[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Redacción Comercial: Claves y Tipos

El documento describe varios tipos de documentos comerciales, incluyendo cartas, memorandos, informes y hojas de vida. Explica que las cartas contienen saludos, detalles sobre el asunto tratado y la firma, y que hay cartas de cotización, venta u oferta, y cobranza. Los memorandos resumen hechos y razones para considerar asuntos importantes. Los informes contienen información analizada para proveer sugerencias para resolver situaciones. Las hojas de vida incluyen detalles biográficos, acad

Cargado por

jhon kevin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Redacción Comercial: Claves y Tipos

El documento describe varios tipos de documentos comerciales, incluyendo cartas, memorandos, informes y hojas de vida. Explica que las cartas contienen saludos, detalles sobre el asunto tratado y la firma, y que hay cartas de cotización, venta u oferta, y cobranza. Los memorandos resumen hechos y razones para considerar asuntos importantes. Los informes contienen información analizada para proveer sugerencias para resolver situaciones. Las hojas de vida incluyen detalles biográficos, acad

Cargado por

jhon kevin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REDACCION COMERCIAL

CONCEPTO. –

Este es el proceso y resultado de escribir (escribir cosas). El término también se usa para
nombrar el espacio físico donde escribe y el equipo de reporteros que escribe específicamente
para una publicación en particular. Por tanto, el concepto de redacción empresarial se refiere a
las tareas que realizan los redactores publicitarios a la hora de crear textos diseñados para
promover la venta de productos o servicios. Un escritor de negocios debe cuidar todos los
aspectos básicos de la escritura (reglas ortográficas, estilo, coherencia interna, etc.), pero
además, también debe tener en cuenta que su mensaje está diseñado para persuadir al lector
para que comprenda los beneficios a mano. Ventas. La redacción comercial debe ser clara: las
personas deben poder interpretar la información con facilidad. Si la persona en la primera
lectura no entiende lo que se dice, es probable que ya no lea el texto y por lo tanto no preste
atención al producto o servicio mencionado.

Para todos estos, es importante determinar para quién son las noticias que pretende difundir a
través de la redacción comercial. Dado que no todo el mundo tiene la misma capacidad para
decodificar mensajes, incluso si intenta hacer un mensaje, es mejor centrarse en un objetivo
específico (el grupo de personas mencionado anteriormente a quien desea dirigir el mensaje) y
pensar que tiene el mayor impacto. Aunque parezca increíble, errores sutiles en la forma en
que se presenta el producto al público pueden provocar su fracaso comercial o, en el mejor de
los casos, una comprensión inexacta del producto, lo que lleva a muchas personas a pensar
que es un Hay otras cosas, o carece de ciertos beneficios que realmente tiene.
Independientemente de los esfuerzos de la compañía para corregir la visión inicial, si el primer
mensaje no los convence, un cierto porcentaje de personas nunca volverá a abrir la puerta.

IMPORTANCIA. –

Aunque vivimos en un mundo dominado por el avance tecnológico y la inmediatez En la


comunicación, la escritura todavía es necesaria; comprenda La información que expresamos y
registramos en beneficio del destinatario es Un objetivo tan importante como el pasado. En
esta tarea, la escritura juega un papel activo e importante porque es una herramienta
importante en diferentes campos. Mundo del conocimiento, los negocios y la información
general.

 La correspondencia es un factor insustituible Progreso económico y empresarial


sociedad.
 Trae diferente interés en la conexión Actividades económicas con el fin de realizar
negocios.
 Esta es la forma más eficaz de contactar Diferentes dependencias internas Empresa o
negocio.
 Esto también hace que estas empresas Mercado, fuente de materia prima, nuevo
Sistemas y otros sistemas en otras partes del mundo.
(De la diapo de redacción comercial del Elvis)

OBJETIVOS

Objetivos General

 Analizar y comprender las diferentes maneras de redactar un documento comercial,


tomando en cuenta su importancia y características.
 Notificación o comunicación: enviar a los lectores Noticias relacionadas con sus
actividades comerciales, Intereses, otros ítems.
 Persuadir o persuadir: influencia Lector derecho El mensaje ha sido enviado.

