[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas54 páginas

Catalogo

Este documento presenta un catálogo de 37 murales pintados por niños en Estelí, Nicaragua. Los murales fueron creados a través de talleres de arte comunitario dirigidos por FUNARTE, una fundación que promueve los derechos y la creatividad de los niños a través del arte público. Los murales representan temas como los derechos de los niños, la educación, la paz y el medio ambiente. El catálogo celebra cómo el arte de los niños ha embellecido la ciudad y empoderado a la com

Cargado por

Krisztina Katona
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas54 páginas

Catalogo

Este documento presenta un catálogo de 37 murales pintados por niños en Estelí, Nicaragua. Los murales fueron creados a través de talleres de arte comunitario dirigidos por FUNARTE, una fundación que promueve los derechos y la creatividad de los niños a través del arte público. Los murales representan temas como los derechos de los niños, la educación, la paz y el medio ambiente. El catálogo celebra cómo el arte de los niños ha embellecido la ciudad y empoderado a la com

Cargado por

Krisztina Katona
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Los murales hablan de mis derechos

Catálogo

House for Nicaragua


Frances Morgan
Créditos
Equipo de Edición:
Alba Mara Maldonado
Porfirio Triminio Colindres
Julio Moreno Aguirre

Revisión Editorial:
Anabell García Blandón

Colaboradoras:
Heike Kickel
Nora Furlong

Diseño y Diagramación:
Jafet Escalante Morales

Fotografías:
Archivo FUNARTE

Publicación Financiada por:


TROCAIRE ( Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo)
Development Cooperation Ireland
House for Nicaragua
Frances Morgan
TECAL Solidarité
INTI (GRUP PER A L´ EDUCACIÓ EN LA SOLIDARITAT I LA COOPERACIÓ AMB ELS PAïSOS DEL SUD)

Algunas citas textuales son de Niñas, Niños y Jóvenes participantes en los Talleres de Muralismo Comunitarios, representantes de agencias y organizaciones de
cooperacición que apoyan el programa y personalidades de Estelí.
Indice
Prólogo 1

Pequeñas manos, con grandes brochazos de creatividad y ternura 3

Erase una vez el Muralismo 4

Y si de Muralismo se habla… Miremos Nicaragua y encontraremos Estelí 5

Estelí, Ciudad del Muralismo 6

Pintando los muros de mi ciudad, Catálogo:

Derechos de la Niñez 9

Derecho a la Educación 15

Sueños de la niñez y la Juventud 20

Cultura de paz 22

Medio Ambiente 25

La comunidad y los derechos de la Niñez 36

Integración social 39

Solidaridad 40

Derechos de la mujer 43

Historia 44

Mapa de Ubicación 46
Prólogo
Los murales pintados por las Niñas, Niños y Jóvenes de Estelí, llaman la Pero lo que más me ha impactado en los dos años que he seguido este
atención, primero, por la intensidad de los colores usados y el tamaño de proyecto, son los testimonios de las Niñas, Niños, de sus Madres y
los personajes, animales, objetos, etc. representados. Lo que aprecio es Padres. A través del arte público las Niñas, Niños y Jóvenes han logrado
la creatividad de los diseños, logran incorporar mensajes fuertes sobre el reconocimiento y el orgullo de sus padres, que les motivan a seguir su
temas vinculados a los derechos humanos y el desarrollo sostenible, sin aprendizaje sobre temas tan importantes como el derecho a la educación,
ser sobrecargados ni confusos. a la recreación, a vivir en un mundo libre de violencia y de contaminación,
etc.
FUNARTE ha desarrollado un estilo propio que está reconocido por muchas
otras organizaciones que trabajan el arte, ya sea en Nicaragua, Centro Las Niñas, Niños y Jóvenes han elevado su autoestima en el proceso y
América o Europa. En Irlanda, Mayfields Community Arts Centre (Cork), logran proyectar su vida hacia el futuro, con mucho optimismo y empatía
se ha beneficiado desde hace tres años de un intercambio sostenido con hacia los demás.
los educadores y jóvenes artistas de FUNARTE. Hervé Bund
Oficial de Programas
Trócaire Nicaragua
Eso es el resultado de un trabajo sistemático y constante con Niñas, Niños,
2/01/06
Jóvenes, Madres y Padres, quienes se han incorporado en un proceso de
capacitación de temas sociales, también a través del arte.

El concepto que consiste en expresar ideas de


manera artística por medio de los murales, está
aceptado y admirado de manera creciente en
Estelí y en otras ciudades, como lo demuestran
las numerosas solicitudes que recibe FUNARTE
de parte de instituciones, organizaciones no
gubernamentales y personas privadas, para tener
sus muros decorados con el arte “político” de las
Niñas, Niños y Jóvenes.
Las Niñas y Niños estelianos pueden sentirse
orgullosos de vivir en una ciudad que ha sido
oficialmente declarada “Ciudad del Muralismo”
por parte de la alcaldía o de tener el record
mundial de arte sobre pavimento.

7
La Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil-FUNARTE es una Organización civil sin Su principal aporte es integrar la creatividad,
fines de lucro legalmente constituida, que desarrolla programas y proyectos en beneficio autoestima y sociabilidad en metodologías que
de la Niñez desde 1989. contribuyen a procesos educativos con Niñez.
Jugando un rol de facilitadora en el desarrollo
Tiene su sede en Estelí, Nicaragua. Actualmente desarrolla programas y proyectos en sicosocial de las Niñas y Niños. Además proyecta
Nueva Segovia, Madriz, Estelí y Managua. en la sociedad las ideas de la Niñez a través de
murales públicos y otras expresiones.

FUNARTE está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales que FUNARTE asume estos principios:
promueve y facilita el desarrollo de los procesos creativos, sicoafectivos, educativos
y organizativos de la Niñez y Adolescencia, creando espacios y oportunidades de • Niñas, Niños y Adolescentes en el centro del que
aprendizaje e involucrando a madres, padres, educadoras, maestras y comunidades en hacer diario, sin descuidar su entorno.
el marco del cumplimiento de sus derechos.
• Búsqueda constante de la paz: justicia social, no
La misión de FUNARTE es mejorar los niveles de valorización social hacia la Niñez y discriminación, no violencia, relación armónica
Adolescencia nicaragüense y su personalidad creativa, haciendo propuestas pedagógicas con la naturaleza, igualdad, solidaridad, equidad,
innovadoras y facilitando el desarrollo de procesos creativos, sicoafectivos, educativos atención a sectores más desprotegidos.
y organizativos en el marco del cumplimiento de sus derechos.
• Constructivismo colectivo: respeto a la identidad
cultural e histórica, buen uso de los recursos y
calidad de trabajo.

