Trabajo Final – Derecho Internacional Privado II
Facilitador:
Santos Bello Benítez
LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS MORALES EN EL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
Edwin Rafael Contreras Perdomo
Humberto castillo Pérez
INDICE.
● Introducción.
● Ley 544-14.
● Las Personas Morales.
● Importancia de las Personas Morales en el Derecho Internacional Privado.
● A manera de Conclusión.
● Bibliografía.
A MANERA DE INTRODUCCION
El siguiente trabajo es un análisis comparativo de la Ley 544-14 y la capacidad
Jurídica de las Personas Morales en el Derecho Internacional Privado, su
importancia, Domicilio, capacidad Jurídica en comparación con la Ley 544-14,
importancia y al entrada en vigencia en el 2014 en nuestro país donde se
establece un gran avance en el argot Jurídico, en cuanto en la materia Civil y en
la Materia Comercial en nuestro país.
La ley 544-14 con el apoyo del código civil y la ley 479-08 regula todas las
acciones de Derecho Internacional Privado en nuestro país, que el mismo regula
la Jurisprudencia, la Costumbre, la Doctrina, es el objeto principal de esta rama
del Derecho.
.
CAPACIDAD JURIDICA DE LAS PERSONAS MORALES EN EL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
Se entiende como persona jurídica" como toda entidad que tenga existencia y
personalidad propia, distintas a las de sus miembros o fundadores, y que sea
calificada como persona jurídica según la ley del lugar de su constitución. Con
relación a la existencia, capacidad, derechos, obligaciones, funcionamiento,
disolución y fusión de dichas personas, la Convención establece la ley del lugar
de su constitución como la ley aplicable. Con relación al ejercicio de los actos
comprendidos en el objeto social de dicha persona, la Convención establece la
ley del lugar donde dichos actos se realizan como la ley aplicable. Así mismo, la
Convención establece que aquellas personas jurídicas debidamente
constituidas en un Estado serán reconocidas de pleno derecho en los
demás. Sin embargo, dicho reconocimiento no excluye la facultad del Estado
para exigir la comprobación de su existencia conforme a la ley del lugar de su
constitución.
Cuando estas entidades jurídicas pretendan establecer la sede efectiva de su
administración en un Estado distinto al de su constitución, estas podrán ser
obligadas a cumplir con los requisitos establecidos en la legislación de
este último. Esta convención también se refiere a las personas jurídicas de
derecho público quienes gozan de personalidad jurídica privada de pleno
derecho y quienes pueden adquirir derechos y contraer obligaciones en el
territorio de los demás Estados, con las restricciones establecidas por las leyes
de estos últimos y sin prejuicio de invocar, en ese caso, la inmunidad de
jurisdicción. Disposición análoga se establece para las personas jurídicas
internacionales, cuando su constitución haya surgido por acuerdo internacional
entre Estados parte o por resolución emanada de un organismo
internacional. Finalmente, la Convención establece que la ley declarada
aplicable podrá no ser aplicada en el territorio del Estado que la considere
manifiestamente contraria a su orden público.
El 15 de octubre del año 2014, mediante la Ley No. 544-14, República
Dominicana aprobó una importantísima ley que regula las relaciones privadas
entre dominicanos y extranjeros en materia civil y comercial. Se trata de la
denominada ¨Ley de Derecho Internacional Privado¨, la cual, en noventa y ocho
artículos, regula diferentes aspectos ligados al Derecho Privado.
El objeto de la Ley No. 544-14 es la regulación de las Relaciones Privadas
Internacionales, que son aquellas vinculadas a un sistema jurídico extranjero,
ya sea por sus elementos objetivos o bien por los elementos personales de
quiénes conforman la relación jurídica de que se trate.
A estos fines, la ley de marras se enfoca en delimitar tres puntos neurálgicos en
materia de conflictos de leyes: (i) la competencia de los tribunales locales; (ii)
el derecho aplicable a una situación jurídica internacional; y, (iii) el
reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras en nuestro país. Han sido
excluidos del alcance de ésta ley las materias administrativa, arbitral y el
procedimiento de quiebra.
Esta ley entró en vigor el diecinueve (19) de diciembre del año dos mil catorce
(2014) y se considera aplicable a todos los procesos iniciados después de la
fecha de su entrada en vigor, sin perjuicio de cualquier derecho adquirido con
anterioridad.
En cuanto a las personas jurídicas, la Ley 544-14 establece en sus Art 37, 38 y
39 lo siguiente.
