[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Comunicación Matemática

El sistema de ecuaciones modela el número de niños (x) y adultos (y) que viajaron en un autobús, sabiendo que hubo 1000 pasajeros totales y los ingresos fueron de $1300. El sistema es x + y = 1000 y 0.5x + 1.5y = 1300.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Comunicación Matemática

El sistema de ecuaciones modela el número de niños (x) y adultos (y) que viajaron en un autobús, sabiendo que hubo 1000 pasajeros totales y los ingresos fueron de $1300. El sistema es x + y = 1000 y 0.5x + 1.5y = 1300.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones. Justifique usando propiedades,


contraejemplos, gráficas, etc.
3x + y = x + 7
1. Al resolver el Sistema { , el conjunto solución es {(2;3)}.
2y − x = y + 1

Tabulando en ambas ecuaciones

𝐄𝐜. 𝟏: 3x + y = x + 7 𝐄𝐜. 𝟐: 2y − x = y + 1
x y x y
0 7 0 1
3.5 0 5 6

Graficando

8
7
6
5
Eje y

4
3 Ec. 1
2 Ec. 2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Eje x

El punto de intersección es (2,3)

La afirmación es verdadera.

18. La gráfica de la recta 𝑙:5𝑥+3𝑦+15=0 pasa por el punto 𝐴(6;−15) e interseca al eje de las
abscisas en el punto 𝐵(−3;0).

 Si 𝑙:5𝑥+3𝑦+15=0 pasa por el punto 𝐴(6;−15)


⇒reemplazando A en 𝑙: 5(6) + 3(−15) + 15 = 0
30 − 45 + 15 = 0
0=0
 Si 𝑙:5𝑥+3𝑦+15=0 interseca al eje de las abscisas en el punto 𝐵(−3;0)
⇒reemplazando B en 𝑙: 5(−3) + 3(0) + 15 = 0
−15 − 0 + 15 = 0
0=0
La afirmación es verdadera
7x − 5y ≥ 69
29. El par ordenado (5; -8) es una solución del sistema de desigualdades: {
2x + 5y ≤ 58
Tabulando en ambas ecuaciones

𝐄𝐜. 𝟏: 7x − 5y = 69 𝐄𝐜. 𝟐: 2x + 5y = 58
x y x y
0 7 0 1
3.5 0 5 6

Graficando

20

15

10

5
Ec. 1
Eje y

0
0 5 10 15 20 25 Ec. 2
-5 Punto

-10

-15

-20
Eje x

El punto (5;-8) está en la intersección de ambas gráficas, por lo tanto es una solución.

La afirmación es verdadera.
37. El dominio de la función 𝑓 cuya gráfica se muestra a continuación es ]−4,−2[∪]−1,5].

Intervalo [-4;-2]:

la función no toma el valor de -4 pero si toma -2 ⇒ el dominio es ]-4;-2]

Intervalo [-1;2]:

la función no toma los valores de -1 ni 2 ⇒ el dominio es ]-1;2[

Intervalo [2;5]:

la función no toma el valor de 2 pero si toma 5 ⇒ el dominio es ]2;5]

el dominio de la función es ]-4;-2] ∪]-1;2[∪]2;5]


la afirmación es falsa
MATEMATIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1. El número total de pasajeros que viajan en un autobús urbano durante el turno matutino es
de 1000. Si la tarifa infantil es de S/ 0.50, la tarifa para adultos es de S/ 1.50 y el total de ingresos
de los pasajes en ese turno es de S/ 1300. Modele el sistema de ecuaciones que permite
determinar el número niños y adultos viajaron en el autobús durante el turno de la mañana.

Sea “x” el número de niños y “y” el número de adultos que viajaron en el autobús durante el
turno de la mañana:
Número total de pasajeros: 𝑥 + 𝑦 = 1000
Ingreso de los pasajes: 0.50 × 𝑥 + 1.50 × 𝑦 = 1300

↓ [𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 2]
𝑥 + 3𝑦 = 2600

𝑥 + 𝑦 = 1000
El sistema de ecuaciones es {
𝑥 + 3𝑦 = 2600

18. Modele el sistema de inecuaciones que determina la región factible que se muestra en el
gráfico.

L2

L3

L1

L4

Hallando las ecuaciones de cada recta


𝑦 − 𝑦1 𝑦1 − 𝑦2
=
𝑥 − 𝑥1 𝑥1 − 𝑥2
L1: pasa por (-2;3) y (0;0)
𝑦−3 3−0
=
𝑥 − (−2) −2 − 0
𝑦−3 3
=
𝑥 + 2 −2
−2(𝑦 − 3) = 3(𝑥 + 2)
−2𝑦 + 6 = 3𝑥 + 6
3𝑥 − 2𝑦 = 0 … (1)
Tomando un punto del área coloreada: (0;1)