8
Pequeñas manos, con grandes brochazos de creatividad y ternura.

Esta es una historia corta en tiempo, pero otros barrios, además de diversas instituciones
impactante dentro de una sociedad. Inició y organizaciones.
hace 17 años (1989), gracias a la coordinación
del Colectivo Boanerges Cerrato que estaba Esta valorización incide en las Niñas y los Niños
dispuesto a enseñar y una comunidad organizada de forma individual y colectiva. A la vez facilita
dispuesta a apoyar. más espacios de expresión y protagonismo para
ellas y ellos.
Fue así como en el Barrio Oscar Gámez inició
su trabajo la Fundación de Apoyo al Arte Por lo cual antes de realizar este recorrido visual
Creador Infantil - FUNARTE, promoviendo el por 37 murales de la Niñez esteliana, agradecemos
protagonismo y la organización de las Niñas, el apoyo de todas las organizaciones que hicieron
Niños y Adolescentes en Estelí como sujetos posible esta historia, que se sigue escribiendo
sociales, a través de la producción colectiva de en las paredes de la ciudad de Estelí, a través
arte público, como parte de la lucha por sus en diferentes sectores del municipio de Estelí, de las pequeñas manos con grandes trazos de
derechos. procedentes de 30 barrios del área urbana, creatividad, ternura e igualdad.
incluyendo Niñas y Niños trabajadoras, Niñas y
Durante estos 17 años se han atendido unos Niños con capacidades diferentes de la Escuela
15,000 Niñas, Niños y Adolescentes, organizados de Educación Especial y Adolescentes del Centro
Penitenciario “Puertas de la Esperanza”.

Este programa surge en base al reconocimiento


de la necesidad y derecho de la Niñez a
expresarse, conocer sus derechos, organizarse,
hacer propuestas, conocer su historia, su
realidad, su cultura y ejercer su ciudadanía,
señalando lo que no les parece correcto o justo.

Hoy en día los murales se encuentran no


solamente en las casas comunales, escuelas
y centros de salud de sus barrios, sino que
también son solicitados por las personas de

9
Érase una vez el Muralismo…
La historia de la humanidad la podemos educativa, ya que por ejemplo en la Edad
conocer a través de los relatos narrados por el Media y posteriormente en el Renacimiento, la
medio de comunicación de mayor durabilidad pintura mural servía para enseñar a los fieles las
y permanencia del planeta. Las creencias y historias sagradas en las paredes de las iglesias,
costumbres, política, filosofía, los problemas palacios, donde se narran eventos religiosos,
de culturas milenarias y actuales los podemos mitológicos e históricos. Aquí se destacan en este
conocer de las mismas manos del comunicador arte Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Rafael.
de la época, gracias a la PINTURA MURAL.
En los primeros antecedentes culturales, hace La intervención cultural del Barroco provocó
el exterminio de los templos de la América
Precolombina, donde se ubicaban excelentes
murales que narraban las historias y tradiciones
de América.
Lo bello de la historia artística, es que fue en
América donde tuvo lugar el resurgimiento de la

Diego Rivera. Festival de las flores, 1925, Museo de Arte


del condado de Los Angeles.
Escena de caza. Barranco de Valltorta, Castellón. Prehistórico Levantino.
pintura mural, gracias a un movimiento artístico
que recibió el nombre de Muralismo. Esto ocurrió
unos 15,000 años atrás, los seres humanos en pleno siglo XX en México, destacándose los
pintaban los muros de sus refugios con pinturas muralistas David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera
de carácter simbólico. Conocemos por igual casi y José Clemente Orozco, sus obras narran la
todo del antiguo Egipto por la información que historia del país y denuncian las injusticias
nos dan los muros dentro de las pirámides. sociales.
La pintura Mural tiene también una función Miguel Angel. La creación de Adán, 1510, Capilla de Sixtina, Vaticano.

10
Y si de Muralismo se habla…
Miremos Nicaragua y encontraremos Estelí.
Pero la historia de la pintura mural de Nicaragua
se sintetiza en una ciudad llamada Estelí. Donde
por muy fantasioso que se lea, por muy increíble
que parezca, en la ciudad de Estelí los muros
hablan, dicen, expresan, comunican las ideas,
propuestas, sentimientos y mensajes de un
sector de la población que históricamente ha sido
vulnerable. Hablamos de los murales realizados
por las Niñas, Niños y Adolescentes de Estelí.
En Nicaragua y posiblemente en el mundo, no

El Muralismo es una manifestación creativa de


las necesidades de un pueblo y un punto de público, con más de 130 murales pintados por
partida para la conciencia social, la necesidad de los Niñas, Niños y Adolescentes. Murales que
hace 35,000 años sigue siendo la misma para enrumban hacia la búsqueda constante de la
la humanidad: la de expresarse libremente a paz, entendida como la presencia de justicia
través del Arte. social, la no discriminación, la no violencia, la
relación armónica con la naturaleza, la igualdad,
En la historia del arte y principalmente de la la solidaridad y la equidad.
pintura mural, Nicaragua tiene mucho que
contar como protagonista de la creación de
espacios donde los pobladores hace 25 años
atrás retomaron los muros de sus ciudades
para inmortalizar sus logros, triunfos, hazañas
y hacerlo contar a sus próximas generaciones. hay otro lugar donde en casi todas sus calles
encontremos murales pintados por Niñas, Niños
y Adolescentes con contenido social.
Estelí ya es conocida como CIUDAD DEL
MURALISMO por los 17 años de práctica de arte

11
Estelí, Ciudad del Muralismo.

Las Niñas, Niños y Adolescentes de Estelí, en su hermosa lucha por una cultura de paz y en defensa de sus derechos, han conseguido el reconocimiento,
tanto de la población como de sus representantes en la Comuna Esteliana, al declarar a Estelí “Ciudad del Muralismo”.

Fueron muchos los argumentos presentados por FUNARTE para obtener la Ordenanza Municipal, pero lo podemos resumir en un proceso de formación
de una nueva ciudadanía, de formación de un nuevo esteliano, con valores humanos como de solidaridad, la lucha contra la cultura de la pobreza
y la no discriminación; aumentando los niveles de fe y esperanza. Desarrollándose dentro de un sistema como protagonista y sujeto de cambio,
con mucho que dar para el desarrollo integral del municipio.

El 5 de Noviembre del 2004 recibimos de parte del Secretario del


Consejo Municipal, una carta donde se nos citaba para exponer
nuestra solicitud ante el Consejo Municipal presidido por el Alcalde
Francisco Valenzuela Blandón; en la sesión Ordinaria del 09 de
noviembre, a las 9 de la mañana, en la Alcaldía Municipal.

Nos hicimos presentes, acompañados de un grupo de Madres,


Padres, Líderes comunitarios, Niñas, Niños, Adolescentes,
representantes de la Sociedad Civil, incluyendo al ex Alcalde de
Estelí David Valdivia y al periodista Adolfo Olivas.

Todos ellos nos acompañaron y apoyaron en la exposición de


nuestra solicitud ante el Consejo Municipal y compartieron
nuestra alegría, porque en esta misma sesión fue aprobada por
unanimidad la Ordenanza Municipal donde se declara a Estelí,
“Ciudad del Muralismo”.

