIME-UANL | CD. UNIVERSITARIA SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN


Laboratorio de Electrónica de Potencia

Fotografías

FIME-UANL | CD. UNIVERSITARIA SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN


Laboratorio de Electrónica de Potencia

FIME-UANL | CD. UNIVERSITARIA SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN


Laboratorio de Electrónica de Potencia

CONCLUSIONES
Se pudo realizar nuestro primer proyecto de laboratorio, nuestra propia
fuente, de manera satisfactoria.

Para poder alcanzar los voltajes de hasta 15V a la salida de la fuente


dual, se necesitó el uso de un transformador de 24VRMS con derivación
central. El uso de un transformador de mayor voltaje producirá un
sobrecalentamiento del regulador y con esto disminuirá la máxima
corriente que le podemos pedir al regulado.

Al conectar los capacitores y los diodos se verificó que la polaridad


fuera correcta. Se revisó que el voltaje máximo que soportaban los
capacitores.

Después de finalizar nuestra primera práctica damos por hecho que


para las siguientes no habrá complicaciones pues usaremos esta
misma para la realización de todas las prácticas.

FIME-UANL | CD. UNIVERSITARIA SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

También podría gustarte