Reemplazando en (1): 3(0) − 2(1) = −2 ≤ 0

⇒ sea E1 la inecuación: 3𝑥 − 2𝑦 ≤ 0

L2: pasa por (3;5) y (-2;3)


𝑦−5 5−3
=
𝑥 − 3 3 − (−2)
𝑦−5 2
=
𝑥−3 5
5(𝑦 − 5) = 2(𝑥 − 3)
5𝑦 − 25 = 2𝑥 − 6
−2𝑥 + 5𝑦 = 19 … (2)
Tomando un punto del área coloreada: (0;1)

Reemplazando en (2): −2(0) + 5(1) = 5 ≤ 19

⇒ sea E2 la inecuación: −2𝑥 + 5𝑦 ≤ 19

L3: pasa por (5;0) y (3;5)


𝑦−0 0−5
=
𝑥−5 5−3
𝑦 −5
=
𝑥−5 2
2𝑦 = −5(𝑥 − 5)
2𝑦 = −5𝑥 + 25
5𝑥 + 2𝑦 = 25 … (3)

Tomando un punto del área coloreada: (0;1)

Reemplazando en (3): 5(0) + 2(1) = 2 ≤ 25

⇒ sea E3 la inecuación: 5𝑥 + 2𝑦 ≤ 25

L4: es una recta horizontal 𝑦 = 0 … (4)

Tomando un punto del área coloreada: (0;1)

Reemplazando en (3): 𝑦 = 1 ≥ 0

⇒ sea E4 la inecuación: 𝑦 ≥ 0
El sistema de inecuaciones es:
3𝑥 − 2𝑦 ≤ 0
−2𝑥 + 5𝑦 ≤ 19
5𝑥 + 2𝑦 ≤ 25
𝑦≥0

29. Represente gráficamente la región factible definida por el conjunto de restricciones. Además,
determine las coordenadas de sus vértices.
3𝑥 − 2𝑦 ≥ −12 … (1)
−𝑥 + 2𝑦 ≤ 16 … (2)
3𝑥 + 2𝑦 ≤ 48 … (3)
𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0
Sean las rectas:
𝐿1: 3𝑥 − 2𝑦 = −12
𝐿2: −𝑥 + 2𝑦 = 16
𝐿3: 3𝑥 + 2𝑦 = 48
𝐿4: 𝑥 = 0, 𝐿5: 𝑦 = 0
Tabulando valores

𝐿1: 3𝑥 − 2𝑦 = −12 𝐿2: −𝑥 + 2𝑦 = 16 𝐿3: 3𝑥 + 2𝑦 = 48 𝐿4: 𝑥 = 0 𝐿5: 𝑦 = 0


x1 y1 x2 y2 x3 y3 x4 y4 x5 y5
-4 0 -16 0 0 24 0 0 0 0
20 21 20 13 16 0 0 25 20 0

Probando con el punto (0,0) para cada inecuación para identificar los semiplanos que abarcan,
tenemos:
(1). 3(0) − 2(0) ≥ −12 ⇒ 0 ≥ −12
(2). −0 + 2(0) ≤ 16 ⇒ 0 ≤ 16
(3). 3(0) + 2(0) ≤ 48 ⇒ 0 ≤ 48

Como (0;0) pertenece a las 3 inecuaciones, según la gráfica se toman las regiones debajo de cada
recta.
Para 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0 las regiones se intersectan formando el cuadrante +x, +y
40

35

30

25
L1
Eje y

20 L2
L3
15 P4 L4
P3
L5
10
P2
5

0
-20 -15 -10 -5
P1 0 5 10 15
P5 20 25
Eje x

P1 = (0;0)

P2: Intersección de L1 y L4: 3𝑥 − 2𝑦 = −12 y 𝑥 = 0

−3𝑦 = −12
𝑦=4
P2 = (0;4)