12
Pintando los muros
de mi ciudad
…... Todas las personas mayores primero fueron Niños. (Aunque pocas
lo recuerden)
EL principito
Antoine de Saint-Exupéry

“Un mural… lo entiendo como el conjunto de ideas varias, expuestas


artísticamente en paredes, para compartir criterios e iniciativas que
contribuyen a la construcción de pensamientos y por lo tanto al desarrollo”

Ing. David Valdivia Pereira.


Ex alcalde de Estelí

Contenido: “El Principito” Antoine de Saint-Exupéry


Pintado por: Taller de Adolescentes.
Año: 2003
“Yo siento satisfacción y orgullo de Dirección: Esquina opuesta Cruz Roja, Estelí.
haber participado en la elaboración Tamaño: 2.95 mts x 8.62 mts
de los murales, que ahora son parte Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
de nuestra historia” Ubicación en el Mapa: N° 1
Frankling Yarince Salgado, 13 años

15
El 20 de noviembre del año 1989 la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó La Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño, la que entró en vigencia el 2 de septiembre de
1990. Es el instrumento de Derechos Humanos más ampliamente
ratificado en la historia de Derecho Internacional.
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, vino
a marcar una nueva forma de ver a la infancia. A partir del
reconocimiento de que las Niñas y Niños son sujetos sociales y de
derecho, la convención está señalando el camino para una nueva
forma de relación entre las personas adultas con las Niñas, los Niños
y Adolescentes.
Guía didáctica sobre los derechos humanos

La encuesta de nivel de vida del 2002, reconoce que la población


pobre en Nicaragua representa el 45.8%, de esta población pobre
el 57% (casi 1 millón 311.000) son menores de 18 años.
Encuesta de Medición de Nivel de Vida

“Un Mural: Es una pintura hecha en un Contenido: Organizados para defender nuestros derechos.
muro o pared continua que interpreta Pintado por: Taller de Adolescentes
la historia y vivencias de una pobla- Año: 1999
ción, elaborado de manera colectiva” Dirección: Oficinas de la Comisión de la Niñez, Estelí
María Teresa Illescas Tamaño: 3.60 mts. x 7.50 mts.
Vice Alcaldesa de Estelí Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 11

16
Contenido: Nuestros derechos y el Código de la Niñez y la Adolescencia
Pintado por: Niñas, Niños y Adolescentes, Taller Oscar Benavides.
Año: 2000
Dirección: Escuela Guillermo Cano 1 C. al Norte, Estelí.
Tamaño: 3.62 mts x 16.62 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 10

“De forma organizada hemos expresado nuestros El Código está estructurado en tres Libros.
sentimientos, emociones y exigimos el cumplimiento
de nuestros derechos a través de los murales” Libro primero: Recoge todos los derechos individuales,
Fredy Neyra Aráuz, 12 años económicos, sociales y culturales.

Libro Segundo: Refiere las políticas de atención y


Nicaragua ratificó la Convención Internacional sobre los protección de la Niñez.
Derechos del Niño en 1990 y con eso se convirtió en estado
parte de la misma y se comprometió a cumplir con ella, Libro Tercero. Está dedicado al tema de los derechos y
es por eso, que en Nicaragua contamos con un Código garantías de los Adolescentes que presuntamente han
de la Niñez y la Adolescencia que se convirtió en ley de cometido hechos delictivos.
la República con su entrada en vigencia desde noviembre Guía didáctica sobre los derechos humanos.
de 1998.

17
El Código de la Niñez y Adolescencia de la República de Nicaragua en el
Capítulo III, Artículo Nº 33 establece que:

Todas las Niñas, Niños y Adolescentes tienen que disfrutar del más alto
nivel posible de salud física y mental, tiempo libre, medio ambiente sano,
vivienda, cultura, recreación, seguridad social y a los servicios para el
tratamiento de enfermedades y rehabilitación de la salud. El estado
garantizará el acceso a ellos tomando en cuenta los derechos y deberes
de la familia o responsables legales.

“Exijo que se respeten mis derechos para cumplir con mis deberes”
Josseling Hernández, 11 años
“Los Niños y Niñas amamos la libertad y la naturaleza. Si somos libres…

Contenido: Nuestro derecho a la recreación.


seremos felices” Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Benavides.
Karen Judith Molina Duarte, 17 años Año: 1996
Dirección: Supermercado Las Segovias 2 C. al Oeste,
Estelí.
Tamaño: 2.94 mts x 9.50 mts .
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 7

18
“Para llegar a ser verdaderamente inmortal, una obra de arte debe exceder
todos los límites humanos.
La lógica y el sentido común, lo único que hacen es interferir. Pero una
vez que esas barreras se rompen, entrará en el reino de las visiones y
sueños de la infancia”
Giorgio Chirico

“Pintar como los pintores del renacimiento, me llevó unos años, pintar
como los niños me llevó toda la vida”
Pablo Picasso

“Las actividades creativas dan posibilidades enormes de crecimiento y de


desarrollo a nivel afectivo, social y autoestima. Como la preparación y el
trabajo del mural es un proceso del grupo, los Jóvenes y los Niños viven
en la práctica las fortalezas de un trabajo comunitario”
Clemens Koblbauer
DKA Austria.

Contenido: Las Niñas y Niños tenemos derechos, pero también responsabilidades


Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Benavides.
Año: 2000
Dirección: Ferretería Briones 2 C. al Oeste, Estelí.
Tamaño: 3.10mts x 6. 7 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 9

19
Contenido: Los jóvenes luchamos contra las “Creo que tanto en los Niños como en las personas
drogas, haciendo deportes. adultas, se va creando conciencia sobre los derechos
Pintado por: Taller de Adolescentes. de la niñez y contribuyendo a un nuevo modelo de
Año: 2002 vida”
Dirección: Estadio Independencia, Estelí Zenelia Olivas
Tamaño: 2.51 mts x 9 mts. Líder Comunitaria
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 15 “Hemos observado en la niñez un gran cambio,
primero que saben pintar, segundo que se expresan
con gran entusiasmo y se observa en la niñez una
identidad de Muralistas”
Pedro Pablo Espinoza
Líder Comunitario

“Atrapemos nuestros sueños para que se hagan


realidad. Mi mayor sueño es vivir en paz”
Wilmer Valdivia, 17 años

20
Contenido: Todos tenemos derecho a una educación gratuita y de
calidad. Más de 110 Millones de Niñas y Niños, no asisten a
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gámez. la escuela en el Mundo.
Año: 1996 Más de 100,000 Niñas y Niños no asisten a la escuela
Dirección: Costado Este Escuela Emmanuel Mongalo, Estelí. en Nicaragua.
Tamaño: 2.60 mts x 15.15 mts
Técnica:Pintura Mural (Acrílico) Cuatro de cada diez niños que entran a la escuela no
llegan a quinto grado. Un 19 % de las Niñas y Niños
Ubicación en el Mapa: N° 36
en edad escolar no están en la escuela, solamente
37 Adolescentes y Jóvenes de cada 100 son los que
En la mayoría de los países no interesa educar al logran ingresar a un centro de educación secundaria.
pueblo, porque cuando aprende a leer se interesa De esta manera, 825 mil Niñas, Niños y Adolescentes
por los problemas y pide cuentas; los analfabetos en rango de 3 a 18 años en Nicaragua, que deberían
no dicen nada”… asistir a un centro escolar, no pueden ejercer ese
Plácido Domingo
derecho.
El Desarrollo Humano en Nicaragua 2002.
“Creo que éste, es un espacio importante que contribuye Las condiciones de la Esperanza
a su desarrollo integral como personas, ya que conocen
y se apropian de sus derechos y deberes y pueden
defenderlos”
María del Pilar González
Madre de familia

