SISTEMA GENITAL
El sistema cardiavascular= 3 semana
Respiratorio= 4 semana
Digestivo= 4- 5 semana
Genital= tiene un comienzo mas tardio, se pueden dar teartogenos entre la semana 9 y 12 donde
se da la difrenciacion sexual, feto masculino y feto femenino. Posteriormente genes y hormonas se
da el proceso de diferenciacion.
La union de gameto masc y femenino se comienza la fecundacion, a partir de la semana 7 y 9 se
empieza la diferenciacion pero mas entre la 9 y la 12
Gonada y testiculos dereivan de tres fuentes principales.
    1. Mesotelio= epitelio plano simple, se localiza en la pared abdominal posterior
    2. Mesenquima= deriva del mesodermo
    3. Celulas germinales primordiales, permite que se forme ovocitos y espermatozoide, se
       transforman en las celulas sexuales.
La union de mesenquima y mesotelio se forma la cresta gonadal, esto no es un proceso aislado, es
concomitante, Coincide con la formacion de los mesonefros, estan mediales a ellos.
Se produce un cambio a nivel de la cresta gonadal, se forma cordones epiteliales, a ellos migran las
celulas germinales primordiales. Se forman mas adelante las ovogonias y espermatogonias.
Zona cortical= externa
Zona gonadal= interna
Gonada masculina.
Gracias al esperma se da la diferenciacion, cuando es hombre la corteza se atrofia y se convierte
en una tunica albuginia de tejido conectivo, la medula crece y se dersarrolla, aqui se ubican las
espermatogonias.
Gonada femenina.
En el ovario la corteza prolifera(desarrollada) se localizan los foliculos, la medula involuciona y se
forman vasos sanguineos.
La celulas germinales primordiales se forman en la segunda semana de gestacion, en la semana
dos se da el disco trilaminar y bilaminar, formado hipoblasto(involuciona) y epiblasto,de este se
forma la gastrula las tres capas germinativas y las celulas germinales primordiales.
En la semana quinta de gestacion las c. primordiales se van a las crestas gonadales.
Los foliculos disminuyen, quedan unos 400.00 despues de ser 7 millones, son regulados por bmp4
y otro que no me acuerdo.
Las celulas germinales migran primero al saco vitelino, luego al intestino primitivo posterior y
luego a las crestas gonadales.
Gracias a la fecundacion se determina el sexo, antes de la semana 7 las gonadas son iguales, los
cromosomas x y y permiten las diferenciacion del sexo.
Fenotipo masculino
En el cromosoma y, en el brazo corto esta el gen sry, importante en el fenotipo porque produce el
factor determinante testicular, a partir se este se da la transformacion de las gonadas indiferentes,
las cuales tendran las celulas de leydis productoras de testosterona, importante en la pubertad del
varon, en la vida sexual del varon estimula el alivio y es responsable de la espermatogenesis,
cuando los niveles de testosterona son deficiente hay problemas reproductivos.
Los cordones gonadales se transforman en cordones seminiferos, no tienen luz,estos se
transforman en los tubulos seminiferos. el gen sox 9 permite la trasnformacion, estos tubulos
estan cerrados hasta la pubertad, donse comienza a producir espermas, es importante que hay
niveles altos de testosterona antes de esto.
La microtestosterona tambien permite la diferenciacion, asi como tambien es importante la
horman antimulleriana, producida por las celulas de sertollli.
Al principio se da el conducto muller y de wolff, la antimulleriana no permite que se forme los de
muller, en la mujer no se forma conductos de wolf porque no tiene testiculos ni testosterona, en
cambio si se forma las trompas y los ovarios.
Fenotipo femenino
Posse dos cromosomas x, no depende de hormonas como tal, algunos genes permite la formacion
de ovarios. En los genitales externos la testosterona es basica, el hecho de que en la mujer no haya
niveles altos de testosterona hace que el clitoris se atrofie, en el hombre se desarrolla el pene.