P3: Intersección de L1 y L2: 3𝑥 − 2𝑦 = −12


−𝑥 + 2𝑦 = 16
sumando ecuaciones 2𝑥 = 4 ⇒ 𝑥 = 2
𝑦=9
P3 = (2;9)

P4: Intersección de L2 y L3: −𝑥 + 2𝑦 = 16

3𝑥 + 2𝑦 = 48
L3-L2: 4𝑥 = 32 ⇒ 𝑥 = 8

𝑦 = 12
P4 = (8;12)

P5: Intersección de L3 y L5: 3𝑥 + 2𝑦 = 48 y 𝑦 = 0

3𝑥 = 48 ⇒ 𝑥 = 16
P5 = (16;0)
37. Un artesano fabrica collares y pulseras. Hacer un collar le lleva dos horas y hacer una pulsera
una hora. EL material que dispone no le permite hacer más de 50 piezas. Como mucho el artesano
puede dedicar al trabajo 80 horas. Por cada collar gana 12 soles y por cada pulsera 25 soles.
Modele la función objetivo y las restricciones que permitan obtener el máximo beneficio.

Sea “x” número de collares y “y” número de pulseras


𝑥 + 𝑦 ≤ 50
2𝑥 + 𝑦 ≤ 80
la función objetivo: 𝑍 = 12𝑥 + 25𝑦

x + y = 50 2x + y = 80
x y x y
0 50 0 80
50 0 40 0

90

80

70

60
B
50
x+y=50
40 2x+y=80
30 C
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60
A
D

A = (0;0)

𝑍𝐴 = 12(0) + 25(0) = 0
B = (0;50)

𝑍𝐵 = 12(0) + 25(50) = 1250


C: 𝑥 + 𝑦 = 50
2𝑥 + 𝑦 = 80
Restando: 𝑥 = 30 ∧ 𝑦 = 20

C = (30;20)

𝑍𝐶 = 12(30) + 25(20) = 860


D = (40;0)

𝑍𝐷 = 12(40) + 25(0) = 480


El máximo beneficio se da en el punto B = (0;50)
ESTRATEGIA Y CÁLCULO

1. La figura muestra una región factible. Calcule el mínimo valor de 𝑍=12𝑥+6𝑦

C
A

A: 𝑥 + 𝑦 = 6 ∧ 𝑥 = 0 → 𝑦 = 6
A = (0;6)
𝑍𝐴 = 12(0) + 6(6) = 36
B: −𝑥 + 𝑦 = 6 ∧ 3𝑥 + 4𝑦 = 45
−3𝑥 + 3𝑦 = 18
Sumando 7𝑦 = 63 → 𝑦 = 9 ∧ 𝑥 = 3
B = (3;9)
𝑍𝐵 = 12(3) + 6(9) = 90
C: −4𝑥 + 3𝑦 = −10 ∧ 3𝑥 + 4𝑦 = 45
−12𝑥 + 9𝑦 = −30 ∧ 12𝑥 + 16𝑦 = 180
Sumando 25𝑦 = 150 → 𝑦 = 6 ∧ 𝑥 = 7
C = (7;6)
𝑍𝐶 = 12(7) + 6(6) = 120
D: 𝑥 + 𝑦 = 6 ∧ −4𝑥 + 3𝑦 = −10
4𝑥 + 4𝑦 = 24
Sumando 7𝑦 = 14 → 𝑦 = 2 ∧ 𝑥 = 4
D = (4;2)
𝑍𝐷 = 12(4) + 6(2) = 60

El mínimo valor de Z = 36
18. Determine el dominio de la función 𝑓 definida por f(x) = √12x − 36
Siendo f una función real:

12𝑥 − 36 ≥ 0
𝑥≥3
Dominio de f = ]∞;3]

29. Dada la gráfica de la función 𝑓

Calcule f(1) + f(4) + f(−4) + 2000 𝑓(−2) .

3 + (−1) + (−2) + 20000 = 1

37. Determine la regla de correspondencia de la función lineal 𝑓 si se sabe que


𝑓(2)=−6 y 𝑓(6) =14.

Si f es lineal ⇒ 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏
𝑓(2) = 2𝑎 + 𝑏 = −6
𝑓(6) = 6𝑎 + 𝑏 = 14
𝑓(6) − 𝑓(2) = 4𝑎 = 20 ⇒ 𝑎 = 5 ∧ 𝑏 = −16
𝑓(𝑥) = 5𝑥 − 16

También podría gustarte