21
Contenido: Nuestro derecho a la educación es
irrenunciable.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gá-
mez.
Año: 2004
Dirección: Parque Ecológico 2 C. al Norte,
Estelí.
Tamaño: 3.56 mts x 14.14 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 26

El Artículo No. 43 del Código de la Niñez y Adolescencia establece que:

Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a la educación, orientada


a desarrollar hasta el máximo de sus posibilidades, su personalidad,
aptitudes y capacidades físicas y mentales, al respeto a su madre y
padre, a los derechos humanos, al desarrollo de su pensamiento crítico,
a la preparación de su integración ciudadana de manera responsable
y a su calificación del trabajo para Adolescentes, haciendo hincapié en
reducir las disparidades actuales en la educación de Niñas y Niños.

El estado asegurará a las Niñas, Niños y Adolescentes, la educación


pública primaria gratuita y obligatoria, en condiciones de igualdad para
el acceso y permanencia en la escuela.

“También el arte de nosotros los niños ha sensibilizado a los adultos


hacia el respeto de nuestros derechos”
Héctor Iván Zelaya, 11 años

22
El Artículo Nº. 49 del Código de la Niñez y la Adolescencia de
Nicaragua establece que:

Se prohibe a los maestros, autoridades, funcionarios, empleados


o trabajadores del Sistema Educativo aplicar cualquier medida
o sanción abusiva a los educandos que les cause daños físicos,
morales y psicológicos, según dictamen calificado de especialistas
o facultativos o que restrinja los derechos contemplados en el
presente Código. Los responsables estarán sujetos a las sanciones
administrativas o penales que correspondan.

“Un Mural aporta a conservar nuestras costumbres, a reconocer y


conocer nuestra historia y a comunicarnos socialmente”
María Teresa Illescas
Vice Alcaldesa de Estelí

“Libre, y para mi sagrado,


es el derecho de pensar… La Contenido: Tenemos derecho a recibir una educación
educación es fundamental para con amor, respeto e igualdad.
la felicidad social; es el principio Pintado por: Niñas y Niños, Taller Nuevo Amanecer
en el que descansa la libertad y el Año: 2004
engrandecimiento de los Pueblos” Dirección: Barrio Nuevo Amanecer, Estelí.
Benito Juárez Tamaño: 3 mts x 5.9 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 33

23
Contenido: Tenemos derecho a educarnos
en un ambiente sano y favorable.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar
Gámez.
Año: 2003
Dirección: Portón principal de la UNAN, 1
c. al Norte, Estelí.
Tamaño: 2.76 mts x 8.47 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 29

“El mundo está lleno de muchos colores. Cuando los niños pintan con colores
diferentes, eso ayuda a cambiar su perspectiva, dándoles una visión positiva del
mundo, lleno de muchos colores y diversidad”
Lorena Swift y Franco Bessai
Change for Children

“El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte inten-
ta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte
es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la
filosofía o de la ciencia. Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el
arte es un forma de conocimiento paralela a otra, pero distinta de ella, por medio
de las cuales el hombre llega a comprender su ambiente, sólo entonces podemos
empezar a apreciar su importancia en la historia de la humanidad”
Herbert Read

“Un pueblo culto, es un pueblo libre”


José Marti

24
Piececitos
Piececitos de niño, Que allí donde ponéis
azulosos de frío, la plantita sangrante,
¡Cómo os ven y no os cubren!. el nardo nace más Fragante.
¡Dios mío! Sed, puesto que marcháis
¡Piececitos heridos por los caminos rectos,
por los guijarros todos heroicos como sois Perfectos.
ultrajados de nieves y lodos!. Piececitos de niño,
El hombre ciego ignora dos joyitas sufrientes,
que por donde pasáis; ¡cómo pasan sin veros
una flor de luz viva dejáis. las gentes!
Gabriela Mistral.

El Artículo Nº. 47 del Código de la Niñez y la Adolescencia de


Contenido: Jugando también aprendemos.
Nicaragua establece que:
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Nuevo Amanecer.
Es deber del Estado garantizar modalidades educativas que permitan
Año: 2003
la incorporación de Niñas, Niños y Adolescentes que por distintas
Dirección: Barrio Virginia Quintero, Estelí.
circunstancias están excluidos de la educación primaria obligatoria.
Tamaño: 2.80 mts x 8.50 mts
El Estado deberá adoptar medidas para fomentar la asistencia
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
regular a las escuelas y reducir las tasas de repetición y deserción
escolar. Ubicación en el Mapa: N° 24

“De forma organizada hemos expresado nuestros sentimientos,


emociones y exigimos el cumplimiento de nuestros derechos a
través de los murales”

Gerson Hernández, 14 años

25
Contenido: Sueños de la Juventud
Nicaragüense.
Pintado por: Taller de Adolescentes
Año: 2000
Dirección: COTRAN Norte, Estelí.
Tamaño: 3.42 mts x 16.70 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 17

“Cada sueño es un cambio que todas y todos queremos,


al compartirlo se vuelve colectivo, lleva al cambio justo y
necesario”
Katy Centeno Escott, 20 años.

“La visión representada en los murales pintados por las Niñas


y Niños en los programas de FUNARTE, es una inspiración para
toda la gente que lucha por la Paz y los Derechos Humanos.
Esta visión nos permite seguir adelante proponiendo los
principios de la justicia mundial”
Lorena Swift y Franco Bessai.
Change for Children

26
Contenido: Nuestros sueños
En el mundo más de 100 millones de Niñas y Niños menores de 5 años mueren cada año por Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gámez, Oscar Benavidez, Nuevo
enfermedad y hambre que podían evitarse. Amanecer y Boanerges López.
Más de 1 mil millones de personas no tiene acceso al agua potable. Año: 2005
Más de 2 mil millones de personas viven en condiciones insalubres. Dirección: Área de Pediatría Hospital San Juan de Dios, Estelí.
Tamaño: 3.34 mts x 24.75 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
“En los Talleres de Muralismo los niños aprenden a valorar a sus educadores y a sus compañeros Ubicación en el Mapa: N° 21
y así se van valorando ellos mismos”
José Antonio Gómez
Padre de familia

Un millón de amigos amigos


(Fragmento) Y así más fuerte poder cantar

Yo quiero creer la paz del futuro, Yo quiero amor siempre en esta vida
Quiero tener un hogar seguro, Sentir calor de una mano amiga
Quiero a mi hijo pisando firme, Quiero a mi hermano sonrisa al
Cantando alto, sonriendo libre viento
Verlo llorar, pero de contento.
Quiero llevar este canto amigo
A quien lo pudiera necesitar Roberto Carlos
Yo quiero tener un millón de

27
Preguntándoles a personas adultas sobre como le
hubiera gustado que los trataran cuando ellos eran
Niñas o Niños; contestaron lo siguiente:

«Que nos trataran con amor y respeto.»