Objetivos específicos

 Adquirir nuevos conocimientos acerca de la Redacción Comercial.


 Reconocer la importancia de la Redacción Comercial.
 Identificar las características de la Redacción Comercial.
 Dar a conocer al Alumnado diferentes sugerencias para una buena redacción.

CARACTERISTICAS DE LA REDACCIÓN COMERCIAL

VITALES

 Claridad: El mensaje debe ser fácil de leer y comprender, y solo debe tener una
explicación. esto es Mediante el ordenamiento lógico y metódico de ideas y su uso
correcto Idioma. Esto también significa expresar ideas completamente desarrolladas
sin perder Comprenda completamente los detalles requeridos.
 Integridad: Incluyendo todos Ideas relacionadas y datos importantes Asunto del
mensaje.
 Brevedad: El mensaje se caracteriza por un número limitado pero necesario de
palabras Transmita el significado completo del mensaje. El tema debe comenzar con
Directamente, evite desvíos y ambigüedades.
 Coherencia: Se define como la capacidad de procesar información general, donde Cada
elemento del texto nos hace referirnos a su significado general. Relacionado con el
sentimiento Proponer la lógica de los pensamientos y el ordenamiento de los
enunciados para Los lectores pueden comprender.
 Cohesión: Se combina con los conceptos del texto para hacerlos Comprensible. En este
caso, es muy importante utilizar conectores o conectores, Puntuación y uso como
enlace o equivalente semántico.
 Sencillez: Esto significa utilizar expresiones fluidas, espontáneas y no afectadas,
evitando Negligencia como blasfemias o mala conducta.
(http://files.profeacruz.webnode.cl/200000021-20d2321cd4/APUNTES%20DE
%20REDACCI%C3%93N%20COMERCIAL.pdf)

SECUNDARIAS

Corrección: los errores deben evitarse en las siguientes situaciones Está escrito. Por esta razón,
es necesario considerar cuenta:

 Reglas de ortografía, utilizar correctamente letra mayúscula


 Uso correcto puntuación.
 Correcto de las palabras.
 Escribe los números correctamente.
 Utilizar correctamente las proposiciones.
 Visualización y distribución de anuncios comunicados de acuerdo con los estándares y
la tecnología.
 Máquina de escribir moderna.
 Utiliza correctamente los sinónimos.

Motivación: la motivación te hace La luz que brilla en el corazón del lector Despierta tu
decisión favorable porque Encuentra temas que deben cumplirse Demanda interna.

Positivismo: el lenguaje positivo es característica es:

 Descarte expresiones abusivas, como: Se olvidó, se detuvo, preguntó, se quejó.


 Omitir oraciones con estructuras negativas, Confíe en su justificación, por ejemplo: No
Nos oponemos, aceptamos.

Modernismo: evita frases obsoletas, Redundante o demasiado obvio.

 Obsoleto: por la presente me permito Te despido ... me despido


 Moderno: te envío sincero

Natural y simple: la información debe ser Animado y natural, siempre directo y no Selección
literaria, evitar Desenfocar, oscuro, usar sonido Palabras pasivas y sin sentido Conocido,
corchetes, abreviaturas.

Creatividad: escribe pensativamente, Después de un análisis cuidadoso, Exprese sus ideas en


su forma original.

Discreción: exprese siempre sus necesidades y Puede ser cautelosa y diplomática Relación
directa con el interlocutor.

(https://es.slideshare.net/luceroh24/redaccion-comercial-39607566 )

CLASES DE DOCUMENTOS COMERCIALES

Las cartas. –
Se llama remitente o remitente, y el receptor se llama receptor o receptor. Por lo
general, los datos del destinatario y la dirección postal se incluyen en el frente del
sobre, mientras que la información del remitente se muestra en el reverso. Esto hace
que sea más fácil para el servicio postal identificar y enviar cartas. Cualquier tipo de
archivo de este tipo debe contener varias partes. Entonces, por ejemplo, debe tener
un encabezado con una serie de datos básicos (fecha, lugar, nombre y dirección);
saludos, declaraciones correspondientes sobre el manejo de la carta, despedida y la
firma de la última persona que escribió y envió la carta. Entre los diversos tipos de
cartas existentes (personales, formales, comerciales ...), hay que destacar
especialmente una de las denominadas cartas:

 De cotización
 De venta u oferta.
 De cobranza.
El memorando. –

En un sentido básico, un memorando es un informe que enumera ciertos asuntos o


acciones que deben considerarse. También puede ser un cuaderno o un bloc de notas
que registra el contenido que una persona debe recordar. En el mundo diplomático, un
memorando es una comunicación menos solemne que un memorando y una
explicación. El memorando y la explicación resumen los hechos y razones que deben
ser considerados en los asuntos más importantes. Por lo general, no se firma ningún
memorando diplomático. Finalmente, RAE también aclaró que un memo puede
referirse a una factura enviada manualmente a alguien en la misma institución u
oficina, o incluso un recibo bancario. Aunque la palabra correcta es una nota, ahora
normalmente se cambia a una nota, que es un derivado de la forma plural de la
palabra original (nota).

El informe. –

Un informe es un documento cuya finalidad es poder trasmitir un conjunto de


información recopilada y analizada de forma anticipada según determinados
estándares. Por tanto, el informe recoge información y hechos verificados y analizados
por su autor. La información analizada proporciona una serie de respuestas y datos
relacionados para la organización u organización entidad. De esta forma, el objetivo es
utilizar los datos como sugerencia del autor para resolver determinados conflictos o
situaciones indeseables de la mejor forma posible. Los informes siempre están escritos
en prosa informativa. Esto incluye las sugerencias y el análisis del autor para solucionar
una determinada situación.

La hoja de vida. –

El currículum incluye información biográfica, datos académicos y detalles de la


experiencia laboral de una forma u otra. El objetivo es permitir que los empleadores
potenciales comprendan las habilidades y fortalezas de la persona que está buscando
trabajo. Al terminar tu currículum, recuerda que la idea es destacar entre todos los
postulantes o candidatos. Para lograrlo, debes elegir correctamente lo que quieres
saber y organizar la información correctamente. La información biográfica debe ser
clara y precisa. La sección de educación debe mencionar varios estudios realizados en
varios niveles e incluir logros (grados, grados, etc.). En cuanto a la experiencia en el
campo de trabajo, puede indicar el nombre de la empresa, las actividades realizadas y
los objetivos alcanzados.
( De la diapo de Elvis)

PARTES DE UNA CARTA COMERCIAL

Siendo uno de los documentos más usados en la empresa se ha tomado especial

atención para esta investigación; dentro de este grupo se encuentran las cartas de

presentación, cartas de solicitud, cartas de incremento de precios.


Cabe destacar que la estructura de este tipo de documentos es la misma ya que

todas están relacionadas con operaciones comerciales, de compra y venta, la

diferencia radica en el texto central de cada documento. La ubicación de sus

partes a continuación:

Membrete: Este ocupa la parte superior de la hoja y se mantendrá sin

modificación.

Numero Consecutivo: Se ubica en el lado izquierdo bajo el membrete.

Localidad y Fecha: Estará ubicada en la parte superior derecha del documento,

entre dos o tres espacios de la altura del membrete.

Destinatario: Se escribe dos o tres líneas por debajo de la fecha, formando un

pequeño bloque en la parte superior izquierda de la carta.

Asunto: A dos espacios debajo de la fecha, a la izquierda, con sangría de 5 cm.

Saludo: Es una frase corta con mensaje de cortesía, seguida de dos puntos.

Texto: Se recomienda que sean al menos 3 párrafos, se escribe a dos espacios del

saludo. Con sangría de 5 espacios en cada inicio de párrafo. (Estilo semi bloque)

Despedida: Se escribe a dos espacios debajo del texto sin punto final. Debe estar

alineada con los párrafos de arriba

Firma y Antefirma: Se escribe en el centro del texto a una distancia aproximada

de dos espacios de la despedida. (semi bloque)

Iniciales: Se ubican en la parte inferior izquierda a dos espacios bajo la firma.

Anexos: Ubicados al final de la carta.

(De la tesis que te pase)

También podría gustarte