Hiperplasia suprarrenal congenita: definir…
Sindrome adrenogenital: las mujeres tienen una etapa fertil 48 antes y despues de la ovulacion, se
libera androsteniona, se genera el alivido sexual, asi se garantiza una relacion sexual, despues la
fecundacion y despues se lugar un neonato.
Hay pacientes que nacen con deficiencia de aromatasa, la cual transforma la testosterona en
estradiol. Hay una virilizacion. Es decir la mujer no va poder formar genitales externos. Tiene
clitoris grandes y puede tener los labios juntos.
El exceso o defiencia de hormonas trae como consecuencias en el desarrollo sexual.
Desarrollo de testiculos
Se forman los cordones gonadales, se ramifican y se anastomosan, formando los tubulos
seminiferos y estos forman. Aqui falta algo.
Los espermas se originan en los tubulos seminiferos-red testicular- tubulos rectos- conductillos
eferentes.( conductos intratesticulares)
Los conductos extratesticulares: epididimo- conducto defrente- conducto eyaculador.
La gonada masculina queda suspendida llamada mesorpio, ellas inicialmente no se encuentran en
las bolsas escrotales, despues sufren descenso de la cavidad abdominal.
El sistema urinario se separa del sistema genital, el mesonefro se separa y degeneran para ser
remplazados por los riñones.
En ambas gonadas hay un epitelio de superficie, esta se transforma en la tunica de albigina(primer
signo de diferenciacion del testiculo).
Entre cada tubulo seminifero hay tabiques de t. conectivo donde se ubican las celulas de leydi,
importantes porque producen testosterona y androstendiona, permitiendo la formacion de
genitales externos, debido a que el tuberculo forma el pene Y tambien el conducto de wolf.
Durante el periodo postnatal estimula la tsh y la fsh, en prenatal estimula la gonadotropina
corionica humana, que es la que se utiliza para determinar el embarazo en la prueba, a partir de la
segunda semana, para los fetos masculinos es ma simportante para que la c. de leydi produzca
mas testosterona.
La diferenciacion sexual se da de manera definitva en la semana 9 y 12.
En los tubulos seminiferos se escuntran el epitelio seminifero, donde se encuentran las c.
espermatogenas y de sertoli.
La funcion principal de las c. de sertoli es dar apoyo o sustento, es decir le da fructosa a los
espermas, tambien fagocitan el exceso de citoplasma del esperma.
Esparmatogenesis: trasnformasion de esopermatogonias en espermatozoides, tiene tener tres
fases:
    1. Espermatocitogenesis.: trasnformacion de espermatogonia a espermatocito primario
    2. Meiosis: formacion de esperamtocitos primarios a espermatides
    3. Espermiogenesis: transformacion de espermatides a espermatozoides( en esta etapa
       actuan las c. de sertoli elimanan el citolplasma, ayudan a la barrerano se que, producen
       proteinas androgenicas, tambien transferrina y sintetiza la inhibina permjte la inhibicion
       de la horman fsh, permite que es la espermatogeneisis se de entre los 12 y 13 años. Asi
       como tambien prouce la h. antimulleriana.
Desarrollo de ovarios
Prolifera la corteza, estan las celulas foliculares, inicia en la semna 16 la proliferaciuon.
Ovocitos estan rodeados por celulas foliculares.
En la medula va a ver t. conectivo y vasos sanguineo, esta se va a atrofiar.
La edad mayor en la mujer puede dar lugar a aparacer no disyuncion meiotica. La edad las hace
suceptible a teratogenos.
Antes del nacimiento : 7 millones de foliculos
Despues del ancimiento: 400.000 foliculos
Despues: menos de 500 foliculos seran ovulados
La tunica albuginia separa al ovario del mesonefro que hacia parte del aparato urinario, este va a
desaparecer. Mesovario es el tejido de sosten de los ovarios.
El ovario adulto va a poseer zona medula y cortical donde se ubican los ovocitos.