«Que al escuchar nuestro nombre nos sintieramos
únicos e importantes dentro de la familia, el barrio
y la escuela.»
«Que cuando entraramos a la casa, por la tarde,
después de la escuela, nuestro papá apagara el TV
y nos invitara a salir o sino, nos leyera un cuento».
«Nos diera felicitaciones por lo nuevo que
descubriéramos».
«Nos motivaran a seguir adelante, a alcanzar
nuestros sueños».

Al terminar de responder las madres y padres, les


pedimos que levantaran la mano aquellos que hacen
lo anterior con sus hijos…

Nadie levanto la mano y se quedaron viendo los


Contenido: Tenemos derecho a vivir con amor y ternura. unos a los otros como asustados.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gámez.
Año: 2002
Dirección: Iglesia El Calvario, 2C. al Norte, Estelí.
Tamaño: 3.60 mts x 16.48 mts. “Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que
Técnica: Pintura Mural (Acrílico) consiguen ser niños”
Ubicación en el Mapa: N° 5 Eduardo Galeano

“He aprendido a proceder con amor y respeto hacia


nuestra niñez y a ir eliminando la violencia”
Lázaro Gutiérrez
Padre de familia

28
“Cada Niño es un creador dotado de la sensibilidad que posee
un artista, aunque con una manifiesta superioridad sobre éste;
el artista concibe su obra como un producto y considera el arte
como un medio de resolver su vida, mientras que la experiencia
del Niño es puramente creativa y para gozar simplemente de
ella”

N. Butz

“La participación de nuestros hijos en los Talleres de Muralismo


ha sido una manera de evitar que anden en malos pasos, como
son las drogas y las pandillas. Les ha ayudado a reafirmar su
personalidad y a expresar sus inquietudes y sentimientos a
través de la expresión y creatividad”
Martha Colindres
Madre de familia

Un mundo justo para los niños Contenido: Tenemos derecho a vivir sin violencia.
(Fragmento) Pintado por: Niñas y Niños, Taller Nuevo Amanecer.
“No me digas que a voz no te importan Año: 2002
Porque fuiste niño un día Dirección: Barrio Nuevo Amanecer, Estelí.
Ya se te olvidó? Tamaño: 3.18 mts x 5.89 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Cuando ves a un niño ves un espejo
Ubicación en el Mapa: N° 31
De toda la raza humana.”
Katia Cardenal

29
Contenido: No queremos vivir en violencia,
alto al castigo físico.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar
Benavides.
Año: 2002
Dirección: Supermercado Las Segovias 2 C.
al Oeste, Estelí.
Tamaño: 2.66 mts x 12.10 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 8

Violencia: Es el tipo de comportamiento entre las personas que pueden causar


daño físico o psicológico como resultado del uso intencional de la fuerza o el poder.

El cinturón negro
(Fragmento)
… Un día Don Fernando al no poder dormir por un llanto que le molestaba, se levantó
para saber quien era, y fue así que encontró lo increíble, su cinturón negro de cue-
ro, su fiel aliado en lo que él llamaba poner en orden a sus hijos estaba llorando…
diciéndole a sus amigos los zapatos..
“ya no aguanto más, yo quiero mucho a los niños… pero ahora cuando me ven se
asustan, gritan y salen corriendo”.

… Una noche después de acostar a sus hijos, Don Fernando encontró una carta de
sus hijos dirigida al Ángel de la Guarda, en ella le pedían que escondiera el cinturón
negro, la carta estaba firmada por Anita, y a la par había un garabato de Miguelito,
porque él aun no sabía firmar.

30
Para fin de siglo, se espera que un 80% de los habitantes urbanos
de la tierra puede que no dispongan de suministros adecuados de
agua potable. Sólo una pequeña cantidad de agua dulce del planeta
(aproximadamente el 0, 008%) está actualmente disponible para el
consumo humano. Un 70% de la misma se destina a la agricultura, un
23 % a la industria y sólo un 8% al consumo doméstico.

A medida que el agua es más escasa, hay mayores posibilidades de


que se convierta en una fuente de conflictos regionales, como ya está
sucediendo en oriente próximo.

En los países en vías de desarrollo el 95 % de las aguas residuales se


descartan sin ser tratadas en ríos cercanos, que a su vez suelen ser
una fuente de agua potable.
Biblioteca de consulta Encarta

“La solidaridad y la conservación de la natu- Contenido: Las Niñas y Niños pintamos sobre como nos
raleza forman parte de la paz. El hecho de afecta la destrucción del Medio Ambiente.
que no haya guerra, no significa que haya Pintado por: Taller de Adolescentes.
paz, porque en nuestro país hay mucha crisis Año: 1992
económica, falta de respeto, no hay solidari- Dirección: Centro de Capacitación El Terrero, Estelí.
dad, mucho menos amor. Todas las personas Tamaño: 2.65 mts x 6.43 mts
necesitamos todas estas cosas que faltan, Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
pero sobre todo amor” Ubicación en el Mapa: N° 20
Aminta Flores. 14 años

31
Contenido: Como nos afecta la
contaminación Ambiental.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar
Benavides.
Año: 2004
Dirección: Frente al Parque Ecológico, Estelí.
Tamaño: 3.62 mts x 10.92 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 25

Cada año se estima que desaparecen unos 170.000 científicos creen que la deforestación altera el clima,
km² de selva, el equivalente a cuatro veces la contribuye al calentamiento global y es responsable
superficie de Suiza. del 25% del anhídrido carbónico que se libera en la
De seguir el ritmo actual de destrucción, las selvas atmósfera cada año.
tropicales de las zonas bajas habrán dejado de existir Biblioteca de consulta Encarta
dentro de veinte años. Hoy en día, la selva ocupa
menos del 8% de la superficie de la Tierra, es decir,
menos de la mitad del área que ocupaban antes de “¿Por qué arrancar los árboles que dieron sombra
que comenzara su explotación. a mis abuelos? Acaso mis abuelos no merecían
respeto.
La deforestación afecta a la capacidad de la Tierra
para limpiar la atmósfera. Las regiones boscosas Amar a la naturaleza es amarse a uno mismo.
sirven de pulmón al planeta al convertir el anhídrido Si violentamos a la naturaleza nos violentamos a
carbónico en oxígeno y filtrar los contaminantes. Los
nosotros mismos.
Cuando dejemos de ser violentos, entonces y sólo
entonces nos amaremos a nosotros mismos”
Tania Gutiérrez Cerrato, 22 años

32
Si haces planes para un año; siembra arroz.
Si lo haces por dos lustros; planta árboles.
Si lo haces para toda la vida;
Educa una persona.
Proverbio chino.