Artículo 37. Ley aplicable a las sociedades comerciales y empresas individuales
de responsabilidad limitada. Las sociedades comerciales y las empresas
individuales de responsabilidad limitada se rigen por la ley del Estado en cuyo
territorio se han constituido y tienen su sede social.
Artículo 38. Alcance de la ley aplicable. La ley aplicable a las sociedades
comerciales y a las empresas individuales de responsabilidad limitada
comprende:
1) La existencia, capacidad y naturaleza jurídica;
2) El nombre y sede social;
3) La constitución, disolución y liquidación;
4) La composición, los poderes y el funcionamiento.
5) Las relaciones internas entre los socios y las relaciones entre la sociedad y los
socios; 6) La adquisición y pérdida de la calidad de socio;
7) Los derechos y obligaciones correspondientes a las acciones o
participaciones y su ejercicio;
8) La responsabilidad por infracción de la Ley 479-08, del 11 de diciembre de
2008, Ley de Sociedades Comerciales y Empresas Industriales de
Responsabilidad Limitada o de los Estatutos Sociales;
9) El alcance de la responsabilidad frente a terceros de las deudas contraídas
por sus órganos.
Artículo 39. Traslado de la sede social. El traslado de la sede social de una
sociedad comercial o de una empresa individual de responsabilidad limitada de
un Estado a otro, únicamente afectará a la personalidad en los términos
permitidos por los derechos de los estados. Párrafo. En caso de traslado de sede
social al territorio de otro Estado, la sociedad se rige por el derecho de ese
Estado a partir de dicho traslado.
Las personas y el derecho internacional
Los atributos de las personas físicas y morales son: el Nombre, el Domicilio, el
Patrimonio; la Capacidad, el Estado Civil; el estado civil contempla no solamente
una relación familiar, incluye igualmente la situación política así como la jurídica
que una persona puede guardar respecto al estado, a esto se la da el nombre
de nacionalidad.
De acuerdo a la nacionalidad de la persona se aplicará a ésta así como a su
esfera jurídica de atribuciones un sistema jurídico determinado.
En general existen dos maneras de presumir la nacionalidad:
a) Ius Sanguinii.- Es el llamado derecho de sangre, comprende a la ascendencia
y descendencia de una persona.
b) Ius Domicilii.- Es el animo de hacer de un lugar el sitio de residencia, esta
integrado por dos elementos: el corpus y el animus.
Esta enumeración es meramente indicativa y parece indicada a garantizar un
régimen unitario a los problemas planteados por la constitución,
funcionamiento y extinción de todas las personas jurídicas. Desde esta
perspectiva unitaria, debe convenirse que entran dentro del ámbito de
aplicación de la lex societatis cuestiones como la constitución de la sociedad
(capital, nº mínimo de socios...), objeto social, denominación y sede, obligación
de inscripción registral, derechos y obligaciones de los socios, modificación de
los estatutos, responsabilidad de los administradores, régimen de los actos
ultra vires llevados a cabo por sus órganos, representación, capacidad jurídica,
capacidad de obrar y capacidad para ser parte.
Finalmente cabe destacar que la ley aplicable a la representación voluntaria de
las personas físicas y jurídicas está regulada en nuestro Derecho en el art 10.11
CC, en virtud del cual la representación de la sociedad por un tercero que no
tenga la condición de órgano social se rige, de no mediar consentimiento
expreso, por la ley del país en donde se ejerciten las facultades conferidas.
A MANERA DE CONCLUSION
De una manera explícita pudimos entender muchos de los factores que
involucran la Ley 544-14 y la importancia de la s personas jurídicas en el
Derecho Internacional Privado, su capacidad de Goce, de obrar, su capacidad
constitucional en nuestro país referente al ámbito civil y comercial de nuestro
país.
Esta ley dio un empuje a lo alto en la materia de Derecho Internacional privado
en cuanto a las relaciones privadas internacional y en los conflictos de ley, en
los casos que surjan.
Observamos la importancia del antiguo código Bustamante y el rol que
desempeñaba para impulsar el Derecho Internacional privado en el congreso
panamericano y la necesidad que tuvo nuestro país para que hoy en día la Ley
544-14 sea la pionera en materia de Derecho Internacional privado en la
Republica Dominicana.
BIBLIOGRAFIA
https://www.oas.org/dil/esp/CIDIP-III-capacidadpersonas_sumario.htm
ley 544-14
http://www.robertexto.com/archivo1/dd_inter_priv.htm
http://www.isipedia.com/derecho/grado-en-derecho/derecho-internacional-
privado/personas-juridicas-en-el-derecho-internacional-privado