Formacion de genitales externos
El conducto mesonefrico(wolf)
Conducto paranesonefrico(muller)
Varones- celulasa de sertoli- produce sustancia antimulleriana. Prevale conducto de wolf.,
necesitan induccion por parte de la testosterona.
En la mujer carece de celulas de sertoli, no se morfa la hormona antimulleriana y si se forma los
condiuctos paramesonefricos.
Conductos de wolf
A las c. de sertoli, estan las c de leidy y producen testosterona, primero la produce el cuerpo luteo
y despues la placenta, gracaias a la gonadotropina las c de leidy forma la testosterona.
Los conductos mesonefricos dan lugar a los conductos extratesticulares, los intra estan dentro del
testiculo( t. seminiferos-tubulos rectos-red de textil- tubulos mesonefricos( se convierten en los
conductillos eferentes)
Los c. extra son derivados de los t. mesonefricos
Epididimo( cabeza cuerpo y cola) porcion proximal
Porcion distal:
El conducto paranesonefrico pierde funcionalidad por la hormona antimulleriana.
Las glandulas ayudan a formar el semen, a traves de las vesiculas seminales produciedo la mayor
parte de este.
Tiene dos componentes: endodermina(secretor) y mesodermico(t. conectivo)
En la prostata, se forman dos excrencias para formar la glandula prostatica y rodea la uretra
masculina, tiene dos constituyentes, endoermico y mesodermico(estroma-musculo liso). La
secrecion blanquesina de la prostata, la fructosa le da movimiento a los espermas y las vesiculas
contiene la vesiculasa que permite que se de la fecundacion
La uretra penena, se forma excrencias pares de menor tamaño llamadas glandulas bulbouretrales
formando el liquido preeyatulatorio, este permite que el ph sea mas basico en la glandula uretral
para que los espermas puedan sobrevivir, el cutriculo prostatico es como una excrensia.
La uretra esponojosa al reodear se forma las glandulas de cooper o bulbouretrales, tiene una parte
glandular(amarilla) y la parte del estroma que¿’ deriva del mesenquima.
La uretra masculina se relacionan con el conducto deferente, en el uretra peneana estan las
galandulas de cooper.
En la mujer los conductos mesonefricos involucionan, la formacion de ovarios no de depende de
hormonas. El hombre si.
Los conductos paramesonefricos se forman debido a la ausencia de hormona. Tiene dos porciones
       Porcion craneal da lugar a las trompas de falopio.
       La parte caudal se fusionan y forman el rudimento uterovaginal. El utero,cuerpo, cervix y
        porcion usperior de la vagina.
De los conductos paranesonefricos se forma el estroma y todos los tejidos gracias al mesenquima
o t.c.embrioanrio, las capsulas de los organos y el musculo liso.
Las glandulas en la mujer
A nivel del endometrio hay unas glandulas importantes en la implantacion.
       El utero doble se debe a que la porcion inferior del conductos paranesonefricos no se
        fusionan, se acompaña de vagina unica o doble, en algunas casos son permeables en el
        segundo caso, es decir el varon al copular por cualquiera de las dos vaginas puede quedar
        embarazada.
Se puede dar una unica vagina, se complica el parto vaginal y se hace cesarea.
La mujer va a poseer unas glandulas accesorias , glandulas uretrales y parauretrales. La uretra
femenina no se segmenta. Estas glandulas ayudan a la secrecion de moco que permiten lubricar la
uretra.
Las glandulas vestibulares mayores o de bartolino, secretan moco, la porcion glandular viene del
endodermo.
Puede producir bartolinismo, produce dolor y se deben estirpar, coayudan en el actos sexual estas
glandulas.
La vagina tiene una parte superior e inferior, la primera deriva del rudimento uterovaginal, la parte
distal. La porcion inferior corresponde a los 2/3 y proviene del endodermo urogenital, la forma la
lamina viginal y se forma la vagina.
Cuando no se produce recanalizacon se produce atresia o estenosis vaginal, esta podria tener
consecuencias en el parto.
