PSICOLOGÍA -> Ciencia de la conducta y de los procesos
mentales
Garcia, E: Obj ->Conducta humana, proceso cognitivo. Acciones y reacciones del individuo.
Campos de la psicología:
Psicología clínica: Evlación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos.
Psicología de la educación: Método científico estudio del comportamiento educativo.
psicología Social: Analiza y explica los fenómenos que son psicológicos y sociales
ESTRUCTURALISMO
Wundt, Wilhelm (Padre de la psicología Experimental): El obj de estudio nace con el
hombre, el porqué de sus sentimientos y pensamientos. “la experiencia depende de la persona
que lo experimenta. Método: Introspección
FUNCIONALISMO
JAMES,W. la mente y la inteligencia indispensable para la supervivencia. Trataban de estudiar
la totalidad de las acciones en lugar de pequeñas acciones.
DEWEY, J. Hace énfasis en la relación de la mente con el medio externo en ..estudio de la
CONDUCTA EXTERNA.
CONDUCTISMO
Watson “La psicología desde el punto de vista del conductismo”. La psicología estudia
solo lo observable, la conciencia no es posible medir o localizar en algún sitio por tanto
no puede ser objeto de estudio científico. Estudio el miedo su extinción.
Modelo E-R
SKINNER, B: Lo estímulos presentados a las personas a una respuesta, modificación
de la conducta aplicado en la educación. CONDICIONAMIENTO (ratones).
TEORIA DE LA GESTALT -> Organización, configuración. La manera en que se
organizan los elementos perceptuales determinan conjuntos psicológicos complejos, que
no se reducen en partes.
Koler y Kofka: Cómo se organizan los elementos esenciales en cualquier experiencia,
perceptual o emocional. PRINCIPIOS.. EL TODO ES MAS QUE LA SIMPLE SUMA
DE SUS PARTES. Dar organización a los elementos, implica para percibir solucionar
problemas lo primero es dar una organización o Gestalt a sus elementos.
CORRIENTE COGNITIVA
PIAGET, J: Las manifestaciones psicológicas son el resultado del procesamiento
integración e interpretación de la información. Los procesos cognoscitivos nos permiten
adquirir conocimiento percepción, aprendizaje.
-El estímulo afecta lo interno del sujeto y entrega una respuesta.
-El trabajo es un proceso
CORRIENTE PSICODINAMICA
Freud, s(1856): impulsos los deseos y conflictos en el desarrollo de la personalidad. Su
interés centrado en la explicación y tratamiento del comportamiento
anormal.METODOS, la introspección, método de asociacion libre, actos fallidos,
instinto de placer y de la vida. Dio importancia a la experiencia de la niñez.
CORRIENTE SOCIOCULTURAL
VIGOSTSKY, L. • Analiza las repercusiones de los contextos social y cultural en la
conducta y los procesos psicológicos. • Relacionada con el entorno donde nace, crece y
vive el individuo. • Contribuciones de la sociedad en el desarrollo individual. • El
aprendizaje es en gran medida un proceso social.
CORRIENTE DE LAS NEUROCIENCIAS
LURIA, A. • Los fenómenos psicológicos se explican a partir del funcionamiento del
sistema nervioso, de la genética y de la modulación de las hormonas. • Factores
medioambientales... • Funcionamiento neuroquímico del enamoramiento, conducta
criminal, depresión, y la selección de los alimentos.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
El hombre posee 23 pares de cromosomas
Cromosomas mujer: XX, hombre XY.
Alteraciones en los caroptipos: Sindrome de down Trisomia 21
Herencia de los caracteres psicológicos
SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICO(SNP): sin protección osea “transmite info”…
SN somático: nervios sensitivos y motores; SN autónomo: simpático y parapsimpatico.
Tipos de umbrales:
Umbral mínimo o absoluto: Menos intensidad de estimulo
Umbral máximo: Cantidad de estímulo
Umbral diferencial: Diferencia de intensidad que es precisa en el estimulo para que se
aprecie.
Percepción: proceso activo - construcción mediante el cual unificamos los datos.
Sensación: Inmediata, rspt de los órganos de los sentidos frente a un estimulo
Intervienen expectativas y conocimientos previos.
Pasivos: recogemos lo información del medio
Activos: partiendo de la materia prima que nos proporciona las sensaciones.
Percepción
Leyes de la percepción:
Ley de cierre: Unir partes que no están unidad para percibir la fig completa
Ley de proximidad: agrupar objetos que están proximos
Ley de similaridad o semejanza:agupar objetos similares
Ley de contraste: tamaño de un mismo objeto depende del contexto, percepción de un
objeto varia según contexto.
Ley de continuidad: Tendencia perceptiva de dar continuidad a figuras discontinuas
Ley de simplicidad: Patrón de manera más elemental y fácil posbile.
Ley de constancia perceptual: El mundo parece como invariable, constante, pero hay
modificaciones del estímulo proximal. (constancia de tamaño, constancia de la forma,
constancia de la luminosidad)
Ley de pregnancia o buena figura: permite reducir posibles ambiueguedades
distorsionadores, buscando la forma mas simple
Ley de fondo figura: Fiscalizamos nuestra atención sobre un objeto o determinado
grupo de objetos, ignorando el fondo.
Estímulos duales:
Más de una figura se puede percebe cuando la relación fonda – figura es reversible.
Generando una Gesralt: Relación fondo figura no es clara y con la ayuda de las leyes
(ley de cierre) podemos notar la transición en la formación de una gestal.
Factores subjetivos de la percepción: Motivación, expectativas y experiencia previa,
presión social, diferencias culturales.
Motivación: vemos lo que queremos ver, nuestra percepción es delectiva y deja fuera
aquella información que no resulta relevante.
Estado de animo: la percepción no es neutra
Expectativas: tendemos ver lo que esperamos.
La experiencia previa: la percepción no es algo innato
La presión social: puede condicionar la percepción de una realidad objetiva e irla
modificándola de forma consciente o inconsciente.
Diferencias culturales
PROBLEMAS DE LA PERCEPCIÓN
Subcepción: es una percepción que el sujeto no es consciente de haber tenido porque el
estímulo que la predijo es muy leve (encima del umbral mínimo) Smith- Erickson-
proyectó en una pantalla un cuadrado perfectamente visible de continuo)
Percepción subliminal: Respuesta perceptiva de un sujeto a un estimulo que está por
debajo del umbral mínimo. No hay consenso sobre si existe realmente
Ilusiones perceptivas: percepciones erróneas, la naturaleza del estímulo provoca en
nuestro cerebro una distorsión del objeto real.
Alucinaciones: percepciones reales- no meras imaginaciones- en ausencia de estímulos,
es decir, son percepciones sin objeto, sin sensación.
Ilusiones perceptivas: el cerebro se equivoca respecto a una imagen, el error es
interpretativo ya que la información sensorial que se recibe es correcta, surgen cuando
hacen inferencias, tomando info para que sea contradictoria.