ACTIVIDAD 1
IMPUESTOS
PRESENTADO POR EL APRENDIZ:
JESUS GUILLERMO PACHECO GUTIERREZ
PRESENTADO A LA INSTRUCTORA:
DIANA BAEZ GUERRERO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER CENTRO CEDRUM
TO. GESTION CONTABLE Y FINANCIERA
FICHA: 2142598
SAN JOSE DE CUCUTA 2020
ACTIVIDAD 1 IMPUESTOS
1. ¿Qué es IVA?
El IVA es un impuesto indirecto; es decir, que recae sobre los costos de producción y
venta de las empresas y se devenga de los precios que paga el consumidor final, es decir
usted, por dichos productos. Por el contrario, los impuestos directos repercuten
directamente sobre los ingresos, como por ejemplo la declaración de renta.
2. ¿Qué son productos, exentos, excluidos y sus tarifas que manejan con
ejemplos?
Los primeros (gravados) son aquellos a los que se les aplica una tarifa; los segundos
(excluidos) a los que por disposición legal no causan el impuesto a las ventas; los terceros
(exentos), aquellos gravados a tarifa de 0% y los últimos (no sometidos) son los que no
están catalogados en el régimen del impuesto sobre las ventas.
¿Qué es un bien gravado exento y excluido?
Cuando hablamos de gravamen, nos referimos a la aplicación del IVA sobre un bien o
servicio a disposición de los ciudadanos, durante todo el proceso desde su producción
hasta su comercialización y/o importación. Respecto a esto, y al gravamen que se les
aplica, los bienes se clasifican entre: gravado, exento y excluido. A continuación
explicaremos el concepto de cada uno de ellos:
¿Qué es un bien gravado?
Un bien gravado es aquel que se encuentra afecto con una tarifa del IVA, por lo que está
presente al momento de declarar impuestos, el IVA de los bienes gravados se presenta
con una tarifa general del 19%; sin embargo, están las tarifas diferenciales y especiales
aplicadas en bienes y servicios destinados a la labor social, o con recursos de producción
elevados.
En otras palabras, el bien gravado corresponde a un listado de bienes a los cuales se le
aplica la tarifa del 19% establecida por el gobierno colombiano. Quienes declaran este
impuesto son los contribuyentes que lo producen, distribuyen y comercializan.
Ejemplo:
Bien gravado: pasta alimenticia, cereales preparados, derivados lácteos, dulces y
chucherías, gaseosas y maltas, bienes del hogar (sala, utensilios de cocina, nevera,
lavadora, juego de vajillas), reparación de artefactos del hogar, prendas de vestir
(calzado, camisas, pantalones, ropa interior, blusas), servicios para mascotas, etc.
¿Qué es un bien exento?
Un bien exento es un bien gravado, cuya tarifa del IVA es del 0%. En base a esto se
entiende que un bien exento no genera IVA al momento de la venta, sin embargo, afecta
en la producción, pues, aunque la tarifa de IVA sea del 0%, se debe presentar en la
declaración de impuestos a responsabilidad de los productores.
Declarado junto con los descuentos de IVA generado en la adquisición de la materia
prima para producir dichos bienes y servicios, el resultado será un saldo a favor que el
productor podrá solicitar como devolución a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales).
Ejemplo:
Bien exento: Alimentos como arroz, pan, tubérculos, cebolla, tomate, hortalizas,
legumbres frescos, comida rápida.
¿Qué es un bien excluido?
Un bien excluido no es gravable, pues no causa impuesto sobre la venta, por lo que no
existe un responsable por el IVA, por lo que son bienes que no requieren presentar
declaración de impuestos.
Debido a esto, el IVA que el productor pudo haber pagado para adquirir la materia prima
del bien excluido no aplica para hacer descuento en la declaración de impuestos,
debiendo sumarse ese valor en el precio total del bien. Los bienes excluidos están
determinados por la ley (Según Articulo 424. Bienes que no causan el impuesto.
Modificado por el Artículo 175 de la Ley 1819 de 2016) y debe recurrirse a ella para
informarse acerca de los mismos.
