[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Tarea 001de Contabilidad LL

El documento habla sobre sistemas de inventario perpetuo, documentos relacionados a mercancías, características legales de inventarios en República Dominicana y métodos de valuación de inventarios. También incluye ejemplos numéricos de registro contable.

Cargado por

glorissel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Tarea 001de Contabilidad LL

El documento habla sobre sistemas de inventario perpetuo, documentos relacionados a mercancías, características legales de inventarios en República Dominicana y métodos de valuación de inventarios. También incluye ejemplos numéricos de registro contable.

Cargado por

glorissel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CARRERA

Contabilidad Empresarial

(Escuela De Negocios)

PARTICIPANTE

FACILITADOR/A

TEMA

Sistema de inventario perpetuo

20/01/2019

Nagua

1. 1.   Investigue y hable de los siguientes conceptos:


A) Inventarios perpetuos,  ventajas y desventajas.
Un sistema de inventario perpetuo registro lo siguiente:
 Las unidades compradas.
 Las unidades vendidas.
 Y la cantidad de inventario disponibles.
Consiste en un registro de los artículos disponibles mediante la salida y entrada
de las mismas.
Las ventajas de este tipo de inventario es el de las informaciones instantáneas
de cantidades disponibles.
Las desventajas de de este inventario es el de una dependencia total de el uso
de computadores y los escáneres de códigos.
B) Documentos fuente de operaciones referentes a mercancías.
Estos son documentos que contiene constancia e informaciones de las
acciones característica de las entidades económicas, por ejemplo: Facturas,
Pagaré, cheques, etc.
C) Características legales y normativas en República Dominicana.
La Dirección de Contabilidad Gubernamental será la responsable de coordinar
y llevar el control de la realización del inventario de los bienes.

Las informaciones levantadas deben ser registradas en los Formularios


presentados en el Formulario sobre el formulario Valuación de Bienes
Inmuebles del Estado (DG-AC-02-11).

Las informaciones a ser levantadas sobre los bienes serán las siguientes:

• Código Asignado por Bienes Nacionales

• Descripción

• Ubicación geográfica

• Estado de conservación

• Código Presupuestario

• Valuación

• Valor en libro

Las informaciones suministradas por las instituciones, deberán estar avaladas


por el Auditor Interno de dicha institución, o en su defecto por los auditores de
la Contraloría General de la República.

D) Características de los métodos de valuación de inventarios.


A continuación veremos lo que son los diferentes métodos de inventarios, estos
son:

El método PEPS (Primeras entradas primeras salida): Los primeros


artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de
ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado
por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.

El método UEPS (Últimas entradas primeras salidas): este método calcula


el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos
que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse o
consumirse

Costo Promedio: Este es el método más utilizado por las empresas y consiste


en calcular el costo promedio unitario de los artículos.

E)    Registro contable de forma manual a electrónica


Registro de operaciones básicas manual es un registro metódico de las
operaciones de una empresa, que se realizan de forma manual y su
importancia se deriva de las siguientes consideraciones: Se comienza con los
saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo. Se analizan las
transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación. Se
registra en forma manual las operaciones en los asientos de diario, de acuerdo
a un orden cronológico. Se pasan manualmente los asientos del libro diario a
las cuentas del mayor. Se determinan los saldos de cada cuenta al final del
periodo, sin ajustar. Se realizan los asientos de ajuste y pases al mayor.

 
  II-Realice los siguientes ejercicios:
 1-    Realizó un servicio de consultoría y recibió $ 5,500 en efectivo.
2-    Pagó por adelantado tres meses de renta de la oficina, $1,500.
3-    Compró un inventario de 100 unidades de sillas  a crédito, $ 20,000, más
un flete en el interior, $ 500.
 4-    Pagó el salario del empleado, $12,000.
5-    Vendió 75 unidades de sillas  a crédito, $3,600.
6-    Expiración de la renta pagada por adelantado, $500
 Se pide:
a)    Registrar en el diario.
b)    Pasar al mayor o cuentas T.
Fecha Detalle D C

Efectivo 5,500

--- Ingreso por servicio 5,500

Gasto pagado por 1,500


adelantado
--- 1,500
Efectivo

--- Inventario 20,000

Cuenta por pagar 20,000

Cuanta por pagar 500

--- Inventario 500

Nominas 12,000

--- Efectivo 12,000

Cuanta por cobrar 3,600

--- Inventario 3,600

Efectivo 500
---
Gasto pagado por 500
adelantado
Total 43,600 43,600

Efectivo Ingreso p/s

5,500 1,500 5,500


5,00 12,000

6,000 13,500 5,500

7,500

Inventario cuanta por pagar

20,000 500 500 20,000

3,600 500 20,000

20,000 4,100 19,500

15,900

Nomina

12,000

12,000

Gasto pagado por adelantado

500

500

Cuanta por cobrar

3,600

3,600

También podría gustarte