ACTIVIDAD EN CASA
MATEMÁTICA – SEMANA 33
GRÁFICA DE LAS INECUACIONES
I.E. Nº 1171 “JORGE BASADRE GROHMANN”
DOCENTE TORIBIO CORDOVA C. ÁREA MATEMÁTICA
FECHA 18/11/20 GRADO Y SECCIÓN 5° A CICLO VII
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
DESEMPEÑO
ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS, VALORES DESCONOCIDOS, REGULARIDADES, Y CONDICIONES DE EQUIVALENCIA
O DE VARIACIÓN ENTRE MAGNITUDES. TRANSFORMA ESAS RELACIONES A EXPRESIONES ALGEBRAICAS O GRÁFICAS
(MODELOS), A SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS, A INECUACIONES.
GRÁFICA DE LAS INECUACIONES CON DOS EJEMPLO 3
VARIABLES EN EL PLANO CARTESIANO
Grafica: 𝑥 ≤ −3
Graficamos la ecuación de la recta asociada
y
a la inecuación.
La recta divide al plano en dos semiplanos,
utilizado un punto para determinar la región
Todos los 𝑥 ≤ −3
de solución o la región factible.
x están a la
La recta graficada se llama recta frontera. -3
izquierda de x = -3
Si la inecuación tiene el signo > o <, la recta se
grafica con líneas cortadas, porque los puntos
de la recta no son parte de la solución de la
inecuación.
EJEMPLO 4
Si la inecuación tiene el signo ≥ o ≤, la recta
se grafica con líneas completas, en este caso Grafica: 𝑥 > 8
los puntos de la recta si son parte de la y
solución. Todos los 𝑥 > 8
EJEMPLO 1 están a la
derecha de x = 8;
Grafica: 𝑦 ≥ −2 x además la recta
8
y x = 8 no
pertenece a la
Todos los 𝑦 ≥ −2 gráfica.
están por arriba
de y = -2
x
-2
Graficar: 3𝑥 + 5𝑦 ≤ 30
EJEMPLO 2 Resolución
Grafica: 𝑦 < 4 La ecuación de la recta asociada es:
y
Todos los 𝑦 < 4 3𝑥 + 5𝑦 = 30
4 están por debajo
de y = 4, además Para graficar vamos a tabular:
la recta y = 4 no
pertenece a la 𝒙 𝒚
x gráfica 0 6
10 0
Lic. TORIBIO CÓRDOVA C. 1
I.E. 1171 JORGE BASADRE G. MATEMÁTICA 5º
Dándole cualquier valor a “x” e “y” −7𝑥 − 𝑦 = 14
Si x = 0 → 3(0) + 5y = 30 Para graficar vamos a tabular:
y=6
𝒙 𝒚
Si y = 0 → 3x + 5(0) = 30 0 -14
x = 10 -2 0
De la tabla de tabulación podemos identificar
que los puntos son: (0;6) y (10;0). Dándole cualquier valor a “x” e “y”
Si x = 0 → -7(0) - y = 14
Ahora graficamos el plano cartesiano, ubicamos
los puntos y trazamos la recta frontera: y = -14
y Si y = 0 → -7x - (0) = 14
Recta frontera x = -2
(0;6) De la tabla de tabulación podemos identificar
que los puntos son: (0;-14) y (-2;0).
x
(0;0) (10;0) Ahora graficamos el plano cartesiano, ubicamos
los puntos y trazamos la recta frontera:
y
(0;0)
Continuamos, determinando la región factible,
(-2;0) x
para ello tomamos el punto (0;0) del plano, en
este punto las coordenadas son para x = 0; y = 0, Recta frontera
lo cual reemplazamos en la inecuación:
(0;-14)
3𝑥 + 5𝑦 ≤ 30
Efectuemos:
3(0) + 5(0) ≤ 30 Continuamos, determinando la región factible,
0 ≤ 30 para ello tomamos el punto (0;0) del plano, en
este punto las coordenadas son para x = 0; y = 0,
Esta expresión es verdadera, por lo tanto,
lo cual reemplazamos en la inecuación:
coloreamos el semiplano que contiene al punto
(0;0) y ese sector es la región de solución, o −7𝑥 − 𝑦 ≥ 14
región factible. Efectuemos:
y
Recta frontera −7(0) − (0) ≥ 14
(0;6) 0 ≥ 14
Esta expresión es falsa, por lo tanto, coloreamos
(10;0)
el semiplano que no contiene al punto (0;0) y ese
(0;0) x sector es la región de solución, o región factible.
