[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
335 vistas2 páginas

Taller Literatura Medieval

El documento resume las respuestas a preguntas sobre un villancico medieval. El villancico tiene 20 versos y 5 estrofas y describe el nacimiento de Jesús y la visita de los Reyes Magos. El poeta usó términos comunes en la Edad Media para adorar a Jesús recién nacido a través de la narración lírica del acontecimiento de su nacimiento.

Cargado por

Ambros Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
335 vistas2 páginas

Taller Literatura Medieval

El documento resume las respuestas a preguntas sobre un villancico medieval. El villancico tiene 20 versos y 5 estrofas y describe el nacimiento de Jesús y la visita de los Reyes Magos. El poeta usó términos comunes en la Edad Media para adorar a Jesús recién nacido a través de la narración lírica del acontecimiento de su nacimiento.

Cargado por

Ambros Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Taller Literatura Medieval

¿Con qué tipo de canciones puedes comparar lo que acabas de escuchar?


R/ Tiene cierto parecido con las jácaras

Definición: Las jácaras es una especie de música que se integra con un baile y
un relato.

¿En qué se parecen?


R/ Tienen un parecido por que el ritmo y la letra se asemejan a como son las
jácaras.

¿En qué se diferencian?


R/ Se diferencian en muy poco, creo que la única diferencia que tienen es que en
vez de ser una alabanza a Jesús esta es el relato de una historia.

¿Cuántos versos y cuántas estrofas tiene?

R/ El villancico tiene 20 versos y 5 estrofas

¿Qué aspectos del villancico reflejan características del contexto del medioevo
R/En ciertas partes del relato se aprecia como se relataban los cuentos y se
proclamaban los relatos en esa época, esto se evidencia claramente en esta
parte del villancico:

“venid también vos a adorar tan alto nombre, veréis que este niño es
hombre y mayorazgo de Dios. ”
Donde se usan términos comunes en esa época. de igual manera están otros
términos con relación a la edad media como son:

(pobreza, yelo, Reyes, reinos, abatimiento, mayorazgo)

¿Qué suceso, situación o experiencia es descrita en el villancico?


R/ Se evidencia claramente el nacimiento del niño Jesús y cuando los reyes
magos fuero a presenciar el nacimiento, también el texto describe las
condiciones en las que nace el niño Jesús la importancia del nacimiento y del
poder que posee

¿Qué tema se aborda en el villancico?


R/ La adoración y la escenificación de este acontecimiento tan importante como
es el nacimiento del niño Jesús
¿Cuál era el propósito del poeta al escribir este villancico?
R/ Adorar al niño Jesús mediante este cantico el cual esta integra a un relato

¿De qué manera comunica sus ideas el poeta?


R/ de forma lirica va relatando la historia y además hace una adoración al niño

¿Qué figuras literarias encuentras en el villancico?


R/ como ya lo mencione anteriormente la alabanza y la adoración

También podría gustarte