Entre el tercio superior y los 2/3 inferiores se encuentra el himen que es una memebrana, se
interpone en los labios menores, en la parte superior se encuentra el clitoris, el himen es una
membrana de caracteristicas fibroelasticas. Es fisiologico que se rompa el himen por la
menstruacion.
Se produce himen imperforado se obstruye la salida de sangre durante la menstruacion y podria
ocurrir infecciones. Se dene romper de manera quirurgica.
El himen puede estar microperforado o imperforado.
En nuestra cultura el himen es sinonimo de virginidad. Hay himenes que son elasticos o
complacientes, pueden haber varias penetraciones y no se rasga o rompe.
Genitales externos
Inicialmente son indiferenciados, existe un tuberculo genital o falo primitivo, en las mujeres da
origen al clitoris y en el hombre al glande y cuerpo esponojoso.
Las prominencia labioescrotales, en la mujeres origina labios mayores y en los hombres las
vesiculas escrotales.
Inicilamente son iguales hasta la semana septima de la gestacion, a partir de la seman 9 hasta la 12
se empiezan a dar las diferenciacion, HOMBRES REQUERIMOS HORMONAS.
En los varones cuando hay sobreproduccion de hormona puede dar hiperplasia suprarenal
congenita.
El tabique urorectal, por dentras seno urogenital, por detras conducto anal. Cuando no se rompe
este tabique la materia fecal se introduce en las vias urinarias.
El pene aumenta en diametro y longitud gracias a la testosterona, los pliegues bulbouretrales
forma la uretra esponjosa, va por la parte media del pene.
En la parte distal de la uretra esponja se dilata y forma el glande del pene, su epiteleio cambio a
plano estratificado, hay una fosita, llamada fosita navicular y esta rodeado de este epitelio.
Un repliegue de piel recubre el glande del pene llamado prepusio. Cuando el prepusio rodea al
glande y no permite su liberacionm se llama fimosis. La parafimosis conlleva a disminucion del
flujo de sangre.
Micropene: pende demasiado pequeño. Tamaño menor a 5 cm en ereccion. Queda ubicado en un
paniculo adiposo.
Pene doble: se forma dos tuberculos genitales. Los dos pueden ser funcionales. Tiene igual tamaño
o diferente.
Epispadia:
Hipospadia: la fosita navicular se origina en un sitio diferente. Se localiza en la parte ventral,
cuerpo, pene escrotal o peneana. Debe ser corregido. Porque produce problemas con la higiene y
la miccion.
Los pligues uretrales forman los labios menores.
Los pliegues bulbouretrales los labios mayores.
la glandula suprarenal hay una hiperplasia y se fusionan los prominencias labioescrotales ne el
hombre.
Sindrome adrenogenital, deficiencia enzimatica, aromatasa, convierte la androstendiona en
estreadiol, esto incrementa la concentracion de androgenos en el fetop femenino.
Hermafroditismo verdadero: el producto tiene los dos tipos de glandulas, testiculo y
ovario(remanente) y ambiguedad en los genitales sexuales.
Seudoemafroditismo: tiene una sola gonada, los tres en conjunto tiene indiferenciacion de los
genitales externos. lo contienen las personas con hiperplasia suprarenal congenita.
Sindrome de insensibilidad a los androgenos: perdida del gen sry, importante para la
diferenciacion testicular.
Semana 26, los testoculos se ubican retroperitonelamente, pasan por el conducto inguinal, lo
importante son los androgenos para quew estos lleguen a sus posicion final, los gubernaculos
sirven como anclas, permiten que los testiculos queden en las bolsas escrotales.
La criptorquidea: no descienden los testiculos.
La barrera hematotesticular ayudan al proceso de termogenesis.
Los ovarios tambien hace proceso de descenso, quedan en la pelvis y son guiados por los
gubernaculos y quedan sostenido por el ligamento ovarico y el ligamnento redondo del ovario.