“Protejamos el medio ambiente, el medio ambiente es vida”


Jorge Triminio, 15 años

“Entendemos cada mural como un testimonio de un proceso largo e


intenso, que tiene efecto directo e indirecto en la comunidad. Pintar
murales es un esfuerzo grande, en el que los Adolescentes y jóvenes
reflejan sobre diferentes temas cotidianos y expresan sus pensamientos
a través del arte”
Clemens Koblbauer
DKA Austria

Contenido: Las Niñas y Niños tenemos derecho a vivir en un medio


ambiente sano y saludable.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Benavides.
Año: 1999
Dirección: Preescolar Los Chiquitines, Barrio William Fonseca
Tamaño: 3.10 mts x 7.85 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 23

33
Canto de Meditación
(Fragmento)
Antes que nazca el día
los pájaros del monte
nos dan sus melodías
los güises y cenzontles
el picotear sonoro
de un carpintero se oye
en la punta de un árbol
su casa construye
donde va a vivir…
y un gorroncillo salta
de una rama a otra
muy cerca de allí…
Carlos Martínez Téllez

“Un mural es donde se puede expresar mi creatividad, conocimientos


y sentimientos. Es donde comparto mensajes a través de imágenes
de diferentes temas Ej.: Educación, no violencia, medio ambiente”
Daris Lucía Lanuza, 14 años

Contenido: Las Niñas y Niños pintamos inspirados en la belleza de la na-


turaleza.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gámez.
Año: 1996
Dirección: Casa Comunal Barrio Oscar Gámez #1, 3 C. al Norte, Estelí.
Tamaño: 2.64mts x 11.63 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 35

34
Contenido: Protejamos la naturaleza, es
fuente de nuestra vida.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar
Gámez.
Año: 2001
Dirección: Portalito 1 C. al Norte, Barrio el
Rosario, Estelí.
Tamaño: 2.50 mts x 10.40 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 27

Días de Amar
(Fragmento)

Vienen ya días de amar, la casa que


habitás
días de amar, la tierra vegetal, flor y
animal
vienen ya ríos con agua sin
envenenar
agua que beben los que tienen sed,
igual que usted. “ Tengo la confianza que el Muralismo como instrumento de
comunicación artístico-social contribuirá al desarrollo transparente de
Vienen ya bosques pulmones de la nuestro querido Estelí. La población esteliana, en su conjunto, debe
gran ciudad de sentirse orgullosa por su alto concepto de dignidad y contar con
selvas que aroman en la oscuridad, el abrigo humano de un mural lleno de amor y fraternidad”
noches de paz, David Valdivia Pereira.
que hacían falta a la humanidad Ex alcalde de Estelí
no es natural
que en el planeta tanto ande mal “Uno de los logros de mi comunidad es contar con un Taller de
que el hombre agreda al hombre Muralismo y un Mural sobre la naturaleza que está precioso y lo
que el hombre agreda al animal, mejor es que los Niños del barrio se sienten orgullosos, porque ellos
al vegetal. pintan murales”
Auxiliadora Blandón
Líder comunitaria
Salvador Cardenal Barquero

35
La contaminación industrial de las aguas subterráneas
Contenido: Evitando el uso de pesticidas protejamos la Tierra.
sigue siendo un grave problema en la mayoría de los
Pintado por: Taller de Adolescentes.
países desarrollados y en vías de desarrollo. En todo
Año: 2001
el mundo se produce la infiltración de productos
Dirección: Portón central Colegio Nuestra Señora del Rosario,
tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas,
1 C. al Sur, Estelí.
procedentes de tanques de almacenamiento de
Tamaño: 3.70 mts x 20.21 mts
gasolina, vertederos de basuras y zonas de vertidos
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
industriales. En los países desarrollados uno de cada
Ubicación en el Mapa: N° 16
seis habitantes bebe agua que contiene altos niveles
de plomo, uno de los principales productos tóxicos
La agricultura de riego, beneficiosa para muchos industriales en el mundo.
países que de otro modo no podrían obtener Biblioteca de Consulta Encarta
suficientes cosechas de alimentos, también puede
contaminar el suministro de agua si se utiliza en
exceso. Pues al acumularse sales del suelo en las “Quiero que todos y todas podamos ayudarnos y
aguas superficiales, éstas resultan inservibles para
convivir con la naturaleza. Eso es paz”
futuros usos agrícolas o domésticos. Johana Centeno Scott, 23 años

36
Contenido: Las Niñas y Niños defendemos
nuestros recursos naturales.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Be-
navides.
Año: 2001
Dirección: Club Juvenil, Barrio El Rosario,
Estelí.
Tamaño: 3.74 mts x 14.40 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 28

¿Qué es la Naturaleza? “Somos seres pensantes, lo cual nos lleva a re-


“El pino agreste, el viejo roble, el bravo mar, los flexionar lo que estamos haciendo; que somos
ríos que van al mar como a la eternidad vamos
capaces de hacer y hasta donde podemos llegar.
los hombres: la naturaleza es el rayo de la luz que
penetra las nubes y se hace arco iris; el espíritu Todos somos capaces de cambiar el mundo, unién-
humano que se acerca y eleva” donos, hablando y proponiendo nuestras ideas.
José Martí
Juntos y juntas cuidemos y protejamos los bosques,
porque ellos son los pulmones de la humanidad”

Tania Gutiérrez Cerrato, 22 años

37
Contenido: Vivamos en armonía con la naturaleza.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Benavides, Oscar Gámez y Nuevo Amanecer.
Año: 2002
Dirección: Cuartel de Cuerpo de Bomberos, Barrio Jaime Úbeda, Estelí.
Tamaño: 3.4 mts x 19.10 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 14

En la década pasada, 154 millones de hectáreas de bosque fueron deforestadas.

Cada año 1,000 especies de aves corren peligro de extinción.

Desde hace 30 años Centro América ha perdido 2/3 de sus bosques tropicales.
www.earthobservatory.com

El espectáculo de la naturaleza inspira al hombre fe, amor y respeto.


Comarca sin árboles, es pobre, ciudad sin árboles, es malsana. Terreno sin árboles, llama poca
lluvia y da frutos violentos”
José Martí

“Este proyecto es bueno, porque uno como pobre no puede pagar para que sus hijos aprendan
algo nuevo, útil y el día de mañana sean otras personas, más valiosas, más importantes”
Alejandro Rivas
Padre de familia

38
Contenido: Leyenda “ La Lagartija y el Sol”
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Boaner-
ges López.
Año: 2004
Dirección: Restaurante El Sopón 2 C. al sur,
1 C al Este, Estelí.
Tamaño: 2.90 mts x 11.90 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 18

Colibrí

En el jardín de Dios El colibrí lloró, “El nuevo mundo que queremos, es un mundo
creció una flor detrás del sol con esperanzas, hermandad y armonía con la
que un colibrí sintió por su adorada flor naturaleza. Tenemos deseos de vivir sin peli-
voló sobre la tierra pero habitaba dentro gro, queremos tener aire puro, queremos paz
campos de paz y guerra, de su corazoncito con nosotros mismos y con el mundo entero”
pero no encontró su flor. y no la podía ver no Anyoli Rizo López, 16 años
y no la podía ver
El colibrí voló la del néctar del amor.
sin ver atrás Salvador Cardenal Barquero
hacia el jardín de Dios
la flor del arco iris
no era la que buscaba
ni la del más noble olor
ni la de increíble olor.