y
(-2;0) (0;0)
Región factible
x
Lo cual es la solución de la inecuación: Recta frontera
3𝑥 + 5𝑦 ≤ 30
(0;-14)
Región factible
Graficar: −7𝑥 − 𝑦 ≥ 14
Resolución Lo cual es la solución de la inecuación:
−7𝑥 − 𝑦 ≥ 14
La ecuación de la recta asociada es:
Lic. TORIBIO CÓRDOVA C. 2
I.E. 1171 JORGE BASADRE G. MATEMÁTICA 5º
y
Recta frontera
(0;30)
En la comunidad de Amauta, vive Teresa quien
ha trabajado en la ciudad como empleada del
hogar, y cuenta que no ha sido fácil su situación x
(0;0) (80;0)
porque, recibía un mal trato por parte de sus
patrones, trabajaba más de 8 horas diarias que
le correspondía, y en algunos meses le
demoraban el pago, cansada de ello, decidió
Continuamos, determinando la región factible,
ahorrar para iniciar un negocio y dialogando
para ello tomamos el punto (0;0) del plano, en
con su familia decidieron dedicarse a la venta
este punto las coordenadas son para x = 0; y = 0,
de polos y pantalones, sabiendo que por mayor
lo cual reemplazamos en la inecuación:
un polo cuesta S/. 15 y cada pantalón S/. 40. Y
Teresa tiene ahorrado S/. 1200. ¿Cuántos polos y 15𝑥 + 40𝑦 ≤ 1200
pantalones puede comprar como máximo para Efectuemos:
iniciar su negocio familiar?
15(0) + 40(0) ≤ 1200
Resolución 0 ≤ 1200
Sea: Esta expresión es verdadera, por lo tanto,
𝑥 → Número de polos coloreamos la recta frontera con dirección a la
𝑦 → Número de pantalones zona donde se ubica el punto (0;0), la región de
la solución sería el triángulo formado por los
El pago que se realizará por los polos: 15𝑥
vértices (0;30), (0;0) y (80;0); y ese sector es la
El pago que se realizará por los pantalones: 40𝑦
región de solución, o región factible.
La cantidad de polos y pantalones que
No podemos considerar los negativos por que no
podamos comprar con S/. 1200, lo podemos
existen polos ni pantalones negativos.
expresar como:
y
𝟏𝟓𝒙 + 𝟒𝟎𝒚 ≤ 𝟏𝟐𝟎𝟎 Recta frontera
(0;30)
La ecuación de la recta asociada es:
15𝑥 + 40𝑦 = 1200 (80;0)
Para graficar vamos a tabular: (0;0) x
Región factible
𝒙 𝒚
0 30
80 0 ∴ Teresa podrá comprar como máximo 80 polos
y 30 pantalones.
Dándole cualquier valor a “x” e “y”
Si x = 0 → 15(0) + 40y = 1200
y = 30
Si y = 0 → 15x + 40(0) = 1200
x = 80
De la tabla de tabulación podemos identificar
que los puntos son: (0;30) y (80;0).
Ahora graficamos el plano cartesiano, ubicamos
los puntos y trazamos la recta frontera:
Lic. TORIBIO CÓRDOVA C. 3
I.E. 1171 JORGE BASADRE G. MATEMÁTICA 5º
En la comunidad de Amauta vive María, quien ha
trabajado en la ciudad como empleada del
hogar y cuenta que no ha sido fácil su situación
porque recibía un mal trato por parte de sus
patrones. Trabajaba más de las 8 horas diarias
que le correspondía y en algunos meses le
demoraban el pago. Cansada de ello, con su
familia decidieron dedicarse a la venta de cuyes
y gallinas, sabiendo que cada cuy cuesta S/. 25, y
cada gallina S/. 50, para lo cual sacaron un
préstamo del banco. Evaluando sus ventas, en un
mes pueden vender hasta S/. 1500, con lo cual
pueden pagar las cuotas al banco y solventar los
gastos de mantenimiento de su granja. ¿Cuántos
cuyes y gallinas pueden vender como máximo al
mes para cumplir con sus compromisos?
Resolución
Lic. TORIBIO CÓRDOVA C. 4