Ejemplo:
Bien excluido: Medicamentos como antibióticos, educación, transporte público, vitaminas,
sangre humana y animal, anticonceptivos, productos agrícolas, animales vivos de la
especie porcina, ovina o caprina, aves de corral, café en grano sin tostar, avena, maíz,
semillas para la siembra (girasol, nueces, algodón, lino, nabo, mostaza) , caña de azúcar,
sal de mesa y desnaturalizada, agua mineral natural o artificial, abonos , lentes de
contacto y de vidrio para gafas, máquinas y aparatos de cosechar y trillar, etc.
3. ¿Cuántas tarifas existen para el IVA y un ejemplo de cada uno?
Las tarifas son los porcentajes aplicables a las bases gravables para determinar el
impuesto sobre las ventas, las cuales son de tres tipos: general, diferencial y especial.
En Colombia, la tarifa general del IVA es del 19%. Aunque existen varias tarifas
diferenciales, que son menores y mayores a ese 19%. Los bienes o servicios que tienen
tarifas especiales o diferenciales, deben estar expresamente señalados por la norma, lo
mismo que los exentos y excluidos.
TARIFAS DIFERENCIALES DE IVA
TARIFA 5% servicios
Almacenamiento de productos agrícolas en almacenes generales de depósito
Planes de medicina prepagada y complementarios, las pólizas de seguros de
cirugía y hospitalización, pólizas de seguros de servicios de salud y en general los
planes adicionales
Servicios de vigilancia, supervisión, conserjería, aseo y temporales de empleo
TARIFA 5% bienes
Café, Café tostado y descafeinado, chocolate, Trigo, avena, maíz y arroz para uso
industrial
Sorgo de grano, harina de trigo, harina de maíz y otras harinas
Pastas alimenticias, azúcar
Salchichón, butifarras y mortadela, carnes frías y embutidos
Tampones y toallas higiénicas
Pañales
Papel higiénico
Bicicletas con un precio inferior a 1 millón y medio
TARIFA 19%
Venta de cervezas de producción nacional y para las importadas
Cereales preparados y otros cereales, hortalizas y legumbres enlatadas, productos
del mar (excepto pescado),
Frutas en envases o secas
Derivados lácteos (excepto queso)
Aceites y grasas
Otros condimentos (excepto la sal), sopas y cremas, salsas y aderezos
Dulces, confites y gelatinas, jugos, gaseosas y maltas
Artículos del hogar: sala, comedor, alcoba
Nevera, estufa, lavadora, otros aparatos del hogar
Otros muebles del hogar, equipo de iluminación y decoración
Ollas, sartenes y refractarios, vajilla, cubiertos
Otro utensilios o menaje del hogar
Juegos de sábanas y fundas, cojines y cubrelechos, colchones y almohadas,
cortinas, toallas, manteles y forros para muebles
Jabones, detergentes, blanqueadores, suavizantes, limpiadores y desinfectantes,
ceras, papeles de cocina, otros utensilios de aseo
Vestuario de damas, caballeros y niños
Artículos y gastos escolares (excepto matrículas, pensiones, textos, cuadernos y
costos educativos)
Juegos, aficiones, artículos, adornos y prendas de vestir para fiestas
Jardines y productos para animales domésticos, servicios para mascotas
Discos, artículos deportivos
Televisor y otros aparatos de video e imagen, equipos de sonido
Computadores, impresoras y afines
Servicios de T.V.
Turismo
Juegos de azar
Vehículos y otros para transporte
Combustible, compra y cambio de aceite, servicios de parqueadero y de mecánica,
baterías, llantas
Servicios de telefonía, equipos de telefonía móvil y similares
Cerveza, cigarrillos
Higiene corporal, higiene y cuidado facial, cuidado para el cabello, otros productos
relacionados con el cuidado personal
Cortes de cabello y servicios relacionados al cuidado personal
Joyería en oro y plata, relojes, otros artículos personales
Otros servicios financieros (excepto los servicios bancarios)