39
El Código de la Niñez y Adolescencia de Nicaragua
en el artículo Nº 50 establece que:
En el proceso educativo se deberá respetar los
valores culturales, artísticos, religiosos e históricos
propios del contexto social de las Niñas, Nniños y
Adolescentes y promover el acceso a las fuentes de
cultura y a la libertad de creación y todos aquellos
consignados en la Convención sobre los Derechos
de la Niñez.

“Creemos que es importante pintar murales porque


es una forma en que la gente conoce nuestros
derechos, a través de los murales expresamos
mensajes positivos a la población. También el arte
de nosotros ha sensibilizado a los adultos hacia el
respeto de nuestros derechos”

Neyrick Argentina Blandón, 15 años

Contenido: Niñas y Niños embellecemos nuestra comunidad y aportamos a su


desarrollo.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Nuevo Amanecer
Año: 2001
Dirección: Barrio Nuevo Amanecer, Estelí
Tamaño: 3.50 mts x 9.40 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 31

40
La principal causa de la deforestación es el crecimiento de la población y el
consiguiente aumento de la demanda de productos de madera de las tierras
forestales. La búsqueda de nuevas tierras de cultivo en los países en vías de
desarrollo es la causa de la tala y clareo de los bosques.
Biblioteca de consulta Encarta

“Protegiendo el medio ambiente, protegemos nuestras vidas”


Karla Flores 13 años

“Quiero un medio ambiente sano y yo soy parte de ese medio ambiente y al


tenerlo cumplo mis sueños”
Marcia Alaníz Flores 24 años

Contenido: Conservemos nuestro medio ambiente.


Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Benavides.
Año: 2003
Dirección: Costado Sureste, Escuela Sotero Rodríguez 10 vrs. al Este, Estelí.
Tamaño: 3 mts x 9.30 mts .
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 12

41
Contenido: Tenemos derecho a vivir en un familia
que nos cuide y nos ame.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Nuevo
Amanecer
Año: 2004
Dirección: Barrio Nuevo Amanecer, Estelí.
Tamaño: 3.38 mts x 5.91 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 30

El Mural… “Es una obra de Arte Gráfico Público, En la región Centro Americana más de 200,000
mediante el cual se puede llevar mensajes para Niñas, Niños y Adolescentes se dedican al Trabajo
contribuir tanto al desarrollo de nuestro municipio, Infantil Doméstico, son víctimas de la violencia sexual
como al desarrollo humano. Esto último sucede y de género que caracteriza esta actividad; así como
cuando los murales se convierten en la voz, exigiendo de las condiciones de explotación, abuso, maltrato,
el cumplimiento a los derechos que tenemos los discriminación, falta de pago, largas jornadas,
ciudadanos” limitadas oportunidades educativas, aislamiento
Donis Espinosa en la familia y exposición a productos y utensilios
Ex secretario del Consejo Municipal, Estelí peligrosos.
Explotación entre cuatro paredes.
Investigación sobre el trabajo infantil domestico.
OIT-IPEC.

42
Contenido: Cuento “Semilla de Luz” ,
Colección UNICEF.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar
Gámez y Oscar Benavides
Año: 2003
Dirección: Costado Suroeste de la Escuela
Guillermo Cano 2C. al sur.
Tamaño: 5.81 mts x 11 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 6

“Los Niños son la esperanza del mundo, los niños han nacido para ser felices, porque ellos son
los que saben amar...”
José Martí

“Cerca del 90% de la niñez que trabaja son mujeres, las cuales empezaron a trabajar en prome-
dio entre los 8 y 12 años de edad con cargas laborales iguales o superiores a las de un adulto”
Explotación entre cuatro paredes.
Investigación sobre el trabajo infantil domestico.
OIT-IPEC.

43
“No se puede pedir más a los Talleres de Muralismo. Su
dedicación a las Niñas, Niños y jóvenes de los barrios
con palpables deficiencias estructurales, logrando
que participen en un proyecto comunitario en el que
tienen un protagonismo central que les ayuda a tomar
conciencia de la sociedad y del entorno en que viven y
que facilita el desarrollo de sus cualidades personales.

También constituyen una herramienta de primer orden


en la educación de los participantes al incidir sobre
temas relacionados con sus derechos y obligaciones,
sanidad, medio ambiente, cultura e historia y los
valores de solidaridad, paz, justicia y tolerancia. Sin
olvidar algo tan importante como es sensibilizar a los
padres, maestros y líderes comunitarios de la gran
responsabilidad que tienen en sus manos por cuanto
no sólo se trata del desarrollo personal del individuo
sino, también, del futuro de la sociedad nicaragüense”
Manuel Caballero y Magdalena González
INTI

Contenido: Todos podemos contrubuir al desarrollo de nuestra comunidad.


Pintado por: Adolescentes, Taller Oscar Benavides.
Año: 1995
Dirección: Casa de Comunidades Eclesiales de Base, Barrio Filemon Rivera, Estelí.
Tamaño: 2.80 mts x 7.80 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 22

44
“Me doy cuenta que soy importante para la sociedad y mi familia.
He aprendido a ver mi propia vida tal como es y a salir de la depresión.
Me ha servido para reflexionar sobre algunas cosas en mi vida.
Pintar sobre los hermosos cuentos me hace salir de aquí por un momento
y ver mis problemas de forma diferente”
Lester
Centro Penitenciario Puertas de la Esperanza
Estelí, Nicaragua.

“Definitivamente que contribuyen los murales hechos por los niños y


niñas a la parte educativa, formativa de la población esteliana, considero
que de forma integral, por la misma transmisión de valores, debemos de
promocionar constantemente la iniciativa, de manera que se expanda por
todo el territorio nacional”…
Francisco Valenzuela
Ex Alcalde de Estelí

Contenido: La educación es una oportunidad de cambiar nuestras vidas.


Pintado por: Adolescentes privados de libertad.
Año: 2003
Dirección: Sistema Penitenciario “Puertas de la Esperanza, Estelí.
Tamaño: 3.44 mts x 19.90 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 19

45
Contenido: Las Niñas y Niños trabajadores
somos solidarios.
Pintado por: Niñas, Niños y Adolescentes
trabajadores.
Año: 1996
Dirección: INTAE 1C. al Oeste, Estelí.
Tamaño: 3 mts x 14.64 mts
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 34

Estelí, Martes 13/04/04


Para el Presidente de Nicaragua

Señor Presidente, yo Oscar le pido de corazón por todos esos niños que
no pueden estudiar, porque trabajan en la calle, esos niños necesitan
recibir educación. Y también le pido que aumente el salario de todos los
maestros del país, para que todos salgamos adelante.

