Contabilidad de Operaciones
Unidad 1 - Operaciones del disponible, inventarios y nómina.
Actividad 2 - Aprendiendo de operaciones de Inventarios
Guía control de lectura
KAREN NATALIA GALVIS GARCIA
ID. 100167234
FAC CIENCIAS EMPRESARIALES
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
JUAN CARLOS URREA SARMIENTO
A. ¿Qué importancia tienen los inventarios en el funcionamiento de
un ente económico?
Los inventarios son esenciales para cualquier entidad económica por las
siguientes razones:
1. Continuidad de las operaciones: Aseguran la disponibilidad de productos o
materiales.
2. Amortiguación contra la incertidumbre: Actúan como protección contra la
variabilidad en la demanda o el suministro.
3. Economías de escala: Permiten reducir los costos unitarios al comprar y
producir en grandes cantidades.
4. Servicio al cliente: Mejoran la satisfacción del cliente al tener productos
disponibles cuando se necesitan.
5. Fluctuaciones de precios: Pueden servir para protegerse contra las
variaciones de precios.
Es importante mencionar que la gestión de los inventarios es crucial, ya que
los inventarios excesivos pueden llevar a costos innecesarios, mientras que
los inventarios insuficientes pueden interrumpir las operaciones y dañar las
relaciones con los clientes. Por lo tanto, las empresas utilizan técnicas y
sistemas de gestión de inventarios para mantener sus niveles de inventario en
un equilibrio óptimo.
B. ¿Qué partidas se incluyen y se excluyen en los inventarios?
Los inventarios de una empresa generalmente incluyen los siguientes
elementos:
1. Materias primas: Son los materiales básicos que se utilizan en el proceso de
producción.
2. Productos en proceso: Son los productos que están en diferentes etapas de
producción pero que aún no están terminados.
3. Productos terminados: Son los productos que han completado el proceso de
producción y están listos para ser vendidos.
4. Suministros de operación: Son los materiales que se utilizan en el curso de
las operaciones de negocio pero que no forman parte del producto final.
Por otro lado, hay ciertos elementos que generalmente se excluyen de los
inventarios:
1. Activos fijos: Los activos como la maquinaria, los edificios y el equipo no se
consideran parte del inventario ya que no se venden como parte de las
operaciones normales del negocio.
2. Cuentas por cobrar: Aunque representan dinero que se espera recibir, no se
consideran inventario porque no son bienes físicos.
3. Inversiones a largo plazo: Las inversiones en otras empresas o en bienes
raíces no se consideran parte del inventario.
4. Gastos pagados por adelantado: Aunque representan un costo que ya ha
sido pagado, estos no se consideran inventario porque no son bienes que se
venderán.
Es importante recordar que lo que se incluye y se excluye del inventario puede
variar dependiendo de la naturaleza del negocio y las políticas contables de la
empresa. Por tal razón, siempre es bueno consultar con un contador o un
asesor financiero para obtener información precisa.
C. ¿Qué diferencias existen entre el sistema de inventario periódico y
el permanente?
El sistema de inventario periódico y el sistema de inventario permanente son
dos métodos diferentes para llevar un registro de los inventarios en una
empresa.
1. Actualización del inventario:
o Periódico: En el sistema de inventario periódico, la actualización del inventario
se realiza al final de un período específico (por ejemplo, mensualmente,
trimestralmente o anualmente). Durante este período, las compras se registran
en una cuenta de compras separada y el inventario no se actualiza hasta que
se realiza un recuento físico.
o Permanente: En el sistema de inventario permanente, el inventario se
actualiza continuamente. Cada vez que se realiza una compra o venta, el
sistema de inventario se actualiza automáticamente.
2. Registros de inventario:
o Periódico: En el sistema de inventario periódico, no se mantiene un registro
detallado de cada artículo en el inventario.
o Permanente: En el sistema de inventario permanente, se mantiene un registro
detallado de cada artículo en el inventario, incluyendo la cantidad de artículos
comprados, vendidos y en stock.
3. Costo de los bienes vendidos (COGS):
o Periódico: En el sistema de inventario periódico, el COGS se calcula al final
del período contable.
o Permanente: En el sistema de inventario permanente, el COGS se calcula y
registra después de cada venta.
4. Tecnología requerida:
o Periódico: El sistema de inventario periódico puede ser más simple y menos
costoso de implementar, ya que no requiere tecnología avanzada.
o Permanente: El sistema de inventario permanente puede requerir un sistema
de gestión de inventario computarizado para rastrear y registrar las
transacciones de inventario en tiempo real.
D. Indica las principales diferencias entre los métodos de valuación
de inventarios
Existen varios métodos de valuación de inventarios, cada uno con sus propias
características y usos.
1. Primeros en Entrar, Primeros en Salir (PEPS): Este método asume que los
primeros artículos que entran al inventario son los primeros en ser
vendidos. Por lo tanto, el costo de los bienes vendidos se basa en el costo de
los artículos más antiguos en el inventario, mientras que el valor del inventario
final se basa en el costo de los artículos más recientes.
2. Últimos en Entrar, Primeros en Salir (UEPS): Este método asume que los
últimos artículos que entran al inventario son los primeros en ser vendidos. Por
lo tanto, el costo de los bienes vendidos se basa en el costo de los artículos
más recientes en el inventario, mientras que el valor del inventario final se basa
en el costo de los artículos más antiguos.
3. Costo Promedio Ponderado: Este método calcula un costo promedio para
todos los artículos en el inventario basado en su costo total y la cantidad total
de artículos. Este costo promedio se utiliza luego para determinar el costo de
los bienes vendidos y el valor del inventario final.
4. Identificación Específica: Este método se utiliza cuando los artículos en el
inventario son únicos y fácilmente identificables. En este caso, el costo de
cada artículo se rastrea individualmente y se utiliza para determinar el costo de
los bienes vendidos y el valor del inventario final.
Cada uno de estos métodos puede tener un impacto significativo en la
valoración del inventario y en el costo de los bienes vendidos, lo que a su vez
puede afectar la rentabilidad reportada de la empresa. Por lo tanto, es
importante elegir el método de valuación de inventarios que mejor se adapte a
las necesidades y circunstancias específicas de la empresa.
REFERENCIAS
https://www.ekon.es/blog/importancia-inventarios-empresa/
https://infoinventario.com/cual-es-la-importancia-de-los-inventarios-en-la-gesti
on-de-una-empresa/
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/2_NI
C.pdf
https://www.jasminsoftware.es/blog/inventario-permanente-y-periodico/
https://infoinventario.com/cual-es-la-diferencia-entre-el-inventario-periodico-y-
el-inventario-permanente/
https://infoinventario.com/cual-es-la-importancia-de-la-aplicacion-de-los-inven
tarios-en-una-empresa/
https://incp.org.co/Site/publicaciones/guias/nic-2.pdf
https://www.gerencie.com/sistema-de-inventarios-periodico.html