3 definiciones de quimica
Química (del griego χημεία khemeia que significa "alquimia") es la Ciencia Natural que
estudia la materia, su estructura, propiedades y transformación a nivel atómico,
molecular y macromolecular.
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método
científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la
experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias
que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras
sustancias.
La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, la composición, la
reactividad y las transformaciones que experimenta.
Química orgánica
La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia
una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes
carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como
compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como
los "padres" de la química orgánica.
Química inorgánica
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición,
estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por
ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces
carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica.
Subdisciplinas de la química
La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se
estudia cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de
la química son:
Química inorgánica: síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y
ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque
con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales
de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de
carbono.
Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo
y los seres vivos.
Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos
químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos
energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más
importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la
electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia
también con la química cuántica y la química teórica.