Atentamente, Oscar Danilo Peralta, 14 años

“El mundo entero vivimos en una constante guerra social, hambre,


maltrato. Pero si los gobiernos cumplieran con las metas del milenio
tendríamos educación, igualdad de género, medio ambiente sano, apoyo
a los discapacitados y todos seríamos iguales”
Tomás Ernesto Uriarte, 19 años

46
En el año 2005 en el mundo, 40.3 millones de personas conviven con
el VIH – SIDA.
Cada año 4.9 Millones de personas adquieren el VIH y 3.1 Millones
de personas mueren a causa de SIDA.
Más de 6,000 personas jóvenes entre 15 y 24 años se infectan todos
los días en el mundo.

“Como Niñas tenemos derecho a recibir información sobre el SIDA”


Katerin Guzmán, 13 años

“En los talleres aprendemos técnicas para Contenido: Tenemos derecho a ser protegidos del VIH-SIDA
pintar murales y también a conocer más de Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gámez
nuestros derechos y otros temas interesantes Año: 2004
para nuestras vidas como el VIH SIDA, el medio Dirección: Frente al Parque Infantil Wilfredo Valenzuela.
ambiente, el amor, el respeto, la solidaridad y Tamaño: 3.85 mts x 6.97 mts.
la paz” Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Jorge Contreras, 13 años Ubicación en el Mapa: N° 3

47
13 millones de Niñas y Niños han quedado huérfanos a causa del
VIH – SIDA.

“Los Niños y Niñas queremos ser protegidos del VIH – SIDA”


Ramón Augusto López, 13 años

“Protegiéndonos de las drogas, Protegemos nuestra vida”


Levin Alexander González, 13 años
“Yo no creía que mi hijo hacia los dibujos que llevaba a casa, pensaba

que otros niños se los habían regalado. Hasta que Contenido: Los jóvenes debemos evitar el VIH-SIDA
un día fui a verlo al taller y me di cuenta que sí, que Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Benavides
era él quien los hacía. Y me alegre tanto. Desde ese Año: 2004
día yo entendí cuanto había aprendido mi hijo” Dirección: De INISER 2C al Este, Estelí.
Juana María Rosales. Tamaño: 2.72 mts x 12.23 mts.
Madre de familia Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 2

48
Contenido: Las Niñas debemos heredar un mundo
más justo.
Pintado por: Taller de Adolescentes
Año: 1996
Dirección: Casa de la Mujer Mercedes Rosales.
Tamaño: 3.26 mts x 8.34 mts.
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
Ubicación en el Mapa: N° 13

Mujeres “Desde que se nace mujer se debe de aprender a luchar


por la igualdad, por la justicia, por un mundo más humano
Me estremeció la mujer Me estremecieron mujeres para todas las mujeres del mundo, no importando raza,
que empinaba sus hijos que la historia anoto entre edad, tamaño, ideología, que nos hace diferentes a los
hacia la estrella de aquella laureles hombres.
otra madre mayor y otras desconocidas gigantes
y como los recogía que no hay libro que las aguante. En cada mujer hay una fuerza interior que la motiva a seguir
del polvo teñidos luchando por alcanzar la paz, el amor y la justicia en el
para enterrarlos debajo Silvio Rodriguez. mundo”
de su corazón.
Me estremeció la mujer Coralia García, 20 años
que parió once hijos
en el tiempo de la harina
y un kilo de pan

49
Contenido: Cuento Un Güegüe me contó. María Ló- Un Güegüe me contó
pez Vigil (Fragmento)
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Omar Torrijos. Un día malo, hace ya como quinientos años,
Año: 1999 Hombres de casco y coraza, encaramados en
Dirección: Casa Comunal, Barrio Omar Torrijos, 1C caballos,
al Este, 75 vrs al Norte, Estelí. con armas de hierro que volaban pólvora,
Tamaño: 2.62 mts x 19.90 mts llegaron a Nicaragua para robar el oro de los
Técnica: Pintura Mural (Acrílico) templos
Ubicación en el Mapa: N° 37 y el de los brazaletes
venían buscando en las lagunas un camino
“Los Talleres de muralismo de inicio han contribuido por el que llegar ligero a otras tierras
al despertar de una sensibilidad creativa, artística y y robar el oro de otros templos.
cultural, en la socialización de su acción entre Niños, por el rumbo de Rivas
Niñas, Adolescentes, jóvenes, instructores y familia. el cacique Nicarao les preguntó:
-¿Por qué tan poquitos hombres,
Así como el conocer la realidad circundante y la quieren tantísimo oro?.
aprensión de esta realidad de manera recreativa
y lúdica, mezclando las líneas, formas, colores e Maria López Vigíl
imaginación, en la reafirmación y fortalecimiento
de su personalidad”
Bayardo Gámez
Pintor y Arqueólogo Esteliano.

50
Arrancaron nuestros frutos, Las dimensiones pueden variar en extensión o
Contenido: Las Niñas y Niños pintamos sobre la historia de
cortaron nuestras ramas altura. Se puede tener una superficie lisa o rugosa
nuestro pueblo.
quemaron nuestro tronco de textura.
Pintado por: Niñas y Niños, Taller Oscar Gámez.
pero no pudieron matar Año: 1992
nuestras raíces…. El mural aporta al municipio una recreación visual,
Dirección: Instalaciones del Instituto de Formación
un mensaje para el público, donde abarcan diferentes
Popol Vuh Permanente, INSFOP.
temáticas como: historia, medio ambiente, cultura,
Tamaño: 2.90 mts x 28.70 mts
derechos de la niñez y la adolescencia, violencia
Técnica: Pintura Mural (Acrílico)
infantil, las luchas reivindicativas, solidaridad entre
“El Mural es un medio de comunicación artística y Ubicación en el Mapa: N° 4
mujeres, educación gratuita y educación sobre el
masivo pintado con diferentes tipos de materiales
SIDA”
ya sea acrílico, aceite o la integración de variedad Bayardo Gámez
de objetos como piedras, ladrillos, estructuras de Pintor y Arqueólogo esteliano
hierro y collages de objetos diversos.

51
Ubicación de los murales
22-La comunidad y los derechos de la Niñez
23-Medio Ambiente
24-Derecho a la Educación
25-Protección del Medio Ambiente
26-Derecho a la educación
27-Medio Ambiente
28-Medio Ambiente
29-Derecho a la Educación
30-La comunidad y los derechos de la Niñez
31-Cultura de Paz
32-Medio Ambiente
33-Derecho a la Educación
34-Solidaridad
35-Medio Ambiente
36-Derecho a la Educación
37-Historia
1-Derechos de la Niñez
2-Solidaridad
3-Solidaridad
4-Historia
5-Cultura de Paz
6-La comunidad y los derechos de la Niñez
7-Derechos de la Niñez
8-Cultura de Paz
9-Derechos de la Niñez
10-Derechos de la Niñez
11-Derechos de la Niñez
12-Medio ambiente
13-Derechos de la Mujer
14-Medio Ambiente
15-Derechos de la Niñez
16-Medio Ambiente
17-Sueños de la Niñez y Juventud
18-Medio Ambiente
19-Integración Social
20-Medio Ambiente
21-Sueños de la Niñez y Juventud

También podría gustarte